efdeportes.com

Análisis de los motivos para la práctica del baloncesto 

en silla de ruedas de la selección del estado de Sonora

 

*Académico de Tiempo Completo de la Facultad de Educación Física

de la Universidad Veracruzana, Líder del Cuerpo Académico:

UV-CA-292 “Educación Física y Salud”

**Estudiante del Doctorado en Educación Física y Deporte

del Centro de Estudios Universitarios de Baja California

Julio Alejandro Gómez Figueroa*

Raziel Omar Alba Rodríguez**

julgomez@uv.mx

(México)

 

 

 

 

Resumen

          El deporte adaptado es una actividad física que ha venido en aumento en el número de personas que lo practican, con anterioridad esta modalidad deportiva era considerado como una práctica terapéutica y rehabilitadora, generando una inclusión social y una autonomía para la adaptación al medio motriz y social, el siguiente documento realiza una investigación sobre los motivos de práctica deportiva con 11 deportistas que practican baloncesto sobre silla de ruedas en la selección del Estado de Sonora, el instrumento que se utilizo fue el cuestionario “Escala de Medidores Motivacionales en el Deporte" de González-Cutre (2007), dando como resultado que los deportistas en este nivel realizan el deporte más por la Competitividad y la Relación Social.

          Palabras clave: Baloncesto en Silla de Ruedas. Motivos. Socialización.

 

Abstract

          The adapted sport is a physical activity that has been increasing in the number of people who practice it, previously adapted sports was considered as a therapeutic and rehabilitative practice, generating social inclusion and autonomy for the adaptation motor and social environment the following document is investigating the reasons for sports with 11 athletes practicing wheelchair basketball on the selection of the State of Sonora, the instrument used was the questionnaire "Motivational Scale Meter in Sport" Gonzalez-Cutre (2007), resulting in athletes at this level made ​​the sport more for competitiveness and Social Relationship, concluding that athletes with disabilities who participate at a competitive level the reasons for sport for competitiveness are driven and Social Relationships that sport gives them.

          Keywords: Wheelchair Basketball. Motivation. Socialization.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 196, Septiembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en lo social. Por tal motivo, la actividad física adaptada tenía como objetivo el de ser una práctica de rehabilitación, más tarde, mediante algunas investigaciones (Javier Pérez, 2012) concluyeron que esta actividad tenia benefició en diferentes aspectos, por un lado fisiológicos como la mejora del sistema cardio-respiratorio, mejora el control de movimiento y la capacidad de desplazamiento, y por otro lado psicológicos en la parte emocional, cognitivo y conductualmente.

    La actividad física y deporte adaptado en la actualidad se sitúa dentro de una corriente de cambios en la percepción social de la discapacidad. La actividad física ha sido estudiada desde diferentes perspectivas, rehabilitadora, preventiva y de bienestar personal. Sin embargo la mayor parte de los estudios referentes a la actividad física adaptada, entienden esta como fundamento para la rehabilitación de la persona. Según Gutiérrez (2006) el número de personas con discapacidad que practican actividad física y deporte es reducido. Sin embargo a mi punto de vista, la práctica de la actividad física adaptada en la actualidad, es una actividad que poco a poco ha tenido mayor número de personas que lo practican, anteriormente, esta actividad se clasificaba solo en ciertos aspectos como de terapia y rehabilitación, en la actualidad ha tenido no solo el efecto rehabilitador, sino también como una forma de conseguir la autonomía, la inclusión social y la competitividad en el deporte.

    La actividad física adaptada para Pérez (2012), es considerada como una disciplina con entidad propia dentro de las Ciencias Aplicadas al Deporte al existir numerosos trabajos de investigación específicos, también es cierto que no existe una predominancia de técnica y metodologías de investigación propias, sino que puede aplicarse otros procedentes de varias disciplinas. Ello conlleva una disparidad en el establecimiento de un marco conceptual en el que se desarrolle la investigación, por lo que muchos trabajos han tenido como objetivo primordial determinar si el modelo teórico creado en otras disciplinas se cumple con personas con discapacidad o contextos de la actividad física adaptada.

    Es importante que la actividad física adaptada sea realmente una actividad que permita un incremento en las habilidades y beneficios anteriormente señalados, de no ser una actividad adaptada a la discapacidad como al rango en el que se encuentra, puede provocar factores de preocupación, frustración e incompetencia, este es el escenario de la investigación de Molina (2007) en el cual hace referencia de la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad mediante la actividad física y el deporte, el caso de Molina es de un alumno con discapacidad intelectual, donde el deporte que realiza no es un deporte adaptado, dando como resultado síntomas de preocupación, frustración e incompetencia. Y concluyendo que la actividad física adaptada debe tener ciertos procesos que respeten la adaptación y adecuación de las personas con discapacidad.

    Sin duda las personas con discapacidad se enfrentan a un mundo complejo y lleno de dificultades, ya sea por una discapacidad congénita o una discapacidad adquirida, en un primer plano, la ayuda psicológica será de gran importancia en el desarrollo de la personalidad, generando personalidades de gran carácter, líderes y con la capacidad también de formar y motivar a las personas sin discapacidad, muchas veces hemos observado el ejemplo de vida de muchas personas con discapacidad que llegan a tener éxito en su vida personal y profesional, que la discapacidad la toman de una forma de demostrar a la sociedad lo cual importante, exitoso y valiosos son como personas.

    La inclusión con la sociedad podría ser más sencilla si existiera una conciencia real de las dificultades que genera la discapacidad, por tal motivo en un estudio realizado con resultados favorables sobre concientizar a la sociedad es el de Carmen Ocete (2012) en donde lograron un cambio de actitud en estudiantes sin discapacidad, esto con la realización de deporte adaptado tal y como una persona con discapacidad lo haría, dando como resultado mayor conciencia y una actitud diferente a como ellos creían que la discapacidad.

    El deporte adaptado es una actividad específica a cierto tipo de discapacidad, los motivos de realización de la actividad deportiva pueden ser muy variados, Gutiérrez (2006) hace un estudio comparativo entre los motivos de práctica deportiva entre personas con discapacidad y sin discapacidad, con el fin de conocer si son los mismos motivos de practica los que mueven y hacen que las personas realicen actividad deportiva. Los resultados que Gutiérrez (2006) obtuvo fueron algo similares, sin embargo encontró diferencias en los ítems de integración social y afectividad social, encontrando estos rangos más elevados en las personas con discapacidad. Sin embargo resulto llamativo el hecho de que la visión de la actividad física es la misma entre todas las personas, como un elemento importante para mantener la forma física o mejorar la existente.

    De la misma forma, Pilar (1997) realiza una investigación similar a la de Gutiérrez (2006), aunque la diferencia entre una y otra fue, que la de Pilar (1997) tuvo un enfoque más preciso en la actitud de 50 estudiantes hacia la minusvalía psíquica, dando como resultado un cambio de actitud hacia las personas con minusvalía psíquica, concluyendo sobre las ventajas de utilizar la actividad física adaptada como medio para facilitar su integración.

    Este cambio de actitud tiene trascendencia cuando existe una colaboración unificada de las personas discapacitadas y sin discapacidad, con el fin de expandir esta cultura de empoderamiento, entendiendo este término como el proceso por el cual una comunidad o un grupo de personas desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consiente y critica, para lograr la trasformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo así mismo Montero (2003). Sobre este tema del empoderamiento los jóvenes presentan indicadores altos de niveles de empoderamiento, observándose en mayor medida en las personas con discapacidad sobrevenida así en la discapacidad visual y motora Suria (2013). Menciona además que la capacidad de empoderamiento puede variar y evolucionar, de ahí la importancia de fomentar en programas de intervención-acción.

Muestra/Participantes

    El siguiente documento es una investigación que se realiza en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México, con la intención de evaluar y comparar los motivos de práctica deportiva entre los atletas de baloncesto sobre silla de ruedas, esto con el fin de conocer si estos motivos de práctica deportiva tiene una mayor orientación hacia el lado terapéutico, competencia, autonomía o integración social, además de encontrar datos que relacionen y diferencien con los motivaciones de práctica.

Instrumento

    Para la recogida de datos se ha empleado un cuestionario de “Escala de Medidores Motivacionales en el Deporte" de González-Cutre (2007). El cuestionario está compuesto por 23 ítems, teniendo como respuestas “Totalmente en acuerdo” con un valor de 5 y “Totalmente en desacuerdo” con un valor de 1, buscando tres variantes como resultado, relación, autonomía y competencia.

Procedimiento

    Antes de realizar los cuestionarios a los deportistas con discapacidad, se pidió la autorización de los directores del Consejo Municipal del Deporte del Estado de Sonora, enviando un oficio que permita conocer los motivos y los objetivos de dicho cuestionario, de tal modo, conocer los horarios de entrenamiento de los deportistas y el número de deportista a ser evaluados.

    Los datos definitivos se recogieron en algunos casos antes de la actividad de entrenamiento y otros posterior a dicha actividad. Cabe señalar que con los deportistas que empleaban sistemas alternativos de comunicación o precisaban la ayuda de un auxiliar para responder a los cuestionarios, se trabajó previamente con los auxiliares de forma que éstos supiesen transmitir correctamente cada ítem al encuestado y registrar adecuadamente sus respuestas.

    En todo momento se estuvo próximo para resolver cualquier duda que pudiera plantearse.

    Los cuestionarios se presentaron al cuerpo técnico, explicaron los objetivos y los instrumentos a utilizar y seguidamente fueron presentados a los deportistas. Una vez explicadas las características de los cuestionarios, los deportistas los respondieron de forma individual, siendo devueltos a los encuestadores pocos minutos después. En todos los casos se emplearon sesiones de entrenamiento, no de competición, contando con el consentimiento informado de todos los participantes.

Resultados

    Los resultados que se obtuvieron de los cuestionarios de escala de “Medidores de Motivaciones para el Deporte” de González-Cutre (2007) en deportistas con discapacidad en la disciplinas de basquetbol sobre sillas de ruedas se presentan a continuación.

    En la tabla 1 se muestran los estadísticos descriptivos de los resultados encontrados de la escala de evaluación, donde el 1 significa estar totalmente en desacuerdo y 5 en totalmente de acuerdo.

    La dimensión de Relación se obtuvo uno media de 4.55 ± 0.52 calificando con valores de “muy de acuerdo”, teniendo un coeficiente de variación del 11%, por lo que se comportan los resultados de forma homogénea al tener una moda de 5, En relación a la dimensión de Autonomía, los participantes obtuvieron niveles medios con 3.82 ± 1.17 y una variación del 31% entre la opinión de los participantes en el estudio y en la dimensión de competencia, los datos marcan un valor tendiente a lo muy de acuerdo, pues se obtuvo un 4.27 ± 1.01 con una moda de 5 y un coeficiente de variación del 24%.

Tabla 1. Promedio de los medidores motivacionales en el deporte

    En la tabla 2 se muestran los resultados obtenidos tras realizar la prueba r de Pearson en las dimensiones de estudio, para comprobar si existía dependencia entre ellas y sobre todo en qué medida al incrementar una de ellas impacta en el crecimiento de alguna otra, se tomó como referencia la dimensión de “Relación” y tras ser correlacionada con la de “Autonomía”, encontramos una r =0.507, es decir, existen una significativa dependencia entre ellas, caso contrario lo encontrado entre la correlación de la “Relación” con la “Competencia”, la cual arrojo una r= -0.500.

Tabla 2. Correlación entre las dimensiones

Discusión y conclusiones

    La actividad física en los deportes adaptados anteriormente era vista desde una perspectiva rehabilitadora y de inclusión social para las personas con discapacidad. Además de que la actividad física ayuda al desarrollo psicomotor y cognitivo. Por un lado según Dollins (2014) por u mencionando que en personas con discapacidad hace que las personas tengan una mejor adaptación a su medio a mayor capacidad física menor gasto cardiovascular, siendo de vital importancia para insuficiencias cardiacas, por otro lado Moreno (1997) confirma que mediante su investigación que las personas con discapacidad mediante la actividad física logran un incremento no solo de su capacidad motora sino también cognitiva.

    Con estos datos podemos junto con los resultados anteriormente presentados se analiza que las personas con discapacidad comienzan realizando la actividad física por motivos terapéuticos, sin embargo, cuando las personas con discapacidad continúan con esta actividad física siendo esta practicada con un enfoque deportivo, parece que las perspectiva de los motivos de practica tienen un enfoque más de una forma de Relación y Competencia.

    Los resultados anteriormente presentados del equipo de básquetbol sobre silla de ruedas muestran que estas personas tienen motivos de práctica deportiva enfocada a que es una forma de Competir y Relación de forma de integración Social.

    Existió una fuerte correlación en las variables de Relación y Competitividad, mostrando que los deportistas sienten que su grado de Competitividad se ve muy influenciado por las personas con las que practican la actividad, como al mismo tiempo, los deportistas mencionan que la buena relación que existe permite desarrollar las tareas con mayor seguridad y confianza.

    Con esto podemos llegar a las siguientes conclusiones:

  • Parece ser que los motivos de práctica deportiva en personas con discapacidad en este nivel son por la “Relación Social” y “Competitividad”, estos resultados confirma y comparte el punto de vista de Torraballeda (2009) en que la actividad física inclusivas aportan un alto grado de competitividad deportivo y profesional.

  • Las variables de Competitividad y Relación Social estuvieron muy relacionadas con lo cual se concluye que las relaciones humanas son indispensables para mejorar la competitividad no solo del grupo, sino que impulsa en el crecimiento del rendimiento individual.

  • La variable de Autonomía tuvo mucha diferencia con las otras dos variantes, aunque uno de los motivos de práctica deportiva de personas con discapacidad es buscar la autonomía, en un nivel donde el deporte se torna en base a los entrenamientos de una manera formal, la práctica deportiva deja de ser terapéutica a ser competitiva, la autonomía pasa a segundo término por ser una cualidad que los deportistas con discapacidad son Autosuficientes y pasan a otro nivel de enfoque en el deporte, siento el objetivo principal las relaciones sociales y la competitividad en el deporte.

Referencias

  • Dollys, M. (2014). Diferencias de la Condición Física en Personas con y sin Discapacidad. España.

  • Gutiérrez, M. (2006). Análisis de los motivos de la participación en actividades físicas de personas con discapacidad y sin discapacidad. Valencia, España.

  • María, P. (1997). Deporte y Actitud ante la Minusvalía Psíquica. Salamanca, España.

  • Molina, J.P. Beltrán, V. J. (2007). Incompetencia Motriz e Ideología del Rendimiento en Educación Física: El caso de un Alumno con Discapacidad Intelectual. Valencia, España.

  • Montero, M. (2003). Teoría y Práctica de la psicología comunitaria. Buenos Aires. Paidos.

  • Pérez, J. (2012). Diseño y Aplicación de un programa de intervención de práctica deportiva inclusiva y su efecto sobre la actitud hacia la discapacidad: Campus Inclusivo de Baloncesto. Madrid, España.

  • Suria, R. (2013). Discapacidad y empoderamiento: Análisis de esta potencialidad en función de tipología y etapa en la que se adquiere la discapacidad. Barcelona, España.

  • Torraballeda, X. (2009). Hacia un Modelo de Actividades Físico deportivas Inclusivas en el Medio Natural. Barcelona, España.

Otros artículos sobre Baloncesto | Básquetbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 196 | Buenos Aires, Septiembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados