efdeportes.com

Influencia del modelo económico neoliberal de

libre mercado en el desarrollo deportivo nacional

 

Profesor de Educación Física

Universidad de Playa Ancha, Valparaíso

Gestor Socio-Deportivo

Aspirante a Magíster en Gestión Deportiva UMCE

Aníbal Lautaro Olea Aedo

lautarolea@gmail.com

(Chile)

 

 

 

 

Resumen

          La presente propuesta pretende abordar la influencia y consecuencias resultantes del modelo económico neoliberal de libre mercado en el grado de desarrollo del deporte nacional. Para ello nos aproximaremos a una contextualización del modelo político-económico que rige el país, considerando sus fundamentos centrales, como también a la vinculación e influencia multidireccional existente entre ámbito económico, político y legislativo, específicamente en relación a lo referente a la actividad deportiva. Buscaremos aproximarnos a la vez, a una definición de desarrollo deportivo, la que podamos contrastar empíricamente, conociendo el estadio de desarrollo alcanzado a la fecha en el ámbito abordado. Para lo anterior utilizaremos como herramienta de análisis, la Política Nacional de Deporte elaborada el 2001 y la ley de presupuestos del año 2014-2015 y sus documentos complementarios, ya que a través de ellos se plasma la intención y foco actual del Estado en función del desarrollo deportivo. Consideraremos a modo de contexto, un análisis del ámbito privado del deporte, en su vertiente asociativo y comercial, dejando al margen en esta oportunidad a la actividad económica deportiva indirecta.

          Palabras clave: Desarrollo deportivo. Neoliberalismo. Economía de libre mercado. Subsidiariedad.

 

Recepción: 01/11/2014 - Aceptación: 13/11/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 198, Noviembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Marco referencial

Desarrollo deportivo

    Partiremos señalando que por deporte entendemos la definición expresada a través de la Ley del Deporte 19712, la cual hace referencia a los distintas expresiones físicas, con foco en el mejoramiento de condiciones sociales e individuales de bienestar, en específico la salud, la recreación, integración social, desarrollo comunitario, como también el desarrollo de actividades deportivo-competitivas y de alto rendimiento, expresiones de la actividad deportiva que creemos se encuentran cíclicamente relacionadas, por lo tanto el buen desarrollo de las primeras, tendrán directa relación con la mejora global de la actividad deportiva general.

    Llegar a una definición certera de “desarrollo deportivo”, es un proceso que no se encuentra exento de complejidad, ya que como señalamos anteriormente por medio de la definición, la multiplicidad de esferas que involucra el concepto “deporte”, genera una relación igualmente amplia al relacionarlo con el concepto “desarrollo”, encontrando casi exclusivamente en la literatura especializada, alusiones al desarrollo deportivo enfocado en procesos específicos, como el mejoramiento del atleta, de los procesos de entrenamiento, de la infraestructura, detección de talentos, de la ciencias y tecnologías asociadas al deporte, etc. la cuales no consideran a la actividad de manera globalizante. Una de las causas centrales de la dificultad de construir una definición integral, tiene relación con que el deporte es una expresión cultural de cada territorio e incluso de cada grupo humano que tiene vinculación con la actividad y por tanto, la visión, los énfasis, objetivos y metas, son tan diversas, como número de grupos humanos existentes relacionados con el deporte. En este caso podemos colocar como ejemplo la realidad de dos países diametralmente distintos en lo ideológico, valórico y económico, como es el caso de Cuba y Estados Unidos, los cuales al plantearse el desarrollo deportivo, buscaran objetivos con sentido totalmente distinto.

    Dentro de las aproximaciones, que encontramos van en dirección a lo que pretendemos definir, esta expresada en los objetivos que se plantea la Dirección de Deporte Federado de Argentina, la cual señala:

    “La Secretaría de Deporte trabaja en la construcción y el mantenimiento de la infraestructura existente para la práctica de la actividad física y el deporte, la implementación de centros de desarrollo deportivo, la organización de competencias regionales, la promoción de la investigación y la gestión del conocimiento aplicado al desarrollo deportivo y la formación y capacitación continua de los recursos humanos del sector tales como confederaciones, federaciones y asociaciones deportivas provinciales y nacionales. El objetivo es garantizar el acompañamiento de estas jóvenes promesas e impulsar un modelo innovador de gestión pública del desarrollo deportivo federal, fundado en los criterios de participación, territorialidad y sostenibilidad”.

    El desarrollo según Dubois, “es un concepto histórico, lo que quiere decir que no tiene una definición única, sino que éste ha evolucionado de acuerdo al pensamiento y los valores dominantes de la sociedad. En definitiva, el concepto de desarrollo se relaciona con la idea de futuro que cada sociedad se propone como meta para el colectivo humano”.

    Esta definición nos abre dos aristas, por un lado esclarecer cual es el estado del arte en el ámbito estudiado, para establecer fidedignamente el progreso de la actividad deportiva y por otro lado, y sin ser excluyentes, nos da la posibilidad de construir nuestra propia visión de desarrollo en función a los elementos que encontremos fundamentales para el crecimiento de la actividad. Siguiendo esta línea argumental, considerando también lo expresado en la “Política Nacional de Deporte” (2001), la cual señala: “nuestra tesis central es la de optar por énfasis y prioridades que revelen el aspecto social de una Política Nacional del Deporte, es decir, el dirigir nuestra atención a lograr una masificación de la actividad física y deportiva entre la comunidad nacional, la que debe ir en paralelo a la promoción de una cultura deportiva a nivel país”, proponemos entender por desarrollo deportivo: “la generación de una cultura deportiva que se manifieste por el realce social de la actividad, por medio de mayor demanda y democratización al acceso de la misma, generando una base social activa que perspective mayores posibilidades de producción de deportistas con posibilidades de éxitos, como también producción de conocimiento científico acorde a los avances prácticos de la actividad”.

Dimensión política, cultural y económica de la instalación neoliberal en Chile

    Contextualizando la propuesta de un modo más general, partimos del reconocimiento que Chile se encuentra regido por un modelo político económico neoliberal, el cual fue desarrollado por la derecha política-económica, instaurado sin discusión por medio de la dictadura cívico militar y mantenida por los gobiernos democráticos que la sucedieron, tal como lo expresa Walder (2010), “El modelo neoliberal, instalado a la fuerza por la dictadura, fue moldeado por la Concertación para regocijo de la derecha, y financiado por el gran sector privado, que ha convertido el consumo de masas en el único objetivo de la democracia”.

    Esta perspectiva contextualiza no solo la instauracion del modelo politico-economico, si no tambien, deja de manifiesto la indisoluble relacion existente entre estos dos ambitos, los cuales a la vez, fijan criterios y centran su foco en el establecimiento de condiciones favorables para el pleno desenvolmimiento del modelo neoliberal de libre mercado, el cual posibilita a juicio de esta propuesta, una generalizada mercantilizacion de toda actividad humana, encausandola dentro de las relaciones del mercado. A si podemos facilmente observar, que incluso nesecidades básicas que son establecidas como derechos escenciales del ser humano por la constitución vigente, son transables en el mercado, ejemplo de ello lo podemos encontrar en las prestaciones en salud, el acceso a la educación, solo por nombrar algunas. En el caso particular de Chile, el modelo neoliberal de libre mercado presenta según Gilbert (1997) las siguientes caracteristicas:

    “Su aspecto central se basa en la reducción al mínimo de los gastos del Estado, generalmente en educación, servicios sociales, salud, vivienda y obras públicas junto a la privatización del aparato productivo del país, disminuyendo al máximo el rol del Estado, circunscribiéndolo únicamente a asegurar condiciones favorables que faciliten el libre juego del mercado. A esto debe agregarse la eliminación de la política de control de precios y subsidios, el establecimiento de un solo tipo de cambio, eliminación de las tasas arancelarias creadas para proteger la industria nacional, la cual ahora, debe competir con los productos extranjeros, y la reducción violenta de las emisiones de dinero. Finalmente, y como condición final e ideal, este modelo promueve el control de los salarios junto a una intensificación del trabajo-explotación que permitieran el aumento de la tasa de utilidades de los empresarios nacionales y extranjeros.”

    Tambien es importante recalcar, tal como lo señalabamos anteriormente, que el modelo neoliberal en su arista economica de libre mercado, se estructura soportado fuertemente por la estructura politica establecida en el país, ambas enamadas de una misma matriz ideologica en un periodo de la historia ya señalado, donde el Estado opera en función de generar optimas condiciones para el desarrollo del modelo económico, en momentos, regulando con su intervencion directamente en favor del mercado, o en otros, donde las perspectivas del mercado no son prioritarias, desligandose del ejercicio de esta funcion. En este sentido Marturet (1995) señala:

    “Aceptaremos que el neoliberalismo, según se desprende de innumerables trabajos de la teoría social y política, es hegemónico desde los años ochenta a escala mundial; y que se caracteriza por tres ‘tipos de políticas’ fundamentales: la política económica se orienta hacia la oferta y hacia la expansión de mercado de bienes y capitales, la política gubernamental se orienta a reducir la importancia de la administración en aquellas áreas consideradas irrelevantes para la continuidad del desarrollo capitalista, y la política cultural se orienta hacia la crítica de los valores “posmateriales”, como la autonomía y la autorrealización, y cultiva, como dice Habermas, los valores tradicionales del patriotismo, de la ética convencional, de la familia, y de la cultura popular”.

    Asumimos tambien, en relación a lo expresado anteriormente, que la implantación del modelo neoliberal de libre mercado, tanto en su expresión política como netamente económica, repercute en el modo de relación social, en la cual, las personas adquieren la condición ya no de ciudadanos, si no, preferentemente de consumidores, los cuales se ven obligados a competir por bienes y servicios que ayuden a cubrir sus necesidades naturales u originadas de modo artificial por el mismo mercado. La asimilación de estos roles por parte de las personas, repercute finalmente en la construcción sociocultural, ya que afecta directamente en el modo de relacionarse entre las personas, influyendo en su convivencia y en la instalación de valores sociales y personales inclinados favorablemente al neoliberalismo, como lo expresa Marx (1857, cit. por Sebares, 2012;13): “El cambio general de actividades y productos se convierte en condición de vida para cada individuo; su conexión mutua se les presenta como algo extraño, independiente de ellos, como una cosa. En el valor de cambio la relación social entre personas se transforma en una relación social entre cosas; la capacidad personal se transforma en capacidad de las cosas.”

    Lipovetsky (1995) profundiza planteando que el modelo neoliberal “desde el punto de vista de la cultura se mencionan, generalmente, dos aspectos: el individualismo que responde al despliegue de los deseos, de electividad, ofrecidos por la multiplicación de las ofertas de bienes y servicios cada vez más personalizados, y al despliegue del culto al cuerpo, del hedonismo y de las actitudes narcisistas”.

    Continuando con la contextualizacion de la presente propuesta, es necesario expresar que el marco legal por el cual se rigue la actividad deportiva, como toda actividad humana desarrollada en el territorio nacional, tiene su base en la constitución política, la cual ha dejado establecida las normativas que posibilitan la operativización del modelo económico neoliberal, fijando en el caso del deporte, un limitado rol del Estado y entregando la responsabilidad protagónica de su desarrollo a los privados, como lo establece el principio de subsidiariedad (Molfino, 2005) “…en concordancia con sus supuestos, que, por existir una primacia de la persona frente a cualquier sociedad, corresponde a esta alcanzar todos los fines que le sean posibles por su cuenta, luego a las sociedades menores, las mayores y el Estado”. Esta condición queda reflejada a través de la legislación expresada por medio de la Ley del Deporte (2001) que nos plantea que “…es deber del Estado crear las condiciones necesarias para el ejercicio, fomento, protección y desarrollo de la actividad deportiva”, señalando en el mismo articulo mas abajo que “…el Estado promovera las acciones anteriores a través de la prestación de servicios de fomento deportivo y de la asignación de recursos presupuestarios”, mostrando una clara desvinculación de un rol protagónico, asumiendo su condición subsidiario.

Analisis del desarrollo deportivo nacional

    La actividad deportiva cuenta con ambitos de accion facilmente identificables por su naturaleza juridica, los cuales podemos diferenciar en dos grandes grupos. Por una parte, el ambito publico del deporte, que contempla todas los instrumentos instutucionales liderados en la actualidad por el nuevo Ministerio del deporte, cuyo foco principal, se encuentra como señalabamos anteriormente en la subsidiariedad de la actividad deportiva. Y en otra arista encontramos el sector privado del deporte, con gran amplitud de areas de insidencia, el cual a la vez, lo podemos subdividir en dos ambitos, uno, de carácter asociativo sin animo de lucro y dos, las entidades directamente comerciales, como gimnasios, academias, institutos de capacitacion, etc. Existen tambien areas de insidencia indirecta del deporte, que para el analisis de la presente propuesta no seran considerados, donde se encuentran los mercados de implementacion, indumentarias, medios de comunicación, publicidad deportiva, entre otros.

    El Estado chileno se ha caracterizado por otorgar a la actividad deportiva escasa relevancia, cuestión que ha sido una constante en los Gobiernos de los últimos 40 años, manifestándose en primer lugar, en la débil estructura publica existente para sostener el deporte en su amplia dimensión, como también, en la asignación mal enfocada y reducida de recursos.

    En el transcurso de los últimos años ha existido la intención de otorgarle a la actividad una mayor significación, lo que ha desembocado a fines del 2014 en la creación del Ministerio del Deporte, el cual asume el rol de dirección política de la actividad, con el propósito de coordinar a los entes públicos y privados en función a los objetivos establecidos en la ley y en la política nacional de deportes. Es difícil poder establecer a ciencia cierta cuáles serán los resultados de la implementación del Ministerio sobre en el desarrollo deportivo, más aun entendiendo que nos encontramos en un periodo de implementación y de discusiones que pueden modificar profundamente el rol del Estado, como por ejemplo a través de las discusiones de reforma constitucional. Pero si podemos realizar una lectura de los énfasis y proyecciones de la actividad, considerando la expresión económica de la política deportiva, por medio del detalle presupuestario de los últimos años. Para lo anterior analizaremos los periodos presupuestarios correspondientes al periodo 2014-2015, ya que reflejaran una expresión actual del estado de los énfasis adscritos por el IND a raíz de la Política Nacional de Deporte de 2001, lo que nos puede marcar un nivel concreto de desarrollo.

    Comenzando este análisis podemos observar a simple vista que el Estado desde el año 2014 al 2015 pretende incrementar el presupuesto nacional del hoy Ministerio del Deporte, de $93.912.164 (miles de pesos) a $128.991.864 (miles de pesos), correspondiente a un incremento porcentual de 37,4%. Esta cifra marca a simple vista un rol protagónico de la actividad, dentro de las prioridades del Estado, sin embargo es conveniente poder colocar atención principal, al análisis del detalle del mismo. En el encontramos que del presupuesto total solicitado, $24.664.384 (miles de pesos) son asignados a gastos Gestión Administrativa, en los cuales no entraremos en mayor detalle entendiendo que estos son necesarios para el buen desarrollo del aparato público en esta materia. El ítem desarrollo de la actividad deportiva, presenta un monto de $45.591.733 (miles de pesos) de los cuales $30.200.251(miles de pesos) están destinados a cubrir directa o indirectamente al ámbito privado y privado asociativo del deporte, donde debemos entender a demás, que las entidades a las cuales se les entrega los aportes, no tienen mayor ligazón con el Estado y la ciudadanía, que la rendición de los fondos asignados. En el detalle de estos fondos encontramos entre otros, los estipulados en el ítem “Liderazgo deportivo nacional” con una cifra de $16.736.544 (miles de pesos) los que tienen como foco especifico (Ministerio del Deporte, 2014 “…gasto destinado a Federaciones, apoyo especial a deportistas de alta competencia, programa de proyección deportiva (relevo olímpico), Premio Nacional del Deporte, PRODDAR, PRE-PRODDAR, Convenios Internacionales, ANFA, Capacitación Organizaciones, Seguro Deportistas, CER, Apoyo Mega Eventos Deportivos, Apoyo Especial a Deportistas Paralímpicos, desarrollo Plan Olímpico Chileno.” Dentro del detalle de gastos de este ítem, es importante mencionar que $2.163.000 (miles de pesos) son asignados a la organización de Copa América. Si bien podemos compartir la necesidad de aportar al desarrollo del deporte de alto rendimiento, ya que este, al lograr éxitos, genera externalidades positivas, las cuales pueden manifestarse en una adhesión a la práctica deportiva general y cambio cultural, no podemos dejar de plantear que las organizaciones mencionadas, como lo establece la legislación son eminentemente de carácter privado, donde la única regulación existente que el Estado puede perpetrar, es por medio de la rendición de cuentas y fiscalización económica, sin tener mayor incidencia en los objetivos organizacionales y la gestión interna de las mismas.

    Por otro lado reconocemos el gran esfuerzo que los deportistas de alto rendimiento realizan por el logro de sus metas y objetivos, los cuales muchas veces compiten en representación de Chile, sin contar con las condiciones apropiadas para un buen desarrollo de sus carreras, donde uno de los principales obstáculos es el resguardo de su financiamiento, sin embargo es necesario establecer que la organización que acoge al deportista, en el caso de alto rendimiento Federaciones Deportivas, Comité Olímpico de Chile y ADO Chile principalmente, son los responsables hoy, de garantizar el buen sustento de las condiciones para sus deportistas, ya que en ellas el Estado delega su responsabilidad y subsidia la actividad, tal como lo establece la lógica neoliberal ratificada en la Constitución política y las leyes particulares. Esto no pretende establecer, por el momento, una juicio de valor sobre la dinámica político estructural del deporte nacional, por el momento nos limitamos a analizar los hechos. En este contexto, sin embargo el Estado otorga directamente a través del ítem “Aportes Legales” un financiamiento que para el año 2015, asciende a $2.008.809 (miles de pesos) igual monto entregado el año 2014, los cuales son distribuidos como lo establece la ley al COCH y Federaciones deportivas. El ítem “Sistema Nacional de Competencias Deportivas” establece (Ministerio del Deporte, 2014) que el “propósito del programa es generar un sistema nacional de competencias deportivas que permita la permanencia del beneficiario en éste y la detección de talentos deportivos en disciplinas específicas y su orientación hacia el alto rendimiento”. Junto con lo anterior, señala que el objetivo es el desarrollo de competencias a lo largo de todo Chile como lo son “…Juegos Binacionales, Integración Araucanía y Juegos de la Integración, juegos deportivos escolares, juegos nacionales, ligas escolares y de educación superior, ligas nacionales federadas, entre otros”. Los fondos presentados para este ítem ascienden a $8.153.587 (miles de pesos). Este ítem presupuestario, al igual como los anteriores va en beneficio preferente hacia las instituciones deportivas y escolares privadas (juegas escolares), ya que no realiza diferencias en función a la naturaleza jurídica de las instituciones participantes ni su rol público o no, donde sabemos que las instituciones privadas y dentro de ellas, las que cuentan con mayor respaldo económico, son las que cuentan a la vez con un mayor desarrollo deportivo y se encuentran por lo tanto, con mejores perspectivas para hacerse parte de las competencias que financia el Estado, en desmedro de las organismos públicos o con rol publico definido (clubes barriales, clubes municipales, escuelas públicas) las cuales en su mayoría, por diversos factores, no cuentan con un soporte financiero que posibilite un nivel de desarrollo similar, determinando mayoritariamente su ausencia de participación en estas competiciones.

    Dentro de la misma lógica anterior, se encuentran los ítems “Centros de Alto Rendimiento”, “Programa de Saneamiento de Títulos de Propiedad Deportiva” y “Programa de Normalización de Infraestructura Deportiva” donde en este último caso, si bien la construcción y propiedad de los Estadios en diseño serán de propiedad Estatal, los beneficiarios directos serán, en particular en el caso de Calera y San Felipe, las sociedades anónimas deportivas, ya que serán ellas las que harán uso mayoritario de las instalaciones, tal como ocurre en la mayoría de los estadios construidos bajo el programa Chile Estadios.

    Dentro del punto dos del presente presupuesto, el Estado toma una condición activa en función del desarrollo deportivo solo en el Ítem “Escuelas Deportivas Integrales”, programa que plantea como énfasis, su desarrollo en poblaciones más vulnerables, definiéndose como un instrumento que promueva la entrada temprana de niñas y niños a la práctica deportiva y la adquisición de hábitos de vida activa. Es un programa que durante el segundo semestre del 2014, fue implementado en un plan piloto de manera directa por el IND, que de continuar la misma lógica de ejecución para el año 2015, rompería la lógica subsidiaria u otras expresiones propias de Estados neoliberales como las políticas de concesiones, tan desarrollada en nuestro país, la cual transforma todo derecho en un producto de consumo, como lo podemos advertir hoy, de manera extrema en áreas tan sensibles como la salud.

    Expresión clara del modelo neoliberal en el ámbito del deporte lo podemos constatar en la política de fomento deportivo y su herramienta FONDEPORTE, la cual pretende entregar para el 2015 $4.617.634 (miles de pesos) por vía de adjudicación de proyectos a organizaciones deportivas inscritas en el registro nacional. El problema principal en desmedro del desarrollo deportivo, lo podemos constatar, tal como expresamos en el marco referencial, en la desvinculación de la responsabilidad del Estado, recayendo la misma, primeramente en los privados, entendiendo por ellos principalmente Clubes deportivos y organizaciones superiores del ámbito deportivo. Pero tal como señalamos, la capacidad de gestión y desarrollo de cada una de ellas, se encuentra directamente condicionada a los recursos preexistentes, tanto humanos calificado, económicos, materiales, etc., los cuales, como todo bien que se inserta dentro de los mecanismos del mercado, son escasos y por lo tanto, propensos a ser adquiridos por los que poseen mayor capacidad adquisitiva, los cuales en su generalidad se establecen en las capas altas de la población. Esta condición dificulta una distribución a través del mecanismo de proyecto, con posibilidades equitativas, ya que las condiciones antes señaladas al no ser abordadas ni consideradas, limitan las posibilidades de la mayoría por sobre la de unos pocos.

    En el ítem Inversiones del presupuesto contiene un su primer apartado Adquisición de Activos no Financieros y su segundo apartado proyectos en Infraestructura, con un monto total de $52.448.305 (miles de pesos) de los cuales $2.731.4570 (miles de pesos) correspondientes al 50,8% del total del ítem, beneficia directamente a privados, ya que $7.921.215 (miles de pesos) corresponden a construcción de y mejoramiento de estadios por motivo de la realización de Copa América y Campeonato mundial sub 17, eventos realizados por CONMEBOL y FIFA. La realización de ambas actividades si bien reportará beneficios económicos para la economía nacional, debido a la llegada de turistas y a al propio aumento del consumo interno, en el ámbito deportivo, solo si se sabe canalizar de buena manera podrá generar una intención social positiva hacia la práctica deportiva. Por otro lado estará condicionado también a la facilidad de acceso de las personas a disfrutar de esos eventos, donde sabemos por experiencias comparadas, los boletos no se encuentra al alcance de gran parte de la población. Junto con lo anterior debemos mencionar que es el Estado el que realiza la inversión principal, mientras son los privados, dentro de ellas las organizaciones antes mencionadas, la ANFP, empresas auspiciadoras nacionales y mayoritariamente transnacionales, las que se llevan los principales beneficios económicos por concepto de entradas, derechos televisivos, servicios de alimentación, refrescos, alcohol, etc.

    Dentro del ítem inversión de infraestructura, se encuentra también la construcción de 5 estadios para el futbol profesional, los cuales, asumiendo la lógica de funcionamiento actual, donde se restringe casi en su totalidad la utilización de dichos espacios a clubes y grupos de interés ligados al deporte, se transformaran en beneficio exclusivo de las sociedades anónimas deportivas que los utilizaran, como también las empresas ligadas al futbol profesional.

    Finalmente podemos establecer que del 100% del presupuesto presentado para el año 2015 el 48,16% equivalente a $62.133.4105 (miles de pesos) beneficia directamente al mundo privado, tanto de ámbito asociativo sin ánimo de lucro, como privado con fines de lucro, y solo un 11,93% equivalente a $15.390.832 (miles de pesos) tienen como beneficiario directo el desarrollo social del deporte, a esto podemos sumar de manera indirecta el 19,48% equivalente a $25.133.735 considerado para infraestructura de centros deportivos integrales, los cuales debieran ser de utilización masiva y publica mayoritariamente. Los porcentajes restantes corresponden a gastos administrativos equivalentes a un 19,12% y el saldo a gastos operacionales, no especificados mayormente en el detalle del presupuesto.

Conclusiones

    Podemos concluir como primer punto, que el desarrollo deportivo nacional se encuentra directamente condicionado al modelo neoliberal de libre mercado, ya que este, establece las pautas de relacion e interaccion entre el Estado, las organizaciones intermedias, mercado y personas naturales. Las relaciones que se establecen, son determinadas en su nivel de profundidad e intencion, por la cantidad de recursos pre existentes de los interactuantes, donde quienes cuentan con mayor solvencia economica, veran mejores condiciones de desarrollo. Esta condicion es aun mas preocupante, cuando reconocemos que nuestro pais, según datos emanados de la OCDE, se encuentra liderando los los ranking de desigualdad en la distribucion de ingresos, donde la concentracion mayor de la riqueza se encuentra repartida en una reducida porcion de la poblacion nacional. La condicion antes señalada, se expresa en los distintos niveles del deporte nacional, por una parte, la interaccion entre persona natural-deporte, ofrece mayores perspectivas de practica y proyeccion de la misma, a las personas que cumplan la condicion antes mencionada, como tambien, bajo la misma logica, las organizaciones deportivas que mejor se perspectiven en su desarrollo seran tambien las que cuenten con mayor recursos, tanto humanos, matariales y economicos a su disposicion, las que en general se encuentran en un ambito de influencia social autorestringidas al segmento socioeconomico mas elevado. Lo antes señalado deja en evidencia la dispar condicion existente entre las distintas organizaciones ligadas al deporte, las cuales en su mayoria, por carencia de recursos determinantes, se han visto inposibilitadas a generar condiciones que permitan promover un desarrollo continuo y profundo, situacion que se reproduce en ambitos inferiores y superiores de las organizaciones deportivas,entendiendo por ello a clubes, asociaciones y federaciones deportivas nacionales.

    En este sentido podemos decir que el Estado ha asumido un modelo de desarrollo basado en las relaciones establecidas por un mercado extremadamente desregulado, el cual en el ambito deportivo ha generado una incapacidad del aparato publico de tomar un rol protagonico en funcion de los objetivos que ha manifestado, en particular, los resueltos el año 2001 a traves de la “Ley 19712 de Deporte” como a traves de la “Politica Nacional de Deportes”, vigente hasta hoy. Esto se traduce en incongruencias profundas, en lo que se manifiesta por parte del Estado, con los alcances que realmente genera su gestion, ya que se encuentra “amarrado” a los principios del modelo neoliberal, como la subsidiariedad, la tercerizacion de toda gestion publica a traves del mecanizmo de licitaciones, la mercantilizacion de todos los derechos, conviertiendo los mismos en bienes de consumo, hinivicion del Estado como agente promotor de derechos, hinivicion de sus funciones administrativas y de control en areas sencibles y de interes general, dejando un rol protagonico al mercado, al mundo privado y aun mas, financiando directamente a este segmento y con ello, a sus fines e intereses particulares, los que en ningun caso son equivalentes al bien comun, constituyendose el Estado en impulsor de la acumulacion de capital por parte de este reducido segmento, como se puede constatar con precision en la ligazon de este, con las sociedades anonimas deportivas del futbol.

    Lo anteriormente señalado no ha imposibilitado la consecucion esperadica de logros deportivos, los cuales, a juicio de esta propuesta son resultado principal de esfuerzos particulares de deportistas y sus equipos de apoyo, mas que por consecuencia de un proceso formal y estructurado que disponga de las condiciones necesarias para ello. Por otro lado, la adecion a la practica deportiva y actividad fisica, en general estos ultimos años ha tenido una leve variacion porcentual, según lo expresa la ultima “Encuesta nacional de habitos de actividad fisica y deportes en la poblacion chilena de 18 años y mas” la cual señala a la vez, que el factor socio economico es determinante a la hora de establecer un analisis mas detallado, ya que a mayor carencia socioeconomica mayor son los indices de sedentarismo y existe menor insidencia de practica deportiva, lo cual se concuerda con los planteamientos señalados por medio de esta propuesta de esta propuesta.

    En este contexto podemos señalar que el desarrollo deportivo en Chile ha sido limitado, a pesar de los progresivos aumentos presupuestarios que el Estado ha asignado para el “Desarrollo” de este ambito de interes social. El problema fundamental radica, a entender de esta propuesta, en el modelo de desarrollo y la estructura de matriz neoliberal que el Estado ha configurado en este ambito, segregando la participacion de la poblacion en el deporte y de las organizaciones constituidas para este fin, por factores socioeconomicos fundamentalmente, desligandose de un rol protector de derechos, caracteristica fundamental del modelo politico economico al cual hemos hecho referencia.

Bibliografia

  • Borrero Rosebal, G. y col. (2013). Relacion ciencia, tecnologia-sociedad y desarrollo deportivo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 182. http://www.efdeportes.com/efd182/ciencia-tecnologia-y-desarrollo-deportivo.htm

  • Dirección de Deporte Federado. (s.f.). http://www.desarrollosocial.gob.ar. Recuperado el 10 de octubre de 2014, de http://www.desarrollosocial.gob.ar/desarrollodeportivo/2731

  • Direccion de presupuestos Gobierno de Chile (2014). www.dipres.gob.cl. Recuperado el 10 de Octubre de 2014, de http://www.dipres.gob.cl/595/w3-multipropertyvalues-22287-22369.html

  • Dubois, A. (s.f.). Un concepto de desarrollo para el siglo XXI. Pais Vasco: Universidad de Deusto.

  • Facultad de ciencias Economicas y Administrativas Universidad de Concepcion. (2012). Encuesta nacional de hàbitos de actividad y deportes en la poblacion chilena de 18 años y mas. Concepcion: Universida de Concepcion.

  • Filippo, A. D. (2009). Estructuralismo latinoamericano y teoría económica. Revista CEPAL 98, 181-202.

  • Gilbert, J. (1997). De la via chilena al socialismo al modelo. Center for Latin American Studies, 61-81.

  • Grupo de Investigación en Ciencias Sociales y Economía. (2010). Modelo neoliberal y su impacto en las economías locales. Una reflexión desde las ciencias sociales y la economía. Santiago: GICSEC.

  • Instituto Nacional de Deporte (2001). Politica Nacional de Deportes. Santiago.

  • Interior, M. d. (30 de Enero de 2001). Ley del Deporte. Chile.

  • Lipovetsky, G. (1995). La era del vacio. Barcelona: Anagrama.

  • Marturet, H. J. (1995). Neoliberalismo y exclusion. Buenos Aires, Argentina: UBA.

  • Menendez, J. R. (2009). La teoría de la política económica y el retorno del keynesianismo: reflexiones ante el aniversario de la teoría general. En: Contribuciones a la Economía, http://www.eumed.net/ce/2009a/.

  • Ministerio del Deporte (2014). Contenido Proyecto Ley de Presupuestos para el año 2015. Santiago.

  • Molfino, F. J. (2005). El principio de subsidiariedad, sus fundamentos y su funcion en una sociedad domocratica. Derecho y Humanidades Universidad de Chile, 325-335.

  • Sebares, F. E. (2012). La teoría económica de Marx. Volumen 3. Madrid: Secretaría de Comunicación / PCE.

  • Walder, P. (22 de Enero de 2010). Del neoliberalismo encubierto al libre mercado desatado. Santiago, Chile.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 198 | Buenos Aires, Noviembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados