efdeportes.com

Indicadores que favorecen el proceso de selección de posibles talentos velocistas en las etapas de tránsito por las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar en Cuba

 

*Aspirante del Programa de Doctorado en Ciencias de la Cultura Física. Profesor

de Atletismo. Departamento de Tiempos y Marcas. UCCFD “Manuel Fajardo”

** Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Profesor Titular. Metodólogo

de Especialidades de Posgrado. UCCFD “Manuel Fajardo”

***Doctora en Ciencias de la Cultura Física. Profesora Titular. Metodóloga

de Formación Doctoral. UCCFD “Manuel Fajardo”

(Cuba)

Lic. Lianell Jova Elejalde*

jova80@inder.cu

Dr. C. Rodolfo Vidaurreta Bueno**

rhody@inder.cu

Dra. C. Magda Mesa Anoceto***

maghda@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          El objetivo de este trabajo es ofrecer una propuesta de indicadores que favorecen el proceso de selección de posibles talentos velocistas en las etapas de tránsito por las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar en Cuba. La propuesta en si, el proceder utilizado en la selección de esos indicadores específicos, su agrupación por dimensiones, su ponderación, su empleo para evaluar el atleta y determinar la fortaleza de de esas dimensiones en cada caso, se inscribe entre las contribuciones que la comunidad científico deportiva hace al perfeccionamiento de los sistemas de selección deportiva en específico en la selección de atletas para el área de las carreras de velocidad en el Atletismo, disciplina que otrora mostrara resultados significativos y que hoy es un reclamo conquistar nuevamente, dándose muestra de su posible despertar en la actual preselección nacional juvenil. Para especialistas de este deporte en la dirección de la preparación deportiva encargados del desarrollo de los talentos y para especialistas de otros deportes está dirigido el contenido de este artículo.

          Palabras clave: Indicadores. Selección de talentos. Carreras de velocidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 196, Septiembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La comprensión por parte de la comunidad de investigadores y directivos del deporte, de la importancia de contar con sistemas de selección deportiva efectivos capaces de garantizar premisas sólidas para el desarrollo con éxito de la preparación deportiva y el logro de las medallas olímpicas soñadas, como símbolos de la excelencia deportiva, ha propiciado que desde las primeras investigaciones realizadas en el deporte de alto rendimiento se dedique un espacio a aquellas que tributan a la selección con eficacia del talento, abordándose el tema desde gran diversidad de aristas, posicionamientos y modelos y en esa búsqueda de vías con alta confiabilidad de pronóstico que garantice racionalidad de los recursos humanos y materiales que intervienen en la selección y preparación deportiva, cada vez ha existido un acercamiento mayor de las tecnologías creadas a las características de la disciplina deportiva para la cual fue diseñada.

    En Cuba si bien en una primera etapa del tratamiento del tema extrapoló experiencias tenidas por sistemas deportivos desarrollados como los de Europa del Este (URSS, Alemania, entre otros), en el quinquenio 1990-1995 se desarrolló el “Estudio de la Reserva Deportiva Cubana”, que tuvo como uno de sus resultados una nueva versión de los sistemas de selección deportiva, esta vez basados en las características de la población cubana de deportistas y en la experiencia cubana de preparación de estos, experiencia que ha sido constantemente renovada en cada ciclo olímpico en la búsqueda de niveles cualitativos superiores, reconociéndose como proyecto permanente dentro de las estrategias de desarrollo del deporte, convocándose con ello al perfeccionamiento de los documentos normativos de la preparación y selección de los deportistas cubanos y junto a ello a la producción de herramientas metodológicas, modelos y bibliografías, que expresen la solidez y sistematización de sustento teórico metodológico del deporte cubano y sirvan de guía del trabajo a realizar por los entrenadores, lo que tributa a la calidad del proceso de formación atlética.

    El sistema de selección del velocista cubano propone como criterios los resultados en un conjunto de ejercicios básicos que guardan una elevada correlación con los resultados competitivos, el ritmo de desarrollo de las capacidades motoras dominantes, el ritmo de desarrollo de los resultados competitivos, el ritmo de asimilación de las cargas de entrenamiento, el componente genético, así como también la intuición del entrenador. Su principal limitación radica en que el sistema empleado es el mismo para todas las áreas del Atletismo sin distinción, por tanto, no se toman en cuenta características específicas propias del área de la velocidad que responden a los componentes físico-motriz, biomecánico, morfológico, técnico y psicosocial.

    Para proponer adecuaciones al sistema de selección de talentos en el área de velocidad relacionadas con el ingreso y permanencia de atletas de la categoría 12-13 años en las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE), es necesario determinar aquellos indicadores que posibiliten una selección eficaz de atletas con características y condiciones específicas que le permitan adquirir rápidos avances en su progresión deportiva en esta área.

    En la determinación de indicadores, como en toda actividad científica, la primera referencia es al estudio y análisis teórico realizado; a partir del profundo conocimiento teórico del objeto o fenómeno que se quiere medir, así es que se puede determinar cuáles son las características que mejor informan sobre su estado. Se comprende la necesidad de un sólido fundamento teórico al seleccionar los indicadores, hay que tener en cuenta la teoría y comprender las relaciones que pueden existir entre el fenómeno a medir y las características que permiten medirlo, lo cual constituye un paso necesario pero no suficiente pues se requiere también de procedimientos empíricos para la determinación de los indicadores.

    El estudio y análisis teórico ya fue realizado (Jova y col., 2013). Consecuentemente, el propósito de este trabajo es ofrecer los resultados de los procedimientos empíricos aplicados para la determinación de los indicadores y finalmente presentar los indicadores que pueden enriquecer el proceso de selección de posibles talentos en esta área en las etapas de tránsito por las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) en Cuba.

Desarrollo

La propuesta de indicadores

    La revisión teórica de aspectos relacionados con indicadores que toman en cuenta características específicas del área de la velocidad permitió la obtención de criterios propios acerca de cuáles podrían ser, en principio, un grupo de indicadores a utilizar para enriquecer el proceso de selección de posibles talentos (Jova y col., 2013).

    A través de la aplicación del método criterio de expertos se obtuvo una propuesta de indicadores que describen el comportamiento del rendimiento del atleta en el propio ejercicio competitivo para las condiciones actuales del proceso de selección de talentos en las edades 12-15 años área de velocidad del Atletismo.

    Se seleccionaron 21 profesionales del deporte con una experiencia de trabajo en el entrenamiento deportivo de más 10 años; todos han trabajado en el área de velocidad, con las edades 12-15 años, con resultados relevantes en su carrera y mantienen una superación constante. En sentido general, los seleccionados son especialistas de reconocida experiencia profesional, con elevada calificación, resultados satisfactorios en su trabajo y profundo conocimiento del tema objeto de investigación.

    En la primera ronda los expertos fueron utilizados para obtener una propuesta de indicadores ubicados en diferentes dimensiones de acuerdo a la naturaleza de estos, que describen el comportamiento del rendimiento del atleta en el propio ejercicio competitivo para las condiciones actuales del proceso de selección de talentos en las edades 12-15 años del área de velocidad.

    Se aplicó una encuesta a estos expertos, la cual se elaboró con los requerimientos metodológicos exigidos para ello. Los resultados son los siguientes:

    Todos recomendaron que entre los indicadores posibles debiera tenerse presente la frecuencia de pasos y la longitud de pasos. También, el tiempo de apoyo y el tiempo de vuelo. Argumentaron que estos últimos son importantes ya que el resultado de las pruebas de velocidad lo determina la rapidez con que se movilice cada una de las partes del cuerpo del atleta. Además estos son indicadores que caracterizan la rapidez del movimiento durante la carrera.

    El 80,9% (17) de los encuestados sugirieron la longitud de los segmentos corporales. Más del 50% sugirieron se consideren los indicadores morfológicos como talla, talla en sedestación y longitud de piernas.

    La prueba de 60 metros planos es un indicador motriz recomendada por los expertos, fue la distancia de mayor aceptación tanto para las categoría 12-13 años y 14-15 años femenino como para el sexo masculino. Los expertos hicieron referencia para evaluar el aspecto técnico a indicadores como arrancada baja, carrera elevando muslos, carrera elevando muslos con extensión de piernas al frente, salto alterno y carrera progresiva.

    También la mayoría de ellos (17 de 21) opinaron que no se debían desatender aspectos psicosociales. Al destacar cuáles, refieren el apoyo familiar, la concentración de la atención, la reacción simple, la motivación, entre otros.

    Los indicadores recomendados por los expertos son: Talla, talla en sedestación, longitud de los miembros inferiores (longitud de las piernas), frecuencia de pasos, longitud de pasos, tiempo de apoyo, tiempo de vuelo, longitud de los segmentos corporales, tiempo en 60 metros planos, arrancada baja, carrera elevando muslos, carrera elevando muslos con extensión de piernas al frente, salto alterno, carrera progresiva e indicadores psicosociales.

    Este conjunto de indicadores recomendados por los expertos se contrastó con el conjunto obtenido a partir de una revisión documental precedente realizada (Jova, L. y col.; 2013) y se comprobó que estos indicadores coinciden con los propuestos por los expertos.

    Se tienen grupos de indicadores, los cuales se ubican por dimensiones atendiendo a su naturaleza.

    A continuación las dimensiones e indicadores para la selección del posible talento en el área de velocidad.

Dimensión

Indicadores

Físico-motriz

  1. Rapidez de traslación

Biomecánica

  2. Tiempo de apoyo

  3. Tiempo de vuelo

  4. Frecuencia de pasos

  5. Longitud de pasos

  6. Cantidad de pasos

  7. Velocidad media

 

Morfológica

  1. Talla

  2. Talla en sedestación

  3. Longitud de piernas

 

 

Técnica

  1. Arrancada Baja

  2. Carrera elevando muslos (C. E. M)

  3. Carrera elevando muslos con 

  extensión de piernas al frente

  4. Salto alterno

  5. Carrera progresiva

 

Psicosocial

  1. Motivación

  2. Reacción simple

  3. Concentración de la atención

  4. Apoyo familiar.

    Se consideró conveniente realizar una ponderación para esos grupos de indicadores.

La ponderación de las dimensiones propuestas

    Los expertos fueron utilizados para realizar la ponderación de las dimensiones donde se han ubicado los indicadores propuestos.

    La asignación de pesos a las dimensiones consiste en asignar una escala que establece el grado de influencia que tienen los indicadores ubicados en dimensiones considerados para la variable que está siendo medida. Esto debe facilitar la elaboración de un índice con el que puede resultar más fácil la reducción de la variable a una escala ordinal.

    La asignación de peso consiste en lo siguiente: cada experto j debe determinar el peso (Pij) de cada indicador i considerado. Esta asignación de peso debe ejecutarla asignando el valor “1” al que tiene menor importancia para él, y el valor correspondiente a la cantidad de grupos que se ponderan (en este caso cinco), al que tiene mayor importancia.

    El algoritmo para el pesaje de grupos de indicadores (dimensiones) que se utiliza en lo adelante es el siguiente:

    La pregunta que se enuncia a los expertos es: ¿Qué peso daría usted a cada una de las dimensiones consideradas atendiendo a los indicadores ubicados en estas?

  • El número de dimensiones “5” es el valor que se le asigna al que usted considera de mayor importancia o utilidad y “1” al de menor importancia.

  • Ud. puede considerar que alguna dimensión o todos tienen igual peso o importancia relativa dentro del total de grupos, además dará a estos pesos intermedios entre “1” y “5” según su importancia.

    A continuación se obtuvo el peso medio de cada indicador y se le otorgó un orden desde el mejor evaluado al peor. Se empleó una columna para exponer el rango que le correspondió a cada grupo y la concordancia de los expertos respecto a cada grupo.

    Se realizó un análisis de frecuencias para ilustrar la coincidencia o no de opinión de los expertos en cuanto al peso relativo de cada dimensión y finalmente se hizo una tabla con tres columnas (grupo, peso relativo y rango).

    Los pesos relativos son denominados coeficientes de ponderación.

    Siguiendo el procedimiento descrito se obtiene lo siguiente:

Dimensión

Orden de importancia

Peso relativo

Peso

Físico-motriz

4

0.40

40

Biomecánica

3

0.30

30

Morfológica

2

0.20

20

Técnica

1

0.05

5

Psicosocial

1

0.05

5

    La ponderación de las dimensiones donde se han ubicado los indicadores propuestos según su naturaleza, otorga mayor peso a la dimensión físico motriz. El indicador es la rapidez de traslación que se mide según recomendación de los expertos por la prueba Tiempo en 60 metros planos.

    La prueba Tiempo en 60 metros evalúa la capacidad anaeróbica aláctica de los posibles talentos relacionándose con el control del desarrollo de la velocidad y fuerza así como la actuación del metabolismo de los fosfágenos. Para su medición se parte de la arrancada baja como está reglamentado por la IAAF. Se toma el tiempo realizado en la distancia. Este es realizado en dos ocasiones y se registra el mejor de los tiempos.

    Esta prueba es asumida para la selección de posibles talentos velocistas de 12-13 años. No se considera una distancia mayor ya que al ser atletas que no han sido sometidos a una especialización profunda por la edad que poseen se les debe proteger en ese sentido.

    Al respecto Hahn (1998) plantea que al finalizar la infancia, entre los 11 y 14 años, se produce una mejora de la velocidad respecto a la primera mejora que ocurre a la edad de 7 a 9 años. Ya para los 11 a 14 años se integran todos los factores en un conjunto. En estas edades que se relacionan con el estudio presentado, se pueden aplicar según este autor y asumidos por el investigador, todos los tipos de ejercicios de velocidad. Así mismo este autor expresa que los mayores incrementos se producen sobre todo en los campos de la fuerza explosiva: en el salto y en la capacidad de sprint. Pero, se recomienda todavía seguir corriendo distancias cortas y no es aconsejable, sobre todo para los no entrenados, entrenar la velocidad de resistencia pues no existen las posibilidades de recuperación óptima.

    Otro de los criterios por los que también se asumió la distancia de 60 metros planos para la selección, es porque en los entrenadores de base o combinados deportivos la promoción de atletas para la EIDE incide fuertemente en su evaluación como técnico del deporte, al no tener que prepararlos en distancias que no expongan a sus atletas al entrenamiento de cargas que provoquen en estas edades grandes concentraciones de ácido láctico en las células musculares, se cuida el organismo de estos atletas ya que por sus edades no está preparado para soportar estos esfuerzos físicos que provocan fatigas muy difíciles de vencer.

    La ponderación de las dimensiones propuestas es un elemento que posibilita, junto con las escalas de evaluación de los indicadores obtener una evaluación general del atleta y la fortaleza de cada una de las dimensiones.

La evaluación general del atleta atendiendo a los indicadores propuestos

    Para ofrecer una evaluación general del atleta según los indicadores propuestos y ubicados en dimensiones, se atiende a la ponderación dada a cada dimensión y las escalas que se establecen para cada indicador.

    El establecimiento de las escalas de evaluación para cada indicador no es contenido de este artículo, solo es conveniente saber que la aplicación de estas escalas en todos los casos ofrece sus resultados en puntos. Las escalas se determinan mediante un cuidadoso proceder estadístico.

    El valor ponderado total (evaluación general del atleta) se calcula, basado en el procedimiento descrito por Sabino (1996), citado por Vidaurreta y Mesa (2011), que adaptado a este caso se expresa de la siguiente manera:

  1. La cantidad de puntos alcanzados por el atleta en los indicadores que se miden para una dimensión dada se multiplica por el coeficiente de ponderación de la dimensión correspondiente. (Evaluación de la dimensión).

  2. Las evaluaciones de todas las dimensiones consideradas (los productos anteriores) se suman y esta es la evaluación general.

    La evaluación general que alcanza el atleta es la que permite considerarlo como un posible talento o no. De ese resultado depende en gran medida que el atleta ingrese a la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar o se mantenga, según sea el caso.

    La ponderación permite obtener la evaluación ideal de cada dimensión. En este caso, la evaluación ideal de la dimensión está dada por el producto del coeficiente de ponderación de la dimensión y la suma de la máxima cantidad de puntos posibles de cada indicador. La evaluación general ideal es la suma de las evaluaciones ideales de las dimensiones.

    Para cada atleta se efectúan los siguientes cálculos para obtener la evaluación general y la fortaleza de cada dimensión.

Dimensión

Peso relativo

Máxima cantidad de puntos por dimensión

Evaluación ideal por dimensión

Físico motriz

0.40

10

4,00

Biomecánica

0.30

60

18,00

Morfológica

0.20

30

6,00

Técnica

0.05

25

1,25

Psicosocial

0.05

68

3,40

Evaluación Ideal General

32,65

    Se toma la cantidad de puntos alcanzados por indicadores que responden a una dimensión determinada. Estos puntos se multiplican por el peso establecido para la dimensión. Se obtiene la evaluación real para cada una de las dimensiones. Se suman las puntuaciones reales por dimensión y se obtiene la evaluación general real.

    Para la determinación de las dimensiones de mayor fortaleza en cada atleta se calcula el porcentaje que representa la evaluación real de cada dimensión de su evaluación ideal.

Obtención de la evaluación general de un atleta y la fortaleza de cada dimensión

Dimensión

A

B

A*B

C

D

Físico motriz

0.40

 

 

 

 

Biomecánica

0.30

 

 

 

 

Antropométrica

0.20

 

 

 

 

Técnica

0.05

 

 

 

 

Psicosocial

0.05

 

 

 

 

Evaluación general

 

 

 

 

Leyenda:

A: peso relativo

B: Puntos por dimensión (Suma de puntos por indicadores)

A*B: Evaluación real por dimensión

C: Evaluación ideal por dimensión

D=(A*B)/C*100: Fortaleza de la dimensión (%)

    Después que se listan los atletas con mayores puntuaciones generales, se destacan las dimensiones con mayor fortaleza en cada atleta y se realiza el análisis cualitativo por parte de los entrenadores y metodólogos de la Comisión Provincial de Atletismo y finalmente se procede a la toma de decisión de los atletas seleccionados.

Conclusiones

  • Los resultados de los procedimientos empíricos aplicados para la determinación de los indicadores complementan el estudio y análisis teórico ya realizado posibilitando finalmente presentar los indicadores que pueden enriquecer el proceso de selección de posibles talentos en esta área en las etapas de tránsito por las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE).

  • El conjunto de indicadores recomendados por los expertos se corresponde con el conjunto develado de la revisión documental realizada.

  • La ponderación de las dimensiones donde se han ubicado los indicadores propuestos según su naturaleza, otorga mayor peso a la dimensión físico motriz.

  • La evaluación general del atleta no determina la selección, se valoran además las dimensiones de mayor fortaleza y la decisión de la selección es el resultado del consenso de entrenadores y metodólogos de los análisis cualitativos derivados de esos datos.

Bibliografía

  • Campistrous, L. y Rizo, C. (2006). Indicadores e investigación educativa. En: Metodología de la investigación educacional. Desafíos y polémicas actuales. Colectivo de autores (eds.), Ciudad de La Habana, Editorial Ciencias Médicas.

  • Campos Granell, J. et al. (1996) Indicadores para la detección de talentos deportivos. Ministerio de Educación y Ciencia. Consejo Superior de Deportes.

  • Hahn, E. (1998) Entrenamiento con niños. Teoría y práctica. Problemas específicos. Barcelona. Editorial Martínez Roca.

  • Jova, L. Mesa M. y Vidaurreta, R. (2013). Análisis teórico de indicadores para el proceso de selección de posibles talentos en el sector de carreras de velocidad plana. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, N° 187, Diciembre. http://www.efdeportes.com/efd187/talentos-en-las-carreras-de-velocidad-plana.htm

  • Mesa, M. (2006) Asesoría estadística en la investigación aplicada al deporte. Santa Clara, Editorial José Martí.

  • Ordaz, L. (2010) Una propuesta para clasificar el rendimiento deportivo de corredores y marchistas cubanos. Tesis de Maestría. Ciudad de la Habana

  • Romero, E. (2006) Programa para la formación básica del velocista cubano. Atletismo II. Unidad Impresora José Antonio Huelga. Ciudad Habana.

  • Romero, R. (2009) Consideraciones sobre la selección de posibles talentos. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 14, N° 131, Abril. http://www.efdeportes.com/efd131/consideraciones-sobre-la-seleccion-de-posibles-talentos.htm

  • Sabino, C. A. (1996). El proceso de investigaciones. Indicadores e índices. Buenos Aires, Editorial Lumen, Humanitas.

  • Vidaurreta, R. R. y Mesa, M. (2011) Definición operacional de la variable Adecuación del centro de impactos como factor que favorece el rendimiento en competición en tiradores cubanos de pistola 50 metros (hombres). EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 162, Noviembre. http://www.efdeportes.com/efd162/adecuacion-del-centro-de-impactos-en-tiradores.htm

  • Zatsiorski, V. M. (1989) Metrología deportiva. Moscú, Editorial Planeta.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 196 | Buenos Aires, Septiembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados