efdeportes.com

Técnicas participativas para contribuir a la educación 

antidoping con una visión creativa en niños de edad escolar

 

*Master en Actividad Física en la Comunidad. Profesora principal de la asignatura

Psicología en la Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” de Pinar del Río

(Cuba)

MSc. Ania Teresa Cordero González*

MSc. Yudelqui Martínez León

Lic. Belkis Martínez León

psic_ania@pnr.uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          La investigación responde a una necesidad de los niños en edad escolar, pertenecientes a la comunidad ubicada en el consejo popular “Capitán San Luis” del municipio Pinar del Río. Se parte de un diagnóstico inicial utilizando diferentes métodos de investigación para la constatación de la existencia real del problema acerca de la educación antidoping, dentro de los cuales se destacan los teóricos, empíricos, los métodos estadísticos y los de intervención comunitaria. Se realizaron consultas a especialistas para aglomerar la información necesaria para la aprobación de la propuesta que contribuya a las educaciones antidoping en estos niños, físico recreativas, como vía para el fortalecimiento de su educación ético moral, sus principios y convicciones como atletas. Las técnicas participativas están dirigidas a transformar el modo de actuación como grupo en la comunidad. Las técnicas propuestas son integradoras y parten de las necesidades psicobiológicas de estos niños, conociéndose las características de la edad para la cual está dirigida. La propuesta tuvo una gran aceptación en la comunidad del consejo popular “Capitán San Luis” del municipio Pinar del Río y los resultados superan considerablemente los objetivos propuestos en la investigación.

          Palabras clave: Educación antidoping. Técnicas participativas. Escuela.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 195, Agosto de 2014. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    La educación antidoping es una dimensión de la educación integral de los ciudadanos, orientada a la adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades, capacidades y actitudes que permitan lograr conductas hacia la conservación de la especie humana, con una buena calidad de vida. Promover una conciencia para evitar el dopaje es tarea de quienes educan, además de identificar los impactos negativos en el hombre y la sociedad, para determinar las medidas para mitigarlos o reducirlos a su máxima expresión.

    Es necesario dotar a los ciudadanos de un arma teórica para el tratamiento de ese flagelo, a favor de la formación de valores que gradualmente, se convertirán en convicciones, lo que contribuirá a una personalidad plena que exprese y defienda la mejoría en la calidad de vida, la educación, la cultura, el deporte, la recreación y a su patria.

    La actividad físico recreativa permite buscar herramientas para la lucha contra este mal y son las técnicas participativas las que mejor pueden ser empleadas, pues a través de ellas se alcanzan significativos beneficios en la vida de nuestra población, si se comienza desde edades tempranas. En nuestro país se hace imprescindible educar a las futuras generaciones hacia la conservación de convicciones éticas y morales.

    Las técnicas participativas van encaminadas al cumplimiento de disímiles variantes de aprendizaje, a la construcción de nuevos e importantes conocimientos, en una esfera de gran importancia como la educación antidoping de los escolares de la enseñanza primaria. Su aplicación proporciona un medio educativo de indudable valor.

    El doping, por los “beneficios” que reporta, llegó para quedarse en la humanidad, aunque en nuestro país el doping no es un serio problema, nuestra tarea es combatirlo con la educación de las futuras generaciones. Su consumo produce daños que afectan la salud, el prestigio y la moral. Se hace necesaria, desde las edades tempranas esta lucha, para que los niños interioricen los daños que implica y que también incorporen algoritmos para combatirlo.

    La investigación se encamina a un trabajo educativo para evitar que los futuros deportistas acudan a las trampas para destacarse, no hay mejor lugar para realizar este trabajo que la comunidad donde residen y se forman los niños, al amparo filial y de los demás factores políticos y sociales que en ella se enmarcan.

    Para precisar esta problemática, es imprescindible estudiar los modos de vida de la comunidad, sus costumbres y principales atracciones, para ello, es imprescindible motivar a los niños en edad escolar a practicar actividades físico recreativas desde la comunidad. Por lo que consideramos de interés buscar una alternativa que contribuya a la educación antidoping a través de la utilización de técnicas participativas durante la realización de estas actividades físico-recreativas.

    Se pudo detectar que en esta comunidad hay una fuerte vinculación de los niños con las actividades deportivas, que en la mayoría de los casos son atletas activos de diversos deportes, pero el desarrollo de las actividades físico-recreativas no es sistemático y en ocasiones los niños se sienten desmotivados durante su desarrollo. También se observó un déficit de conocimientos sobre técnicas participativas por parte de los técnicos de Cultura Física ya que en ninguna de las observaciones realizadas se pudo apreciar su aplicación.

    Existe una estrecha relación entre las temáticas: comunidad, doping, actividades físico-recreativas y técnicas participativas. De ahí que nuestro estudio vaya encaminado a garantizar una educación antidoping en la comunidad, a través de técnicas participativas con actividades físico-recreativas.

    En el estudio de las civilizaciones antiguas, apreciamos cómo los chinos, los indios, los egipcios, los griegos y los romanos, así como posteriormente los hombres del Renacimiento y todos, sin excepción, buscaron y buscan formas fuera del entrenamiento para alcanzar la victoria. Los practicantes de actividades físicas buscan la autosuperación mediante largas jornadas de entrenamiento, sin afectar la salud, para obtener la forma óptima para las competencias. Siempre que se ajusten a las reglas, no habrá problemas, según Martínez de Osaba.

    Dirigidas a nuestro objeto de estudio, las observaciones efectuadas revelaron la no existencia de actividades físico-recreativas en la comunidad para los niños en edad escolar, orientadas al desarrollo de la educación antidoping, por lo que se evidencia la necesidad de buscar una nueva vía para solucionar esta problemática, en el consejo popular “Capitán San Luis” del municipio Pinar del Río.

    La práctica de actividades físicas constituye una de las atracciones fundamentales en los niños en edad escolar, este grupo social a pesar de los cambios biológicos y psicológicos que manifiestan en correspondencia con la edad evidencian una gran atracción por la práctica de actividades físico recreativas.

    La comunidad donde se encuentra enmarcada la investigación constituye un área de referencia para la práctica deportiva, en la cual se ubican diferentes centros destinados al deporte, se constató que los niños de la comunidad practican deportes de manera activa desde edades tempranas, por lo que se considera de gran interés buscar una nueva alternativa que contribuya a la Educación antidoping en la comunidad, con el objetivo de prevenir errores futuros en su desempeño como atletas.

    El doping es una amenaza real. Constituye uno de los principales problemas del deporte contemporáneo y de la sociedad en general, que evidencia el no convencimiento entre los hombres de cuán contraproducente resulta esta práctica, símbolo de fraude y flaqueza. Algunos solo ven las ganancias inmediatas y no el deterioro que va sufriendo el organismo de un individuo, desacreditando las reiteradas advertencias. Otras causas suelen ser ingenuas, con la manipulación consciente de quienes desean rendimientos excepcionales y lucro, sin tener en cuenta al hombre.

    En Cuba, a pesar de los pulcros principios de nuestro deporte, de la práctica de la actividad física y la recreación con fines sanos y sin que el problema haya sido de dimensiones extraordinarias, se ha incrementado en los últimos años la práctica inconsciente de la ingestión de sustancias dañinas para la salud y así se manifiesta en la comunidad donde se encuentra enmarcada la investigación. Este azote vino a nuestro país cuando en el mundo era una gran avalancha, un mal endémico, en buena medida por desconocimiento de sus consecuencias perniciosas para la salud, a pesar de la intensa campaña adoptada por los organismos competentes, y los medios de difusión masiva.

    En el diagnóstico realizado para conocer el estado de la educación antidoping en los niños en edad escolar del consejo popular “Capitán San Luis” se pudo constatar la necesidad que tiene este grupo social de una alternativa que permita contribuir a la educación antidoping. Se verificó que por la ubicación geográfica que tiene la comunidad en la que se encuentra enmarcada la investigación, existen muchos niños que son atletas de diferentes deportes, por lo que es fundamental, desde edades tempranas fomentar la educación antidoping en aras de las perspectivas futuras de los mismos. Después de realizar un profundo análisis de los resultados obtenidos a través de los instrumentos aplicados durante el diagnóstico, se detectaron como principales regularidades, las siguientes:

  • Conocimientos insuficientes sobre la temática doping, por parte de los profesores encargados de las actividades físico-recreativas en la comunidad.

  • Ausencia de elementos que fomenten la educación antidoping, contribuyendo al insuficiente tratamiento de la problemática en los niños en edad escolar por parte del delegado, núcleo zonal, FMC, coordinador de los CDR.

  • Ausencia de conocimientos doping por parte de los niños de la comunidad y, por consiguiente, de una conciencia para su erradicación.

  • Necesidad de instaurar actividades físico-recreativas en horarios extraescolares, de forma amena, con contenidos actuales y didácticos.

  • Los padres, los pobladores y los dirigentes de las organizaciones, opinan que el territorio necesita la instauración y diversificación de actividades físico-recreativas en escolares de la comunidad que contribuyan a la educación antidoping.

    A partir del análisis de los resultados del diagnóstico realizado y haciendo uso de técnicas de investigación en el consejo popular “Capitán San Luis” se constató la existencia de un gran número de niños en edad escolar, que de manera activa practican diferentes deportes, quienes no están informados sobre la temática doping y sus efectos negativos sobre el hombre por lo que atendiendo a la necesidad que presenta la comunidad, y acorde con esa situación, se propone como problema científico: ¿Cómo contribuir a la educación antidoping a través de actividades físico recreativas en los niños de edad escolar del consejo popular “Capitán San Luis” del municipio Pinar del Río?

    Esto nos hace identificar como objetivo general: Proponer un grupo de técnicas participativas para la educación antidoping a través de actividades físico-recreativas en los niños de edad escolar del consejo popular “Capitán San Luis” del municipio Pinar del Río.

    Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron entre los que se destacan los teóricos, empíricos, los de intervención comunitaria y los métodos matemáticos.

    Los métodos teóricos posibilitaron, a partir de los resultados obtenidos, sistematizarlos, analizarlos, explicarlos, descubrir qué tienen en común, para llegar a conclusiones confiables que permitan resolver el problema, también se utilizan para la construcción de las teorías, para la elaboración de las premisas metodológicas y en la construcción de las preguntas científicas. En la investigación se aplicaron los siguientes:

    Los métodos empíricos se utilizaron para descubrir y acumular un conjunto de hechos y datos como base para verificar o dar respuesta a las diferentes preguntas científicas de la investigación, pero no fueron suficientes para profundizar en las relaciones esenciales que se dan en los procesos, se hizo necesario aplicar otros métodos, en la presente investigación se utilizaron los siguientes:

    La observación propició obtener una información convincente sobre las características del área destinadas par la realización de las actividades físico- recreativas en la comunidad, observar la participación de los niños, recursos materiales disponibles entre otros aspectos de interés.

    La entrevista fue realizada a la presidenta del consejo popular, al coordinador de la zona de los CDR, al secretario del Núcleo Zonal, a la delegada de la FMC, a dirigentes del INDER municipal y provincial y a técnicos de Cultura Física, padres y niños, lo cual nos posibilitó ganar conocimientos sobre la situación que presenta la comunidad respecto a la educación antidoping, para la mejor delimitación del problema a investigar.

    Los métodos estadísticos influyeron en la determinación de la muestra a estudiar y en el procesamiento de la información recopilada, facilitando las generalizaciones e interpretaciones que deben hacerse a partir de los datos. En nuestra investigación se hizo uso de la estadística descriptiva. Se tabularon los datos aportados, provenientes de los diferentes instrumentos de recogida de información y se les aplicó el método porcentual, dada la diversidad de respuestas que se nos presentaron.

    Los métodos de intervención comunitaria permitieron conocer toda la información necesaria para la constatación del problema existente en la comunidad, las técnicas de intervención comunitaria, la entrevista a informantes claves, y el forum comunitario.

Desarrollo

    La educación antidoping es necesaria e imprescindible, para hacerle frente al desenfrenado aumento del dopaje en el deporte.

    Para la autora de la investigación la educación antidoping es un proceso orientado a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que favorezcan la formación de conductas, acordes al pulcro principio de nuestro deporte.

    Entre otras razones, los estudios realizados confirman la necesidad de la educación antidoping porque:

  • El dopaje es contrario a toda norma ético moral, es deshonesto, no favorece el compañerismo ni la solidaridad que ha enarbolado el espíritu deportivo y olímpico desde su surgimiento. Además, conspira contra el desarrollo armónico de la salud física, mental y social.

  • Es antiético por fraudulento, tramposo, e ir en contra de la reglas del fair play (juego limpio).

  • Implica riesgos para la salud de los deportistas, que pueden hasta morir, de hecho ha ocurrido en numerosas ocasiones, por rebasar el límite fisiológico de respuesta del organismo. Al no poder compensar la ruptura de la homeostasis provocada por la carga física, el atleta cae en riesgo de muerte.

  • Provoca deterioro a largo plazo del organismo humano, cuando sistemáticamente se dopa.

  • Genera violencia, sobre todo cuando ocurre con estimulantes del sistema nervioso central y esteroides anabólicos.

    El Comité Olímpico Internacional, desde los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, ha realizado un llamado a establecer políticas y estrategias educativas para prevenir el dopaje en el deporte, lo cual ha sido mantenido y potenciado por la Agencia Mundial Antidopaje, desde su surgimiento en 1999.

    Uno de los objetivos de primer orden para la comunidad mundial, es luchar contra aquellos que en un culto ciego a la victoria y al dinero, comercian su talento, dejándose llevar por el hábito del consumo. Además, se debe promover la práctica sana del deporte, logrando que se cree el juego limpio, que no sólo dé al deporte su nobleza, sino que consolide su sobrevivencia, con rasgos morales positivos que representen la honestidad de los atletas y de los trabajadores de esta esfera.

    En nuestro país existe un Comité Nacional Antidopaje, creado y dirigido por el Comité Olímpico Cubano y el INDER. Son objetivos fundamentales: dirigir la Campaña Nacional Antidopaje; controlar la efectividad de ésta; apoyar las actividades de la campaña (como la recogida de muestras, impresión de propagandas, etc.) y coordinar medidas colaterales como pueden ser la regulación de medicamentos prohibidos y la coordinación con las autoridades aduanales, etc.”

    Cumple funciones como:

  • “Estandarizar las actividades antidopajes a nivel nacional e internacional.

  • Actualizar periódicamente la Política Antidopaje.

  • Establecer el presupuesto para el Programa Antidopaje, incluyendo el análisis de muestras.

  • Garantizar la aplicación de sanciones adecuadas.

  • Mantener en una base de datos los controles realizados y los resultados de éstos.

  • Planear coordinar las campañas educativas e informativas.

    Las edades se caracterizan por las particularidades de las condiciones de vida y las exigencias que se plantean al niño en la etapa dada de su desarrollo, por las particularidades de sus relaciones con los que lo rodean, por el nivel de desarrollo de la estructura psicológica de su personalidad y por el nivel de desarrollo de sus conocimientos y de su raciocinio, además de las particularidades fisiológicas determinadas.

    Para establecer períodos etáreos o del desarrollo se tienen en cuenta tres criterios fundamentales:

  1. Actitud hacia el mundo que los rodea.

  2. Necesidades fundamentales de la etapa.

  3. Actividades rectoras con las que logran satisfacer las necesidades antes mencionadas.

    Es importante tener en cuenta que las caracterizaciones generales de las edades son promediadas por lo que junto con las particularidades de las edades de los niños, es imprescindible valorar las peculiaridades individuales que pueden diferenciarse substancialmente en los niños del mismo grupo de edad.

    La autora de la investigación define como edad escolar un grupo etário comprendido entre los 6 y 11-12 años de edad (también conocida como escolar menor).

    Según la periodización de Elkonin, citada en el libro de “Psicología Pedagógica y de las Edades” de Petrovsky (p. 52), la edad escolar está comprendida entre los 6 y 11-12 años. Es esta la seleccionada para la investigación por corresponderse con las características de los niños en nuestro contexto social.

    Esta etapa (edad escolar o escolar menor) según otros clásicos constituye un período de transición donde el niño reúne los rasgos del preescolar, con las particularidades de la nueva etapa. Tales combinaciones coexisten en su conducta, en forma de combinaciones complejas, a veces contradictorias. Es base de muchas cualidades psíquicas que se establecen y cultivan en esta edad.

    Deben ser valoradas, para el trabajo con estos niños, las características anatomofisiológicas y las posibilidades para las actividades físicas y el deporte.

    El juego, cuando el niño ingresa a la escuela, va perdiendo gradualmente el lugar más importante aunque no deja de ser una actividad bien necesaria para ellos y pasa a ser actividad rectora “el estudio”, que satisface las nuevas necesidades del escolar y entra en contradicción con las viejas necesidades cognoscitivas. El estudio se convierte en la actividad principal, pues varían sustancialmente los móviles de su conducta y descubren nuevas fuentes de desarrollo en lo cognoscitivo y moral, por ello se origina una determinada posición interior en el niño que resulta trascendental porque:

  • Se adapta y acepta las exigencias del maestro, en cuanto a reglas de conducta, relaciones con los compañeros, horarios y por lo novedoso de la vida escolar.

  • Entiende las exigencias como socialmente significativas. Esto es necesario desde el primer día de clases, para que sientan la singularidad de esta nueva etapa de la vida. De no ser así pierden el interés por la escuela.

  • Se vincula la vida escolar a una actitud general positiva, para la asimilación de nuevos conocimientos y la formación de habilidades.

  • Su interés cognoscitivo despierta, en la medida en que profundizan en las materias.

    No todos los escolares se adaptan inmediatamente a la vida escolar. Pueden presentarse dificultades, como:

  • Particularidades del nuevo régimen escolar.

  • Relaciones con el maestro, compañeros, familia.

    A través del estudio se logran los conceptos científicos, leyes de la ciencia y la técnica. Su objetivo básico es la asimilación de los conocimientos científicos y habilidades correspondientes, este tiene repercusión, en las características psicológicas dentro de las áreas cognoscitivas, afectivas y volitivas, suscitándose importantes cambios en ellas.

    La investigación asume el criterio que las técnicas participativas son solo la punta visible del iceberg, los instrumentos de trabajo para llegar a algo más profundo, el análisis y la reflexión que propicia la construcción colectiva del conocimiento, por lo que constituyen una respuesta pedagógica para resolver los problemas del aprendizaje, no son la educación en sí misma, sino sólo herramientas de apoyo.

    Por estas razones se considera que no son herramientas aisladas, aplicables mecánicamente a cualquier circunstancia, contexto o grupo, ya que se propiciaría el uso simplista de las técnicas, que generaría conflictos en el grupo, no se lograrían los objetivos esperados, se crearía diversionismo, y no se fortalecería la organización popular.

    Las técnicas participativas son herramientas educativas abiertas, que provocan la participación para la reflexión y el análisis, sin cerrar dogmáticamente un tema. En ellas se recoge lo objetivo y lo subjetivo de la práctica, o la realidad en que se mueve un grupo u organización, para permitir la reflexión educativa, permiten, a su vez, tomar en cuenta la realidad cultural e histórica de los grupos con que se trabaja, sus códigos de comunicación, sus tradiciones, sus valores, las luchas y el lenguaje, entre otros.

    No se puede perder de vista el contexto y la coyuntura, que deben ir ligados al proceso organizativo del pueblo, además de estar en función de los objetivos, y tener su base en una concepción metodológica dialéctica.

    Debe existir una coherencia lógica entre los objetivos, los contenidos, los métodos y las técnicas con que se pretende lograr la apropiación de los contenidos, con el fin de generar acciones transformadoras que hagan realidad lo propuesto. De la coherencia que se logre entre contenido y forma, se desprenderá el uso adecuado de una metodología dialéctica.

  • Principio de diagnóstico

  • Principio del carácter educativo

  • Principio del carácter sistemático, científico e ideológico.

  • Principio de la asequibilidad.

    Teniendo como base los elementos teóricos y metodológicos obtenidos en la revisión bibliográfica, se elaboraron 12 técnicas participativas mixtas que reúnen características de las de animación y de construcción de conocimientos.

    A continuación ofrecemos ejemplos:

Actividad 1

Nombre: ¡Búscame en movimiento!

Tipo de técnica participativa: De animación y construcción de conocimientos.

Objetivo: Realizar saltos con uno y otro pie de forma continua en el área delimitada para el juego.

Área de juego: Un terreno de 5 metros de largo por 2 metros de ancho.

Materiales: Tarjetas.

Organización: Dos equipos.

Desarrollo: Los equipos tendrán que buscar, en el área delimitada para el juego, tarjetas dispersas en diferentes lugares que contendrán elementos que caracterizarán al doping, o sea, un mensaje a los niños de algo que es dañino, deshonesto y perjudicial, a lo que no se puede acudir por ningún motivo. Para obtener las tarjetas en el área deberán desplazarse saltando en un solo pie, y regresarán al lugar de reunión que defina el profesor, saltando de igual modo. Cada equipo tratará de obtener un mayor número de tarjetas; el equipo que más organizado realice la actividad, tendrá cinco puntos de premio. Ya en el punto de reunión, los integrantes de cada equipo leerán el contenido de sus tarjetas. El profesor hará una reflexión del tema y felicitará al equipo que más puntos obtenga.

Actividad 2

Nombre: ¡Los animales violentos!

Tipo de técnica participativa: De animación y construcción de conocimientos.

Objetivo: Realizar saltos con un solo pie de forma continua durante un tiempo determinado.

Área de juego: Un terreno de 5 metros de largo por 2 metros de ancho.

Materiales: Tarjetas con nombres de animales.

Organización: Dos subgrupos, el A y el B.

Desarrollo: El profesor traerá tarjetas en las cuales aparecerán animales violentos y no violentos para el hombre, a cada uno de los subgrupos se le entregará un grupo de tarjetas con animales. El profesor, en plenario, indicará que los animales violentos se asocian con el doping y los no violentos con la práctica de un deporte sano. Después indicará que al mencionar la palabra doping, los que tengan animales violentos saltarán en el lugar con ambos pies y mencionarán el nombre del animal. Cuando mencione un deporte sano, los que tengan animales que consideren estén relacionados con el tema saltarán, pero con un solo pie y mencionarán igualmente el nombre de su animal. Al final el profesor hará una breve reflexión del tema en el colectivo.

Conclusiones

  1. El análisis de los criterios teóricos-metodológicos más actuales en Cuba y el mundo, relacionado con la educación antidoping, fundamenta la propuesta de las técnicas participativas que se ofrecen en la investigación y su objeto de estudio.

  2. El estado actual de la educación antidoping en los niños en edad escolar del consejo popular “Capitán San Luis” del municipio Pinar del Río, es insuficiente, pues no cuentan con herramientas teóricas, prácticas y metodológicas necesarias para su desarrollo en la comunidad a través de actividades físico recreativas.

  3. Las técnicas participativas propuestas, se confeccionaron sobre la base de los fundamentos psicológicos y sociales en correspondencia con las actividades físico-recreativas para contribuir a la educación antidoping en los niños de edad escolar del consejo popular “Capitán San Luis” del municipio Pinar del Río.

  4. La valoración de la propuesta ofrecida demostró, luego de su aplicación, la eficacia de las técnicas participativas para contribuir a la educación antidoping a través de actividades físico recreativas en los niños de edad escolar del consejo popular “Capitán San Luis” del municipio Pinar del Río.

Bibliografía

  • Acreditado Internacionalmente Laboratorio Antidopaje Cubano (2003) En: Diario Deportivo Marca. 05.03.

  • Arias, H. (1995) La comunidad y su Personalidad, educación salud. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Arzauz, I. (1996) La investigación social en el planteamiento de comunidad con participación ciudadana e institucional en participación social. Desarrollo urbano Universidad de la Habana.

  • Barturen, F.; Meana, J. J. (1995) "Drogas y deporte": farmacología de doping. Avances en farmacología de drogadependencia. España, Universidad De Deusto.

  • Batten, U. R. (2001) Las comunidades su desarrollo. 8va.Impresión, fondo de Cultura Económica, México 1984. Blanco Pérez, Antonio. 2001. Introducción de la sociología de la educación. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. p 166.

  • Bello Dávila, Z. y col. (2003). Psicología Social. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • Cagigal, José María (1973) El deporte en la sociedad actual. Madrid, Editorial Prensa Española.

  • Capetillo, Enrique (1994) Centenario Olímpico, dos piezas de museo. La Habana, Bohemia.

  • Caraballo López, V. L. (2006). Introducción de la Educación antidoping en las clases de Educación Física a través de los juegos didácticos en los alumnos de octavo grado de la ESBEC Nguyen Van Troi del municipio de La Palma, Pinar del Río. Tesis de culminación de estudios, P.R.

  • Carta Olímpica (2008) Comité Olímpico Internacional. Lausana, Suiza. Grafos S. A.

  • Carta Olímpica contra el Dopaje (1988) Seúl.

  • Carrizza, C. (1997) Esteroides Anabólicos. Efectos agudos y crónicos en el ejercicio y el deporte. Simposio Internacional de Nutrición e hidratación deportiva para la actividad física, la salud y el deporte de competencia. Biosystem servicio educativo, Rosario, Argentina.

  • Casales, Julio C. (1989) Psicología Social, contribución a su estudio. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

  • Casañas, Ángela (1988) Colectivo laboral y comunicación. La Habana. Editorial de Ciencias Sociales.

  • Castellanos Cabrera, R. (2003). Psicología; selección de textos. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • Castro Miranda, María (1999) Ética y conducta del atleta en la antigüedad. Conferencia en el Curso de la Academia Olímpica de Cuba. La Habana.

  • Colectivo de autores. (2003) Selección de lecturas sobre psicología de las edades y la familia. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • Contreras. M. (2001) Doping: La ciencia oscura. Alma Mater. (S.N). La Habana: Pág. 14.

  • Coubertin, Pierre de (1887) L’ Education Anglaise. París, Le Reforme Sociale. Vol. 7, serie 2.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 195 | Buenos Aires, Agosto de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados