efdeportes.com

Rendimientos competitivos de los 20 primeros atletas del ranking nacional permanente desde 1967 hasta el 2011 en la prueba
de 110 metros con vallas

 

*Profesor Asistente. Entrenador de Alto Rendimiento

Departamento Tiempo y Marcas. UCCFD “Manuel Fajardo”

**UCCFD ”Manuel Fajardo”

(Cuba)

MSc. Omar Delis Prades*

Dra.C. Mayra Vila Machado**

Lic. Ignacio Morales Guerra**

delisprades@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          La prueba de 110 metros con vallas constituye en la actualidad una de las mayores atracciones dentro de la pruebas de velocidad en los eventos competitivos del Atletismo mundial. Esto está asociado a los resultados alcanzados por los especialistas de esta prueba, y nuestro país ha contado con figuras de relieve mundial que han matizado los mejores momentos que se han podido vivenciar en este sentido y podemos ejemplificar a atletas de la talla de Alejandro Casañas, Anier García y Dayron Robles, que con sus actuaciones han escalado hasta el podio en Campeonatos Mundiales del Deporte y en Juegos Olímpicos. En este trabajo a partir del desconocimiento de estudios relacionados con el tema en esta prueba, se muestra como se comportan los rendimientos competitivos de los 20 primeros atletas de 110 metros con vallas del ranking nacional permanente desde el año 1967 hasta el año 2011, teniendo en cuenta como se comportan los mejores rendimientos con relación a la edad y el máximo incremento de los rendimientos competitivos. Para ello se utilizaron estadígrafos matemáticos como la media, el mínimo, el máximo y el cálculo porcentual, que a través del programa Microsoft Excel 2003 se pudieron procesar los datos y obtener los resultados que se muestran en el trabajo, además se llegaron a conclusiones que resultarán de gran utilidad para los especialistas de esta prueba; pero también para aquellas personas que tienen la responsabilidad de monitorear el resultado de los atletas en diferentes grupos de edades para conocer cómo es el comportamiento de los rendimientos competitivos respecto al comportamiento histórico teniendo en cuenta los indicadores analizados.

          Palabras clave: Rendimientos competitivos. Ranking nacional permanente. 110 metros con vallas.

 

Abstract

          The test of 110 meters hurdles constitutes one of the biggest attractions at the present time inside the tests of speed in the competitive events of the world Athletics. This is associated to the results reached by the specialists of this test, and our country has had figures of world relief that have tinged the best moments that have been able to appreciate in this sense and we can exemplify athletes of Alejandro Casañas, Anier Garcia and Dayron Robles, that have climbed until the podium in World Championships of the Sport with its performances and in Olympic Games. In this work starting from the ignorance of studies related with the topic in this test, it is shown like the competitive yields of the first 20 athletes of 110 meters hurdles of the permanent national ranking from the year 1967 until the year 2011, keeping in mind like the best yields behave with relationship to the age and the maximum increment of the competitive yields. For mathematical statisticians they were used it as the stocking, the minimum, the maximum and the percentage calculation that through the program Microsoft Excel 2003 the data could be processed and to obtain the results that they are shown in the work, they were also reached conclusions that will be of great utility for the specialists of this test; but also for those people that have the adviser responsibility the result of the athletes in different groups of ages to know how the behaviours of the competitive yields is regarding the historical behaviours keeping in mind the analyzed indicators.

          Keywords: Competitive yields. Permanent national ranking. 110 meters hurdles.

 

Recepción: 14/06/2014 – Aceptación: 25/09/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 197, Octubre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El Atletismo es un deporte de competición entre individuos o equipos que abarca un gran número de pruebas que pueden tener lugar en pista cubierta o al aire libre. Las carreras más cortas son las denominadas de velocidad, en pista cubierta se corren sobre distancias entre 50 y 60 metros, al aire libre sobre 100, 200, 400 metros y 100 y 110 metros con vallas, distancia esta donde se encuentra enmarcada esta investigación. El evento de vallas requiere habilidades biomotoras similares para el éxito que las de las carreras de velocidad plana. Las siguientes son demandas adicionales para el vallista:

  1. Niveles superiores de fuerza y potencia.

  2. Niveles superiores de movilidad dinámica en la articulación de las caderas. 

  3. Niveles superiores de equilibrio.

  4. Coraje.

    El evento de 110 con vallas es una carrera de velocidad rítmica sobre barreras.

    La carrera rápida de vallas no es una carrera de velocidad sino once carreras de máxima aceleración.

    En Cuba hemos contados con atletas de alta calidad y excelentes resultados en la prueba de 110 con vallas, por ejemplo Alejandro Casañas, Emilio Valle, Anier García y Dayron Robles por solo mencionar algunos, sin embargo se desconoce de la existencia de un material el cual se analice el comportamiento de los rendimientos competitivos con relación a la edad, el máximo incremento y la relación temporal entre el máximo incremento y el mejor rendimiento de los 20 mejores atletas del ranking nacional permanente hasta el año 2011 en la prueba de 110 con vallas. Por lo que nos planteamos como problema científico a resolver: ¿Cómo se comportan los rendimientos competitivos con relación a la edad y el máximo incremento de los 20 primeros atletas del ranking nacional permanente desde el año 1967 hasta el 2011 en la prueba de 110 metros con vallas? El objetivo que proponemos es analizar el comportamiento de los rendimientos competitivos con relación a la edad y el máximo incremento de los 20 primeros atletas del ranking nacional permanente desde el año 1967 hasta el año 2011 en la prueba de 110 metros con vallas.

    “El contenido de los estudios y las prácticas de entrenamientos, sus formas y organización sufren cambios sustanciales en el transcurso de una preparación plurianual de los atletas”. El padre de la teoría y Metodología del entrenamiento deportivo el científico ruso Matveev expresó que “a medida que progresa el deportista hacia la consecución de altos logros se reduce la elevación de los resultados, después de 6 a 8 años de entrenamiento especializado se observa a menudo en descenso temporal de los logros”.

El rendimiento deportivo

    De lo anteriormente expuesto se desprende que el rendimiento deportivo es el centro de interés de los procesos de desarrollo y regulación, es decir, que durante el entrenamiento y competición actúan estímulos de cargas sobre el organismo humano, a los que el deportista reacciona con un rendimiento, ya que por cada unidad de tiempo se produce una transformación energética: (= rendimiento fisiológico) o bien un trabajo en un tiempo determinado (= rendimiento físico).

    A continuación (Figura 1) se muestra el rendimiento deportivo y sus posibles componentes. El modelo clasifica el rendimiento deportivo en sus seis campos.

Figura 1. El rendimiento deportivo y sus posibles componentes (Ehlenz, Grösser, Zimmermann, 1985)

    De esta manera se asume en este trabajo lo planteado por Grösser y col (1993: 12) cuando expresan lo siguiente: “La planificación y el desarrollo del alto rendimiento es la coordinación sistemática, científicamente apoyada a corto y largo plazo de todas las medidas necesarias de programación, realización, control, análisis y corrección, con el fin de alcanzar un rendimiento óptimo”.

El rendimiento y la edad en las pruebas de velocidad

    El rendimiento deportivo posibilita la orientación pedagógica del entrenamiento. Harre, citado por Marlen Elejalde expresó “...el ritmo de incremento del rendimiento permite deducir si la capacidad de aprendizaje y las posibilidades de entrenamiento del joven deportista sobrepasa el promedio en el deporte que ha escogido“. La relación rendimiento y edad es propia de cada deporte y aún dentro del mismo deporte se establecen diferencias como en el caso del Atletismo, donde además de las pruebas de velocidad están las de saltos, lanzamientos, medio fondo, fondo y pruebas combinadas. Eso le da gran importancia y orientación a lo planteado por Matveev citado por Marlen Elejalde (1984: 3) “…Cuando las marcas deportivas se expresan con los indicadores cuantitativos objetivos…este refleja el hecho indiscutible de que durante los primeros años de entrenamiento deportivo las marcas crecen a ritmos altos, luego esos ritmos van decreciendo lentamente (la magnitud del acrecentamiento de las marcas en iguales períodos de tiempo se tornan menores) y finalmente comienzan a actuar en la tendencia de la disminución de marcas…”. La realización de cualquier tarea sin la adecuada preparación, conduce a fatales consecuencias en las pruebas de velocidad y vallas. Existen valores genéticos que acompañan favorablemente a determinada persona que lo señalan como posible vallista; pero si no se somete a los principios y adelantos del entrenamiento moderno, a partir de su aporte en lo pedagógico y científico nunca será un vallista de alto nivel. Los deportistas talentosos se caracterizan por los rápidos ritmos de crecimiento de la capacidad de trabajo, por lo que alcanzan normas de la clasificación en plazos más cortos. Volkov y Filin afirman que “…para pronosticar el proceso de superación deportiva, es importante conocer los ritmos o tempos de crecimiento de las marcas de una a otra edad. Se establece el hecho de que los ritmos de incremento de los resultados deportivos son irregulares”.

    En la actualidad existe una orientación hacia los elevados resultados. Esto se basa en que se trabaja en base a una especialización cada vez más profunda en el entrenamiento deportivo. En este sentido Harre expresó: “El entreno específico que prepara a los elevados performance es el resultado de una preparación a fondo, planificada para dos o tres años y que tiene que terminarse en la edad considerada como óptima para tener los mejores resultados en la disciplina considerada, esta edad varía con el sexo y con la disciplina. A menudo se observa que hay deportistas que obtienen sus mejores resultados más tardíamente. Esto va ligado frecuentemente a una maduración tardía. De una manera general los mejores rendimientos se obtienen en un contexto de prestación regular de performance de alto nivel. Los hechos demuestran indiscutiblemente que los atletas que alcanzan rápidamente elevados performance a raíz de una especialización forzada durante la adolescencia, generalmente sus carreras son de muy corta duración. Otro aspecto significativo lo constituye conocer la edad en la cual se obtienen los mejores rendimientos con vista a obtener las tendencias que deben seguir los mismos a través de la vida deportiva del atleta. En la literatura especializada se tratan temas relacionados con los rangos de edades donde los atletas de diferentes pruebas del Atletismo deben conseguir sus mejores rendimientos. En la tabla siguiente se refleja lo planteado por Ozolin.

Tabla 1. Éxitos en tres zonas de edades (Ozolin)

Desarrollo

Tabla 2. Relación de atletas del ranking nacional y su mejor rendimiento y su máximo incremento en las pruebas de 110 C/V

    En la tabla 2 se observa la relación de atletas que se encuentran ubicados entre los 20 primeros del ranking nacional permanente en la prueba de 110 C/V hasta el 2011, además se puede apreciar los valores de los mejores rendimientos y los incrementos tanto absoluto como porcentual. De la tabla anterior podemos concluir que el atleta que presenta el mejor rendimiento es Dayron Robles con un tiempo de 12,87 segundos lo cual constituye el récord mundial, manifestando un máximo incremento de -0,55 y 3,84 tanto absoluto como porcentual respectivamente. Sin embargo el atleta que manifiesta un mejor incremento en sus rendimientos competitivos es Ángel Bueno con un valor de -1,47 y 9,50 absoluto y porcentual respectivamente, que coincide que es el atleta de los máximos rendimientos. Además debemos señalar que el atleta que posee los mínimos incrementos es Juan Morales con valores de -0,12 y 1,72, tanto absoluto como porcentual.

Tabla 3. Comportamiento del máximo y el mínimo incremento absoluto y porcentual

    En la tabla 3 se refleja como se comportan el mínimo y máximo incrementos de de los atletas analizados, así como su valor promedio.

    El mínimo incremento absoluto tiene un valor de 0,12 segundos en tanto el mínimo incremento porcentual es de 1,72 %. El máximo incremento absoluto es de 1,47 segundos y el porcentual tiene un valor de 9,50 %. La media de los rendimientos competitivos es de 13,47 segundos con media en los tempos absolutos de -0,56 y 4,08 % respectivamente.

Tabla 4. Relación de atletas, edad del mejor rendimiento y rango de edad del máximo incremento de los rendimientos competitivos

    En la tabla 4 se refleja la edad de los atletas donde manifiestan su mejor rendimiento y el rango de edad donde se pone de manifiesto el máximo incremento.

    La menor edad donde se manifiesta el mejor rendimiento es la de 20 años, con cuatro atletas y la mayor edad donde se manifiesta el mejor rendimiento es a los 30, el atleta Yoel Hernández. Es necesario destacar que el atleta de mejores rendimiento, Dayron Robles alcanza su mejor rendimiento a la edad de 22 años. Con relación al rango de edad de los máximos incremento debemos señalar que el rango de edad más bajo donde se manifiesta este indicador es de 16-17 años con dos atletas que son Alejandro Casañas y Yunier Hernández y el rango de edad mayor lo manifiesta el atleta Yoel Hernández con un rango de 31-32 años

Tabla 5. Cantidad de atletas por años donde realizan su mejor rendimiento

    En la tabla 5 podemos apreciar que en las edades de 16 a 19 y las de 27 y 28 años ninguno de los atletas analizados alcanzan su mejor resultado y en el resto de las edades si se alcanzan mejores resultados destacándose las edades de 22 años con cinco atletas y la de 20 años con cuatro atletas

Gráfico 1. Cantidad de atletas por años donde realizan su mejor rendimiento

    En el gráfico 1 se ilustra con mayor claridad el comportamiento de la cantidad de atletas que logran su mejor rendimiento por años.

    Destacándose la edad de 22 años con cinco atletas que logran su mejor rendimiento, además se aprecia que en las edades de 16, 17, 18,19, 27 y 28 años no se alcanzan los mejores resultados de los atletas de la muestra.

    En la tabla 6 se muestran los resultados de la cantidad de años entre el máximo incremento y el mejor rendimiento (relación temporal). De la misma se puede analizar que hay cuatro atletas que la relación temporal entre el máximo incremento y su mejor rendimiento es de cero años, sin embargo hay un atleta que manifiesta en este indicador diez años, que es el caso de Emilio Valle. El resto de los atletas analizados mantienen una relación temporal entre los valores de cero y diez años.

Tabla 6. Cantidad de años entre el máximo incremento y el mejor rendimiento

Gráfico 2. Cantidad de años entre el máximo incremento y el mejor rendimiento (Relación temporal)

    En el gráfico 2 se ilustra el comportamiento de la relación temporal, es decir la cantidad de años que trascurren entre el máximo incremento y el mejor rendimiento de la muestra analizada. En resumen podemos apreciar que en los atletas 8, 9, 12, 18 y 19 la relación temporal es de cero años. Destacándose el atleta 3 con 10 años de diferencia entre el mejor rendimiento y el máximo incremento, en el resto de las edades hay un comportamiento que oscila la relación temporal entre 2 y 6 años, sin embargo es en la relación temporal que más se repite es de tres años con cuatro atletas.

Tabla 7. Cantidad de atletas y la relación temporal entre el máximo incremento y el mejor rendimiento y el porcentaje que representa de la muestra

    En la tabla 7 se muestra el porcentaje que representa de la muestra la cantidad de atletas y la relación temporal entre el máximo incremento y el máximo incremento.

    Los cinco atletas que manifiestan una relación temporal de cero años representan el 25 % de la muestra, además se destacan tres atletas con un indicador de cuatro años que representa el 20 % de la muestra analizada.

    Solo un atleta excede de seis años entre el máximo incremento y el mejor rendimiento y este es de diez años que representa el 10 % del total de atleta.

Conclusiones

  1. Los fundamentos teóricos sobre los rendimientos y su relación con la edad de los atletas de 110 con vallas plantean que en esta prueba existen diferentes zonas y rango de edad donde los atletas deben manifestar sus rendimientos competitivos.

  2. Las edades donde se concentran la mayor cantidad de atletas que alcanzan su mejor rendimiento es entre los 20 y 23 años, destacándose la de 22 años con cinco atletas y la de 20 años con cuatro atletas.

  3. El atleta que manifiesta el máximo incremento absoluto y porcentual es Ángel Bueno con valores de – 1,47 segundos y 9,50% respectivamente en el rango de edad de 17 a 18 años y el que manifiesta el mínimo incremento es el atleta Juan Morales con valores de -0,12 segundos y 1,72 % en el incremento absoluto y porcentual en un rango de edad de 19 a 20 años.

  4. De la muestra analizada hay cinco atletas que manifiestan una relación temporal de cero años lo que representa el 25 % del total de atletas y un atleta que demoró 10 años entre el mejor rendimiento y su máximo incremento que representa el 5 % de la muestra analizada.

Bibliografía

  • De Diego, M. (2006). Fidel y el Deporte. Ciudad de la Habana: Deportes.

  • Forteza, A. (1999). Direcciones del entrenamiento deportivo-Metodología de la preparación del deportista. La Habana: Científico Técnica.

  • Forteza, A. (2001). Entrenamiento deportivo: Ciencia e innovación tecnológica. La Habana: Científico-Técnica.

  • Fuentes, B. (1967-2011). Ranking Nacional Permanente. Vol. 2. La Habana.

  • Grösser, M.E.C. (1989). Alto rendimiento deportivo-planificación y desarrollo. Barcelona. Martínez Roca.

  • Grösser, M.E.C. (1992). Entrenamiento de la velocidad. Barcelona: Martínez Roca.

  • Manso, J.M. y col. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo: principios y aplicaciones. Madrid: Gymnos.

  • Ozolin, N.G. (1988). Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo. Habana: Científico-Técnica.

  • Platonov, V. (2001). La preparación física. 4ª ed. Barcelona: Paidotribo.

  • Romero Frómeta, E. (2003). Programa para la formación básica del velocista cubano.

  • Schmolisky, G. (1982). Atletismo. Lisboa: Stampa.

  • Siff, M. Superentrenamiento. Barcelona, Paidotribo.

  • Veloz, Y. Análisis del comportamiento de los rendimientos competitivos de los 30 mejores velocistas de 100 y 200 del ranking mundial permanente. Trabajo de Diploma, UCCCD ”Manuel Fajardo”. La Habana.

  • Verkjhoshanski, Y. (2002). Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Barcelona. Paidotribo.

Otros artículos sobre Atletismo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 197 | Buenos Aires, Octubre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados