Plan de actividades físicas recreativas para favorecer el control de la hipertensión arterial en el adulto mayor de 50 a 55 años de la comunidad ‘La Batalla 1B-4B’ de la Parroquia Juan de Villegas del Municipio Iribarren del Estado de Lara |
|||
Licenciada en Educación Física. Profesora y promotora deportiva en el Municipio Iribarren del Estado de Lara (Venezuela) |
Rosaira del Valle Gutiérrez |
|
|
Resumen En el presente trabajo se expone un plan actividades físico-recreativas encaminado a mejorar el control de la presión arterial en adultos mayores de 50 a 55 años de edad de la Comunidad “La Batalla 1B-4B” de la Parroquia Juan de Villegas del Municipio Iribarren del Estado de Lara. El mismo se llevó a cabo con 26 adultos de la citada comunidad. Para su realización se utilizaron métodos teóricos tales como el analítico sintético, el histórico lógico y el inductivo deductivo. Del nivel empírico: la medición, la observación el experimento en su variante preexperimento y la encuesta o técnicas investigativas: la revisión de documentos oficiales, la entrevista, y del nivel estadístico, la técnica del cálculo porcentual. La investigación logró resultados positivos en el tratamiento de pacientes adultos hipertensos, permitiendo disminuir las complicaciones asociadas a esta enfermedad. Palabras clave: Hipertensión arterial. Actividad física recreativa.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 196, Septiembre de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La disminución de la fecundidad y de las tasas de mortalidad, en todos los países del mundo, tienden a transformar la pirámide poblacional, ampliando su cúspide y estrechando la base, haciendo que de manera paulatina, naciones desarrolladas o en vías de desarrollo, se enfrenten a esta realidad y asuman las consecuencias que de ella se deriven. El envejecimiento de la población es motivo de gran preocupación a nivel mundial, no solo por los aspectos económicos, sino también por los costos sociales y políticos, sobre todo en los países en desarrollo en los cuales el gasto de salud comienza mucho antes de la llegada a la adultez mayor.
En Venezuela las transformaciones socioeconómicas dirigidas al fortalecimiento de la salud y al incremento de la expectativa de vida, brindan frutos positivos, alcanzando un promedio de vida de 74.9 años, que comparado con el año 1990, se puede apreciar, que en dos décadas y media se ha incrementado en 3.6 años.
La proporción de personas mayores de 55 años está creciendo más rápido que cualquier otro grupo etario, aproximadamente 2% por año y continuará así durante los próximos 25 años. El 13.13% de los venezolanos tienen 55 años o más y se pronostica que para el 2020 la quinta parte de la población será de adultos mayores.
En el estado Lara, la esperanza de vida se comporta de la siguiente manera, 74.37 % en ambos sexo, en el sexo masculino es de 71.03 % y en el femenino 77.46 % Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) (2013), el estado Lara, según los criterios de envejecimiento poblacional se encuentra en vejez demográfica al contar con el 20.23 % de sus habitantes con 55 años y más y en el municipio cabecera se comporta similar.
A este fenómeno demográfico se debe sumar el hecho de que las Enfermedades Cardiovasculares de forma global, constituyen la primera causa de mortalidad y morbilidad por encima de los 60 años, siendo su proporción tanto más alta cuanto mayor edad se considere. Venezuela no escapa de esta realidad y los índices de mortalidad se sitúan alrededor 36%, dentro de estas patologías cardiovasculares se encuentra la hipertensión arterial, la cual tiene una incidencia entre el 36-46% en la población adulta-joven a nivel nacional. Así mismo, estas representan el principal motivo de ingreso hospitalario y la primera causa de incapacidad funcional, lo cual conlleva a un importante gasto en atención sanitaria.
La Hipertensión Arterial (HTA) es la más frecuente de las enfermedades cardiovasculares que afectan la salud de los individuos y las poblaciones en todas partes del mundo. Representa un factor de riesgo importante para otras enfermedades y contribuye significativamente a la Retinopatía.
En los últimos años se han realizado múltiples investigaciones dirigidas al tratamiento de la hipertensión arterial, atención al adulto mayor y la importancia del ejercicio físico para la solución de estas problemáticas, en el ámbito internacional se destacan los trabajos realizados por Belando Montoro (2001), Ceballos (2001), Hernández-Núñez (2003) entre otros significativos.
Estas investigaciones han dado lugar a la confección de diferentes programas de ejercicios físicos para el tratamiento de pacientes hipertensos, aplicados por diferentes instituciones implicadas en el mejoramiento de la calidad de vida de dichos pacientes.
A pesar de los diferentes Proyectos auspiciado por el Gobierno Bolivariano encaminados al mejoramiento de la salud y la calidad de vida de la población, en la comunidad “La Batalla 1B-4B”, existen un alto por ciento de adulto mayor con síntomas de HTA, como consecuencias de una vida inactiva. Por tal razón encaminamos este trabajo que tiene como objetivo aplicar un Plan de actividades físicas recreativas para el control de la HTA en el adulto mayor.
Desarrollo
La Hipertensión Arterial ha alcanzado en las últimas décadas proporciones de epidemia mundial ya que se estima que 691 millones de personas la padecen. Siendo sus principales causas: el sedentarismo, la obesidad, el stress, el exceso de ingestión de sal, alcohol, el consumo de la grasa animal y el tabaquismo.
La hipertensión arterial (HTA) supone un importante problema de salud por la repercusión que puede tener en los distintos órganos diana (corazón, sistema nervioso central-SNC, riñón), con la consiguiente morbimortalidad y costes para el sistema sanitario. Además la HTA es una enfermedad muy frecuente en la población, mundial y específicamente en Venezuela.
Así la Liga Mundial contra la Hipertensión Arterial13 ha hecho hincapié en la necesidad de indicar tratamiento no farmacológico (modificar estilos de vida no saludables) a la totalidad de los hipertensos como norma, independientemente de que necesiten drogas o no. En la actualidad se han incorporado en nuestro país otras modalidades terapéuticas, la medicina tradicional y bioenergética, como es el caso de la acupuntura. Estudios profundos para demostrar resultados efectivos son necesarios, de ahí la importancia de recoger experiencias positivas en este sentido.
Aspectos necesarios para el tratamiento no farmacológico a través del ejercicio físico
Criterios y orientaciones del médico rehabilitador.
Resultados de la prueba de esfuerzos, magnitud de la enfermedad, evaluación durante el ingreso.
Historia de la actividad física del paciente y su estructura osteomuscular.
Medicamentos que utiliza, edad y sexo, actividad laboral del paciente
La HTA es una enfermedad de carácter crónico, y se caracteriza por el aumento persistente de la presión arterial (PA) por encima de los valores normales, los cuales se determinan por medio de los límites que propone la Organización Mundial de la salud, la HTA es uno de los principales desafíos de la salud pública y un problema frecuente en la práctica diaria porque influye sobre el sistema cardiovascular y los demás sistemas de órganos. Es definida como el aumento de la presión sisto-diastólica igual o superior a 140/90 respectivamente, tomada en condiciones apropiadas en por lo menos tres lecturas de preferencia en tres días diferentes o cuando la lectura inicial sea muy elevada. Es la más común de las condiciones que afectan al ser humano y a su vez factor de riesgo de otras enfermedades como: Insuficiencia Cardiaca, Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Cerebro-Vascular, e Insuficiencia Renal.
La HTA puede afectar a largo plazo casi todos los órganos y sistemas del organismo, sus efectos sobre el corazón se encuentran entre los más peligrosos. El corazón es una bomba que envía la sangre a todos los tejidos; cuando trabaja con HTA se contrae con más fuerza, lo que origina dilatación e hipertrofia (aumento de tamaño). La hipertrofia cardíaca es un "arma de doble filo" que provoca, primero un aumento en la fuerza de contracción y luego una insuficiencia cardiaca al ser incapaz el corazón de suministrar los nutrientes y el oxígeno que requieren las células. Esta complicación denominada cardiopatía hipertensiva lleva irremediablemente a la muerte del paciente si no se atiende adecuadamente en sus inicios.
Categoría |
Sistólica (Mg.) |
Diastólica (mmHg) |
Normal |
Menos de 120 |
Menos de 80 |
Pre hipertensión |
De 120 a 139 |
Entre 80 y 89 |
Hipertensión grado I |
140 a 159 |
Entre 90 y 99 |
Hipertensión grado II |
Entre 160 y mas |
100 y mas |
Factores de riesgo que influyen en la hipertensión arterial
Riesgo es un concepto introducido por las compañías de seguro que ajustan sus primas de acuerdo con la probabilidad que tiene una persona de enfermar o morir en un tiempo determinado. En 1961, Kannel, basándose en los primeros resultados del estudio de Framingham, acuñó el término de factor de riesgo. Este concepto inicial se modificó hasta definir los factores de riesgo causales y los factores pronósticos. Un factor de riesgo puede ser modificable (tabaquismo, obesidad, dislipidemia, existencia a la insulina, etcétera) o no modificable (edad, género, raza, herencia y otros). Los factores de riesgo no modificables, por supuesto, no pueden prevenirse.
Factores genéticos hereditarios: Las probabilidades de padecer HTA son dobles en aquellas personas cuyos padres o familiares directos son también hipertensos respecto a los que no tienen estos antecedentes. El carácter hereditario de la HTA es complejo y se supone que sea patogénico al implicar más de un gen y heterogéneo al afectar diferentes constelaciones de genes patológicos en distintas personas.
Causas orgánicas: A veces se produce la hipertensión por un mal funcionamiento de los mecanismos personales que regulan la tensión arterial.
Alimentación inadecuada: Una alimentación inadecuada, rica en sal y grasas saturadas aumenta la tensión arterial.
Obesidad: Las personas obesas tienen de dos a tres veces más probabilidades de padecer esta enfermedad que aquellas que no tienen sobrepeso.
Sedentarismo: Característico en los sujetos obesos es uno de los factores de riesgo coronario modificables y su prevención tiene un impacto semejante al de la modificación del hábito de fumar y al del control de la hipertensión arterial (Hoffmann & Cubeddu, 2002). Contrarrestarlo a través de la actividad física regular se asocia a una menor tasa de eventos coronarios y una menor mortalidad incluso en poblaciones sanas (Blair et al, 1989; Lakka et al, 1994).
Edad: A medida que las personas van envejeciendo se produce un endurecimiento de las arterias que dificulta el paso de las sangre por las mismas y conlleva el aumento de la presión arterial. Existe un factor de riesgo claro a partir de los 65 años.
El estrés permanente suele producir muchas veces esta enfermedad. Se han realizado estudios que demuestran que la situación económica de un individuo puede generar estrés. Y este estrés produce aumento de la presión arterial. Se vio como aquellas personas con trabajos peor pagados, o que tenían muy poco dinero presentaban índices más elevados de hipertensión.
Café e hipertensión arterial: El café, por su contenido en cafeína, un estimulante muy fuerte, produce un aumento de la tensión arterial. El uso continuo y abusivo de café puede desencadenar esta enfermedad. Esta bebida no se recomienda a las personas con hipertensión arterial. De igual manera el consumo no moderado de otras bebidas que contienen este mismo principio, como el té, resulta negativo para la las personas hipertensas
En la Comunidad “La Batalla 1B-4B” de la Parroquia Juan de Villegas del Municipio Iribarren existe un incremento del adulto mayor hipertensos según datos del consejo comunal alrededor de un 20 % de los pobladores padecen esta enfermedad .Partiendo de los argumentos anteriores la autora encauzó esta investigación con el objetivo controlar la HTA del adulto mayor de esta comunidad. Para la realización de la misma se empleo la siguiente metodología.
Metodología
Tipo de estudio: Pre-experimento con un pre-test y un post-test.
La población en el proceso de investigación es de 80 adultos mayores de la Comunidad “La Batalla 1B-4B” de la Parroquia Juan de Villegas del Municipio Iribarren del Estado de Lara. La muestra fue escogida de manera intencional y está conformada 26 adultos lo que representa el 32% y responde a los intereses de la investigadora, de ellos son hombres 10y 16 son mujeres los mismos
Por comprobar la veracidad del problema existente en esta comunidad se aplicaron un conjunto de instrumentos y métodos de investigación (Observación de actividades, entrevistas, encuestas, técnica de los diez deseos) arrojando los resultados siguientes.
La comunidad objeto de estudio se encuentra ubicada al oeste de la Ciudad de Barquisimeto en el kilómetro 13 vía Quibor, al sur colinda con la comunidad la pastora, norte con la Comunidad el Bolívar, al oeste con la Comunidad Asoprado y este con la comunidad Delfín González. cuenta con 2 canchas techadas, 1 parque infantil, 1 casa comunal, 1 escuela básica, las viviendas son de bloque y techada acerolit y 154 viviendas que son edificadas de zinc, cuenta con los servicios básicos: agua, luz, teléfono, Internet, aseo y en algunas calles aceras y no se cuenta con asfaltado por la cual no se cuenta con transporte, se tiene que caminar hacia las comunidades adyacentes pese a esta debilidad tenemos el honor de la construcción de la Universidad Alma Mater sueño que comenzó con nuestro máximo líder Hugo Rafael Chávez Frías. Cabe señalar que es una comunidad fértil en la producción agrícola, también se destaca en la producción industrial.
Características de los adultos mayores estudiados: el 10% es alcohólico, 15% es adicto al café, 8 % tiene hábito de fumar, 12% presenta alto grado de estrés, el 5% es obeso, 20 % lleva una vida sedentaria.
Se detectaron las siguientes dificultades:
En la comunidad el programa de actividad físicas recreativas no incluye actividades específicas que tengan en cuenta este tipo de patologías.
Las investigaciones realizadas sobre el tema están ubicadas para otro contexto y no resuelven la situación existente en la comunidad objeto de estudio.
Insuficiente conocimiento de los adultos mayores encuestados sobre los benéficos que reporta la práctica de las actividades físicas recreativas a la salud del ser humano y específicamente en el tratamiento de la hipertensión arterial.
Pobre incorporación del adulto mayor hipertenso a las actividades físicas recreativas realizadas en la comunidad.
El horario de ejecución de los programas de actividades físicas no satisfacen las necesidades de esta población.
Insuficientes conocimientos acerca de las transformaciones morfo-funcionales en su organismo como consecuencia de la hipertensión arterial y la tercera edad.
Se identificó un porcentaje elevado de los encuestados que no cumplen con el tratamiento farmacológico.
Baja prevalencia de pacientes controlados.
Estos resultados obtenidos y la no interiorización en ellos del riesgo que significa padecer la enfermedad, nos obligó a elaborar un plan de actividades físicas recreativas para el control de su HTA
La prevención y control de la hipertensión arterial es la medida más importante, universal menos costosa. Esto se puede lograr mediante la práctica de actividades físicas recreativas pues se ha podido comprobar que el 70% de los grupos que las practican muestran disminución significativa de la PA sistólica, la reducción media de la PA diabólica es de 8,6 mmHg y la reducción media de la PA diastólica es con cifra iniciales de 98 mmHg (Serra Grima y Bagur, 1999). En todos los ámbitos científicos, la actividad física está recomendada como parte importante del tratamiento no farmacológico del hipertenso. Los efectos beneficiosos del ejerció físico sobre la PA están basados en evidencias epidemiológicas, en las que se asocia el sedentarismo con una mayor morbimortalidad cardiovascular y se ha comprobado cómo las poblaciones con una menor prevalencia de HTA, coinciden con una actividad física elevada, independientemente de otros factores (Palma Calderón, 1999).
Pero, la actividad física también es una de las muchas experiencias que vive una persona gracias a su capacidad de movimiento que le proporciona su naturaleza corporal. Estas experiencias permiten aprender y valorar pesos y distancias, vivir y apreciar sensaciones muy diversas y adquirir conocimientos de nuestro entorno y de nuestro cuerpo (Devís, 2000). Además, las actividades físicas forman parte del acervo cultural de la humanidad, desde las más cotidianas como andar, constante antropológica fundamental, a otras menos habituales como el fútbol o cualquier otro deporte. Tampoco podemos olvidar que las actividades físicas son prácticas sociales puesto que la realizan las personas en interacción con otros grupos sociales y el entorno
El plan que se aplica permite contrarrestar las insuficiencias detectadas y mejorar el control de la HTA en los adultos mayores estudiados El mismo se diseñó en 4 etapas:
Diagnóstico donde se determinó la necesidad de implementación del plan.
Determinación de objetivos y metas donde se partirá de lo diagnosticado en la fase anterior considerando los gustos, preferencias y la condición física del adulto mayor para mejorar su presión arterial.
Implementación.
Evaluación y control. Donde se verifica el cumplimiento del objetivo del plan.
Ejemplos de algunas actividades:
1. El semáforo
Forma organizativa: parejas
Medios: música
Método: juego
Descripción: Las parejas se colocarán en círculos; al ritmo de la música comenzarán a bailar realizando los siguientes cambios a la voz del instructor.
Rojo – todos quedan inmóviles.
Amarillo – cambio de parejas.
Verde – siguen bailando.
2. Baile de la silla
Forma organizativa: 2 equipos.
Medios: sillas.
Método: juego.
Descripción: Cada equipo formará un círculo entre los círculos se colocarán las sillas que en el inicio de la actividad la cantidad de sillas corresponde a la cantidad de participantes menos uno. Al empezar la música ambos equipos girarán a su derecha; al parar la música los participantes rápidamente se sientan en una silla. El que se quede parado tiene una tarea pudiendo ser ejercicios físicos y/o hablar de un tema relacionado a hipertensión arterial.
Variante: Cuando se para la música los participantes se sientan en las sillas y el que se quede parado sale del juego con una silla. Hasta que se quede un ganador.
3. Caminata
Forma organizativa: dispersos
Método: continuo
Descripción: Los adultos mayores caminarán a un ritmo moderado de forma continua un tiempo de 20 a 50 minutos.
El recorrido de esta actividad puede ser en un parque, el terreno no necesariamente tiene que ser parejo pudiendo haber pequeñas lomas. Es importante en esta actividad mantener la respiración controlada y cada día que realicen esta actividad aumentar el volumen y/o la intensidad.
Indicaciones metodológicas
Las indicaciones metodológicas para el buen desarrollo y resultado de todas las actividades son varias y el profesional que las va a impartir debe tenerlas en cuenta, como se explican a continuación.
Como se trata de actividades físico-recreativas se puede comparar el conjunto de estas actividades como una clase de Educación Física, teniendo parte inicial, principal y final. En la parte inicial debe contener el calentamiento, con ejercicios sencillos con moderada intensidad (movimientos articulares) con duración de aproximadamente 10 a 15 minutos. En la parte principal la duración es aproximadamente de 25 a 50 minutos en dependencia de las características de las pacientes y de la progresión del sistema de actividades físico-recreativas. En la parte final se impartirán los ejercicios de relajación y recuperación (estiramientos) combinados con la respiración, los ejercicios tienen que ser mantenidos y lentos, no realizar ejercicios de doble empuje, una duración de 5 a 10 minutos aproximadamente.
Conclusiones
El análisis de los antecedentes y fundamentos teóricos que sostienen las actividades físicas recreativas del adulto mayor y su influencia en el control de la HTA, permitieron la elaboración e implementación plan de actividades físicas recreativas estructurado para este grupo poblacional
Los resultados obtenidos en el diagnóstico corroboran la necesidad de implementar un plan de actividades físicas recreativas para el control de la HTA del adulto mayor en la Comunidad “La Batalla 1B-4B” de la Parroquia Juan de Villegas del Municipio Iribarren, Estado de Lara.
Bibliografía
Barreto Estrada, J.L. (2003). Evaluación de un programa de ejercicios aeróbicos fortalecedores en pacientes hipertensos. Tesis de maestría. (Maestría en Cultura Física). La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
Bencomo Pérez, L. (2006). Ejercicio físico y salud. Disponible en CD Maestría. Actividad Física Comunitaria.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999. Gaceta Oficial Nº 36.860. 30 de diciembre de 1999.
Dueñas Herrera, A. (1992). Enfermedades cardiovasculares. Hipertensión arterial su control en el nivel primario de salud. Revista cubana de Medicina General Integral Vol. 8.
Hernández González, Reinol (2002). Evaluación de un programa de entrenamiento físico en pacientes obesos con infarto del miocardio. Tesis de maestría (Maestría en Cultura Física Terapéutico). La Habana, ISCF “Manuel Fajardo
Pérez, Aldo. (2003). Fundamentos teóricos Metodológicos de la recreación. La Habana, Dpto. de Recreación, ISCF.
Programa de Superación Barrio Adentro para profesionales de la Cultura Física que laboran en la República Bolivariana de Venezuela (2006). Caracas, Venezuela.
Robledo KG. (2007) Control efectivo de la Hipertensión: ¿Cómo lograr las metas? Postgraduate medicine; 14 (4).
Rosales Rodríguez, Ana María (2010). Estrategia educativa para preparar la familia y pacientes adultos hipertensos adultos hipertensos en la atención de su enfermedad. (Tesis de Maestría en Actividad Física en la Comunidad.). La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
Serratosa Fernández, L. Fernández Vaquero, A. (1997). Hipertensión arterial y ejercicio. Rev Esp Cardiol. 50 (supl. 4): 24 – 32
Soto Castelnaus, Diana (2009). Alternativa metodológica para el trabajo aerobio en el programa de hipertensión de la Cultura Física. (Tesis de Maestría en Actividad Física en la Comunidad.). La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
Valdéz García, B., Navarro Eng, D., Muñoz Torres, G., Granda Fraga, M., Borges Mojaiber, R. (2000). Programa de actividades físicas para el tratamiento de la hipertensión. INDER. La Habana, Cuba.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 19 · N° 196 | Buenos Aires,
Septiembre de 2014 |