Algunos criterios para la selección y búsqueda de talentos deportivos desde la clase de Educación Física |
|||
Filial Universitaria de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo” de Sancti Spíritus (Cuba) |
MSc. Jorge Hernández Oropesa Lic. Edelberto Lozano Turiño |
|
|
Resumen El deporte ha experimentado en los años del Nuevo Milenio un salto cualitativamente superior que lo distingue sobre otras actividades. Está caracterizado por reglas y formas de juego, novedosos esquemas de entrenamiento, controles estrictos al rendimiento, concepciones metodológicas sobre bases científicas e investigación constante en pos de lograr los más altos resultados. En este sentido, juega un papel fundamental el punto de partida para el trabajo docente, técnico y metodológico, en función del desarrollo y perfeccionamiento atlético de los jugadores. El entrenamiento deportivo es un proceso pedagógico, y como tal, debe iniciarse con un diagnóstico integral que incluya el estado físico, técnico-táctico y psicológico de los atletas que participan en esta actividad. El objetivo de este trabajo es dar a conocer algunas ideas de diferentes autores que puedan emplearse de herramienta a entrenadores y profesores de Educación Física para la selección de talentos en el deporte, a través de las clases y la evaluación de las pruebas de eficiencia física, en cualquier lugar donde se impartan esta disciplina. El trabajo constituye una revisión bibliográfica actualizada para diseñar un grupo de acciones encaminadas a la búsqueda de talentos deportivos desde las clases de Educación Física y entrenamientos deportivos a través de las pruebas de eficiencia física, cuales características a considerar en la definición y selección de talentos en determinados deportes, criterios específicos a seguir para la selección de estos en diferentes disciplinas deportivas, ideas para elegir el momento de la selección de talentos deportivos, así como algunas premisas a tener presente durante la selección deportiva. Palabras clave: Talentos deportivos. Prueba de eficiencia física. Entrenamiento deportivo. Preparación física. Aspectos psíquicos en el deporte.
Recepción: 21/02/2014 – Aceptación: 30/07/2014.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 197, Octubre de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
En los últimos tiempos se ha acrecentado la preocupación por la búsqueda de talentos deportivos, los profesores de Educación Física tienen en sus manos y a través de sus clases incentivar y realizar un trabajo de captación y formación vocacional con el objetivo de propiciar la incorporación de aquellos estudiantes con condiciones físicas y mentales para iniciarse en la vida del deporte no como entretenimiento sino de forma profesional.
Una de las actividades para la evaluación del nivel de desarrollo físico de los educandos y propiciar su incorporación a la vida deportiva es a través de las Pruebas de Eficiencia Física. En ellas se mide el desarrollo de las capacidades físicas que forman el criterio evaluativo y se lleva al expediente, al igual que el resto de las asignaturas.
Asimismo, se han creado las condiciones necesarias que lleven a un mejor funcionamiento entre el Ministerio Nacional de Educación y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación en su estrecha colaboración, la cual se expresa en la resolución 335/77, del Ministerio de Educación efectuando competencias o pruebas especiales en todos los centros docentes del país, detectando así los mejores valores deportivos y biotipos de escolares, para su formación en las diferentes disciplinas en el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.
Todos estos propósitos se logran a través de una correcta estructura curricular en lo que se refiere a los programas, los cuales se encuentran muy bien diseñados y sistematizados desde los primeros años de vida de los escolares, así como, las influencias educativas que actúan sobre él, la familia, la comunidad y las actividades docentes, lo cual ha contribuido a la formación de nociones elementales acerca de la variedad de cambios y trasformaciones que ocurren en su vida natural y social.
Entre los elementos que tributan a la formación de cualidades de la personalidad, lo constituye el perfeccionamiento de la capacidad de rendimiento físico y la protección de su salud, lo cual corresponde a las tareas esenciales de la Educación Física, fortalecido desde el proceso de enseñanza aprendizaje. Resultan de gran significación para el rendimiento físico del escolar, las capacidades físicas, entre las cuales se encuentran las capacidades físicas condicionales.
Según Ruiz Aguilera (1985), “la Educación Física, (...) tiene como objetivo el desarrollo de capacidades físicas (...) para ello cuentan con el ejercicio físico como medio fundamental, que a su vez tiene en su fundamento el movimiento humano. Por supuesto que no todo movimiento es un ejercicio físico, (...) son movimientos seleccionados pedagógicamente, que influyen positivamente en el desarrollo de capacidades físicas”.
Es premisa que durante el proceso de la Educación Física los profesores puedan alcanzar mayores grados de motivación y construyan medios efectivos para el desarrollo de las capacidades físicas que se quieran lograr en los escolares. El juego responde a estas exigencias, de ahí la importancia que se le concede, ocupando un lugar trascendental en la esfera de la educación, por su gran valor biológico, psicológico y pedagógico se convierte en una necesidad para la formación de la personalidad.
Prestigiosos investigadores del mundo y de Cuba han desempeñado un papel activo en ese sentido.
En consonancia a lo expresado anteriormente, se encuentran referencias de autores tales como Kusnetzov (1981), Forteza (1988), Ruiz Aguilera (1988), Fleitas (2005), López Rodríguez (2006, entre otros. En los últimos años, diferentes tesis de grado y maestrías ahondan en el estudio del desarrollo de las capacidades físicas en los escolares. Las distintas aristas incluyen valiosas experiencias que dan crédito del arduo trabajo que se realiza al respecto en aras de mejorar el desarrollo de las capacidades físicas condicionales. Se inscriben trabajos de investigadores del municipio como Calvo (2008) y Pérez (2009); también en este sentido, se expresa Tanquero Cárdenas (2001), en lo que respecta al calentamiento.
Un problema tradicional puede ser el de organizar y procesar la información correspondiente a los resultados de un grupo de alumnos en las pruebas de eficiencia física para, posteriormente, seleccionar a los talentos deportivos. Para ello ubicamos los datos de los estudiantes en una tabla que contenga los nombres, apellidos y las calificaciones de las diferentes pruebas, de forma tal que se pueda comparar el rendimiento de dichas calificaciones con las normativas del Plan LPV del INDER, entre otras operaciones. Otros ejemplos pudieran ser: calcular la evaluación final del alumno a través de las calificaciones obtenidas en cada control evaluativo, conocer la talla etc.
Al mismo tiempo, observaciones realizadas por los autores de este trabajo, así como sus experiencias personales, han permitido llegar a concluir que los resultados de las pruebas de eficiencia física durante varios años, correspondiente a la fuerza, están por debajo de la media de los grupos al cual se le aplican, lo que afecta el logro de la eficiencia física en lo concerniente a la capacidad física condicional.
Desarrollo
1. Algunas ideas para la búsqueda de talentos en el deporte
Cuando se habla del tema descubrimiento de talentos, en la mayoría de los casos se recurre a la preocupación de la identificación, es decir, al reconocimiento de las habilidades potenciales que un individuo manifiesta en un momento dado. Sin embargo, el descubrimiento de talentos implica algo más que una identificación simple. Los argumentos expresados por Gagné (1993) en su modelo del diferencial, según “Giftedness”, nos asocia a la potencialidad del talento a su productividad, lo que induce a pensar que las transformaciones de esta potencialidad dan respuestas productivas que requieren de un proceso de transformación del individuo, cuyo objetivo principal radica en facilitar esta transformación, ya que la manifestación del talento puede materializarse en acciones concretas.
Para el descubrimiento de talentos deportivos se debe asumir un proceso de transformación, un poco de responsabilidad, más allá de la identificación simple a la que se hace referencia previamente. De antemano, el análisis de los programas de descubrimiento de talentos deportivos viene a indicar que la atención normalmente se centra más en las iniciativas dirigidas a la formación, que a la identificación de los individuos dotados.
En la historia Olímpica moderna tuvieron lugar dos eventos importantes que facilitaron la asunción de medidas y estrategias de acuerdo a la necesidad de buscar entre los jóvenes que tenían marcas de banco de habilidad y el potencial deportivo capaz de asegurar la evolución y el progreso. En primer lugar, la profesionalización de los técnicos deportivos cuya especialización y formación al nivel más alto permitieron desarrollar sistemas de trabajo endosado por una fundación científica más grande. En este sentido, el momento importante se da cuando el Comité Olímpico Internacional empieza a flexibilizar sus posturas con respecto a la existencia del profesionalismo en los entrenadores. En este momento, la dirección técnica de los atletas empezó de una manera profesionalizada y evolutiva, la cual abrió las puertas a los trabajos de ínter disciplina de la colaboración de los diversos campos en la ciencia aplicada, donde contribuyó a una eficacia más grande, tanto en los sistemas de los deportistas entrenados, como en los sistemas para la recepción de deportistas jóvenes con altas marcas del banco de potencialidad.
El segundo evento importante sobre la polarización e interés para la búsqueda de talentos deportivos era la transformación progresiva del rendimiento deportivo en un elemento tecnológico que más, como un elemento social vinieron a servir a la perfección a los intereses políticos en su deseo de demostrar su poder hegemónico mundial. Este es el momento en que comienza la participación oficial de la URSS en los JJ.OO. de 1952 en Helsinki y aparece la tecnificación y la investigación en el deporte.
Las décadas de los años 60 y 70 constituyen una reflexión de estas transformaciones. El número de atletas y deportistas de alto rendimiento es más grande que en tiempos precedentes. La mayoría de los países del área del este europeo había establecido métodos específicos de descubrimiento de talentos cuyos procedimientos se dirigieron a métodos científicos en colaboración estrecha con los entrenadores y especialistas. Debido a esto un número grande de medallas se alcanzaron en los Juegos Olímpicos de 1968 (México) y 1972 (Munich).
Esta situación polariza la atención y el interés por los programas de descubrimiento de talentos.
Ellos empiezan a aparecer en las publicaciones y modelos de descubrimiento que muestran el interés científico tecnológico de esta disciplina hacia los diferentes temas. Los trabajos de más relevancia se desarrollaron durante el primer periodo en que participan los diversos países. Una muestra de esta proliferación es el crecimiento de estudios realizado por diferentes autores que a continuación relacionamos. En Australia, Jones y Watson (1977); en Alemania, Anderson (1974), Hahn y Hohne (1975); Oja (1974), Tshiene (1974); en Israel, Geron (1977, 1978); en Nuevo Zelanda, Williams (1977); en Checoslovaquia, Hosek (1969), Rehor y Havlicek (1974); en Suiza, Schilling (1974); en el Unión Soviética, Groshenkow y Ljasstowitsch (1974); en Yugoslavia, Valsevic (1969).
La literatura sobre el tema reportaba en aquel entonces que no estaban definidos los criterios para predecir los resultados futuros de los atletas. Así autores como Boíl, M. y Kravchenko señalaban que no existían métodos científicos fundamentales que permitan seleccionar a los muchachos más capacitados.
Greslanken, expone que existe contradicción en las teorías sobre la importancia de las aptitudes para seleccionar un evento determinado.
Minaeva e levando señalan que no existe un sistema único de selección y que aún no se han elaborado los criterios para evaluar las capacidades motoras de los gimnastas.
Criterios semejantes tienen autores como Bulgakova, Bondarewicz y Ereilz.
Si bien es cierto que los criterios para la selección no estaban muy bien definidos en aquél entonces, puesto que unos autores se centraban en criterios físicos, otros antropométricos, etc., una de las dificultades mayores estaba relacionada con lo que se quiere decir cuando se habla de talento.
Importante para ello es responder las siguientes interrogantes:
1.1. Algunas ideas para elegir el momento de la selección de los talentos deportivos
Primeramente se planteaba que la selección debía realizarse tempranamente y de acuerdo con las particularidades de los diferentes deportes, pues se creía que mediante la clasificación y selección tempranas pueden formarse a los talentos con un tiempo más largo (Zeuner).
En la actualidad estos criterios han cambiado y existe la tendencia a comenzar la selección más tardíamente planteándose que la precocidad forzada no favorece los resultados en correspondencia con los pronósticos y que si un sujeto tiene realmente aptitudes, no se pierde nada si se empieza más tarde.
Criterios de algunos deportes:
Matto propone que el momento más adecuado para detectar las mejores perspectivas, es cuando el sustrato morfológico funcional se halla cerca de la plenitud de su desarrollo. Considera que el momento correcto para la selección en actividades deportivas que exigen predominantemente velocidad de reacción y frecuencia de movimientos es alrededor de los 14 años.
Díaz Martínez propone que el método selectivo en la natación no comprenda a niños menores de 9 años, pues aún no están preparados para enfrentar las exigencias del deporte
Lecumberri plantea hacer un estudio psicológico del niño en su evolución, sus características, actitudes que toma en el deporte, preferencias en el curso de su desarrollo, para ver si estas tendencias son significativas.
Otros autores plantean que para la selección es indispensable el análisis de los niños escogidos por lo menos los dos primeros años, en el transcurso de los cuales se observa su actividad y se realizan test generales (Bulbakova y Gajdos). Zatsiorski y Bulgakova plantean que es muy difícil detectar los talentos en los primeros años de la carrera deportiva y que los éxitos deportivos en la edad infantil y juvenil no son una garantía de ejecuciones buenas en los años posteriores.
En la gimnasia antes se iniciaba la selección desde los 5 años. En la actualidad se plantea como momento más favorable los 7 años para los varones y 8 para las hembras. El proceso de selección según Marzolla pasa por varias etapas:
Etapa inicial: niños que por su capacidad se acerquen más a las exigencias de la gimnasia (paso de la preparación multiforme a la especialización). Dura de 2 a 3 años.
Etapa fundamental: etapa de especialización. Se irán consolidando las capacidades de control y regulación del movimiento, teniendo en cuenta que hay una detección hacia los 13 años y por tanto el aprendizaje de las habilidades técnicas sufrirá su evolución. Esta etapa comprende: preparación deportiva individual, entrenamiento, test y match.
Etapa definitiva: se reúnen los más talentosos en relación a las capacidades motrices y funcionales.
En la natación Makarenko plantea iniciar la selección entre los 8 y 11 años, pasando por las siguientes etapas:
Primera etapa-grupos de preparación inicial. No se realiza selección, enseñanza inicial de la natación. Dura de 1,5 a 2 años. Se da preferencia a deseos de practicar la natación, salud fuerte En el proceso de enseñanza inicial se tiene en cuenta ciertas capacidades: coordinación, movilidad de articulaciones, estructura proporcional.
Segunda etapa: actitud ante clases, capacidad de coordinación constitución, particularidades morfofuncionales.
Tercera etapa: grupos de perfeccionamiento deportivo especialización (estilo)
En el voleibol el proceso pasa por las siguientes etapas (Zhelezniak).
Selección inicial: para detectar aptitudes para el voleibol (generalizadas), tomados en su conjunto. 10 a 14 años.
Determinación de las perspectivas y la diferenciación de los deportistas según las funciones de juego (18 a 17 años) Destacar a jóvenes que poseen un alto nivel de aptitudes para voleibol e inclinaciones hacia la función concreta de juego (colocador, rematador).
Selección para los equipos de alta categoría: (18-20 años)
Destacar los de alto nivel de preparación técnico-táctico (general y vinculada a la función de juego concreta) atlética, volitivo y otros tipos de preparación.
Selección para equipos nacionales y regionales y para la participación en competencias de alto nivel.
Durante el proceso se tiene en cuenta: nivel y cambio del conjunto de los indicadores con la edad y bajo la influencia de los entrenamientos orientados, la vinculación de los indicadores con la asimilación de los hábitos de juego y los logros deportivos.
Rokusfalvy, considera que el proceso debe seguir una trayectoria de 3 - 4 años y hacer un diagnóstico interdisciplinario.
Lazló plantea que el proceso de selección debe durar de 2 a 6 años midiendo sistemáticamente para seguir los cambios corporales, motores, fisiológicos y psíquicos.
Conclusiones
En la revisión bibliográfica efectuada se determina:
El trabajo de selección de talentos deportivos partiendo de las pruebas de eficiencia física constituye una de las fuentes principales para el inicio de la captación de educandos para formarlos como futuros atletas de alto rendimiento.
Que el trabajo de cada profesor de Educación Física en la selección de los talentos deportivos de forma sistemática debe estar basado en la revisión de las bibliografías más actualizadas que tratan sobre el tema.
Todo lo anteriormente expresado contribuye a la superación de los profesores y entrenadores en el campo de la búsqueda constante de aquellos discípulos que en los entrenamientos y clases de Educación Física posean las condiciones idóneas tanto físicas como psicológicas para iniciarse como futuros talentos del deporte.
Recomendaciones
Orientar a los profesores de Educación Física y entrenadores deportivos que utilicen las mejores metodologías como instrumento de trabajo para la selección de los talentos deportivos en los diferentes deportes y la evaluación de las pruebas de eficiencia física.
Hacer constatación por parte del personal técnico-docente de los resultados que se obtuvieron con el estudio y la aplicación de las bibliografías más actualizadas, para seguir de cerca su efectividad.
Preparar a nuestros profesores, entrenadores y especialistas para que puedan aprovechar las ideas que brindan diferentes autores acerca de cómo iniciar y perfeccionar la búsqueda de talentos deportivos.
Bibliografía
Bompa, T. (1987). La Selección de Atletas con Talento. Revista de Entrenamiento del Deporte. Nº 2, pp. 46-54.
Campos, J. (1995). ¿Qué papel toca a la escuela en la identificación y promoción de talentos físico deportivos? Valencia. Fundación Valenciana de Estudios Avanzados.
Campos, J. (1995). Proceso de descubrimiento de talentos deportivos. El caso de los Atletas españoles. Tesis de doctorado Universitaria de Barcelona.
Campos, J. (1996) Análisis del proceso de descubrimiento de talentos en el deporte. Investigaciones en Ciencias del deporte, ICD, nº 3, pp. 7-68, el Ministerio de Educación y Ciencia. Consejo Superior de Deportes, Madrid.
Cazorla, G. (1993). El descubrimiento de talentos deportivos. Federación Española de Natación, Madrid.
Fleitas Díaz, Isabel (1983) Métodos y procedimientos para la educación de las capacidades motrices. Departamento de Gimnasia. Instituto Superior Comandante Manuel Fajardo. La Habana (Material mimeografiado)
Fleitas Díaz, Isabel (2005). Capacidades Físicas. Capítulo VI. En Mención Aranguren Tanya (Compil.). La Gimnasia y la Educación Rítmica. La Habana: Editorial Deportes.
Forteza de la Rosa, A. Ranzola Rivas, A. (1998). Bases Metodológicas del Entrenamiento Deportivo. La Habana: Editorial Científico Técnica.
Guilford, J.P. (1986). Parámetros y categorías de talento. El libro del año de Educación, Evans, Londres, pp.115-124.
Leger, L. Talentos. Recerca en deporte. Apunts, Barcelona, el vol XX, III, pp.
López Rodríguez, A. (2006). El proceso de enseñanza aprendizaje en educación física. La Habana: Editorial Científico Técnica.
Pila Hernández, H. (1996). Manual del profesor de Educación Física. Tema: La selección de los talentos deportivos en la edad escolar. INDER.
Plan de Eficiencia Física (1996). Departamento Nacional. INDER.
Programa de la Preparación del Deportista. Tomo II (1989). INDER. Ciudad de la Habana
Ruiz Aguilera, A. (1985). Metodología de la enseñanza de la Educación Física. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 19 · N° 197 | Buenos Aires,
Octubre de 2014 |