Bienestar universitario y Cultura Física | |||
Mg. Educación Física Mg. Educación Infantil. Esp. Pedagogía de la Lúdica Lic. Educación Física, Bogotá |
Camilo Andrés Morales Rincón (Colombia) |
|
|
Resumen En Colombia, desde hace varias décadas se habla de Bienestar Estudiantil y hace algún tiempo de Bienestar Universitario, ante esto se presenta distintas propuestas y reglamentaciones pero la lectura que se realiza da vestigios de tan solo ser otro componente de la educación como negocio, una serie de espacios y actividades que quedan plasmados en el papel pero que en la realidad no se desarrollan, es por ello que la inclusión de la cultura física se vislumbra como una herramienta trasformadora desde todos sus componentes, conllevando a que el bienestar universitario se visualice, planifique y ejecute de una manera efectiva y trasversal que ayude a la formación integral de los nuevos profesionales de cada una de las áreas disciplinares que los centros universitarios imparten. Palabras clave: Bienestar universitario. Universidad. Cultura Física. Inclusión. Formación integral.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 196, Septiembre de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Bienestar universitario pensado con componente, es el paralelo a la formación disciplinar en las instituciones, desafortunadamente en algunas oportunidades se plasman estructuras que tan solo quedan en el papel, subvalorando su implicación a nivel educativo y formativo. Es por ello que el Bienestar universitario debe ser transversal, aportar y contribuir a la formación integral de la comunidad estudiantil, claramente la organización y estructura debe estar influenciado por la misión, visión y filosofía institucional, es así como éste componente puede ser visto desde muchos aspectos disciplinares, pero lo realmente importante es la comprensión del por qué y para qué de la existencia del B.U. y el desarrollar trabajos transdisciplinarios en la estructura de éste.
El B.U. no puede ser concebido como una suma de espacios, escenarios, elementos y menos como una cartelera compuesta por una cantidad de actividades que plasmadas suelen verse estéticamente armoniosas y que pocas veces se cumplen, por ello el reto está en buscar la manera de engranar todos y cada uno de los elementos que componen el B.U., con el fin de presentar un programa y servicio de alta calidad, que responda a lo que justamente enmarca el termino Bienestar y que realmente se le dé cumplimiento.
Si la academia, parte del principio de educar en un área disciplinar, con el fin de egresar para ser competentes en el mercado laboral, el B.U. debe brindar las herramientas para desarrollar y afianzar la formación en distintos aspectos e igualmente formar seres competentes a nivel social y humano.
A continuación veremos componentes teóricos del Bienestar Universitario y una propuesta de trabajo para encaminar el B.U., desde la mirada de la Cultura Física:
Objetivo
Presentar una propuesta de trabajo desde la cultura física para el componente del bienestar universitario en centros académicos.
Marco teórico
1. Bienestar universitario
En el desarrollo del bienestar universitario se presentan aspectos importantes como fue la ley 63 de 1935, donde por primera vez se hablo de bienestar institucional, pasados algunos acontecimientos y décadas surge la ley 30 de 1992 y plantea en el capítulo 3 “articulo 17 concibe el bienestar como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal administrativo”.
En revisión de programas de bienestar universitario existentes hoy día en Colombia, se observa que plantean en la generalidad cuatro pilares, base en la planeación y organización de sus actividades y de estas se subdividen otras, en el siguiente gráfico se ejemplificara:
A partir de lo anterior y aunado en el Ministerio de Educación Nacional se plantea en cuanto a los programas de bienestar universitario que: “Estos programas brindarán espacios para el aprovechamiento del tiempo libre, que atiendan las áreas de la salud, la cultura, el desarrollo humano y el deporte. Promoverán la formación integral del estudiante, la inclusión educativa y su capacidad de asociar sus programas de formación con su proyecto de vida. Las instituciones también diseñarán estrategias que promuevan el reconocimiento de la diversidad cultural y el desarrollo físico, psicoafectivo, intelectual y social de los estudiantes, docentes y personal administrativo.”
Teniendo en cuenta la concepción de bienestar universitario, una mirada desde la actualidad y una mirada desde la cultura física se plantea la siguiente propuesta de trabajo bajo la reflexión del papel de hacer bienestar en movimiento.
Propuesta de trabajo
La cultura física proporciona un número de herramientas para el trabajo en el bienestar universitario además de ser soporte en otras áreas disciplinares para complementar el propósito del bienestar, se empleará en la parte gerencial-administrativa, a partir del diseño, organización y ejecución de planes operativos, planes de control y planes de mejora.
Todo ser humano está ligado al movimiento en sus diferentes expresiones, es por eso que desde la diversidad de la cultura física se ofrece una serie de acciones de promoción y prevención, a continuación como se articulará la cultura física y el bienestar universitario, partiendo de la premisa más que correr y saltar.
Espacios: revisten de importancia los espacios y escenarios deportivos que se destinen para estas actividades y fines, deben contar con unas características claras como la comodidad, multi-utilización, iluminación, ventilación y la seguridad entre otros, el trabajo en este aspecto se destina a la administración y conservación de éstos. Los escenarios y espacios por si solos no son el bienestar.
Método, Enfoques y Tendencias: en el diseño del plan y organización se contará con distintos enfoques de quienes lideran el programa, siendo consecuente y coherente con la filosofía institucional y la normatividad.
De lo real a lo escrito: el planteamiento del programa y de los servicios que se ofrecen deben ser reales, viables de realizar, manteniendo estrecha relación con el contexto y la realidad social, manteniendo un carácter de flexibilidad.
Trabajo transdisciplinario: en el desarrollo y conformación del programa de bienestar universitario la transdisciplinaridad es esencial para tener diversidad en distintos puntos de vista, lo que permite enriquecer y fortalecer distintos ítems, esto partiendo de áreas humanas como (psicología - sociología - pedagogía - trabajo social - administración – medicina - antropología), sin dejar de lado, las áreas administrativas. Se debe partir de la suma de subjetividades para la creación de realidades objetivas, partiendo de visualizar un todo y no solo encasillarse en la mirada de un dirigente, con poca capacidad para generar cambios.
Promover y Prevenir: el bienestar universitario no puede limitarse a la permanencia en la universidad del estudiante, como programa de apoyo en la educación y formación de los nuevos profesionales en áreas disciplinares se debe desarrollar campañas para prevenir (alcoholismo – consumo de cigarrillo y dogas - malos hábitos alimenticios - sedentarismo – manejo de estrés – utilización adecuada tiempo libre – interés por la lectura, el arte, la música entre otras).
La formación del estudiante debe ir encaminada al desarrollo y afianzamiento de competencias ciudadanas y hábitos de auto cuidado, mas allá de limitar el quehacer académico a formar profesionales competentes en una determinada área disciplinar.
Ofrecer actividades para la adecuada utilización de espacio y tiempo: se debe contar con una planeación y cronograma claro, publicado y de conocimiento de toda la comunidad para que sean quienes disfruten y se beneficien de estas actividades y espacios
Emprendimiento y Liderazgo: desarrollar desde los distintos subprogramas de bienestar acciones que propendan por el proceso de emprendimiento y liderazgo capacitando a los futuros profesionales en un pensamiento libre, democrático, de respeto y dialogo, enfocados desde el humanismo.
Financiación: los programas de bienestar cuentan con un porcentaje de inversión por parte de las instituciones, pero deben desarrollarse estrategias para obtener recursos. Sin que estas acciones contravengan las normas nacionales e institucionales.
No Es Solo Hacer: toda actividad debe tener un objetivo claro y la planeación de su realización.
Es De Todos y Para Todos: a partir de acciones desarrolladas por todo el equipo de bienestar se debe buscar estrategias para que cada día se vinculen más agentes como participantes en las diversas actividades y espacios que se ofrece, logrando que el aprovechamiento del bienestar universitario no quede en unos pocos.
Reunión – voz y voto: las reuniones de equipo, permiten llegar a acuerdo y estrategias de trabajo y mejoramiento contando con todos los subprogramas de bienestar, así mismo el uso de herramientas tales como el buzón de sugerencias para los usuarios se convierten en insumos fundamentales para la mejora continua.
Desde el ejemplo: Se educa a partir del ejemplo - se pretende que quienes coordinan el bienestar universitario tengan hábitos saludables que las proyecten en su apariencia, porte y discursos, donde a partir d acciones vivenciales demuestren y participen con la comunidad siendo los primeros promotores del uso de los espacios y elementos, convirtiéndose en ejemplo por sus rutinas alimenticias, utilización adecuada del tiempo libre, donde combaten el sedentarismo y obesidad, etc.
Transversalidad del BU con los Programas Académicos: el bienestar universitario no puede ser ajeno a los programas académicos, se debe encauzar como un programa de apoyo.
Secuencia y enlace entre los subprogramas de BU: la unificación y engranaje de los subprogramas es un pilar, donde se trabaje en equipo y los intereses del colectivo, minimizando los intereses particulares, por ello contar con un hilo conductor que los encamine al cumplimiento de los objetivos establecidos, conllevaran al éxito y permanencia en el tiempo.
Apoyarse en los demás programas institucionales: el coordinador del programa ha de conocer los recursos institucionales con los que cuenta (infraestructura, recursos informáticos, técnicos, humanos, entre otros), a fin de optimizarlos y emplearlos para el cumplimiento de sus objetivos y el de sus compañeros de equipo.
Acciones intra y extramurales: la creación de convenios interinstitucionales y trabajo mancomunado con el resto de BU de otras instituciones, posibilitara la creación de redes de apoyo estableciéndose relaciones de sinergia y fortalecimiento institucional.
No existe nada más serio que el juego por eso el BU debe partir de la premisa jugando, educando, formando, se crean agentes activos para la sociedad a partir del auto conocimiento y auto cuidado.
El cambio del paradigma y prototipo del encargado o encargada de BU, buscando que más allá de ser un activista cumplidor de su deber sea un profesional competente, creativo, innovador, con espíritu de investigación que más que un mero ejecutor de actividades puntuales enriquezca el programa.
Más que correr y saltar: a partir del movimiento, las personas se integran y participan desarrollando hábitos de autocontrol y autocuidado, pero esto a de trascender los movimientos de motricidad gruesa, pasando al logro de acciones de motricidad fina y el resto de componentes de la Cultura fisca que proporcionan distintos beneficios, es por esto que el bienestar no solo puede radicar o encasillarse en que la cultura física es solo correr y saltar.
Posibles actividades y plan operativo: A continuación se plantean una serie de actividades que desde la cultura física se pueden desarrollar en pro del beneficio institucional, ofreciendo alternativas para el desarrollo del estudiante, como ser integral.
Es importante resaltar que no es la cantidad de actividades que se planteen en oferta, las que determinan el éxito o la concurrencia de estudiantes, es la calidad con que se ejecuten y el impacto que tenga en la comunidad, cabe puntualizar entonces, que todas las actividades y estrategias han de estar concatenadas a la filosofía institucional.
De nada es útil educar seres con altos estándares de calidad y competencia laboral en áreas especificas, si estos seres no aprenden el cómo auto cuidarse y autorregularse, lo primordial es formar seres íntegros no maquinas de producción.
Conclusiones
Hablar de formación integral en las instituciones académicas obliga a pensar en trascender lo competitivo a nivel laboral y fortalecer principios de axiología, donde mas allá de producir en ámbitos mercantilistas se puede pensar en crecer como humanidad.
El Bienestar universitario requiere una transformación desde sus idealistas principios, donde se materialicen realmente actividades, procesos, proyectos y no minimizarlos en el acumulo de ítems a publicar en carteleras o massmedia.
La diversidad del ser humano implica que al plantear acciones, estrategias tendientes a su bienestar, en nuestro caso bienestar universitario requiere del compendio de los aportes de un equipo transdisciplinario capaz de generar propuestas a partir del enriquecimiento profesional y de las expectativas de quienes en ultimas serán los protagonistas de su ejecución y promoción.
Bienestar universitario va mas allá de la realización de actividades netamente motoras, por ello la inclusión de la cultura física en entornos tales como los académicos, proveen a sus integrantes (administrativos, profesionales, usuarios y demás involucrados) herramientas de un abordaje holístico del ser por lo que apunta al desarrollo físico, mental, emocional, etc.
Repensar el Bienestar universitario implica una relectura de sus objetivos donde aunados a la filosofía institucional permitan la comprensión de la importancia de cada uno de los involucrados lo que conlleva al fortalecimiento del grupo y su real engranaje para el cumplimiento de cada una de las metas propuestas.
Aunque el bienestar universitario desde la realidad es manejada por quien conoce la institución y muestra energía ante las actividades, aspectos relevantes y vitales para liderar estos procesos requiere de cualidades adicionales tales como: profesionalización en áreas humanas, capacidad de innovar y crear, trabajo en equipo, apertura al cambio, entre otras.
Bienestar universitario implica pensar justamente en el bienestar de quienes se están formando por ello limitarlo a calendarios académicos limita la actitud formadora y permanente que debe traer implícita las instituciones académicas.
Bibliografía
Ascun. Las Culturas Universitarias Y Las Ciudadanas. Ascun. Colombia, 2004.
Cenamor López, Jaime Ángel. Animación Sociocultural. Ministerio De Educación Y Ciencia. España.
Consejo Nacional ASCUN. Políticas Nacionales De Bienestar. Ascun. Colombia, 2003.
Díaz, Tamara Adriana. Universidad Y Cultura. Universidad Del Rosario. Colombia, 2012.
Forero, Mike. Historia de Tres Mundos: Cuerpo, Movimiento, Cultura. Universidad Santo Tomas. Colombia, 2004.
Garrido Gil, Pablo. Educar En El Ocio Y El Tiempo Libre. Ed. Palabra. España, 2010
González Casanova, Pablo. La Universidad necesaria en el Siglo XXI. Ed. Era. México 2007.
González, María Elena. Intervención De La Universidad En La Promoción De La Salud De Sus Estudiantes. Universidad Santiago de Compostela.
http://www.caroycuervo.gov.co/sites/default/files/documents/files/ley_30_1992.pdf. Ley 30 de 1992.
http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-284474.html.
ICFES, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Reflexiones Sobre El Bienestar Universitario. 2002.
Konovalova, Elena. Educación Física Y Deporte. Universidad Del Valle. Colombia, 2006.
Llinas Gómez, Evelyn Cecilia. La Orientación Académica Desde El Bienestar Universitario. Universidad Del Norte. Colombia, 2009.
Martínez Gámez, Manuel. Educación Del Ocio Y Tiempo Libre Con Actividades Físicas Alternativas. Librería Esteban Sanz. España, 1995.
Olmos, Susana. Adolescencia Y Tiempo Libre. Universidad De Salamanca. España, 2011.
Peñafiel, Eva. Habilidades Sociales. Ed. Editex.
Pérez, Isabel Paula. Habilidades Sociales: Educar Hacia La Autorregulación. Ice Universitat, 2000.
Pinilla Pineda, Mónica. El Ciudadano De Lo Humano En El Contexto Universitario. Universidad Javeriana. Colombia, 2008.
Ruiz Del Castillo, Amparo. Vinculo Docente Investigación Para Una Formación Integral. Ed. Plaza y Valdés, México, 1996.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 19 · N° 196 | Buenos Aires,
Septiembre de 2014 |