efdeportes.com

Programa de orientación educativa para la prevención 

de las infecciones de trasmisión sexual en adolescentes 

femeninas en el contexto del consultorio médico popular

 

Hospital General Universitario, Cienfuegos

Universidad Ciencias Médicas, Cienfuegos

(Cuba)

MSc. Ana Esther Rivero Del Sol

fdsol@ucf.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          Para la prevención de las enfermedades de transmisión sexual es elemental que la población y en especial los adolescentes como grupo de riesgo y con una mayor morbilidad ante las mismas, posean un adecuado conocimiento. Se realizó un diseño de un programa de orientación educativa para la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual para las adolescentes del sexo femenino en el contexto de un Consultorio Médico Popular, el mismo se hizo en correspondencia al modelo aportado por Campoy.

          Palabras clave: Adolescencia, Enfermedades de transmisión sexual, Programa de orientación educativa.

 

Recepción: 15/07/2014 – Aceptación: 25/09/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 197, Octubre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción necesaria

    Entre los cambios físicos que ocurren en la adolescencia, se encuentran el crecimiento corporal, el desarrollo sexual y el inicio de la capacidad reproductiva, que a su vez conllevan al inicio de las relaciones sexuales; y entre los cambios psicológicos, se encuentran la necesidad de independencia que provoca relaciones conflictivas con los padres, la búsqueda de su identidad, las contradicciones en las manifestaciones de la conducta y las fluctuaciones del estado de ánimo. Igualmente, entre los cambios sociales, se encuentra la tendencia a reunirse en grupos, la elección de una ocupación, así como la necesidad de adiestramiento y capacitación para el desempeño de esa ocupación que se convertirá en su proyecto de vida. (1, 2).

    Los adolescentes y jóvenes están expuestos a factores y conductas de riesgo que son respectivamente los elementos que aumentan la probabilidad de aparición, o de asociarse al desencadenamiento de algún hecho indeseable, enfermar o morir; y las actuaciones repetidas fuera de determinados límites, pueden desviar o comprometer su desarrollo psicosocial normal, con repercusiones perjudiciales para la vida actual o futura. (3, 4).

    La falta de información para protegerse de las ITS y la actividad sexual indiscriminada y sin protección que suelen tener los adolescentes y jóvenes, son los factores y conductas de riesgo más frecuentes en la adquisición de estas enfermedades, que afectan sobre todo a la población comprendida entre los 15 y los 24 años, y que constituyen un verdadero problema de salud en estas edades, al cual se añade el riesgo a la salud del embarazo precoz si se trata del sexo femenino, y la frustración social que trae para la adolescente o la joven que generalmente se ve impedida de concluir su proyecto de vida.(4, 5, 6).

    La familia y en especial los padres constituyen el principal sistema de apoyo para el adolescente. Esta dimensión no debe ser olvidada a pesar de los conflictos intergeneracionales y de la necesidad del adolescente de separarse y diferenciarse de la familia. El adolescente necesita de la cercanía y disponibilidad afectiva de los padres. (32).

    Debidos a los criterios de las adolescentes entrevistadas pudimos constatar el escaso conocimiento y creencias o ideas erróneas que los envuelve sobre estas infecciones. Por lo que es importante que se desarrollen estrategias de intervenciones orientadas a modificar los cocimientos sobres las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en las adolescentes al inicio de su vida sexual activas, para evitar, no solos los embarazos tempranos sino evitar las infecciones de transmisión sexual.

El programa de orientación educativa para la prevención de las infecciones de trasmisión sexual en el contexto del consultorio médico popular

    El Programa de Orientación Educativa para la Prevención de las Infecciones de Trasmisión Sexual como propuesta definitiva:

    La propuesta del programa de orientación educativa para la prevención de las infecciones de trasmisión sexual para adolescentes femeninas en el contexto del Consultorio Médico Popular se hizo en correspondencia al modelo aportado por (Campoy, 2003).

Esquema conceptual del Programa de Orientación Educativa para la Prevención de las Infecciones de Trasmisión Sexual:

a.     Teorías en que se basa

    La teoría que fundamenta nuestro programa es el Enfoque Histórico Cultural de Vygotski (EHC):

    El programa se sustenta en las Ciencias Biomédicas y Ciencias de la Educación.

    El fundamento filosófico de este programa de orientación educativa es la concepción dialéctico materialista de la unidad del mundo.

    La vía fundamental para abordar la realidad objetiva es la concepción sistémica integradora de la metodología cualitativa y cuantitativa.

    Axiomas del Enfoque Histórico Cultural de Vygotski consustanciales con el Programa de Orientación para la Prevención de las Infecciones de Trasmisión Sexual para adolescentes femeninas en el contexto del Consultorio Médico Popular

  • El carácter socializador formativo y desarrollador de la actividad social humana transformadora donde el sujeto ocupa una posición activa.

  • El carácter mediatizado y mediatizador de la dinámica humana del grupo conformado por la relación dialógica investigador, adolescente y el familiar que a través de la comunicación posibilita la socialización y el desarrollo subjetivo individual.

  • La observación y evaluación del proceso educativo por encima de los resultados obtenidos, para el diagnóstico de la posibilidades, la determinación de los niveles de ayuda, la direccionalidad del método de trasmisión de los conocimientos, el trabajo en las Zonas de Desarrollo Proximal (ZDP) y el descubrimiento de la lógica de la adolescente por medio de su historicidad.

  • La educación del individuo centrada en valores sociales y humanistas por la interiorización del patrimonio sociocultural legado por la humanidad.

  • La integración de los ámbitos cognitivo y de actitud en las adolescentes.

  • El trabajo en las Zonas de Desarrollo Proximal (ZDP) como elemento esencial para el diagnóstico del estado de los conocimientos de las adolescentes sobre las Infecciones de Trasmisión Sexual, la rectificación y proyección futura del proceso.

b.     Metodología de intervención

    La metodología de intervención que propugna el Programa de Orientación Educativa para la prevención de las Infecciones de Trasmisión Sexual en adolescentes femeninas en el contexto del consultorio médico popular que de acuerdo a (Campoy, 2003) debe integrar su esquema conceptual, la haremos explicita siguiendo un sistema de preguntas que permite caracterizar la esencia de nuestra propuesta, sus vínculos, nexos y utilidad para la prevención de las infecciones de trasmisión sexual, las causas y consecuencias que ayudarán al conocimiento de lo esencial, la temporalidad y los aspectos espaciales que contribuyen a la organización del programa.

¿Por qué se trabaja?

    Existe la necesidad social de desarrollar una concepción teórico práctica para la prevención de las Infecciones de Trasmisión Sexual en el contexto de los consultorios médicos populares desde la posición de sujeto activo donde las adolescentes sean las protagonistas de su propia formación, desarrollo y transformación a partir de sus necesidades desde las perspectiva educativas, psicosocial y de la vida.

¿Qué se trabaja?

    El resultado del proceso de teorización materializado en la disposición de los contenidos del programa es decir el constructo teórico metodológico “Adquisición de conocimientos sobre las Infecciones de trasmisión sexual de las adolescentes en el contexto del consultorio médico referente al bienestar biopsicosocial que implica socialización”.

¿Cómo se trabaja?

    Con un programa de Orientación educativa para la prevención de las Infecciones de Trasmisión Sexual que esencialmente tiene un carácter flexible, procesal, contextualizado en función de las necesidades e intereses de las adolescentes femeninas e investigadora; así como la riqueza de alternativas en sus componentes y contenidos, con un amplio abanico de posibles acciones que impactan por igual en los destinatarios directos (adolescentes femeninas) e indirectos (Investigadora);...”Los hombres aprenden mientras enseñan”. (Séneca citado por Addine, 2004: 1).

    Optamos por los estilos de enseñanza problémica (Pensamiento divergente o resolución de problemas a partir del descubrimiento guiado para desarrollar en los sujetos el pensamiento productivo) y la tendencia sociocéntrica de la Didáctica Contemporánea, específicamente la activista que tiene como medio la orientación desarrolladora y como técnica la comunicación a través del diálogo.

    El eje central del proceso de intervención es la actividad grupal en la dinámica humana conformada por la relación dialógica adolescente-investigadora-medico en función de tareas relacionadas con el desarrollo psicosocial alcanzado, en un marco de loada comunicación interpersonal, auto expresión, colaboración cognitivo afectiva, usando el diálogo para la gestión educativa.

    La concepción de la evaluación es integral en el marco del Paradigma educativo actual: “Educación continuada para toda la vida”.

¿Dónde se trabaja?

    El proceso de orientación y educación de las adolescentes femeninas a través del contexto del consultorio médico popular no tiene un espacio único pues los espacios pueden ser tan variados como situaciones haya, de tipo organizativa, de tipo material etc.

¿Cuándo se trabaja?

    Respondiendo a las necesidades desde la perspectiva educativa o medica, psicosocial y de vida de las adolescentes; el grupo de trabajo se conforma por acuerdo intersubjetivo en coordinación con la investigadora.

    Las sesiones de trabajo se establecen en el horario negociado comenzando por la clase de las charlas seguida de las discusiones grupales y los talleres, donde se planifican además las actividades complementarias.

¿Quién trabaja?

    Los elementos constituyentes de la relación dialógica investigadora adolescente en coordinación con el médico del consultorio médico popular y demás agentes socializadores.

¿Para qué se trabaja?

    Para facilitar la continuidad del proceso de orientación educativa en la comunidad mediante la integración de los ámbitos cognitivo y de actitud en los implicados en el proceso que tribute al esfuerzo personal, complementariedad, creatividad, crecimiento personal y mutua responsabilidad en la relación dialógica investigadora adolescente, lo cual deviene integración en la diversidad y socialización, con implicación de la superación profesional del investigador y el medico del consultorio medico popular.

c.     Juicios de valor que es posible realizar a partir de los resultados obtenidos

    La concepción de la orientación a las adolescentes en el contexto del consultorio médico popular en el programa de orientación educativa para la prevención de las Infecciones de Trasmisión Sexual en adolescentes femeninas diseñado es generalizable a todas las adolescentes y en el contexto de los consultorios médicos populares.

    El programa de orientación educativa para la prevención de las Infecciones de Trasmisión Sexual en adolescentes aporta una identidad práctica a la prevención de las Infecciones de Trasmisión Sexual en relación a su pertinencia desde el proceso de enseñanza al adolescente en el contexto del consultorio medico popular, concepción abierta al perfeccionamiento continuo de sus postulados esenciales.

Objetivo fundamental del Programa de Orientación Educativa para la Prevención de las Infecciones de Trasmisión Sexual

    El objetivo fundamental del programa es gestionar un mayor nivel de conocimientos en las adolescentes, favoreciendo la integración de los implicados en el proceso.

    Delimitación del problema: ¿Cómo desarrollar los conocimientos sobre las infecciones de trasmisión sexual en las adolescentes que facilite la continuidad del proceso en el contexto de los consultorios médicos populares?

Objetivos del Programa de Orientación Educativa para la Prevención de las Infecciones de Trasmisión Sexual

Objetivo general

    Aplicar el proceso de trasmisión de conocimientos a las adolescentes para facilitar su continuidad en el contexto de los consultorios médicos populares en virtud de un aprendizaje para la vida sobre la base de las potencialidades contenidas en las adolescentes y sus familiares.

Objetivos específicos

  • Facilitar la implicación, esfuerzo personal, complementariedad, creatividad y mutua responsabilidad en la relación dialógica investigador-adolescente-medico-familiar.

  • Desarrollar alternativas socioculturales en integración con la Ciencias Médicas para facilitar la modificación de actitudes en relación al proceso aprendizaje que impliquen una regulación y autorregulación conductual que favorezca el proceso de aprendizaje.

  • Desarrollar acciones de Educación Continuada.

  • Desarrollar alternativas flexibles con igual impacto en el adolescente y familiares y miembros de la comunidad.

Contenido, metodología y temporalización del Programa de Orientación Educativa para la Prevención de las Infecciones de Trasmisión Sexual

Fase de Intervención

    De acuerdo al diagnóstico de conocimos que presentaban las féminas adolescentes y para dar salida al objetivo número dos se realizó la intervención educativa, mediante la aplicación de un programa de clases a las adolescentes de 24 horas de duración, durante 3 meses distribuidas en 8 horas por mes, 2 horas por semana.

    Los temas que se impartieron fueron los siguientes:

  • Tema 1. Introducción

  • Tema 2. Adolescencia.

  • Tema 3. Salud sexual y reproductiva.

  • Tema 4. Sexo seguro.

  • Tema 5. Respuesta sexual humana.

  • Tema 6. Infecciones de Transmisión Sexual.

  • Tema 7. Moniliasis, trichomoniasis y herpes genital.

  • Tema 8. Clamidia, Blenorragia y Papiloma virus humano.

  • Tema 9. Sífilis, VIH/SIDA.

  • Tema 10. Vías de transmisión de las Infecciones de Transmisión Sexual.

  • Tema 11. Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual.

    Para la aplicación del programa se utilizaron técnicas participativas y clases de grupo, además de vídeos relacionados con los temas.

    Cada reunión de grupo tuvo las siguientes características:

    La primera reunión tuvo además una característica peculiar: el encuadre.

Encuadre: Es la orientación clara y precisa de las características y el contenido que tendrá el trabajo grupal y donde se precisaron además las funciones del moderador y los participantes.

Caldeamiento: Contribuye a crear un clima psicológico necesario para empezar a trabajar, eliminar tensiones, desinhibirse y crear lazos afectivos entre los miembros del grupo.

Ronda inicial: Es donde el grupo retoma los aspectos tratados en la reunión anterior para integrarlos en la nueva actividad.

Planteamiento temático: Consiste en la presentación del tema que se va a trabajar, a partir de las reflexiones, sentimientos e inquietudes expresadas por el grupo, lo que permite elaborar una devolución que no es más que exponer una explicación a las inquietudes manifestadas por el grupo y donde se ofrecen pautas generales para comprender la temática discutida.

Cierre o despedida: Se hace mediante un juego o despedida. Ej. Un gran abrazo.

    Para dar salida al objetivo número tres:

    Pasado seis meses de la intervención se repitió la encuesta exploratoria con las mismas características de su calificación y se evaluaron las modificaciones de los conocimientos.

Fase de evaluación

    Para dar salida al tercer objetivo se realizó la evaluación de intervención educativa, aplicando nuevamente la encuesta exploratoria donde se encontró una respuesta positiva después de haber aplicado el programa de clases y de esta forma se logro modificar los conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual.

    Para el análisis de los hallazgos encontrados se tuvo en cuenta la aplicación de la entrevista inicial, donde se considero como adecuado aquellos que sus resultados fueran del 70 y más puntos; e inadecuados por de bajo de 70 puntos.

El componente evaluativo del programa de orientación

  • Buena: incremento del nivel de conocimientos (cambio de no adecuado a adecuado) de más del 70 %.

  • Regular: aumento del grado de conocimientos (cambio de no adecuado a adecuado) de 50 a 70 %.

  • Mala: elevación del nivel de conocimientos (cambio de no adecuado a adecuado) de menos del 50 %.

Instrumentos de evaluación

  • Grupo de discusión. Técnica P.N.I. Retroalimentación de la ejecución. Valoración Rehabilitadora.

Bioética

    El consentimiento informado se realizó por escrito, a todas las adolescentes en estudio, dando a conocer la importancia del estudio, su trascendencia y aclarando la total privacidad en la obtención, manejo y archivo de datos. Dicha planilla fueron firmadas por las adolescentes antes que aceptaran colaborar con la investigación. Las participante tiene derecho a que se explique el propósito del mismo y se les informará sobre los resultados obtenidos

  • Políticas públicas: coincide con el rumbo actual de la política del gobierno bolivariano de acercar la atención médica a los segmentos de menores recursos que fueron excluidos durante mucho tiempo. Además de constituir un intento de fortalecer el nivel primario de atención, lo cual es compatible con el modelo de gestión que se preconiza actualmente en el mundo. Como garantía de ello el investigador solicitó la autorización a la dirección de la Misión Barrio Adentro.

  • Factibilidad: su ejecución fue posible porque su costo de realización fue bajo y se contó con los recursos materiales y humanos para llevarlo a cabo.

  • Competencia: La autora es licenciada en enfermería con 39 años de experiencia por lo que tiene la capacidad para realizar el estudio.

Bibliografía consultada

  1. Lanza MR, Membeibre R, Soto Cantero A, Martín Llamas G. Impacto del programa

  2. Centers for Disease Control and Prevention. Sexually Transmitted Disease Surveillance, 2008. Atlanta, GA: U.S. Department of Health and Human Services, November 2009.

  3. Crecer en la Adolescencia. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 1999; 15 (1): 32-5.

  4. Clark EG, Danbolt. El estudio de Oslo de la evolución natural de la sífilis no tratada: Una investigación epidemiológica sobre la base de un nuevo estudio de la materia Boeck-Bruusgaard. Med Clin North Am. 48: 1964, pp. 613. 

  5. Cortés Alfaro A, García Roche R, Hernández Sánchez M, Monterrey Gutiérrez P, Fuentes Abreus J. Encuesta sobre comportamientos sexuales riesgosos y enfermedades de transmisión sexual en estudiantes adolescentes de Ciudad de La Habana, 1996. Rev. Cubana Med Trop 1999; 51(2).

  6. Guze PA, Naganmi PH. Urgencias en enfermedades infecciosas. En: Diagnóstico y Tratamiento de Urgencias. Editado por MT Ho y CE Saunders. Editorial El Manual Moderno. México DF, 1991.

    • Goldemberg R. L. Aut J.C, Andrews W. W. Intrauterine infection and Preterm Delivery. N Engl J Med 2006; 342(20): 1500-1507.

  7. Goedert J.J. La epidemiología de las enfermedades malignas de inmunodeficiencia adquirida síndrome. Semin Oncol, (2000) 27 (4): pp. 390-401.

  8. Guze PA, Naganmi PH. Urgencias en enfermedades infecciosas. En: Diagnóstico y Tratamiento de Urgencias. Editado por MT Ho y CE Saunders. Editorial El Manual Moderno. México DF, 1991.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 197 | Buenos Aires, Octubre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados