Ejercicios para la preparación de la familia en el desarrollo motor de niños |
|||
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” Filial de Contramaestre (Cuba) |
MSc. Emigdio Sánchez Flores MSc. Denice Ardoche Vilar MSc. Juan Carlos Chacón Wanton |
|
|
Resumen En la investigación aborda acerca de la estimulación del desarrollo motor de los niños de 1 a 3 años y la importancia de la preparación de la familia, a través de los ejecutores, para enfrentar esta tarea de gran significación para el desarrollo integral de los niños. El objetivo está dirigido a proponer ejercicios que contribuyan a potenciar la preparación de la familia del programa Educa a tu Hijo para estimular el desarrollo motor de sus hijos. Fueron utilizados como métodos de investigación los siguientes: análisis-síntesis, inductivo-deductivo, enfoque de sistema, la revisión documental, la entrevista, la observación participante y la encuesta, los cuales permitieron la obtención de información necesaria sobre el objeto de estudio de la investigación y la interpretación de los datos obtenidos durante su aplicación. El estudio realizado demostró las insuficiencias y potencialidades que se presentan durante el proceso educativo en esta etapa, además de la necesidad de la atención especialmente dirigida a potenciar la preparación de la familia bajo la orientación de los ejecutores, para la intervención educativa vinculada al desarrollo de la actividad motriz, lo que repercutirá favorablemente en el crecimiento saludable de los pequeños. La propuesta, en manos de los ejecutores y de las familias participantes en el programa Educa a tu Hijo, constituye una vía para la preparación de estos factores en la educación integral de los niños de 1-3 años de edad. Palabras clave: Ejercicios. Familia. Desarrollo motor. Niños de 1 a 3 años.
Recepción: 22/06/2014 - Aceptación: 30/08/2014.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 198, Noviembre de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La familia cubana tiene como célula primaria de la sociedad la responsabilidad de formar integralmente a sus miembros más jóvenes, para ello está obligada ante ella a concluir el proceso de formación moral, físico y espiritual de los niños.
La familia educa en todo momento de manera consciente o inconsciente, con sus particularidades y modos de vida propios, de esta forma cumple su función educativa en la sociedad.
Diferentes estudios realizados en Cuba sobre familia, resaltan que la familia es la institución más importante para el desarrollo de un niño en las primeras etapas de su vida; es decir, en su seno el niño llega al mundo, va adquiriendo sus primeros valores, normas de comportamiento, sentimientos, lo que influye en el desarrollo de su personalidad.
La sociedad socialista aspira al desarrollo multilateral y armónico de la joven generación, considera que todos los niños pueden y deben desarrollarse, por lo que la educación preescolar persigue como objetivo lograr el máximo desarrollo integral posible en cada uno, teniendo en cuenta las particularidades de la etapa para poder dirigir acertadamente el sistema de influencias educativas que permita el desarrollo de las distintas esferas de la personalidad y la preparación para la vida escolar.
En los años 1991-1992 se inicia la implementación a nivel nacional del programa Educa a tu hijo, avalado por los resultados obtenidos durante la investigación en varios de los municipios seleccionados para su aplicación, que daba solución al problema de la cantidad de niños que no podían beneficiarse con la atención educativa desde las primeras edades (aproximadamente el 70%).
Este programa persigue como objetivo “Preparar a la familia a partir de sus experiencias para realizar ejercicios con sus hijos en las condiciones del hogar, y así estimular su desarrollo integral”. Este programa social concebía para su materialización el apoyo de diferentes organismos y organizaciones de la comunidad, como el Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación, Ministerio Nacional Salud Pública, Cultura, Comités de Defensa de la Revolución, agricultores pequeños, las propias familias y miembros de la comunidad, entre otros.
Desarrollo: la atención a la infancia de 0 a 6 años constituye preocupación desde el siglo anterior, cuando aproximadamente solo 1600 niños recibían los servicios de instituciones. Desde entonces muchos han sido los momentos claves que han permitido avanzar en este sentido hasta llegar al surgimiento del programa Educa a tu Hijo, el cual transitó por diferentes momentos durante su desarrollo.
En el año 1961 se crean instituciones de nuevo tipo, los círculos infantiles, los cuales tenían en aquel momento el propósito del cuidado y la atención de los hijos de las madres trabajadoras con edades comprendidas entre los 45 días de nacidos y los 6 años.
La creación del Instituto de la Infancia (1970-1980), marca una nueva etapa del trabajo para el desarrollo de este grupo etáreo, lo cual fue posible por las múltiples investigaciones psicológicas y pedagógicas realizadas durante los años 1967-1980, las cuales sirvieron de fundamento para la elaboración de los programas educativos.
La fusión del Instituto de la Infancia con el Ministerio de Educación (1981-1982) responde a una preocupación de múltiples especialistas encargados del desarrollo infantil la atención a niños de 5 a 6 años que vivían en zonas rurales. Los resultados obtenidos permitieron que se prestara atención a todos los niños que no asistían a instituciones infantiles y constituyeron los primeros pasos para el surgimiento del programa Educa a tu Hijo.
Entre los años 1983 y 1992 se llevan a cabo investigaciones para la conformación de un programa social de atención educativa, el que fue denominado Educa a tu Hijo; el mismo tiene un carácter intersectorial y comunitario, contando con la participación de la familia, cuyo propósito era el de lograr el máximo desarrollo integral posible en los niños y niñas de 0 a 6 años en condiciones del hogar.
Los años 1992 y 1993 se caracterizan por la aplicación del programa en municipios seleccionados de las provincias La Habana y Granma. Se diseña la estructura de apoyo al programa, teniendo en cuenta la capacitación y se inicia el enfrentamiento responsable de las comunidades a esta tarea.
Después de un año de experiencia se realizan las primeras evaluaciones observándose resultados favorables en cuanto al nivel de desarrollo de los niños y niñas en las áreas exploradas; se demostró la capacidad que tienen las familias para realizar las actividades de estimulación temprana y se alcanza una mayor participación de la comunidad para el desarrollo del programa. A partir de estos resultados y de los estudios preliminares comienza la implementación en el ámbito nacional con un plan de monitoreo permanente.
El primer monitoreo es aplicado en el año 1994 mediante el cual se realiza una evaluación a escala nacional a una muestra de niños y a sus familias, con el objetivo fundamental de comprobar la efectividad del programa a nivel nacional.
Un hecho que refleja el desarrollo alcanzado es la creación en 1998 del Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar (CELEP) para promover el intercambio sistemático con especialistas latinoamericanos y de otras latitudes, vinculado a la educación y el desarrollo de la infancia de 0 a 6 años.
Este centro brinda asesoramiento a los proyectos educativos que se llevan a cabo en las instituciones cubanas y en otros países; además contribuye al perfeccionamiento del nivel profesional de los educadores que se ocupan de la educación de los niños de estas edades.
El segundo monitoreo se lleva a cabo en el año 1999, se evalúa el programa, además de contarse con el seguimiento permanente por el grupo Nacional y el Ministerio de Educación como coordinador, que dedican acciones específicas del sistema de trabajo para evaluar la calidad de la atención educativa en estas edades en Cuba.
El objetivo principal del monitoreo anterior fue continuar valorando la efectividad de la implementación del programa a nivel nacional, con énfasis en la labor de los grupos coordinadores, en la preparación de la familia y de todo el personal involucrado en la educación de los niños de 0 a 6 años.
A partir del año 2002 el programa Educa a tu Hijo logra ofrecer cobertura al 70,9 % de la población infantil de 0 a 6 años, mientras que el resto de los niños de esta edad se atiende por las vías institucionales: círculos infantiles y aulas de preescolar.
Para comprender el marco institucional en el que se desarrolla toda la atención educativa a la infancia, es necesario hacer referencia al hecho de que Cuba cuenta con una población de 0 a 6 años de 874.016 niños y niñas con alta cobertura de atención educativa y desarrollo infantil temprano que alcanza hasta el 99,5 % del total de este grupo.
Papel de la familia en la educación de sus hijos
La definición estructural de familia agrupa tres criterios diferentes: el consanguíneo, el cohabitacional y el afectivo. De estos se distinguen tres conceptos fundamentales en la bibliografía especializada, los que se presentan a continuación:
Familia son todas aquellas personas con vínculos conyugales o consanguíneos. Esta definición destaca los vínculos de parentesco, resultando la ontogénesis de la familia. En este sentido, de acuerdo con la cercanía del vínculo, se definen las llamadas familias nucleares (constituidas por padres e hijos) y las familias extendidas (incluyen, además, a otros miembros).
Familia son todas aquellas personan que cohabitan bajo un mismo techo, unidos por constantes espacio-temporales. Esta definición enfatiza el marco de referencia medio-ambiente más próximo a la persona, denominado en términos populares como el hogar.
Familia son todas aquellas personas que tienen un núcleo de relaciones afectivas estables. Lo principal en este caso es el grado de intimidad y estabilidad de los vínculos afectivos.
Una familia desordenada, donde no exista el respeto a las pertenencias ajenas, donde no hay preocupación por la higiene, por la economía familiar, tiene muy pocas posibilidades de educar correctamente. La influencia de la escuela y del estado en este caso, tiene que enfrentar una educación familiar negativa.
Una familia ordenada, organizada, que eduque correctamente a sus miembros, que desarrolle en ellos hábitos de trabajo, de responsabilidad, de disciplina, de comportamiento adecuado en lugares públicos, ejercerá una influencia positiva que se reflejará en la actitud de cada uno de sus integrantes ante la vida social.
Tradicionalmente se ha considerado el cuidado de la familia como un trabajo propio de la mujer, es ella quien se encarga de la limpieza de la casa, del lavado de la ropa, de la educación de sus hijos, la que solicita diversos servicios cuando alguien de la familia los necesita, visita la escuela y ayuda a los niños en las tareas escolares.
Esta situación es injusta, ya que el bienestar de la familia y el cuidado de la salud y la educación de esta, es responsabilidad tanto del hombre como de la mujer y aunque no se conviva con los hijos, ellos siempre deben sentir el amor, la comprensión y el apoyo que necesitan.
Propuesta de ejercicios para la preparación de la familia dirigida al desarrollo motor de niños de 1-3 años
Sección I. Ejercicios para la habilidad “caminar”
Ejercicio 1. La lluvia.
Objetivo: caminar dispersos.
Medios: claves, silbatos, maracas u otros objetos sustitutos propios del hogar.
Cae la lluvia, con su canción, bailan las plantas, tilín tilón
Entra en su casita, don camaleón
No quiere mojarse, tilín-tilón,
El sapito verde, verde limón, salta muy contento; Tilín-tilón, Tilín - tilín-tilón.
Sugerencias metodológicas. (Para los niños/as de 1-3 años)
Caminar con el niño (dispersos) por todo el espacio disponible en el hogar, para lo cual se deben seguir estas orientaciones:
Caminar al compás de las claves cuando acompañan la canción, rápido o despacio.
Caminar al escuchar el primer sonido del silbato y detenerse en el lugar cuando escuchen de nuevo el sonido.
Ejercicio 2. Vamos a caminar
Objetivo: Caminar sobre líneas dibujadas en el piso en una dirección.
Medios: cordeles y tizas.
Por esta línea, voy a caminar, muy despacito, la voy a pasar.
Sugerencias metodológicas:
Se puede hacer un trencito y para pasar por encima de la línea y así caminar uno detrás del otro (hilera)
En esta canción los niños deben seguir las orientaciones que damos a continuación:
Caminar sobre las líneas dibujadas en el piso por los padres o sobre cordeles o cintas que están en el piso.
Todos los niños deben caminar en una misma dirección para realizar este ejercicio los niños pueden extender las manos para mantener el equilibrio o no.
Los niños pueden caminar uno detrás de otro y realizar el trencito, con esto se está contribuyendo a que los niños desde 1 a 3 años posteriormente puedan situarse en alineaciones, como filas, hileras, etc.
Ejercicio 3. Vamos a tocar el Sol
Objetivo: Caminar en puntas de pie.
Medios: claves.
En puntas de pie camino yo, y voy a tocar a mi amigo el Sol
Luego despacito me agacho, y respiro el perfume de la flor.
Sugerencias metodológicas:
Con esta canción motivaremos a los niños a que caminen en puntas de pies por todo el patio de la casa.
El niño debe caminar en la punta de los pies con los brazos extendidos hacia arriba para que trate de alcanzar el (sol). También pueden decirle que van a ponerse grande como su papá.
Otro aspecto importante es que cuando el niño se vaya a agachar las manos deben ir en la cintura para que mantengan el equilibrio.
Este ejercicio lo puede realizar libremente por todo el espacio que disponen.
Este ejercicio es para los niños de 2 a 3 años.
Conclusiones
El desarrollo motor de los niños de 1 a 3 años es una tarea de gran importancia en esta etapa, que se caracteriza por la realización de movimientos más coordinados, lo que posibilita que los niños crezcan sanos y fuertes.
En el desarrollo de los ejercicios del programa “Educa a tu Hijo”, la adecuada preparación de la familia, unido al trabajo de orientación de los ejecutores, ocupa un papel relevante, ya que favorece la estimulación del desarrollo motor desde las edades más tempranas, evidenciado en la revisión bibliográfica realizada.
Bibliografía
ALFARO TORRES, R. (2003). Juegos cubanos. Ciudad de La Habana: Casa Editora Abril, Imprenta Alejo Carpentier.
ARÉS MUZIO, P. (1990). Mi familia es así. Ciudad de Habana Editorial de Ciencias Sociales.
ARÉS MUZIO, P. (2000). Abriendo las puertas a las familias del 2000. Ciudad de La Habana: Editora Política Abril.
ARÉS MUZIO, P. (2003). Familia y convivencia. Ciudad de La Habana: Editorial Científico Técnica.
ARIAS BEATON, G. (2002.). El conocimiento de los niños y sus familias. En reflexiones desde nuestros encuentros. Ciudad de La Habana: UNESCO, CELEP.
BELL RODRÍGUEZ, R. y LÓPEZ MACHÍN, R. (2002). Convocados por la diversidad. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
CUBA. Apoyo al manual del promotor [1 al 5] (2000). Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
CUBA. Educa a tu Hijo (2003). La experiencia cubana en la atención Integral al desarrollo infantil en edades tempranas. [Monografía]. MINED- UNICEF-CELEP.
CUBA. Educa a tu Hijo (1992) [Del 1 al 9]. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 19 · N° 198 | Buenos Aires,
Noviembre de 2014 |