efdeportes.com

Comportamiento de las habilidades psicológicas por posición en

jugadores semi-profesionales de fútbol del Estado de Veracruz

 

*Académico de Tiempo Completo de la Facultad de Educación Física de la Universidad Veracruzana

Líder del Cuerpo Académico “Educación Física y Salud”

**Licenciado en Educación Física Deporte y Recreación

Colaborador del Cuerpo Académico “Educación Física y Salud”

***Estudiante de la Licenciatura en Educación Física Deporte y Recreación

de la Universidad Veracruzana y Colaborador del Cuerpo Académico “Educación Física y Salud”

Julio Alejandro Gómez Figueroa*

Ángel de Jesús Rivera Girón**

Carlos Manuel Chacón Rodríguez***

alexjfking@hotmail.com

(México)

 

 

 

 

Resumen

          El presente estudio tiene por objetivo evaluar las habilidades psicológicas por posición de 100 jóvenes futbolistas semi-profesionales del estado de Veracruz México, se utilizó el instrumento; Inventario de Habilidades Psicológicas para el Deporte Forma R-5 (PSIS R-5), encontrando manifestaciones diferentes de acuerdo al rol que ocupan los jugadores dentro del equipo, observando que los porteros mantienen niveles altos en el control de la ansiedad, los defensivos en la confianza, los medio campistas mantienen niveles bajos de concentración y los delanteros niveles medios de motivación. Concluyendo en el estudio con la imperativa necesidad de crear grupos multidisciplinarios para la atención de los deportistas con la finalidad de estimular y entrenar las habilidades psicológicas para alcanzar el máximo rendimiento deportivo.

          Palabras clave: Futbolistas semi-profesionales. Habilidades psicológicas.

 

Recepción: 24/09/2014 – Aceptación: 10/10/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 197, Octubre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Para Gómez y Cols. (2014), el hablar de las habilidades psicológicas en el ámbito de la educación física y el entrenamiento deportivo es de suma importancia, ya que diversos autores han aportado a esta área del conocimiento un sinfín de hallazgos que son base de otros estudios. González y Cols. (2012), determinan que la influencia de la clase de educación física se puede observar tanto en sentido positivo como en negativo, sobre la percepción del desarrollo, mejora física, psicológica y social en los alumnos de nivel básico.

    Por ello, Córdova (2006) citado en Gómez y Escobar (2014), mencionan que la psicología del deporte se posiciona como un área relevante dentro de la psicología y de las ciencias del deporte, interviniendo en diversos niveles, tales como, evaluación, diagnóstico, planificación, gestión deportiva, asesoramiento psicológico; generando conocimiento a través de la formación académica e investigaciones teóricas y aplicadas.

    La evaluación es una de las funciones más importantes en el trabajo psicológico, este proceso tiene como objetivo; tratar de identificar la conducta objeto de estudio en las diferentes variables de respuesta, así como aquellas que las mantienen o las controlan. Por ello, la psicología del deporte debe evaluar el contexto deportivo que incluye a los deportistas, entrenadores, jueces, directivos, familiares, espectadores y medios de comunicación (Córdova, 2006, citado en Gómez y Escobar, 2014).

    Ya que la psicología del deporte es considerada una de las ciencias del deporte que se interesa por los factores psicológicos que influyen a los individuos en los diferentes contextos deportivos y de actividad física, así como por los efectos psicológicos que se derivan de dicha participación. Actualmente son muchos los deportistas y entrenadores que dirigen su atención en la psicología del deporte para lograr más ventajas en la competición, buscando programas de entrenamiento psicológico que sirvan para aprender, entre otras cosas, los modos de manejar la ansiedad, controlar la concentración, elevar la motivación, mejorar el énfasis de equipo, aumentar la confianza y desarrollar la visualización (Williams, 1991, Gómez y Rivera, 2014).

    Tal y como lo declara Buceta (1998) que los factores psicológicos que interfieren en el ámbito del deportista joven, estarán influenciados por los sujetos cercanos al deportista como el entrenador, los padres y los amigos. Es por ello que el entorno deportivo se convierte en un medio de influencias socializadoras que juegan un papel destacado en la formación del niño y el joven (Torregrosa y Cruz, 2006). Y no solo para el desarrollo educativo, motriz y competitivo, sino en su actuación psicopedagógica, ya que es una de las variables críticas para lograr que los deportistas jóvenes continúen interesados en la práctica deportiva (Villar y Arroyo, 2003).

    White (1993), citado en Gómez y Soriano (2014) menciona que el Inventario de Habilidades Psicológicas para el Deporte (PSIS R-5) identifica ciertas habilidades psicológicas o características de los atletas, de cualquier modo es pequeña la relación del PSIS con otras variables, que pueden tener impacto en los atletas. Por ello se retomará este instrumento para ser valoradas en los participantes del estudio.

Material y método

Instrumento

    El instrumento en la investigación fue el Inventario de Habilidades Psicológicas para el Deporte Forma R-5 (PSIS R-5) 1987 de Michael J. Mahoney Adaptación al Español por Jeanette López Walle (2002), que consta de 12 preguntas sociodemográficas y 45 ítems, el cual evalúa las habilidades psicológicas: concentración, control de ansiedad, confianza, visualización, motivación y énfasis de equipo.

    Se les aplico antes de iniciar la sesión de entrenamiento en los respectivos campos de entrenamiento, con la autorización de los padres de familia, directivos y padres de familia. Se les pidió a los jugadores que contestaran todos los Ítems y que la información es totalmente confidencial para ser utilizada con fines investigativos.

Participantes

    Los sujetos que formaron parte del estudio fueron 100 jugadores Semi-profesionales, integrantes de 4 equipos de futbol de tercera división afiliados a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), los clubes pertenecen a la zona Centro del Estado de Veracruz.

    La edad promedio de los jugadores es de 16.7 ± 1.66, con 8.22 ± 2.16 años de experiencia deportiva y con una edad promedio de inicio en el deporte de 8.22 ± 3.32. La distribución de los jugadores fue de 9 porteros, 31 defensas, 44 medio campistas y 16 delanteros.

Resultados

    En el presente estudio se realizará el análisis por posición de los jugadores en el terreno de juego. En la Tabla 1 podemos encontrar a los jugadores que son porteros tienen una media de edad de 16.89 ± 1.54, son jugadores que se encuentran en un rango de los 15-19 años, ellos presentan niveles altos en la habilidad mental de; “control de la ansiedad” con 31.78 ± 6.65, resultados medios en el “énfasis de equipo” con 28.78 ± 4.02, “confianza” 28.89 ± 6.41, “motivación” 20.67 ± 4.47, “visualización” 20.11 ± 4.57, y niveles bajos de “concentración” con 19.78 ± 4.55.

Tabla 1. Estadísticos descriptivos de los porteros

    Posteriormente se observa en la tabla 2, los resultados de los defensas, que tienen un mínimo de edad de 14 y un máximo de 19 años, con una media de 16.48 ± 1.43, cabe mencionar que estos jugadores de manera general no presentan niveles bajos en 5 de las 6 dimensiones de las habilidades psicológicas evaluadas en este estudio, puesto que existen casos que califican con niveles bajos (12 a 18 putos), exceptuando a la habilidad mental de la confianza.

Tabla 2. Estadísticos descriptivos de los defensas

    Conforme a los resultados de la tabla 3, conformada por los medio campistas, que conforman el 44% de la muestra, con una media de edad de 16.98 ± 1.68 y presentan un nivel bajo de concentración 18.57 ± 3.83 además de sujetos que se encuentran en un mínimo de 8, similar a lo sucedido con visualización y motivación que a pesar de encostrarse en niveles medios, existen participantes que presentan mínimos de 11 y 13, manejan niveles altos en el control de la ansiedad 30.41 ± 6.03, confianza 30.30 ± 4.61 y énfasis de equipo ± 3.30.

Tabla 3. Estadísticos descriptivos de los medio campistas

    En la tabla 4, observamos que los 16 delanteros participantes en el estudio, presentan una media de edad de 16.44 ± 2.06, presentan niveles altos en 3 de las 6 dimensiones de las habilidades mentales, control de la ansiedad 34.31 ± 5.28, confianza 31.81 ± 3.53, énfasis de equipo 31.69 ± 2.75, ya para la concentración, visualización y motivación a pesar de registrar resultados medios, algunos futbolistas presentan resultados mínimos (12-18)

Tabla 4. Estadísticos descriptivos de los delanteros

Análisis de las correlaciones entre las dimensiones de habilidades psicológicas

    En la tabla 5, se observan los resultados de las correlaciones realizadas entre las variables de la edad de los jugadores y las habilidades psicológicas en cada una de las posiciones.

    La edad de los porteros con las habilidades de confianza y motivación son las que se manifiestan de forma positiva peor no significativa pues sus resultados son de r=0.049 y r=0.048 respectivamente, en relación a los resultados negativos se encuentran en las habilidad del control de la ansiedad, teniendo una r= -0.382.

    Los jugadores que ocupan la posición defensiva, se correlacionan positivamente con la visualización con una r= 0.216, mientras que el valor negativo es con la concentración r= -0.097. Cabe mencionar que las habilidades restantes tuvieron una correlación positiva pero no significativa.

    El dato positivo de correlación en los medio campistas se observa con la confianza, obteniendo una r= 0.097, mientras que el valor con negativo mayor es con la concentración r= -0.135.

    Los delanteros obtuvieron correlaciones positivas elevadas con las habilidades del control de la ansiedad y la confianza con valores de r= 0.341 y valores negativos con la visualización y motivación con un resultado de r= -0.090 y r= -0.104 respectivamente.

Tabla 5. Correlaciones de la Edad con las Habilidades Psicológicas por Posición

    En la tabla 6, al analizar los resultados de la correlación entre la motivación y las demás habilidades psicológicas encontramos que, todas son positivas y con resultados significativos, principalmente en los porteros y su concentración con un valor de r=0.604, el control de la ansiedad r=0.514, la confianza r=0.900, la visualización r=0.736 y el énfasis de equipo r=808,

    Los defensas con el énfasis de equipo r=0.423, la visualización con un resultado de r=0.252 y su control de la ansiedad con una r= 0.209.

    Los medios con la confianza r=0.426, su visualización con una r=0.648 y el énfasis de equipo con valores de r=0.666.

    Los delanteros y la habilidad mental que presenta un mayor grado de significancia es con la confianza con r=505, la concentración con r=0.273 y el control de la ansiedad con una r= 0.264.

Tabla 6. Correlaciones de la Motivación con las Habilidades Psicológicas por Posición

Discusión y conclusiones

    Gómez y Cols. (2014) encontraron valores altos de la habilidad psicológica de énfasis de equipo en su estudio con futbolistas de tercera división, caso contrario con los porteros de esta indagación, los cuales obtuvieron valores medios, al igual que lo observado en la habilidad de motivación de todas las posiciones.

    Se está de acuerdo a lo encontrado por Gómez y Soriano (2014), en un estudio realizado con voleibolistas, pues ellos recomiendan trabajar con estrategias o técnicas Psicológicas, que lleven a un entrenamiento de los jugadores a poner atención en los aspectos importantes, sin ninguna distracción, en dicho entrenamiento o durante una competencia.

    Gómez y Escobar (2014), declaran la necesidad de realizar trabajos para reforzar el énfasis de equipo en jugadoras de futbol femenil, dado que las variables que se relacionan de forma dependiente son, los años de práctica, es decir a mas años jugando futbol juntas, mayor será el desarrollo de esta habilidad mental, siendo el caso encontrado en el presente estudio, pues se obtuvo un resultado similar, así como reforzar la motivación de los jugadores, ya que esta habilidad se comporta como variable dependiente con el énfasis de equipo en todas las posiciones de jugadores semi-profesionales.

    Por último, se hace latente la puesta en común de lo mencionado por Gómez y Sánchez (2014), el trabajo psicológico no se puede generalizar, es decir, no hay recetas comunes para todos los deportes, cuyo objetivo de cualquier deporte de competición es obtener un resultado deportivo concreto, lo cual exige que la preparación del deportista se encamine a que consiga un rendimiento óptimo en el momento adecuado y la psicología puede contribuir a ello, puesto que los resultados evidencias la clara necesidad de insertar en el grupo de trabajo al profesional de la psicología del deporte, pues las valoraciones de las habilidades psicológicas son en niveles medios y bajos.

    En un estudio realizado sobre la habilidad psicológica de la confianza en un grupo de halteristas por Gómez y Hernández (2014), observaron que es una habilidad mental que mantiene valores altos y medios, dado que la puntuación alcanzada en los participantes fue de un mínimo de 23 y el máximo de 24, registrando un promedio de 28.8 puntos y al correlacional esta variable con los años de práctica deportiva se encontró un resultado de r= -0.639 y con la variable de años de edad; r= -0.046, ambos datos manifiestan una independencia en las variables. En el estudio de la confianza de los futbolistas militares con las variables de años de edad y años de práctica deportiva se obtienen valores igualmente negativos, demostrando que son variables que se comportan de forma independiente en los deportistas si no se utilizan técnicas de preparación psicológica tal y como lo manifestaron los participantes de ambos estudios, en el presente no es la excepción, pues los jugadores semi-profesionales califican con niveles medios y bajos, por ello se refuerza lo encontrado por los autores anteriores.

Conclusiones

    Al término del análisis de los resultados en la muestra de 100 jugadores semi-profesionales de futbol asociación y al discutir los datos con otros estudios realizados en muestras diferentes e inclusive de otros deportes, se confirma la imperativa necesidad de crear grupos multidisciplinarios para la atención de los deportistas con la finalidad de estimular y entrenar las habilidades psicológicas para alcanzar el máximo rendimiento deportivo, ya que la participación del profesional de la psicología del deporte en la realización de las planificaciones deportivas y en los procesos de entrenamiento es cada vez más necesario si se desea cumplir con las metas y objetivos establecidos.

Referencias bibliográficas

  • Buceta J. (1998). Cuestiones actuales en la aplicación de la psicología al deporte de competición.

  • Córdova A. (2006). Rol profesional del psicólogo del deporte. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 96. http://www.efdeportes.com/efd96/psd.htm

  • Gómez J., y Cols. (2014). Análisis Situacional de las Habilidades Mentales en Jugadores de Tercera División. Memoria en Extenso del Encuentro Internacional de Organismos Expertos en Cultura Física, ISBN: 978-607-00-79-4

  • Gómez J., Rivera A. (2014). Análisis de la motivación y el énfasis de equipo en futbolistas adultos. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 – Junio. http://www.efdeportes.com/efd193/analisis-de-la-motivacion-en-futbolistas.htm

  • Gómez J., y Soriano N. (2014). Estado de la concentración, motivación y confianza de jugadoras de voleibol sala de 12 a 18 años. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 195 – Julio. http://www.efdeportes.com/efd195/concentracion-de-jugadoras-de-voleibol-sala.htm

  • Gómez J., y Escobar P. (2014). El énfasis de equipo: habilidad psicológica esencial para las futbolistas universitarias. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 195 – Agosto. http://www.efdeportes.com/efd195/enfasis-de-equipo-para-futbolistas-universitarias.htm

  • Gómez J., y Hernández D. (2014). Valoración de la motivación, concentración, visualización y el énfasis de equipo de futbolistas semi-profesionales. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 195 – Agosto. http://www.efdeportes.com/efd195/valoracion-de-la-motivacion-de-futbolistas.htm

  • Gómez J., y Hernández M. (2014). Valoración de la motivación y concentración de futbolistas militares. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 196 – Septiembre. http://www.efdeportes.com/efd196/motivacion-y-concentracion-de-futbolistas-militares.htm

  • Torregrosa M. y Cruz J. (2006). El deporte de iniciación como base de la carrera deportiva de adultos activos y deportistas de élite. Psicología y Deporte, pp. 585-602.

  • Villar A. y Arroyo M. (2003). El entrenador deportivo. Manual práctico para su desarrollo y formación. Barcelona.

  • Williams J. (1991). Cuadernos de Psicología Aplicada al Deporte. Madrid: Biblioteca Nueva.

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 197 | Buenos Aires, Octubre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados