Métodos y medios básicos para el desarrollo de la fuerza rápida en la lucha olímpica The basic methods and means for rapid strength training in Olympic Wrestling |
|||
*Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil **Universidad de las Fuerzas Armadas Universidad de Guayaquil (Ecuador) |
Dr. C. Silvio Antonio González Catalá* Dr.C. Santiago Calero Morales** |
|
|
Resumen El presente artículo describe los métodos y medios fundamentales utilizados en la Lucha Olímpica para el entrenamiento deportivo de luchadores juveniles y mayores. Para la Preparación Física General se describen los ejercicios de movimientos, con pesas y dominando el peso corporal, con balones medicinales, con saltos, combinados, con juegos y relevos. Para entrenar la Preparación Física Especial se describen los ejercicios con el compañero, con tareas combinadas, relevos, de imitación y especiales con el compañero. También se incluye un apartado que describe diversos ejercicios especiales para asimilar rápidamente la acción técnica de proyección de bombero, con volteo, con inclinación y con arqueo. Palabras clave: Métodos. Medios. Lucha Olímpica.
Abstract This article describes the basic methods and means used in Olympic wrestling, for sports training for youth and older wrestlers. For General Physical Preparation for exercises movements are described, with weights and to dominate the body weight, with medicine ball, with jumps, combined, with games and relay. To train the Special Physical Training, exercises with a partner, with combined tasks, relays, imitation, and special with partner. Also section describing various special exercises to quickly assimilate technical action projection firefighter, with flip, inclination and arching. Keywords: Methods. Resources. Wrestling Olympic.
Agradecimientos Al Programa Prometeo de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) de la República del Ecuador.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 196, Septiembre de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Según el criterio de Verjochanski (1963), la capacidad manifiesta de fuerza rápida se debe entender no como una división de la fuerza y la rapidez, sino como una cualidad individual, la cual para su desarrollo debe ser considerada en una misma serie con la rapidez, fuerza, resistencia, etc., para ello se exige una educación de sus propios medios y métodos de entrenamientos. Estos recursos deben corresponder a los fundamentales ejercicios deportivos en tiempo y características dinámicas; la magnitud media de su fuerza dinámica teniendo en cuenta el tiempo de su manifestación y lo esencial, la rapidez del desarrollo de la máxima fuerza-rápida es más variada y su efecto adapta al organismo hacia el cumplimiento del trabajo, creando las condiciones para el aumento, no solo de la fuerza, sino a su vez de la rapidez.
En la Lucha Olímpica en gran medida el éxito en la participación de las competencias depende del nivel de desarrollo de las capacidades físicas de los deportistas. El desarrollo de la fuerza-rápida aparece como uno de los aspectos más significativos en la preparación de estos. Los cambios en las reglas de competencias y las exigencias actuales de las competencias determina un mejor incremento del nivel de la actividad motora de los luchadores, y los éxitos en la participación en competencias depende grandemente de la capacidad de los deportista de desarrollar la máxima fuerza muscular en el más corto período de tiempo, independientemente del deporte entrenado (Calero, 2013; Calero, 2014), durante la ejecución de las acciones técnicas, sin perder su estructura.
Una particular posibilidad para el perfeccionamiento de la capacidad fuerza-rápida tienen los luchadores. Este problema no ha sido reflejado con gran envergadura en las investigaciones científicas, y menos se le ha prestado atención al estudio de la influencia de la capacidad fuerza-rápida en los resultados de la participación de los luchadores.
En nuestros tiempos en la teoría y práctica del deporte, gran significado se le ha dado al perfeccionamiento de la metódica para el desarrollo de la capacidad fuerza-rápida, o lo que es igual, capacitar al deportista para el desarrollo de las máximas posibilidades de fuerza en un corto tiempo, manteniendo la máxima amplitud y estructura del movimiento. Una particular atención por parte de los investigadores ha estado dirigida hacia el estudio de la interrelación entre la fuerza y la rapidez así como, exactamente estas cualidades son parámetros que constantemente se relacionan con movimientos determinados (Gancharov, 1949; Zimkin y Farfel, 1954).
La fuerza-rápida es la capacidad que tiene el individuo de vencer o superar una resistencia o estimulo exterior al máximo de velocidad en el menor tiempo posible, aspecto defendido por numerosos autores tales como González y Gorostiaga (2002), Weineck (2005) y Diéguez (2006) entre otros.
En la lucha, es la capacidad que tiene o debe tener el luchador para ejecutar las acciones técnicas o aspectos de esta (agarres, halones, levantamientos, etc.) o superar la resistencia de su contrario a cuenta de la tensión de sus músculos al máximo de velocidad en el menor tiempo posible.
Para la lucha Olímpica es característico el perfeccionamiento del complejo compuesto por la fuerza-rápida y la preparación técnico-táctica, la técnica deportiva contribuye a la manifestación de las posibilidades físicas que en su sucesión aumenta la efectividad en el cumplimiento de las acciones técnico-tácticas.
El objetivo del artículo es describir varios métodos, y medios o ejercicios básicos que son utilizados por los equipos nacionales cubanos para la preparación del deportista en la lucha olímpica en las edades juveniles y de mayores.
Desarrollo
Durante el desarrollo deportivo de los luchadores sobre la base de la fuerza-rápida recomendamos utilizar fundamentalmente los métodos de:
Influencia Conjugada (formación del hábito motor y el desarrollo de las capacidades motrices de forma paralela en la unidad de su manifestación en la actividad deportiva).
Influencia Variable (esfuerzos de corta duración, repetición a intervalos, etc.).
Circuito (con poca y media sobrecarga).
Medios para la preparación física general
a. Ejercicios en movimientos (Contra tiempo).
Arrancadas de 5, 10 y 15 m.
Carreras de (rodillas) de 30 m.
Carreras con cambios de dirección (zig zag).
Carreras de persecución de 5-10 m.
Carreras en el lugar con el máximo de velocidad (5-10 seg.).
Vueltas al frente (hacia delante, hacia atrás, con vuelo, por encima de un compañero).
Marcha-carreras en las rodillas.
Avanzar saltando de rodilla a las plantas de los pies.
Carreras en semicuclillas.
b. Ejercicios con pesas (máxima cantidad de repeticiones contra tiempo)
Envión con diferentes agarres.
Envión con semicuclillas.
Halón hasta la cabeza.
Halón hasta el pecho.
Reverencias con las pesas en los hombros.
Fuerza acostado
Cuclillas con pesas en los hombros.
Cuclillas con pesas en los hombros saltando.
Fuerza acostado explosiva.
Fuerza sentado explosiva.
Halones en posición inclinados al frente con agarres anchos y estrechos.
c. Ejercicios superando el mismo peso corporal (máxima cantidad de repeticiones contra tiempo)
Barras (con distintos agarres).
Barras con sobrepesos (discos, mancuernas, etc.).
Barras con una pelota medicinal entre las piernas.
Barras con las piernas en L (ele).
Planchas.
Planchas con las piernas apoyadas en una altura.
Planchas en parada de mano.
Planchas con diferentes apoyos de las manos.
Abdominales con una pelota medicinal agarrada.
Abdominales acostados inclinados en una superficie plana.
d. Lanzamiento de la pelota medicinal
Lanzamiento de la pelota con ambas manos: desde el pecho, desde la cabeza, hacia arriba, hacia atrás, etc.
Lanzamiento de la pelota hacia arriba con una mano, lanzamiento desde el pecho con vuelta al frente.
Lanzamiento de la pelota al frente con el cuerpo inclinado, entre las piernas hacia atrás.
Lanzamiento de la pelota en el momento del cambio de la posición de acostado a la posición de sentado.
e. Saltos
En las dos piernas de lado a través de un obstáculo.
Sobre una pierna (derecha e izquierda).
De rodilla a semicuclilla.
De altura, sobre objetos de diferentes alturas.
Largo sin impulso (con y sin ayuda de los brazos).
Sobre un banco.
Saltando con las piernas cambiando de dirección.
Con una pelota sujeta entre las piernas.
De altura en una sola pierna.
Con pesos sobre los hombros (con ambas o en una pierna).
f. Con tareas combinada
20 seg. saltando sobre una o ambas piernas, 20 seg. de abdominales, 20 seg. de planchas.
20 seg. de saltos sobre un banco gimnástico, 20 seg. de reverencias al frente con pesos, 20 seg. de planchas.
20 seg. de rotación del tronco agarrando un disco de pesas, 20 seg. de cuclillas con un disco sobre los hombros, saltando hacia arriba, 20 seg. de planchas.
g. Juegos y relevos
En algunos casos no es necesario lograr la correspondiente selección de ejercicios con la forma de juegos y ante todo estos ejercicios se realizarán con la utilización del método de competencia.
Vueltas al frente a través de un obstáculo, de regreso saltando en ambas piernas.
Saltos en la pierna derecha, de regreso con la pierna izquierda.
Salto en ambas piernas de lado sobre un banco, se regresa con vueltas al frente.
Vueltas al frente y saltos en ambas piernas, etc.
Carreras sobre el banco gimnástico, de regreso saltos de lado por encima del banco.
Carreras cargando a un compañero en los brazos, de regreso se cambia la pareja.
Carreras cargando a un compañero a caballito, de regreso se cambia de parejas.
Carreras de rodillas con una pelota en las manos de regreso avanzar aguantando la pelota y dar vueltas al frente.
Vueltas al frente en 15 m, 5 planchas, de regreso avanzar con vueltas al frente.
Carreras de rodilla con una pelota en las manos, de regreso saltos en ambas piernas aguantando la pelota entre las piernas.
II. Medios para la preparación física especial
Los ejercicios en este grupo incluyeron elementos de diferentes acciones técnicas y también ejercicios y acciones importantes de movimientos técnicos con forma y carácter de manifestación de la fuerza.
a. Ejercicios con el compañero (máxima cantidad de repeticiones contra tiempo)
Reverencias con un compañero con el mismo peso corporal sobre los hombros.
Inclinación al frente y arqueos hacia atrás agarrando al compañero por el tronco.
Desde la posición inicial de parada uno frente a otro, se agarra al compañero por el tronco llevando al mismo hacia un lado y a otro.
Cuclillas con un compañero de igual peso corporal sobre los hombros.
Caminar y trotar en semicuclillas con un compañero sobre los hombros.
Caminar y trotar con un compañero agarrándolo por la cabeza y el brazo en forma de volteo.
Caminar y trotar con un compañero sobre los hombros flexionando el tronco al frente.
Caminar y trotar con un compañero sobre los hombros en forma de bombero.
b. Con tareas combinadas (máxima cantidad de repeticiones)
20 seg. de lanzamiento de la pelota medicinal; 20 seg. de ejercicios con discos, 20 seg. de entradas a proyección con inclinación (Takle) levantando.
20 seg. de proyecciones con bomberos, 20 seg. de reverencias con un compañero sobre los hombros, 20 seg. de abdominales.
c. Relevos (máximo de velocidad)
Carreras cargando a un compañero sobre los hombros, de regreso se cambia de parejas.
Carreras de 5 m, 2 proyecciones con volteo, de regreso saltando sobre una pierna.
Carreras de 5 m, realizar 2 proyecciones con bombero, de regreso con vueltas al frente.
Realizar tres vueltas de espaldas, dos proyecciones con volteo, de regreso saltos en ambas piernas.
Carreras de 5 m, realizar 2 proyecciones con inclinación (Takle) de regreso carreras de velocidad.
d. Ejercicios de imitación
Los ejercicios de imitación se ejecutan sin aparatos y con aparatos (muñecos, medios para el entrenamiento, etc.).
Los ejercicios de imitación sin aparatos se recomiendan ejecutar solamente después que el luchador asimila bien la estructura de la acción técnica completa, concreta y clara y correctamente se representa su ejecución.
Se ejecutan como grandes series continuas pero con el máximo ritmo de rapidez. Cada una de las tareas propuestas se cumplimentaron en el transcurso de 15-20 seg., después del descanso se repetirá la ejecución.
Imitación de la proyección con volteo.
Imitación de los derribes.
Imitación de entradas a las piernas levantando.
Imitación de la proyección con bombero.
Imitación del derribe con giro (sacrificio).
Imitación de la proyección con arqueo (supless).
e. Ejercicios especiales con el compañero
Los ejercicios con el compañero dan la posibilidad de sentir con más exactitud todos los detalles del cumplimiento de las acciones técnicas y en gran medida permite obtener el mejoramiento de la preparación especial fuerza-rápida, que en su momento influye en el aumento de la exactitud y rápida ejecución de la acción técnica.
La ejecución de la acción técnica se realiza en series de no más de 3-5 repeticiones.
Complejos de ejercicios especiales para la asimilación de la acción técnica de proyección con bombero, con volteo, con inclinación y con arqueo
1. Ejercicios con adelanto a la acción del contrario
Adelantarse al intento del contrario de agarrar las piernas, ejecutar:
Derribe con halón de brazo.
Derribe con halón con agarre de cabeza y brazo.
Derribe con switch.
Pase atrás con sumersión y agarre de cintura, etc.
Adelantarse al intento del contrario de agarrar por la cabeza, ejecutar:
Proyección con volteo con agarre de brazo.
Derribe con halón de brazo.
Derribe con halón.
Proyección con volteo, etc.
2. Ejercicios ejecutando diferentes elementos técnicos con rapidez
Derribe con giro (sacrificio).
Imitación de la entrada de volteo.
Entrada a las piernas y despegue del contrario.
Levantar al contrario haciendo agarre de tronco y brazo.
3. Ejercicios y ejecución de la tarea de relajación después de una máxima contracción
Desde la posición de frente con el contrario, apoyando los brazos en los hombros, después, relajar los músculos de los brazos y el tronco, rápidamente ejecutar agarre de una pierna con ambas manos.
Con ambos brazos ejecutar un fuerte halón al brazo del contrario, relajarse aflojando los brazos, agarrar una pierna con ambas manos con la cabeza por dentro.
Agarrando al contrario tratando de empujarlo, relajarse y ejecutar proyección con volteo con agarre de brazo con ambos brazos.
4. Ejercicios ejecutando con rapidez diferentes acciones técnicas en series de 5-10 proyecciones
Ejercicios ejecutando con rapidez diferentes acciones técnicas en series de 5-10 proyecciones de forma consecutiva a 2-3 contrarios.
Ejercicios ejecutando combinaciones de movimientos técnicos por el esquema: llave-defensa-llave, llave-contraataque-llave.
Ejercicios para la ejecución de la acción técnica, al instante de la voz de mando (voz, silbato, palmadas, señales con los brazos, las piernas, el tronco, etc.).
5. Complejos “K”
Físico-Técnicos (Contra tiempo)
Serie I: Bombero; Puente normal; Takle levantando; Abdominales normal.
Serie II: Sacrificio; Puente saltando; Turca c/c; Abdominales atrás.
Serie III: Volteo; Puente girando; Reverencia c/c; Abdominales completo.
Físico-Técnicos (Contra tiempo)
Serie I: Carreras; Volteo; Defensa del Takle; Planchas.
Serie II: Takle levantando; Abdominales; Proyecciones al muñeco; Ataque y defensa del bombero.
6. Ejercicios de acciones técnicas en los topes
Topes de estudio entrenamiento.
Topes de entrenamiento.
Los topes pueden desarrollarse con un contrario, con cambios de 2-3 contrarios, con descanso a través de diferentes intervalos de tiempo (trabajo por espacio de 30 seg. a un minuto, descanso de 20-30 seg., cantidad de repeticiones 2-3 veces).
Conclusiones
Se ha descrito básicamente los métodos y los medios o ejercicios esenciales a utilizarse en la lucha olímpica de atletas juveniles y de mayores como parte de la preparación del deportista.
Referencias bibliográficas
ADRIANOV, V. A. (1966). Sobre los intervalos de tiempo de descanso entre las tandas en los pesistas. Teoría y Práctica de la Cultura Física. Moscú.
ALEXANDER, P. (1995). Aptitud física, características morfológicas y composición corporal. Pruebas estandarizadas en Venezuela. Edit. Depoaction. Caracas.
ALVARES DEL VILLAR, C. (1983). La preparación física del futbolista con base en el atletismo. Editorial Gymnos. Madrid. España.
BARIOS, R. J. RANZOLA, R. A. (1998). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Edit. Deportes. Cuba.
BLANCO NESPEREIRA, A. (1995). 1.000 ejercicios de preparación física. Edit. Paidotribo. Barcelona. España.
BOHMIL, K. (1975). Gymnastik 1.200 Ubungen. Sportveriag. Berlin.
BOIKO, V. V. (1987). El desarrollo direccional de las Capacidades Motrices del hombre. Edit. Cult. Física y Deportes. Moscú.
BOSCO, C. (1991). Efectos Fisiológicos de la preparación del futbolista. Editorial Paidotribo. Barcelona.
BUBE, J. (1968). Los Test en la práctica Deportiva. Fisicultura y Esport. Moscú.
CALDERON, C. (1981). La rapidez como capacidad motriz. Material mimeografiado. ISCF.
CALERO, S. (2013). Nuevas tendencias mundiales en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo. Curso de Postgrado impartido en la Universidad de Guayaquil. Instituto de Investigaciones, Ecuador.
CALERO, S. (2014). Fundamentos del entrenamiento optimizado. Cómo lograr un alto rendimiento deportivo en el menor tiempo posible. Primer Congreso de Fisioterapia y Deporte. Universidad del Valle de México; Villahermosa, Tabasco, Estados Unidos Mexicanos.
CELIKOVSKY, S. (1964). Teoría de las capacidades motrices. Material mimeografiado. ISCF.
CUERVO PEREZ, C. (1987). Guía de estudio. Levantamiento de Pesas. Plan “B”. Ciudad Habana, Cuba.
CHLIEMIN, A. (1968). Investigación del proceso de formación de las funciones motoras en niños y jóvenes. Resumen de Tesis (en ruso). Moscú.
DIACHCOV, V. M. (1961). Problema de entrenamiento deportivo (en ruso). Rosd. Fis. Moscú.
DIEGUEZ, J. (2006). Entrenamiento funcional en programas de fitness. Volumen I. INDE, Barcelona, España, p.99
DIMITROV, G. (1962). Fundamentos de la gimnástica. Medicina y Fisicultura. Sofia.
EHLENZ, GROSSER, (1991). Los principios, la fuerza y la planificación del entrenamiento deportivo. Edit. Roca S.A., México.
EHLENZ, H. (1991). Entrenamiento de la fuerza. Edit. Martinez Roca. S.A.
FERRERO GRAVIE, R. (1984). Desarrollo físico y capacidades de trabajo de los escolares. Edit. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
FORTEZA DE LA ROSA, A. (1988). Bases metodológicas del entrenamiento deportivo. Editorial Científico-Técnica. Ciudad Habana.
FREY, P. (1997). Preparación fuerza-rápida en los niños deportistas. Fis. Moscú.
FRITZ, ZINTL (1991). Entrenamiento de la resistencia. Ed. Servera. París.
GETCHEL, R. (1989). Teoría de la preparación física en el Voleibol. Coaches Manual. FIVB. Laussanne. Suiza.
GONZÁLEZ, J.J. y Gorostiaga, E. (2002). Fundamentos Del Entrenamiento de la Fuerza: Aplicación Al Alto Rendimiento Deportivo. INDE, Barcelona, España, p.50.
HARRE, D. (1989). Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Científico Técnica. Ciudad Habana.
HARTMAN, J. (1996). La gran enciclopedia de la fuerza. Edit. Paidotribo. Barcelona. España.
HERNANDEZ, M. J. (1989). Lucha Canaria. La preparación física del luchador. Litografía Lescano. Las Palmas de Gran Canaria. España.
IBAÑEZ RIESTRA, A. (1997). 1004 Ejercicios de Habilidad. Edit. Paidotribo. Barcelona. España.
KELER, V. (1984). El entrenamiento de los esgrimistas. Edit. Científico-Técnica. Ciudad Habana, Cuba.
KONZAG, G. (1984). Diferentes formas de ejercicios para los juegos deportivos. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad Habana.
KOTSA, A. M. (1986). Fisiología deportiva. Edit. Fisicultura y Deportes. Moscú.
KUZNETSOV, U. V. (1981). Preparación de fuerza en los deportistas de las categorías superiores. Editorial Orbe. Ciudad Habana.
KUZNETSOV, U. V. (1983). Análisis de la preparación velocidad-fuerza ellos deportistas de alta calificación. Editorial Científico-Técnica. Ciudad Habana.
LANIER, A. (1978). Los test pedagógicos en el deporte de alto rendimiento. INDER. La Habana.
MATVIEIEV, L. P. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Edit. Raduga. Moscú.
MENCHICOV, V. U. (1991). Bioquímica de los ejercicios físicos. Edit. Moscú. Moscú.
OLIVERA DE ROCHA, P. S. (1983). Entrenamiento Deportivo. Volumen II. MEC Secretaria de Educación Física y Deporte. Brasil.
OZOLIN, N. G. (1989). Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo. Editorial Científico-Técnica. Ciudad Habana.
PETORV, R. (1977). Principios de la lucha libre para niños y adolescentes. Editado por la Federación Española de Lucha. Madrid. España.
PLATONOV, V. N. (1993). La preparación física. Edit. Paidotribo. Barcelona. España.
ROMAN, S. I. (1988). Levantamiento de Pesas. Entrenamiento. Impresora "José A. Huelga". VPMPD-INDER. Ciudad Habana.
SAHNOOM, A. (1971). La resistencia. Edit. Servena. París.
TOIT, U. (1971). Entrenamiento en circuito. Editorial Paidos. Buenos Aires. Argentina.
VERJOCHANSKI, Y. V. (1963). Fundamentación experimental de los medios de preparación fuerza-rápida relacionado con las particularidades biomecánicas del ejercicio físico. Resumen de tesis de candidatura. (en ruso) CDLIFK. Moscú
VISTUER, J. (1973). Métodos de Atletismo. Ediciones Deportivas. La Habana
VOROVIOV, A. N. (1974). Halterofilia. Ensayos sobre fisiología y entrenamiento deportivo. México, D.F. pág. 12-114.
WEINECK, J. (2005). Entrenamiento Total. Editorial Paidotribo, España. p.217, 325
ZIMKIN, N. (1975). Fisiología del ejercicio. Edit. Moscú. Moscú.
ZINTL, F. (1991). Entrenamiento de la resistencia. Edit. Roca S.A., México.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 19 · N° 196 | Buenos Aires,
Septiembre de 2014 |