efdeportes.com

Determinación de parámetros básicos de aptitud 

física de la población ecuatoriana. Proyecto MINDE-UG

Determination of Basic Parameters of Physical Fitness of Ecuadorian Population. MINDE-UG Project

 

*Proyecto Ministerio de Deportes-Universidad de Guayaquil (Ecuador)

**Universidad de Guayaquil-Programa Prometeo Senescyt (Ecuador)

***Universidad de las Fuerzas Armadas (Ecuador)

****Universidad Andrés Bello (Chile)

Econ. Elizabeth Flores Abad*

floresa56@hotmail.com

Dr.C. Santiago Calero Morales** ***

scmvoley@gmail.com

Mg. Claudia Arancibia Cid* ****

educarsalud@gmail.com

Mg. Gonzalo García Menéndez*

gonzalo.garcia65@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo investigativo determina los indicadores básicos utilizados en la ciencias de la Actividad Física y el Deporte para valorar las características poblacionales en capacidades funcionales y las posibilidades de rendimiento deportivo. Se utilizó una muestra representativa de 6902 individuos para estudiar la Potencia de Salto Vertical, 3066 individuos para estudiar la Potencia de Salto Horizontal, 10211 sujetos para estudiar la Potencia Muscular Local (Abdominales), 10213 para la Fuerza Rápida y Agilidad, 10285 para el Volumen Máximo de Oxigeno y 10285 sujetos estudiados con la prueba de Flexibilidad del Tronco. Este artículo valora la información de forma general, pues totaliza datos reales de sujetos en edades entre 5 y 18 años sin distinción de estratos, por lo cual describe a la población no entrenada del Ecuador desde el punto de vista cuantitativo. Corresponde a un segmento de un estudio que define parámetros nacionales orientados al desarrollo del deporte.

          Palabras clave: Indicadores. Test físicos. Ecuador.

 

Abstract

          This research project determines the basic indicators used in the sciences of Physical Activity and Sports in order to assess the population characteristics in functional capabilities and the possibilities of athletic performance. A representative sample of 6902 individuals was used to study the Vertical Jump Power, 3066 individuals to study the Horizontal Jump Power; 10,211 individuals to study the Local Muscular Power (Abs); 10,213 individuals for Rapid Strength and Agility; 10,285 for Peak Oxygen Uptake and 10,285 individuals studied with the Trunk Flexibility test. This article evaluates the information generally because it totals real data of subjects aged between 5 to 18 years old without strata distinction. It describes the untrained population of Ecuador from the quantitative point of view. It corresponds to a segment of a study that defines national parameters aimed at the development of sports.

          Keywords: Indicators. Fitness test. Ecuador.

 

Agradecimientos

          Al Proyecto investigativo “Análisis y Medición Antropométrica para la Detección de Posibles Talentos Deportivos”, del Ministerio del Deporte y de la Universidad de Guayaquil, así como Al Programa Prometeo de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) de la República del Ecuador.

 

Recepción: 21/08/2014 – Aceptación: 16/09/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 197, Octubre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La valoración del rendimiento deportivo, tanto desde el punto de vista biológico, psicológico, pedagógico o del rendimiento final, suele ser uno de los componentes esenciales del proceso de gestión del entrenamiento deportivo. La carga de entrenamiento según Viru, A. y Viru, M. (2003) suele evaluarse desde el punto de vista biológico a través de análisis de sangre u orina, utilizando criterios metabólicos y hormonales para conocer el efecto de la sesión de entrenamiento, por lo cual, las condicionantes biológicas suelen ser sumamente valiosas y bien estudiadas por científicos afines, tales como Fernández, Delgado, B. y Delgado, M. (2003); Kreider, Leutholtz, Katch y Katch (2009) entre otros. Por otra parte, los condicionantes de rendimiento basados en el control psicológico, valoran indicadores tales como el stress competitivo y la relación con el crecimiento biológico (Stafford, 2011), la disposición para la victoria (Kremer y Moran, 2013) entre otros aspectos de la preparación del deportista, mientras que el rendimiento final es valorado básicamente en la etapas de máximo rendimiento deportivo(Calero, 2009) o como parte del proceso de competición propiamente dicho (Weinberg, 2010; Calero, 2011; Lebed y Bar-Eli, 2013).

    Dado que el rendimiento deportivo se expresa a través de diversos factores relacionados entre sí (Fiedler, 1974), la integralidad en las pruebas de valoración del rendimiento deportivo suele ser un factor prioritario, por lo cual, es completamente justificado la utilización de un amplio conjunto de test que ayuden a crear un concepto multilateral del individuo entrenado (Matveev , 2001), o que es lo mismo, una expresión pedagógica o integral en el control del rendimiento físico (Platonov y Bulatova, 2001).

    Diversos estudios han tenido como finalidad describir a la población de un país a partir de indicadores del rendimiento deportivo, con vistas a detallar las características o variables que influyen significativamente en el rendimiento, según los requerimientos de cada modalidad deportiva, aspecto que tributa en el diseño de acciones metodológicas a implementar a corto o largo plazo que, entre otros aspectos, evidencias estrategias de trabajo para la detección de talentos deportivos.

    Entre las pruebas priorizadas están aquellas que miden la flexibilidad, dado la importancia de esta capacidad física en la prevención de lesiones deportivas (Eraña y Martínez, 2001;Witvrouw, Danneels, Asselman, D’Have y Cambier, 2003; Valbuena, 2007), las pruebas de salto vertical y horizontal suelen ser útiles para valorar la potencia existente en miembros inferiores, dado la importancia de dicho sistema óseo muscular en deportes específicos, investigándose varias variables que inciden en su efectividad, como la coordinación (Nagano, Komura y Fukashiro, 2007). Dado que el objetivo del entrenamiento aeróbico es lograr un aumento progresivo del consumo máximo de oxígeno de una forma más eficiente, las pruebas de valoración del VO2 Max se hacen sumamente útiles, determinando indicadores de rendimiento como el estudio de Das (2013); por otra parte, medir la potencia muscular específica, como es el caso del recto y oblicuos abdominales, se hace importante por la cantidad de baremos existentes internacionalmente, lo que permite, entre otros aspectos, realizar una comparación con diversos estudios para determinar, como es el caso del estudio de Vispute, Smith, Le Cheminant y Hurley (2011) como influye el ejercicio en la reducción de la grasa abdominal, entre otros aspectos de interés. Otra prueba útil es aquella que presenta un nivel de integralidad en su concepto de ejecución motriz, como es el caso de la prueba de Fuerza Rápida y Agilidad utilizada en el presente estudio, el cual permite controlar varios indicadores a la vez, valorados en diferentes estudios internacionales como el de Bloomfield, Polman, O'Donoghue y McNaughton(2007) el cual compara dos metodologías para valorar rapidez y agilidad en un grupo de estudio.

    La selección de talentos en sí necesita de la aplicación de pruebas de valoración del rendimiento físico para comprobar los futuros alcances y limitaciones del proceso de entrenamiento deportivo, siendo su aplicación consecuente con las edades infantiles, dado que la selección deportiva sienta sus bases en las edades tempranas (Blázquez y col., 1996; García y col, 2003; Calero y Suárez, 2011).

    Esta investigación estudia a la población existente en el Ecuador, utilizando una muestra de estudio representativa según el cálculo del muestreo irrestricto aleatorio de Calero (2003), especificándose los valores totales estudiados en el país, caracterizando así sus particularidades para extraer de ellas conclusiones que deriven en una mejor toma de decisiones. Se aplican seis pruebas internacionalmente aceptadas y utilizadas en diferentes investigaciones y bibliografías especializadas como Norton y Olds (2000), Collins y Hodges (2001), Martínez (2002) y Villera y Petro (2010),de las cuales se reproduce una síntesis en el apartado de metodología. Los resultados de las pruebas establecen indicadores cuantitativos esencialmente, los cuales permitirán extraer conclusiones cualitativas, principalmente de los percentiles obtenidos, como es el caso de los trabajos de Calero, Suárez y Fernández (2012a; 2012b).

    Como objetivo el presente artículo describirá cuantitativamente a la población de la República del Ecuador al aplicarse seis test que miden algunas capacidades físicas utilizadas para la selección futura de talentos deportivos.

Material y métodos

    En el presente trabajo se aplicaron las siguientes pruebas de valoración del rendimiento físico, las cuales se listan a continuación con la muestra de estudio extraída de 23 provincias de las que conforman el Ecuador, seleccionando aleatoriamente a diversos sujetos no entrenados entre los 5 y los 18 años de edad.

  1. Potencia de Salto Vertical (PSV). Se estudiaron 6902 sujetos.

  2. Potencia de Salto Horizontal (PH). Se estudiaron 3066 sujetos.

  3. Potencia Muscular Local (PML). Se estudiaron 10211 sujetos.

  4. Fuerza Rápida y Agilidad (FRA). Se estudiaron 10213 sujetos.

  5. Volumen Máximo de Oxigeno (VMO). Se estudiaron 10285 sujetos.

  6. Flexibilidad del Tronco (FT). Se estudiaron 10285 sujetos.

    Las técnicas de las pruebas corresponden a baterías de valoración de aceptación internacional para población infanto juvenil, aplicadas en campo por profesionales que cursaron y aprobaron además, las certificaciones de cineantropometría ISAK. Se empleó el SPSS V20 para procesar la información con diversos estadígrafos como los percentiles 5, 15, 25, 50, 75, 85 y 95, La Media Aritmética, valores Mínimo y Máximo, entre otros.

Metodología

    Las variables seleccionadas buscan la identificación de los atributos físicos y motores básicos en la formación del probable deportista, según los test aplicados que se describen a continuación:

1.     Potencia de Salto Horizontal (PH).Test de fuerza explosiva del tren inferior. Consiste en realizar un salto máximo con impulso de piernas y brazos y sin carrera previa (desde posición de parado), midiendo en centímetros, la distancia hasta la caída. Esta prueba se aplicó sólo a sujetos de 5 a 9 años.

2.     Potencia de Salto Vertical (PSV).Test de salto vertical (Sergeant Jump). Utilizado para medir la capacidad máxima de la musculatura extensora para el desarrollo de actividades motrices de alta intensidad. Consiste en realizar un salto máximo con impulso de piernas y brazos. Esta prueba se aplicó a los grupos comprendidos en las franjas de 10 a 18 años.

    La puntuación de esta prueba está dada por la obtenida de la diferencia entre la primera marca y la segunda marca, midiendo en centímetros la distancia de despegue. Para el cálculo de la potencia máxima del salto, se utilizó la fórmula de Hartman (1991).

3.     Potencia Muscular Local (PML).Test de abdominales. Se basa en la realización de la mayor cantidad de repeticiones de ejercicios abdominales en un minuto. El ángulo de inicio del movimiento se fija en 40° (con relación al piso), y la posición final se fija en un ángulo de 90°. Se computa el número de repeticiones en el tiempo acordado. Para poblaciones de niños/as (hasta 9 años inclusive), se reduce el tiempo de la prueba a 30 segundos.

4.     Fuerza Rápida y Agilidad (FRA).Test de agilidad. Ir y volver. Consiste en correr ida y vuelta entre dos líneas paralelas ubicadas a una distancia de 10 metros entre sí recogiendo y llevando hasta la línea contraria dos tacos de madera (uno por vez). El recorrido final es de 4 carreras de 10 metros cada una que contempla la velocidad de reacción, aceleración, freno, cambio de dirección y coordinación óculo-manual. Se anota el tiempo requerido para realizar un recorrido. Aplicable a todas las edades.

5.     Volumen Máximo de Oxigeno (VMO).Test de Naveta ó Test de Léger. Corresponde a una prueba de intensidad progresiva de carreras de ida y vuelta realizadas de forma continua siguiendo un ritmo predeterminado. Radica en correr el máximo de tiempo posible sobre un trazado de 20 metros en doble sentido ida y vuelta siguiendo el ritmo impuesto por una señal sonora. Esta señal se encuentra calibrada de forma que la velocidad inicial es de 8 km/h y se incrementa 0,5 km/h a intervalos de 1 minuto, cada vez que suena la señal el sujeto debe encontrarse en uno u otro extremo del trazado de 20 m. La prueba se da por finalizada cuando el sujeto no puede seguir el ritmo de la carrera. El consumo de oxígeno es estimado indirectamente, calculado por medio del costo energético medio de la velocidad de la carrera alcanzada en la última carga completada o “palier” y la edad del sujeto según la siguiente ecuación:

6.     Flexibilidad del Tronco (FT).Test de flexión del tronco. También llamado Test de Wells. Mide flexibilidad de la parte baja de la espalda, los extensores de la cadera y los músculos flexores de la rodilla. Consiste en realizar, en posición de sentado, una flexión del tronco sosteniendo ambas piernas extendidas, apoyadas sobre un “cajón”. La prueba consiste en sobrepasar la línea de los pies, con ambos brazos extendidos. Se mide en centímetros la distancia alcanzada, si esta coincide con la línea de pies, entonces es cero (0), si sobrepasa se anota como positivo, si no alcanza como negativo.

Resultados

Tabla 1. Indicadores Físicos Totales de la República del Ecuador. Potencia de Salto Horizontal (PH)

    Para el estudio de la Potencia Horizontal se analizó aleatoriamente a 7219 individuos de la República del Ecuador en el indicador señalado (PH), mediante un test diseñado para valorar la fuerza explosiva del tren inferior. El valor medio nacional se ubicó en 111,44741 cm, con un Mínimo Nacional de 10,00cm y un Máximo de 188,00 cm. El percentil de referencia se ubica en el corte 95, por lo cual el mismo se estimó en 156,00cm.

Tabla 2. Indicadores Físicos Totales de la República del Ecuador. Potencia de Salto Vertical (PSV)

    La República del Ecuador presenta una media en Salto Vertical (SV) medido en Potencia Vertical de 1788,5483 watios, teniendo presente el total de sujetos medidos sin distinciones. Se presenta un Mínimo de 3.08 watios y un Máximo de 6394,10 watios. El Percentil 95, valor positivo óptimo para la selección de talentos deportivos, se estimó en 3526,3245 watios.

Tabla 3. Indicadores Físicos Totales de la República del Ecuador. Potencia Muscular Local (PML)

    En la tabla 3 se utilizó una frecuencia absoluta de 10211 individuos estudiados como muestra representativa.

    La República del Ecuador presenta una Media en la prueba de Potencia Muscular Local (PML) de 1,0787 repeticiones por segundo (r/sg) en el test de abdominales, con un indicador Mínimo de 0,4r/sg y un Máximo de 6,04 r/sg. Por otra parte, el Percentil 95 evidencia que el corte nacional se establece en 2,2848 r/sg.

Tabla 4. Indicadores Físicos Totales de la República del Ecuador. Fuerza Rápida y Agilidad (FRA)

    En la tabla anterior se utilizó una frecuencia absoluta de 10213 individuos estudiados como muestra representativa. El Ecuador presenta una población total medida en términos de Fuerza Rápida y Agilidad (FRA) de 14,2291sg, mientras que se presentó un índice Mínimo de 3,95sg y un Máximo de 144sg. El Percentil 5, valor mínimo idóneo, se estableció en 9,5sg de duración al realizarse la Prueba de Fuerza Rápida y Agilidad.

Tabla 5. Indicadores Físicos Totales de la República del Ecuador. Volumen Máximo de Oxigeno (VMO)

    Para obtener los valores totales de la República del Ecuador se estudiaron a 10285 individuos de distintos estratos. El Volumen Máximo de Oxigeno (VMO) en términos de Media Aritmética se estableció nacionalmente en 48,7357 ml/Kg/min, con un Mínimo de 20,58 ml/Kg/min y un Máximo de 89,25 ml/Kg/min; mientras que el Percentil 95 se situó en 62,8570 ml/Kg/min.

Tabla 6. Indicadores Físicos Totales de la República del Ecuador. Flexibilidad del Tronco (FT)

    Para el presente estudio se utilizó una muestra poblacional de 10285 individuos no entrenados de la República del Ecuador, medidos con el test de Flexibilidad del Tronco (FT).

    La Media nacional se estimó en 7,1500cm, con un valor Mínimo de -16,00cm y un valor Máximo nacional de 37,00cm. El Percentil 95 se estableció en 22,00cm para las edades estudiadas.

Discusión

    Los resultados extraídos en este segmento del análisis de las distintas pruebas de aptitud física evidencian características generales de la población en la República del Ecuador, particularizadas con mayor grado de variabilidad en el análisis de resultados del proyecto MINDE-UG considerando factores como sexo, tal y como se concibe en los trabajos de Calero, Suárez y Fernández (2012a; 2012b), así como otros estratos de orden demográfico más específicos como rangos etarios, etnia, estratificación socioeconómica y sectorización urbana y rural, entre otros aspectos de interés.

    Durante el proceso de registro y procesamiento de los datos, se ha tenido especial interés en la Objetividad, Fiabilidad y Validez, tal y como se plantea en Martínez (2002) y en Calero (2009), con vista a lograr índices de exactitud científica adecuados para este tipo de estudio, por ello, como estrategia científica se garantizó niveles de profesionalidad en las distintas mediciones a través de cursos de capacitación debidamente certificados.

    Al obtenerse una muestra representativa de la población con la fórmula del Muestreo Irrestricto Aleatorio de Arístides Calero (2003), se ha garantizado índices superiores de confiabilidad en los resultados obtenidos, dado que dicha muestra supera los requerimientos totales para estudiar la población (Se estudió un mayor número de individuos que el mínimo obtenido con la fórmula enunciada), disminuyendo los márgenes de errores estadísticos de Tipo I y II.

    Se concuerda con los autores e investigadores enunciados, tales como Norton y Olds (2000), Collins y Hodges (2001), Martínez (2002) y Villera y Petro (2010), sobre la importancia de la aplicabilidad de técnicas de control del rendimiento a través de diferentes test de valoración, lo cual indica cumplir con los supuestos de Matveev (2001) de que el proceso de entrenamiento posee en sí un concepto multilateral, con énfasis en su carácter eminentemente pedagógico e integral, tal y como expresan Platonov y Bulatova (2001) en su obra. Por ello, se seleccionaron seis pruebas de valoración del rendimiento físico para poseer una visión más exhaustiva del proceso.

    Dado que el proceso de selección deportiva es multifactorial, como multifactorial es la gestión del rendimiento deportivo, la selección de estas seis pruebas permite describir cuantitativamente a la población de estudio desde el punto de vista integral. La clasificación y posterior toma de decisiones relacionada con el proceso de salud humana, detección, selección e iniciación deportiva tiene su base en la ciencia, la intuición y la experiencia, por ello, estudios como este permiten sentar las bases para una política correcta, que incremente los índices nacionales de bienestar social, salud y educación motriz.

Conclusiones

    En el presente segmento del estudio se establecieron varios indicadores que describen a la población del Ecuador en términos de capacidades físicas básicas, en las edades comprendidas entre los 5 a los 18 años, procesándose valores estadísticos totales. Dado que los valores totales son genéricos, se establecen las características descriptivas por indicador de las aptitudes funcionales, recomendándose para la toma de decisiones asumir la clasificación estadística más específica con inferencias más detalladas que posibilitará la optimización de los procesos de selección de talentos deportivos en la República del Ecuador.

Referencias bibliográficas

  • Arregui Eraña, J.A. y Martínez de Haro, V. (2001). Estado actual de las investigaciones sobre la flexibilidad en la adolescencia. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 1 (2) p. 127-135.

  • Blázquez, D. y col. (1996). La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE, España. pp. 41-42.

  • Bloomfield J., Polman R. O'Donoghue P. y McNaughton L. (2007). Effective speed and agility conditioning methodology for random intermittent dynamic type sports. J Strength Cond Res. 21(4), 1093-1100. USA.

  • Calero, A. (2003). Estadística III. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba. pp.61

  • Calero, S. (2009). Sistema de registro y procesamiento del rendimiento técnico-táctico para el voleibol de alto nivel (Doctoral disertación, Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias de la Cultura Física. Departamento de Juegos Deportivos. Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, La Habana. Cuba).

  • Calero, S. (2011). Variables significativamente influyentes en el rendimiento del pasador de voleibol. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 11 (42) pp. 347-361

  • Calero, S. y Suárez, C. (2011). Acciones para perfeccionar la selección de talentos del voleibol en los programas cubanos de deporte escolar. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 156. http://www.efdeportes.com/efd156/perfeccionar-la-seleccion-de-talentos-del-voleibol.htm

  • Calero, S., Suárez, C. y Fernández, A. (2012a). Determinación de las escalas de valores del rendimiento técnico-táctico ofensivo del voleibol cubano. Parte 1. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 166. http://www.efdeportes.com/efd166/escalas-del-rendimiento-ofensivo-del-voleibol.htm

  • Calero, S., Suárez, C. y Fernández, A. (2012b). Determinación de las escalas de valores del rendimiento técnico-táctico ofensivo del voleibol cubano. Parte 2, final. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 167, Abril de 2012. http://www.efdeportes.com/efd167/escalas-de-valores-del-rendimiento-del-voleibol-2.htm

  • Collins, D. y Hodges, P. (2001). A Comprehensive Guide to Sports Skills Tests and Measurement. Scarecrow Press. USA.

  • Das, B. (2013). Estimation of maximum oxygen uptake by evaluating cooper 12-min run test in female students of West Bengal, India. Journal of Human Sport & Exercise. Universidad de Valencia, España. 10.4100/jhse.2013.84.11

  • Fernández, B.F., Delgado, B. y Delgado, M. (2003). La preparación biológica en la formación integral del deportista. Editorial Paidotribo. Barcelona, España.

  • Fiedler, M. y col (1974) Voleibol. RDA: Leipzig. pp. 239-256.

  • García y col, (2003). El talento deportivo. Formación de elites deportivas. Editorial Gymnos. Madrid, España. pp14

  • Kreider, R.B., Leutholtz, B., Katch, F.I. y Katch, V.L (2009). Exercise and Sport Nutrition. Exercise & Sport Nutrition. USA.

  • Kremer, J. y Moran, A. (2013). Pure Sport, 2nd Edition: Practical Sport Psychology. Routledge. USA.

  • Lebed, F. y Bar-Eli, M. (2013). Complexity and Control in Team Sports: Dialectics in contesting human systems. Routledge. USA. p.183-187

  • Martínez, E.J. (2002). Pruebas de aptitud física. Editorial Paidotribo, Barcelona, España.

  • Matveev, L.P. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo. Barcelona, España. p.110

  • Nagano, A., Komura, T. y Fukashiro, S. (2007). Optimal coordination of maximal-effort horizontal and vertical jump motions – a computer simulation study. Bio Medical Engineering On Line. Consultado el 31 de julio del 2014 en la Web: http://www.biomedical-engineering-online.com/content/pdf/1475-925X-6-20.pdf

  • Norton, K. y Olds, T. (2000). Antropométrica. Biosystem Servicio Educativo. Rosario, Argentina.

  • Platonov, V. y Bulatova, M. (2001). La preparación física. Editorial Paidotribo. Barcelona, España. p.361-400

  • Stafford, I. (2011). Coaching Children in Sport. Taylor & Francis. USA. p.248-249

  • Valbuena, R. (2007). Evaluación y normas para la clasificación de la capacidad física flexibilidad considerando personas entre 9 y 50 años de edad pertenecientes al Distrito Capital de la ciudad de Caracas. Revista de Investigación vol. 31 no. 61.

  • Villera, S. y Petro, J.L. (2010). Valoración de la aptitud física de los escolares de 10 a 12 años de Montería, Colombia. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 148. http://www.efdeportes.com/efd148/valoracion-de-la-aptitud-fisica-de-los-escolares.htm

  • Viru, A. y Viru, M. (2003). Análisis y control del rendimiento deportivo. Editorial Paidotribo, Barcelona, España. p. 173-174.

  • Vispute SS, Smith JD, Le Cheminant JD, Hurley KS. (2011). The effect of abdominal exercise on abdominal fat. Journal of Strength & Conditioning Research: Sep;25(9):2559-64.

  • Weinberg, R. (2010). Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio físico. Ed. Médica Panamericana, Madrid, España. p.105-116

  • Witvrouw, E., Danneels, L., Asselman, P., D’Have, T. y Cambier. D. (2003). Muscle Flexibility as a Risk Factor for Developing Muscle Injuries in Male Professional Soccer Players: A Prospective Study. Am. J. SportsMed. 2003; 31; 41. USA.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 197 | Buenos Aires, Octubre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados