efdeportes.com

La clase de Educación Física en el 

desarrollo de la lateralidad de niños y niñas

 

Profesora en Educación Física

(Ecuador)

Lic. Margarita Delgado Ferrin

margarita_delgado_ferrin@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          El presente artículo es resultado de la investigación sobre la utilización de los juegos para el desarrollo de la lateralidad, en las clases de Educación Física, en la etapa inicial de niños y niñas. La muestra se seleccionó en el contexto de la Escuela fiscal mixta “Amemos al Niño”, de la parroquia Eloy Alfaro, de Manabí, en Ecuador. En este se aportan recomendaciones para contribuir a ayudar a desarrollar sus potencialidades y favorecer su desarrollo integral y sistemático. Se escogió este campo de investigación, dadas las características de esta etapa, donde se estructuran las primeras bases del desarrollo infantil y los niños y las niñas, bajo la influencia de los profesores de Educación Física, adquieren las herramientas necesarias que le condicionarán aprendizajes posteriores. Por su parte, para estos profesores, resulta muy importante esta experiencia, debido a la necesidad del desarrollo de la psicomotricidad y la lateralidad durante este proceso de aprendizaje. A pesar de los aportes de investigaciones precedentes, la autora considera oportuno contribuir, especialmente desde la modificación del carácter y los contenidos de los juegos que se utilizan en las clases de Educación Física, para lo cual se determinan algunos fundamentos epistemológicos, que evidencian su importancia como herramienta educativa para estimular tal propósito.

          Palabras claves: Educación Física. Juegos. Psicomotricidad. Lateralidad.

 

Recepción: 05/09/2014 - Aceptación: 30/10/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 198, Noviembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La actividad motora tiene vital importancia en el desarrollo infantil, ya que ayuda a fortalecer en los niños, los aspectos: físico, socioemocional y cognitivo (Lee, 2003). La lateralidad es parte del desarrollo psicomotor, su estimulación es un tema de mucha importancia, ya que los niños y las niñas en la etapa inicial, se desarrollan a través de la acción, siendo el cuerpo el medio de contacto con el ambiente.

    En este sentido el papel de los profesores de Educación Física es muy importante. Ellos deben conocer la importancia del desarrollo de la psicomotricidad, así como entender la relación que se establece entre el sujeto y la lateralidad, para de esta manera contribuir al proceso de desarrollo de los niños y niñas de forma integral.

    En la literatura científica existen investigaciones antecedentes, que destacan la importancia de la Educación Física, para desarrollar la lateralidad como parte de la evolución psicomotriz. Autores como: Cajigal (1979), Devís y Peiró (1992), De la Rica (1993), Cecchini (1996), Bueno (1998), Blázquez (2001) y Díaz (2004), se han referido de una u otra manera a este tema, realizando aportes en este sentido.

    La aplicación práctica de estos postulados ha dado valiosos resultados en muchos países; sin embargo, no puede decirse que esta es una línea de investigación agotada, la autora considera que aún se pueden hacer aportes, especialmente desde la modificación del carácter y los contenidos de los juegos que se aplican en las clases de Educación Física, con el fin de contribuir al desarrollo de la lateralidad en niños y niñas.

    Sin embargo en la práctica educativa de la Educación Física, la problemática que existe actualmente en la institución educativa donde se realiza esta investigación, es que los niños en edad pre escolar carecen de un adecuado desarrollo de la lateralidad, debido a que en dicha institución no se dedica el tiempo, el espacio y los recursos docente - metodológicos necesarios para desarrollar este aspecto. Como resultado se ha podido comprobar que los niños y niñas de 5 años no manejan adecuadamente todos los patrones de lateralidad.

    Por tal razón se determinó que el insuficiente tratamiento metodológico de la lateralidad en los niños y niñas en la etapa inicial de la Escuela Fiscal “Amemos al Niño”, no permite desarrollarla como se requiere, para desarrollar su psicomotricidad y contribuir a su desarrollo integral.

    La investigación en que se sustenta este artículo, se orienta a la solución del problema científico. ¿Cómo contribuir a mejorar el desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas en la etapa inicial de la Escuela Fiscal “Amemos al Niño”?

    A los lectores se presentan los sustentos teóricos, tenidos en cuenta para la propuesta definitiva del sistema de juegos para contribuir al desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas en la etapa inicial de la Escuela Fiscal “Amemos al Niño”. Por tal motivo se determinaron algunos antecedentes históricos que sirven de fundamentos teóricos del desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas en la etapa inicial.

Metodología

    Esta investigación se caracteriza por el empleo de diferentes métodos, que permiten analizar con profundidad el objeto de estudio. Entre los métodos teóricos se utilizaron el histórico-lógico, el análisis-síntesis y el inductivo-deductivo; los cuales permitieron: analizar el desarrollo de la lateralidad y las principales tendencias pedagógicas que la abordan, determinar sus particularidades, destacar su importancia como parte del desarrollo de la psicomotricidad y por último valorar el papel de la Educación física, en estas edades para contribuir a su desarrollo. Todo esto permitió arribar a conclusiones generales sobre el tema.

    Por su parte los métodos empíricos: análisis de documentos y la encuesta, estuvieron orientados al análisis de fuentes tales como el Programa de enseñanza de Educación Física para la etapa inicial y literatura especializada el psicomotricidad y lateralidad y su importancia para el desarrollo en niños y niñas, así como conocer la experiencia de estos profesores, para lograr tal propósito.

Desarrollo

    En este trabajo se concibe el desarrollo psicomotriz como el dominio de hábitos y habilidades donde se incluye: la postura, el equilibrio, la coordinación motriz gruesa y fina, coordinación ocular, coordinación vocal, coordinación ojo-mano, coordinación viso motora, coordinación oculopédica.

    Al respecto Bueno (1998) considera que quienes guían el proceso de enseñanza y aprendizaje, no deben ignorar la relevancia de la lateralidad en la maduración psicoafectiva, y cognitiva, ya que esta es elemento que facilita los procedimientos de descubrir y asimilar, a la vez, que respeta y fomenta la comunicación y la evolución desde el medio que es más próximo a los niños y niñas.

    Por su parte Díaz (2004) afirma que el desarrollo de la lateralidad es una parte del desarrollo integral del ser humano, que se interrelaciona directamente con todas las áreas del desarrollo, a través de sus dimensiones; cognitiva, afectiva y motriz propiamente. Este autor reconoce el enfoque integrador que tiene la lateralidad como parte de un proceso formativo más complejo.

    A este proceso contribuye la Educación Física, que ha experimentado cambios en cuanto a los modos de práctica del ejercicio físico, influido por múltiples factores y se destacan: el impetuoso desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología a escala universal, los avances experimentados por la Psicología y la Pedagogía, que de conjunto han favorecido el surgimiento y desarrollo de diversas corrientes o tendencias pedagógicas que constituyen distintas maneras de entender y desarrollar la Educación Física, tales como: la psicomotricidad, la psicocinética, la expresión corporal y la sociomotricidad.

    La autora considera que en ellas se encuentran las bases teóricas sobre las cuales deben proponerse los juegos para el desarrollo de la lateralidad en la educación inicial. Para ello se tienen en cuenta los criterios de varios autores.

Particularidades del desarrollo psicomotriz en la etapa inicial

    Antes de comenzar la fundamentación del concepto de desarrollo psicomotriz conviene realizar un esbozo de lo que se define, en este trabajo, como etapa inicial, de manera que se comprenda con exactitud el periodo etario que se investiga. Comprende el periodo de la educación inicial o pre-escolar, en el que los niños niñas menores de 5 años, se acompañan en su desarrollo integral y tiene como objetivo potenciar su aprendizaje y promover su bienestar mediante experiencias significativas y oportunas que se dan en ambientes estimulantes, saludables y seguros.

    La estimulación es un proceso natural que permite al niño utilizar al máximo sus capacidades e ir ejerciendo mayor control sobre el mundo que le rodea al tiempo que sentirá gran satisfacción al descubrir que puede hacer las cosas por sí mismo. Entre las cuestiones a estimular se encuentran las habilidades motrices, que no puede separarse de la evolución psicológica del niño y deviene en causa y efecto simultáneamente de psicomotricidad y de la lateralidad en particular.

    La psicomotricidad se concibe como una acción motriz, o praxis motriz, es una realización efectuada por una persona durante una práctica física (juego motor, expresión motriz, introyección motriz, adaptación ambiental o deporte). Cada vez que un practicante hace algo específico de alguna práctica física podremos identificar una acción motriz/praxis motriz.

    El desarrollo psicomotor es por tanto el conjunto de todos los cambios que se producen en la actividad motriz de un sujeto a lo largo de toda su vida, a causa de los procesos de maduración, crecimiento y el aprendizaje; la primera es el proceso fisiológico (del cerebro), por el cual un órgano o un conjunto de órganos, ejerce libremente su función con la misma eficacia, los que intervienen en la motricidad son el sistema muscular y el sistema nervioso, que son fundamentales en el desarrollo motor.

    Por su parte el aprendizaje motriz es el cambio en el rendimiento, que suele ser permanente y guarda relación con la experiencia. Con frecuencia el desarrollo psicomotor se analiza en dos etapas, sin embargo en la que ocupa la investigación, entre los dos a los cinco años: la acción y el movimiento predominan sobre los elementos visuales y perceptivos, se inicia la lateralización, predominio motor de un lado del cuerpo respecto al otro (lo que determinará que sea diestro o zurdo).

    El profesor de Educación física identificará los componentes esenciales de la psicomotricidad y su interrelación en la construcción del esquema corporal, a fin de poder estimular el desarrollo integral del niño pre - escolar. La autora de esta tesis considera que la influencia que se ejerza sobre el desarrollo de la lateralidad (como parte del desarrollo psicomotriz), debe ser compartida por los diferentes factores educativos que actúan sobre el niño y por tanto un papel muy importante le corresponde al profesor de Educación física.

    En este sentido, la Educación física en la actualidad, ha ampliado sus responsabilidades para abarcar cuestiones que incluyen desde potenciar las condiciones físicas básicas o de desarrollo de determinadas destrezas deportivas, hasta interesarse por aquellos otros objetivos que la comprensión unitaria del hombre le permite y le exige ahora: los ámbitos afectivo, cognitivo, tónico emocional y simbólico.

    Está suficientemente claro que en los primeros años, las clases de Educación física bien planificadas, pueden contribuir al desarrollo físico, social y cognitiva. En ninguna otra etapa de la vida es tan importante esta, como en los años preescolares. Cabe destacar que se trabaja mucho en este período del desarrollo por las implicaciones afectivas, cognoscitivas, que tiene el movimiento y sus relaciones en la personalidad del ser humano (Monge Alvarado y Meneses Montero, 2002).

    La clave para este desarrollo es, por tanto, “una apropiada variedad y cantidad”. (Gil Madrona, Contreras Jordán y Gómez Barreto, 2008). Se refieren a las características de las actividades para lograr tal propósito, dentro de las cuales ocupa un lugar importante el juego en el desarrollo de la lateralidad.

La lateralidad, su caracterización e importancia en el desarrollo del niño en la edad inicial

    El término lateralidad hace referencia al predominio motor de un lado del cuerpo respecto al otro (ser diestro o zurdo). En la literatura sobre el tema, Le Boulch (1995), Díaz Bolio (2006) y Berruelo (1990) consideran que la base a partir de la cual el niño va diferenciando uno de otro lado del cuerpo es el equilibrio, ya que para mantenerlo debe realizar una serie de movimientos de compensación con uno y otro lado del cuerpo. A medida que va experimentando va estableciendo las posibilidades y diferencias de cada lado.

    A nivel social, existe una marcada tendencia hacia lo diestro y años atrás incluso se forzaba a niños y niñas de tendencia zurdos a cambiar. Hoy en día está comprobado el error que supone forzar al niño a este cambio y lo más conveniente es favorecer y estimular sus habilidades teniendo en cuenta que progresivamente irá manifestando cada vez más su predominio lateral.

    Esta autora citando a Berruelo (1990), refiere que la lateralidad es la preferencia o uso más frecuente y efectivo de una mitad lateral del cuerpo frente a la otra y depende tanto de factores biológicos (desarrollo neurológico del individuo y de su genética); y también de las influencias culturales que recibe el niño o la niña. Respetar e incluso potenciar sus tendencias naturales será positivo para sus aprendizajes, tanto manipulativos como intelectuales (orientación en el espacio, aprendizaje lecto-escritura, etc.).

    Sobre las etapas por la que transcurre el desarrollo de la lateralidad existen coincidencia entre varios investigadores algunos consideran que la lateralización, hasta los cinco años, se consolida siguiendo el siguiente esquema: al principio, el niño/a realiza movimientos bilaterales, es decir, lo que hace con una mano repercute en la otra. Su cuerpo reacciona globalmente. Más adelante, hacia los dos años, incluso antes y hasta los cinco, experimenta alternativamente con una y otra mano, lo que le permite comparar resultados.

    La mano no es el único miembro de predominio lateral, sino que, en general, es todo el eje, de cabeza a pies (visión, mano y pie de un mismo lado). En algunas personas se puede desarrollar lo que se denomina lateralidad cruzada (por ejemplo, se es zurdo de mano y diestro de ojo y pie).

    Otros autores afirman que en el proceso desarrollo de la lateralidad se distinguen tres fases; pero a los efectos de la investigación sólo se abordan las dos primeras: la indiferenciada que dura hasta los tres años y en ella se manifiesta indefinición o manifestación no precisa de la lateralidad, la alternante, que se prolonga desde los tres a los seis años: el niño realiza más o menos coordinadas con ambas manos. Para lograr una lateralidad, se requiere de las experiencias motrices y sensoriales, así como de la evolución del pensamiento. A todo esto debe contribuir el profesor de educación física desde edades tempranas.

    Los postulados anteriormente analizados posibilitaron determinar las siguientes premisas que deben considerarse para una adecuada estimulación motriz y sensorial de la lateralidad, que han sido elaboradas por la autora a partir del análisis de los antecedentes de los estudios sobre el tema.

  1. Respetar la dominancia que cada niño tiene y no obligarlo a utilizar una u otra mano.

  2. Conocer las consecuencias de un trastorno de la lateralidad, para poder dar el tratamiento adecuado.

  3. No dejar a la espontaneidad el desarrollo de un proceso, que si bien transcurre en muchos niños sin dificultad, en otros se manifiesta deficientemente.

  4. Los problemas en el desarrollo de la lateralidad producen otros trastornos importantes que pueden evitarse con una estimulación temprana de este proceso.

Conclusiones

    El análisis realizado permitió abordar los principales aportes teóricos y metodológicos, sobre el desarrollo psicomotriz y su importancia para el desarrollo integral de los niños en la etapa inicial. Así mismo se establecieron los fundamentos epistemológicos del papel de la Educación física en el desarrollo de la lateralidad.

    Para contribuir a desarrollar la lateralidad en la etapa inicial, el profesor de Educación física debe conocer que las deficiencias en su conformación condiciona consecuencias descritas por varios investigadores y hay consenso de que puede generar: problemas con la lectura y escritura, la orientación espacial, tartamudez, dislexia, dificultades para concentrarse, entre otras. De ahí la importancia de la clase de Educación física para contribuir en este sentido.

Bibliografía

  • Alvarado, M. y Meneses, M. (2002). Instrumentos de evaluación del desarrollo motor, 155-168.

  • Díaz Mercado, Ajusco y Quintero (2000). El desarrollo de la Psicomotricidad en la educación preescolar. Dirección General de Universidades Tecnológicas.

  • Gil Madrona, P. Contreras Jordan, O.R. Gómez Barreto, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una Educación Física animada. Revista Iberoamericana de Educación (47) 71-96.

  • Gil y col. (2003). La educación física en su contribución al proceso formativo de la educación infantil. Revista de Educación, (339) 401-433.

  • Gómez, G. y col (2012). Fortalecimiento del desarrollo psicomotriz de los niños (as) mediante la adecuación e implementación de materiales didácticos y mobiliarios de una aula de kínder de la escuela fiscal mixta Federico Bravo Bazurto de la ciudadela municipal, del cantón Porto viejo, período 2012-2013.

  • González, Z. (2007). Los programas de estimulación temprana desde la perspectiva del maestro. Liberabit: Lima.

  • Hernández Moreno, J. (2009). Una praxiología, es decir... (Sobre los conocimientos de la ciencia de la acción motriz y su organización).

  • León, B. C. (2002). Desarrollo psicomotor. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, 14, 58–60.

  • León, B. C. (2002). Desarrollo psicomotor. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, 14, 58–60.

  • Ruiz, E. Moreno, J. (2007). Los problemas evolutivos de coordinación motriz y su tratamiento en la edad escolar: estado de la cuestión. Motricidad. European Journal Of Human Movement.

  • Ruiz, P. (1994). La adecuación curricular individual en educación física. Apunts: Educación Física y Deportes. Barcelona.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 198 | Buenos Aires, Noviembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados