efdeportes.com
Necesidades de producción oral en estudiantes de la Cultura Física

 

Profesores de Español de la Facultad

de Cultura Física de Cienfuegos

(Cuba)

MSc. Yoendy Pérez Macías

Lic. Ihosvany Clar Bonilla

yperezm@ucf.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          La comunicación es un proceso material objetivo, pero participa desempeñando un rol de portador de lo ideal. La enorme significación comunicativa de la palabra, el uso constante que de ella se hace en todos los ámbitos y manifestaciones de la vida, apoyan la necesidad de un estudio cuidadoso de su proyección en la enseñanza de los recursos que desde una didáctica de la comunicación verbal, se pueden poner en marcha para su mejor desarrollo y utilización. En controles realizados en la enseñanza superior se ha comprobado que los estudiantes presentan dificultades al hacer uso de la lengua, sus intervenciones no son lo suficientemente claras, ni precisas, no son profundos en los argumentos que utilizan y no actúan de manera correcta al establecer una discusión. Asimismo, los estudiantes que estudian en la carrera Licenciatura en Cultura Física, en ocasiones, son incapaces de realizar una exposición, participar en un diálogo o pronunciar un discurso y estos elementos indican insuficiencias en su producción oral. Por consiguiente, esta investigación tiene como objetivo determinar las necesidades de producción oral en estudiantes de esta carrera. Para ello se desarrolló un estudio descriptivo con el empleo de métodos teóricos, empíricos y matemático bajo un enfoque cualitativo.

          Palabras clave: Producción oral. Cultura Física. Estudiantes.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 195, Agosto de 2014. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    La categoría comunicación ha adquirido una significación creciente en el aporte categorial de la ciencia psicológica, pero no como una categoría más como suele plantearse en la psicología no marxista contemporánea donde predomina el positivismo, el conductismo y en la psicología humanista, los que han logrado crear las premisas necesarias para una verdadera teoría de la personalidad y la comunicación, pues ha prevalecido el carácter dogmático al explicar estas categorías. Al valorar la comunicación como categoría psicológica se debe tener en cuenta la interrelación sujeto-sujeto en la actividad y que por medio de la comunicación el hombre adquiere conocimientos, habilidades, desarrolla sus opiniones, gustos, normas, se valora a sí mismo y a los demás.

    El término habilidad, independientemente de las distintas acepciones que cobra en la literatura psicológica y pedagógica moderna, es generalmente utilizado como un sinónimo de saber hacer. Se considera que en las definiciones de habilidades ofrecidas por estos autores se resaltan como aspectos esenciales que constituyen el dominio de un sistema complejo de acciones psíquicas y prácticas que permiten una regulación racional de la actividad, por tanto, al analizar la estructura de la habilidad, esta tiene como base gnoseológica los conocimientos, como componentes ejecutores las acciones y las operaciones, y como componentes inductores los objetivos y los motivos.

    La determinación de las habilidades para la comunicación es objeto de polémica actualmente en la psicología. La literatura evidencia bastante incongruencia e imprecisión en el tema, no todos los autores señalan las mismas habilidades, en ocasiones se trabajan como habilidades rasgos del carácter, cualidades emocionales, actitudes, entre otras. Al trabajar con las habilidades es necesario determinar aquellas que resultan las fundamentales o esenciales o que en calidad de invariantes, deben aparecer en el contenido de las asignaturas.

    Temas fundamentales en la didáctica de la producción oral, están centrados en la estimulación de las capacidades de expresión y de comprensión tanto en la dimensión oral como en la escrita de la palabra, por lo que el enfoque comunicativo es imprescindible, si se tiene en cuenta que la producción oral es un proceso de construcción creativa, es el acto de manifestar pruebas, razones, de manera lógica y convincente con el fin de influir en la conciencia de las personas, con el objetivo de lograr cambios, tanto en el pensar como en el actuar.

    En controles realizados en la enseñanza superior se ha comprobado que los estudiantes presentan dificultades al hacer uso de la lengua, sus intervenciones no son lo suficientemente claras, ni precisas, divagan mucho, no son profundos en los argumentos que utilizan y no actúan de manera correcta al establecer una discusión. En el caso que ocupa el presente estudio, se puede plantear que los estudiantes que estudian en la carrera Licenciatura en Cultura Física, en ocasiones, son incapaces de realizar una exposición, participar en un diálogo o pronunciar un discurso y estos elementos indican insuficiencias en su producción oral. Por consiguiente, el objetivo es determinar las necesidades de producción oral en estudiantes de la carrera Licenciatura en Cultura Física.

Desarrollo

    La comunicación es un fenómeno social que determina las relaciones entre los sujetos; es un sistema y como tal posee especificidades que deben ser tenidas en cuenta cuando de dicho proceso se trata, las que han sido abordadas por diversos autores, algunos de los cuales se han detenido en lo que ha dado por llamarse “modelos”; concepciones que al igual que las del término que se ha venido tratando, también han transitado por diversos momentos, de ahí la necesidad de abordar, al menos someramente, los elementos que han sido considerados en cada momento de su devenir histórico.

    Es importante mencionar el Modelo aristotélico analizado por Vicente González (1989) en el cual solo se analizan el que habla, el que escucha y el tema que se trata, es un modelo primitivo, sintético y en alguna manera limita el estudio del proceso de comunicación, sin embargo, relaciona los principales elementos que intervienen en él, por lo que se considera punto de partida para el estudio de este proceso.

    En el análisis del término comunicación, en el sentido amplio, se concibe como un proceso de interrelación entre los hombres en el desarrollo de su actividad práctica, es decir, en la producción, además en la conducta de estos en las distintas esferas de la vida social. En el sentido estrecho, se define como los nexos más concretos entre los hombres, es decir, la comunicación espiritual, emocional que se realiza con la ayuda del lenguaje.

    Esta división permite adoptar una posición objetiva al abordar el fenómeno de la comunicación social que surge por la necesidad que tenían los hombres primitivos de relacionarse e intercambiar en el proceso de producción. Por lo que se evidencia claramente cómo las relaciones sociales entre los hombres han sido un elemento esencial en la formación y desarrollo de la personalidad, jugando un papel significativo en estas relaciones, la comunicación.

    Leontiev propone completar el principio de la unidad conciencia-actividad, con el de la unidad conciencia-comunicación. Sobre el papel que juega la comunicación en el desarrollo de la personalidad se asume lo que plantea al respecto González Rey (1989) señala que el hombre se implica como personalidad en el proceso de comunicación; por tanto la personalidad constituye el elemento vivo, mediante el cual se engendra el proceso de comunicación. La relación necesaria entre la personalidad y la comunicación define su carácter metodológico, que radica en la utilización de cada una de estas categorías como elementos importantes para el estudio de la otra.

    Resulta imprescindible seleccionar aquellas invariantes de habilidades que garanticen los modos de actuar propios del egresado de la carrera Licenciatura en Cultura Física que, de acuerdo con su objeto de trabajo, se concretan en el modelo del profesional. Las habilidades más generales o invariantes se forman mediante la articulación sistémica de otras de orden menor cuya integración posibilita su desarrollo. Por tanto, se pueden mencionar como micro-habilidades de la expresión oral las siguientes:

Planificar el discurso

  • Analizar la situación (rutina, estado del discurso y anticipación) para preparar la intervención.

  • Usar soportes escritos para preparar la intervención (guiones, notas, apuntes).

  • Anticipar y preparar el tema (información, estructura, lenguaje).

  • Anticipar y preparar la intervención (momento, tono, estilo).

Conducir el discurso

  • Conducir el tema: Buscar temas adecuados para cada situación; iniciar o preparar un tema; desarrollar un tema; dar por terminada la conversación; conducir la conversación hacia un nuevo tema; desviar o eludir un tema de conversación; relacionar un tema nuevo con uno viejo; saber abrir y cerrar un discurso oral.

  • Conducir la interacción: Manifestar que se quiere intervenir (con gestos, sonidos, frases); escoger el momento adecuado para intervenir; utilizar eficazmente el turno de palabra; reconocer cuando un interlocutor pide la palabra; ceder el turno de palabra a un interlocutor en el momento adecuado.

Negociar el significado

  • Adoptar el grado de especificación del texto.

  • Evaluar la comprensión del interlocutor.

  • Usar circunloquios para suplir vacíos léxicos.

Producir el texto

  • Facilitar la producción: Simplificar la estructura de la frase; eludir todas las palabras irrelevantes; usar expresiones y fórmulas de las rutinas; usar pausas y repeticiones.

  • Compensar la producción: Autocorregirse; precisar y pulir el significado de lo que se quiere decir; resumir y repetir las ideas importantes; reformular lo que se ha dicho.

  • Corregir la producción: Articular con claridad los sonidos del discurso y aplicar las reglas gramaticales de la lengua.

Aspectos no verbales

  • Controlar la voz, volumen, matices, tono.

  • Usar códigos no verbales adecuados: gestos, movimientos.

  • Controlar la mirada: dirigirla a los interlocutores.

    Los estudiantes tienen que insistir en la corrección gramatical, además de la lexical, que consiste en el uso de formas adecuadas a cada contexto, esta habilidad puede ofrecer a los estudiantes oportunidades para producir frases más elaboradas y desarrollar fluidez en el idioma. Para ello, las clases deben ser más activas, participativas, donde los alumnos trabajen con el profesor a través de algunas estrategias y con instrumentos didácticos para que alcancen un nivel comunicativo óptimo, teniendo en cuenta las necesidades, intereses y motivaciones de los alumnos, que son diferentes y personales. Para el desarrollo de la habilidad comunicativa producción oral, los estudiantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Poseer un vocabulario mínimo que les permita participar en actividades comunicativas sobre temas comunes.

  • Pronunciar correctamente los sonidos correspondientes a fin de expresarse con claridad y precisión.

  • Organizar coherentemente el contenido de una comunicación.

  • Dominar las técnicas de la conversación, del diálogo, con referencia especial al respeto a los tiempos de intervención y a la organización del contenido y la expresión.

    Para la formación de la habilidad comunicativa producción oral en los alumnos el profesor deberá adoptar una serie de líneas de acción como las siguientes:

  • Reconocer y valorar la capacidad de expresión personal y original en todos y cada uno de los alumnos, atendiendo a la diversidad. Esto puede hacerse a través de la observación del conjunto de actividades que el alumno realiza a lo largo de la clase. El profesor debe adoptar una actitud de valoración positiva de los rasgos creativos en las intervenciones, esto repercute significativamente en el desarrollo de la actividad creadora del alumno, haciéndole cobrar confianza en su propia producción y vencer los bloques emocionales que a veces se presentan por el temor a salirse de lo establecido, a no reproducir los modelos generales o clásicos de expresión.

  • Estimular mediante diversos tipos de ejercicios la creatividad lingüística de los alumnos.

  • Estimular en los alumnos la consideración abierta, libre de prejuicios, de los contenidos de comunicación, favorecer la creación de hipótesis imaginarias y de soluciones variadas a una misma situación.

  • Utilización de técnicas específicas para el desarrollo de la fluidez mental y comunicativa.

  • Trabajar la diversidad (tener en cuenta: bloqueo emocional, confianza, temor, prejuicios, así como creatividad y fluidez mental).

    La presente investigación se desarrolla bajo el enfoque cualitativo. Los estudios cualitativos involucran la recolección de datos utilizando técnicas que no pretenden medir ni asociar las mediciones con números, tales como observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, ins­pección de historias de vida, análisis semántico y de discursos cotidianos, inter­acción con grupos o comunidades, e introspección. Grinell (1997) citado por Sampieri (2003), declara que el enfoque cualitativo, a veces referido como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica, es una especie de "pa­raguas", en el cual se incluye una variedad de técnicas y estudios no cuantitati­vos.

    Para realizar la determinación de necesidades se ha empleado el Modelo Inductivo, de Roger Kaufman (1984) porque está en correspondencia con el enfoque inductivo de la investigación y por la importancia que se le concede al hecho de apoyarse en un modelo teórico como patrón general que se conforme de acuerdo a la realidad. Su utilización permite determinar el problema de investigación al analizar el tratamiento que tiene la lectura en el currículo de la carrera y cuáles son las exigencias para el egresado de la Cultura Física.

    La selección de los sujetos se apoya en el método no probabilístico (Hernández Sampier, 2003) o método de selección deliberada e intencional. Se seleccionan 19 estudiantes del grupo 2.1 del Curso Regular Diurno (CRD) de segundo año de Cultura Física en Cienfuegos. De ellos: (2 de sexo femenino y 17 de sexo masculino). Además, 20 profesores de diferentes disciplinas de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte en Cienfuegos que representan el 32,2% del universo.

    Se revisó la Resolución ministerial No. 210 del 31 de julio de 2007 “Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior”, el Plan de estudio “D” para la carrera Licenciatura en Cultura Física, el programa de la Disciplina Idiomas. Del análisis se pudo inferir que estos documentos oficiales norman aspectos que contribuyen a materializar el carácter instrumental de la lengua materna como medio de información, comunicación y expresión, como vía fundamental para el aprendizaje, y como elemento de la identidad nacional.

    En las entrevistas, los estudiantes reconocen que necesitan fluidez en el vocabulario, escuchar activamente, profundidad en los argumentos, concreción al hablar. Se sienten limitados para hacer disertaciones en clases y otros escenarios. Cuando el profesor les orienta hablar acerca de un tema es para evaluarlos. En la carrera se dedican pocas horas al desarrollo del discurso lo que limita la práctica de la expresión oral.

    Por su parte, los profesores expresaron que los estudiantes manifiestan poco desarrollo en su expresión oral, participación en clases, fluidez en el vocabulario y poder de análisis-síntesis. Presentan grandes problemas de comunicación, miedo escénico y dicción. No son espontáneos en sus participaciones ni profundos en los argumentos que expresan. No saben escuchar ni discutir.

    Para realizar las pruebas pedagógicas se le entregó a cada estudiante una frase y él dispuso de un tiempo prudencial para organizar sus ideas al respecto. Posteriormente, expresó de forma oral su opinión mientras el docente evalúa, teniendo en cuenta factores técnicos (fluidez, velocidad y ritmo, soltura, seguridad, conexión del discurso, pronunciación, entonación, intensidad, expresividad), factores gramaticales (aspectos morfológicos y sintácticos de la composición, elección correcta de las palabras, coordinación, coherencia), factores retóricos (riqueza del vocabulario, elegancia para deleitar, persuadir y conmover, uso de recursos literarios, originalidad, lógica de la exposición, coherencia entre lenguaje verbal y no verbal).

    El análisis de los resultados obtenidos, a partir de la aplicación de los diferentes métodos empíricos, permite determinar las necesidades de producción oral que presentan los estudiantes de la carrera Licenciatura en Cultura Física, en orden de prioridades como lo exige el modelo inductivo empleado en la investigación. Se puede afirmar que las principales necesidades se manifiestan en factores retóricos como el uso de recursos literarios, lógica de la exposición, originalidad, riqueza del vocabulario y habilidades para persuadir.

Conclusiones

    La determinación de necesidades de producción oral en estudiantes de la carrera Licenciatura en Cultura Física demuestra la ausencia de estrategias efectivas para el desarrollo de la comunicación. El modelo seleccionado es el inductivo de Roger Kaufman porque está en correspondencia con el enfoque metodológico de la investigación. La determinación de necesidades demostró que existen insuficiencias en el uso de recursos literarios, lógica de la exposición, originalidad, riqueza del vocabulario y habilidades para persuadir.

Bibliografía

  • Alvarado, P. (1995). Comportamiento no verbal y comunicación en el aula. Revista Diálogo en la Educación. Nº 14 En: Material para Curso de Comunicación Educativa. Universidad Habana.

  • Aranguren, J. (1986). La Comunicación Humana. Editorial Tecno. Madrid.

  • Balmaseda, O. y Rodríguez, L. (1995). La clase de Español. Inteligencia y creatividad. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Ciudad de la Habana.

  • Báxter, E. (1994). La comunicación en la institución escolar. La Habana: MINED, 1994. 120 p.

  • Berlo, D. (1990). El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica. Editorial El Ateneo. Buenos Aires.

  • Castellanos, B. (1994). La investigación en el campo de la educación: retos y alternativas. La Habana.

  • Duran, B. (1985). La comunicación en el proceso docente educativo. En Seminario Nacional a Dirigentes. Nº 9. La Habana. MINED. 120 p.

  • Figueroa, M. (1982). Problemas de la teoría del lenguaje. La Habana, Ciencias Sociales.

  • Fraca de Barrera, L. y Villegas, C. Desarrollo de competencias para la lengua escrita: la didáctica desde la perspectiva de la investigación. Revista Tablero. 56/97.

  • González, O. (2001). El enfoque histórico-cultural como fundamento de una concepción pedagógica. En CEPES. Tendencias Pedagógicas Contemporáneas. (pp. 156-167). La Habana: Centro de Estudios Pedagógicos de la Educación Superior.

  • González, V. (1989). Profesión: Comunicador. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana.

  • González, V. (1984). La comunicación oral en las clases: algunas ideas de Martí. p. 19-23. En Revista de Educación Nº 53. La Habana, Abril-junio.

  • Kaufman, R. (1984). Determinación de necesidades de donde vienen los objetivos. Argentina, Editorial Buenos Aires.

  • Martí Pérez, J. (1976). Clases orales. Revista Universal. México. Junio 1875. Publicado en escritos sobre educación. Editorial Ciencias Sociales. Ciudad de la Habana.

  • Nocedo de León I. y Abreu Guerra, H. (1984). Metodología de la investigación pedagógica y psicológica, Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Ojalvo, V. (1986). “La comunicación en la Psicología” Social Material mimeografiado. CEPES. La Habana.

  • Pacheco Fernández, R. (1996). “La comunicación una herramienta imprescindible en el trabajo diario”. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 17p.

  • Vygoski, A. (1968). “Pensamiento y lenguaje”. La Habana: Editorial. Revolucionaria. 137 p.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 195 | Buenos Aires, Agosto de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados