efdeportes.com

Metaanálisis. El entrenamiento estimulante para alcanzar 

el estado de supracompensación en el alto rendimiento

 

*Profesor Titular

**Profesor Asistente

***Profesor Instructor

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Facultad de Camagüey

(Cuba)

Dr.C. Osvaldo Javier Martín Agüero*

Dr.C. Jesús Font Landa*

Ms.C. René Pérez Mestre**

MSc. Anisley Blanca Basalto Gómez.

Lic. José Manuel Morejon***

martinosvaldo70@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Históricamente se le ha dado mucha importancia a los fundamentos del entrenamiento deportivo basados en el aspecto metabólico, o sea relacionado con los reservorios energéticos utilizados para la actividad aeróbica o anaeróbica, subvalorando otros sistemas que también tienen una incidencia decisiva en la actividad deportiva como son el nervioso y el hormonal, sistemas que pueden ser estimulados para propiciar estados que condicionen un aumento transitorio del rendimiento deportivo, relacionado específicamente con el aumento la velocidad de los impulsos nerviosos y con la producción natural de testosterona y progesterona. En este artículo se persigue como objetivo fundamentar el estado de supracompensación obtenido a partir del entrenamiento estimulante aplicado en el estado de supercompensación; para dicha investigación se utilizan diferentes métodos, los teóricos como la revisión documental y fundamentalmente la entrevista como fuente viva en comunicación personal. Los resultados, se argumenta desde diferentes puntos de vistas el estado de supracompensación; además se exponen las principales características del entrenamiento estimulante y ejemplos concretos en algunos deportes donde se ha aplicado con éxito, como en levantamiento de pesas, el atletismo y el fútbol.

          Palabras claves: Entrenamiento estimulante. Supracompensación. Deporte.

 

Recepción: 17/05/2014 – Aceptación: 24/09/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 197, Octubre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En la medida en que la aplicación de las ciencias al entrenamiento deportivo deja de ser una utopía y comienza a evacuar la tradición empirista de la cual se ha estado premiado históricamente, se puede avanzar más y con mayor velocidad; ya son muchos los ejemplos que permiten argumentar que detrás de cada resultado elitista profesional o amateur de carácter mundial está la aplicación de la ciencia y la técnica, sobre todo con un enfoque sistémico e integrador; esto desde el punto de vista del diagnóstico permite, primero ganar en experiencias, segundo poner al descubierto ciertas interrogantes las cuales han constituido incógnitas hasta un momento determinado, hasta que son esclarecidas, en este caso históricamente el fundamento de aplicación de diferentes tipos de cargas de entrenamiento (aeróbicas-mixtas-anaeróbicas) se ha basado fundamentalmente en argumentos desde el punto de vista metabólico, a partir del uso y gasto de determinado sustrato energético que debe ser restablecido en la recuperación para que el organismo recupere su equilibrio homeostático, dando paso a la súper compensación.

    Generalmente se ha trabajado en función de la vía metabólica pues es la que resulta más fácil de controlar y menos costosa, no ocurriendo así con la vía nerviosa y hormonal, denominada neural, ya que los análisis tienen que ser a nivel de laboratorios bien sofisticados, los cuales se tornan caros; no obstante ya se filtran informaciones por determinadas bibliografías donde se brindan testimonios de avances alcanzados sobre todo desde el punto de vista neural. Desde otro punto de vista la bioadaptación generalmente la tenemos en cuenta en los primeros días de entrenamiento, sobre todo cuando empezamos a aplicar cargas y se producen en los atletas dolores musculares, rigidez y limitación de movimientos en las articulaciones, ocasionados por los procesos de intoxicación, acumulación de sustancias de desechos, urea y acido láctico, los que aceleran la miositis aguda; pero en su totalidad no es así, la realidad no es esta, la bioadaptación no por casualidad está considerada como ley básica en el entrenamiento deportivo, es decir está se pone de manifiesto constantemente durante todo el proceso de preparación ya sea de entrenamiento o desentrenamiento, o sea en el mega ciclo de preparación; ahora bien lo que si está claro es que en la medida en que se avanza en los entrenamientos la percepción de los cambios adaptativos se tornan más imperceptibles; es decir si se aplican correctamente las cargas los cambios adaptativos son cada vez menos apreciables, por tanto los incrementos en los resultados son mínimos; en este sentido fundamentalmente se trabaja en función de romper ciertas barreras que constituyen limites, los cuales pueden llegar a ser psicológicos, a no ser que se trabaje haciendo uso del entrenamiento de altura, donde inicialmente se producen cambios que después resultan ser muy beneficiosos, como es el caso del transporte del O2 mediante la oxihemoglobina.

Desarrollo

    Consientes ya de la importancia de la bioadaptación como seres biológicamente activos, de que esta se pone de manifiesto durante todo el proceso de preparación y competencia, de que su incidencia no la podemos limitar a un solo sistema orgánico, se cree que se está en condiciones de relevar sucesos concernientes a la homeostasis, aplicación de cargas de entrenamiento, recuperación, supercompensación y nuevamente aplicación normal de cargas de entrenamiento (según planificación, como carga ascendente diagonal) o nuevamente de forma superlativa con la aplicación de cargas de entrenamiento estimulante (según planificación, como carga ascendentes diagonal con tendencia vertical aguda) para alcanzar el estado de supracompensación.

    Durante la homeostasis el organismo humano presenta una determinada compensación denominada equilibrio homeostático, dado por la concordancia entre la síntesis y la degradación de los sustratos energéticos, es decir entre la energía producida y el gasto que se efectúa; en ese momento existe determinado nivel de capacidad de trabajo, al aplicarse una carga de entrenamiento este equilibrio se rompe, la capacidad de trabajo baja y se requiere de un tiempo prudencial para que el organismo se recupere y aumente la capacidad de trabajo hasta sus valores iníciales, pero gracias a los dotes naturales del organismo, durante esta parte el organismo no solo se restablece alcanzando los valores iníciales, sino que va más allá, por encima de estos, o sea el organismo se supercompensa, manifestándose un incremento superior de la capacidad de trabajo, donde se crean condiciones cualitativamente y cuantitativamente superiores; en este estado se alcanza un nuevo equilibrio homeostático donde la cantidad de energía acumulada en los reservorios energéticos es mayor, en este nuevo estado se aplicarían cargas de entrenamiento normales, como se dijo anteriormente (carga ascendente diagonal); luego entonces comenzaría un nuevo ciclo, como el explicado anteriormente, no obstante el objetivo propuesto no guarda relaciones con este tipo de carga sino con la aplicación en el estado de supercompensación de cargas de entrenamiento estimulantes, como carga ascendente diagonal con tendencia vertical aguda, o sea cargas aeróbicas alácticas, donde fundamentalmente se trabaja la fuerza explosiva (según los porcentajes establecidos) con intervalos de recuperación optima, durante cortos periodos de tiempo, con un mínimo de gasto energético, realizando una estimulación excitante sobre el sistema neural.

    En este sentido es conveniente explicar lo que sucede con la aplicación de este tipo de carga, específicamente sobre las neuronas; para que el impulso nervioso viaje de una neurona a otra con mayor velocidad tiene que existir una gran despolarización (cambios en la bioelectricidad) de la membrana, los procesos que ocurren a nivel de neurona se conocen como:

  • Excitación: Aumenta la rapidez de despolarización y repolarización de la membrana.

  • Labilidad: Aumenta la velocidad de trasmisión del impulso nervioso (vía aferente o deferente).

    En los esquemas 1 y 2 se muestran dos neuronas, una semidespolarizada y otra despolarizada, es este sentido ambas excitadas por la aplicación del entrenamiento estimulante, se representan de color azul (mediante una flecha) los impulsos bioeléctricos, como se observa al apreciarse en menor cantidad, en el caso número 2 el mismo impulso viaja más rápido por la neurona.

    Cuando se aplica el entrenamiento estimulante, al cabo de unas horas (puede ser después de 4 u 6 horas aproximadamente) surge el estado de supracompensación, este se logra a partir de la aplicación de cargas físicas de carácter anaerobio aláctico (fuerza explosiva), las cuales aplicadas durante corto tiempo en el óptimo estado de supercompensación proporcionan con relativa inmediatez un aumento del rendimiento deportivo superior al estado anterior. Supuestamente, también provocado por el incremento de la producción hormonal, como son los casos de la testosterona y la progesterona. Químicos especiales que inciden en el aumento de las posibilidades de trabajo muscular y ligamentoso.

Esquema 3. Homeostasis, supercompesación y la supracompensación

    En el esquema 3 se pone de manifiesto la homeostasis, la supercompesación y la supracompensación. Dicho esquema se compone por tres niveles, uno de entrenamiento, relacionado con la unidad o miociclo de entrenamiento, este se relaciona con el momento 1 donde existe un equilibrio homeostático y un optimo estado de la capacidad de trabajo, a continuación el momento 2, donde al aplicar una carga física se produce un fuerte desequilibrio homeostático y por consiguiente la disminución de la capacidad de trabajo; posteriormente el momento 3 donde se alcanza nuevamente el equilibrio homeostático a partir de los procesos de recuperación; por último el momento 4 donde se va más allá de los niveles iníciales de reservas energéticas y se alcanza la supercompensación; en dicho momento se alcanza un segundo nivel llamado precompetitivo, relacionado con actividades de entrenamiento lo más simuladas a la competencia, aquí en el momento 1 pero del segundo ciclo, nuevamente se alcanza un equilibrio homeostático, pero superior al anterior nivel 1, al aplicar el entrenamiento estimulante, se produce nuevamente un pequeñísimo desequilibrio homeostático, ya que la incidencia que se persigue es sobre el sistema neural, acto seguido surge el momento 3 donde se alcanza la supracompensación (momento donde se alcanza el máximo rendimiento deportivo, ideal para competir). Este es el tercer nivel llamado competitivo, ubicado dentro de la competencia, a continuación nuevamente un tercer ciclo con equilibrio homeostático donde se comenzaría nuevamente a trabajar primero para lograr supercompensar para después sobre esta base supracompensar.

    Orden de los niveles:

  • Nivel inicial 1 de entrenamiento.

  • Momento: 1, primer ciclo, equilibrio homeostático.

  • Momento: 2, primer ciclo, fuerte desequilibrio homeostático.

  • Momento: 3, primer ciclo, equilibrio homeostático.

  • Momento: 4, primer ciclo, supercompensación.

  • Nivel inicial 2 precompetitivo.

  • Momento: 1, segundo ciclo, equilibrio homeostático.

  • Momento: 2, segundo ciclo, pequeño desequilibrio homeostático.

  • Momento: 3, segundo ciclo, supracompensación.

  • Nivel inicial 3 competitivo.

  • Momento: 1, tercer ciclo, equilibrio homeostático.

    A partir de metaanálisis realizados a diferentes autores, tales como Dr. Y. V. Verjoshanski, Psor. Carlo Buzzichelli y el Lic. José Manuel Morejón se llega a las siguientes conclusiones sobre el entrenamiento estimulante.

Características del entrenamiento estimulante (EE)

  1. Se aplica en el estado de supercompensación para lograr la supracompensación.

  2. Se aplican cargas anaeróbicas alácticas durante un tiempo inferior a 2.50 minutos.

  3. El efecto supracompensatorio se logra aproximadamente a partir de las 6 horas.

  4. La supracompensación dura aproximadamente de 2 a 3 horas, o sea menos tiempo que la supercompensación.

  5. El fin es el de estimular el sistema neural (nervioso-hormonal).

  6. Ubicación del trabajo (aplicación de la carga) en la sesión o unidad de entrenamiento, en la parte principal, como una sola actividad a realizar o al final de la planificación realizada.

  7. Ubicación del trabajo (aplicación de la carga) atendiendo al periodo de preparación, fundamentalmente periodo precompetitivo mediante entrenamiento simulado y en el competitivo.

    Ejemplos de diferentes deportes en los que se ha aplicado con éxito el entrenamiento estimulante:

1.     Según criterios del Dr. Y. V. Verjoshanski

Para deportes de carácter anaeróbico aláctico (levantamiento de pesas):

2 T / 2 R / 90 % de su fuerza total (recuperación óptima entre tandas y repeticiones).

2.     Según criterios del Psor. Carlo Buzzichelli

Para deportes de carácter anaeróbico aláctico (atletismo, velocistas):

2 T / 6 R / 90 % de su fuerza total (recuperación óptima entre tandas y repeticiones).

3.     Según criterios de Lic. José Manuel Morejón

Para deportes de carácter aerobio mixto con anaerobio (fútbol, jugador de campo con intermitencia):

1 T / 3 R / 6 saltos continuos sobre vallas (fuerza explosiva), recuperación óptima entre tandas y repeticiones.

Leyenda: T. Tandas. R. Repeticiones.

Conclusiones

  1. El estado de supercompensación se obtiene a partir de la aplicación del entrenamiento estimulante con una incidencia sobre el sistema neural, se aplican cargas anaeróbicas alácticas, fundamentalmente de fuerza explosiva a partir del optimo estado de supercompensación.

  2. El estado de supracompensación se caracteriza por ser una bioadaptación transitoria que transcurre a corto plazo, momento ideal para competir, pues se produce un incremento del rendimiento deportivo.

  3. El entrenamiento específico para obtener la supracompenzación difiere en cuanto al tipo de deporte y a las particularidades individuales de cada deportista, esto también esta en correspondencia con el nivel de preparación de cada uno de ellos.

Bibliografía

  • ÁLVAREZ DEL VILLAR, Carlos (1992). La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Editorial Gymnos, Madrid.

  • BUZZICHELLI, Carlo (2010). En entrenamiento de la fuerza. Tudor Bompa Internacional. Conferencia especializada. UCCFD, Facultad de Camaguey, Cuba.

  • CASCALLANA, Carlos (1998). Nuevos sistemas de preparación física en el fútbol. Editorial Gymnos, Madrid.

  • CONDE, Manuel (1999). La organización del entrenamiento para el desarrollo y la mejora de la técnica en desplazamiento. Editorial Gymnos, Madrid.

  • FORTEZA DE LA ROSA, Armando (1994). Entrenar Para Ganar. Editorial Olimpia, s.p.

  • FORTEZA DE LA ROSA, Armando (1997). Entrenamiento deportivo. Alta metodología. La Habana. I.S.C.F, 250p.

  • GARCIA MANSO, Juan Manuel (1995). El entrenamiento de la capacidad de salto en los deportes de cooperación oposición. Las Palmas, s.p.

  • GARCÍA MANSO, Juan Manuel (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Editorial Gymnos, Madrid, 500 p.

  • GARCÍA MANSO, Juan Manuel (1997). El entrenamiento de la Velocidad en el fútbol, el entrenador español de fútbol. España.

  • GROSSER, Manfred (1992). Entrenamiento de la Velocidad. Editorial Martínez Roca, s.p.

  • GROSSER, Manfred. Principios del Entrenamiento Deportivo. Ediciones Martínez Roca, 1992.

  • OZOLIN, N.G. MARKOV, D.P. (1991). Atletismo. Redacción de Cultura Física y Deportes, 283 p.

  • PLATONOV, V. N. (1991). La Adaptación en el Deporte. Editorial Paidotribo, Barcelona.

  • VOLKOV, V. M. (1989) Selección Deportiva. Moscú.

  • WEINECK, J. (1988) Entrenamiento Optimo. España: Editorial Martínez Roca.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 197 | Buenos Aires, Octubre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados