efdeportes.com

Normas para evaluar talentos en condición física. Una experiencia
en escolares entre 7 y 17 años en el Estado Portuguesa, Venezuela. Segunda parte

 

*Doctorante en Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Universidad de Ciencias de la Cultura Física
y el Deporte "Manuel Fajardo", La Habana. Coordinador Universidad Nacional Experimental

de los Llanos “Ezequiel Zamora” – Municipio Guanarito (Venezuela)

**Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Profesor Titular y Presidente del Comité Académico de Cultura Física Terapéutica
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo, La Habana (Cuba)
***Profesora Titular. Vicerectora de Superación y Posgrados
Universidad de Ciencias de la Cultura Física "Manuel Fajardo" La Habana (Cuba)

Prof. Luis Joel Morales*

DrC. Hermenegildo Pila Hernández**
Dra. Isabel Fleitas Díaz***

luisjoel1963@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          En esta segunda parte de la investigación desarrollada se presentan los preceptos teóricos y la metodología en la que se fundamenta la investigación realizada en los escolares entre 7 y 17 años del Estado Portuguesa las cuales orientan a posteriores resultados. Es importante señalar que se asume como categoría conceptual a la Condición Física; así como también se asumen los criterios de Grosser por las características del estudio.

          Palabras clave: Talento. Condición física. Norma.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 195, Agosto de 2014. http://www.efdeportes.com

1 / 1

1.     Fundamentación de la evaluación de la condición física para la selección de talentos deportivos

1.1.     Antecedentes históricos

    En toda actividad humana, cualquiera que sea su índole política, religiosa o científica, entre otras; cabe distinguir una amplia base y una cima, más o menos estratificada. Naturalmente, la actividad deportiva no es ajena a este esquema. En consecuencia, si se quiere potenciar el deporte hay que establecer estrategias adecuadas a cada una de sus modalidades, de manera que, en primer lugar, se favorezca la práctica deportiva generalizada desde la base. En segundo lugar, que fomenten la capacidad para obtener mayores y mejores resultados en el deportista capaz de lograr la cima, es decir, desarrollar campeones.

    Para lograr los máximos objetivos planteados, se debe fomentar la práctica del deporte aplicando los conocimientos científicos que minimicen la casualidad y el azar; por lo que es importante realizar un proceso de detección y selección de talentos que permita la iniciación temprana de los niños, en disciplinas deportivas en las que puedan desarrollar su talento.

    Lo expresado anteriormente ha sido producto de un proceso evolutivo en la praxis y en la teoría, así Vera Guardia (1991), expresa que “Las actividades físicas se desarrollaron en forma natural en el hombre de la antigüedad para dar respuesta a la necesidad de capacidad física, poder cazar para subsistir…”. Se puede comprender que el hombre de la edad primitiva se vio en la necesidad de recorrer grandes distancias para conseguir sus alimentos mediante largas jornadas de cacería. Tal situación podría requerir de un alto estado de capacidad física, término que para esta investigación se asumirá por el investigador, como Condición Física y que sin embargo, no puede concebirse desde el punto de vista conceptual para este momento histórico, pues, el movimiento físico era parte de un conjunto de acciones naturales para subsistir en un medio ambiente al que necesitó dominar para cubrir sus necesidades básicas, tales como la vestimenta, vivienda, alimentos, construcción de templos y de instrumentos para la caza, entre otros.

    En Egipto y Grecia se concibe la educación para la actividad física con el objetivo de formar un hombre con un cuerpo anatómicamente armónico, una musculatura bien definida; que respondiera por un lado a los Juegos Olímpicos y por otro, a resistir las exigencias que las guerras requerían.

    De acuerdo a Vera Guardia, existen dos concepciones clásicas para lo que implica el estudio de la Condición Física; una es la llamada “Arcaico – aristocrática de Esparta”, con una mentalidad fundamentalmente guerrera; donde se separaban a los niños de sus padres desde los 7 años y se preparaban desde el punto de vista motor, con una exigencia alta para los combates. La otra concepción responde a la ateniense, donde se preparaban físicamente desde los 14 años e incluso existía una teoría para una preparación individualizada, cumplían con unas etapas de preparación hasta llegar a manos del denominado gimnasta, el cual podría concebirse en la concepción actual como un entrenador; que tenía conocimientos en medicina, fisiología y dietética.

    Posteriormente en la edad media, con la “espiritualidad” impuesta por la iglesia y que menospreciaba toda actividad físico-deportiva, prácticamente desaparece todo indicio que tuviese relación con la actividad física; y se otorga relevancia en la preparación que debía recibir el niño, primero como paje, luego escudero y por último “caballero”.

    Con el Renacimiento surgen nuevas concepciones de pedagogos, filósofos y pensadores como Locke, Rousseau, Bassedow, Kant, Pestalozzi y Amorós; evolucionan escuelas como la alemana y la sueca; con un resurgimiento y progreso de todas las ideas bajo una concepción metódica y sistemática que comprende también la Condición Física, su medición y valoración.

    De acuerdo a lo expuesto por Prat y Subirana, citado por Yucra (2001), no es sino hasta el siglo XIX cuando se puede hablar de un verdadero proceso de valoración de la Condición Física con una base científica. Debe resaltarse, que en la literatura especializada los términos: Rendimiento Físico, Rendimiento Motor, Aptitud Física, Forma Física y Condición Física, entre otros; son utilizados indistintamente o como sinónimos, situación que se deriva por los matices poco perceptibles que adjudican diferentes autores; por lo tanto, se asume en la investigación el concepto de Condición Física, que al respecto Caspersen y col (1985) citados por De la Cruz y Pino (2009) manifiestan: “La condición física, forma física o aptitud física (en inglés “Physical Fitness”) es un conjunto de atributos físicos y evaluables que tienen las personas y que se relacionan con la capacidad de realizar actividad física”.

    Según Yucra (2001) un esquema cronológico del proceso histórico de las mediciones, es presentado con el siguiente orden:

    De acuerdo a Yucra, “El primer intento de análisis científico de lo que podría entenderse actualmente como “talento” fue realizado por Galton en 1869. Este, no referencia directamente el concepto de talento, sino de “genialidad”. En los trabajos realizados por Galton (1869, 1874, 1889), detectó una importante relación en lo que respecta a los antecedentes familiares, por lo que hace hincapié en la transmisión hereditaria del genio”. Su criterio esencial de validez fue la valoración social del rendimiento; según el autor citado estas dos variables aportaron importantes sesgos en su trabajo que no realizó aportaciones importantes para el momento pero, en cambio, estableció las bases para posteriores trabajos sobre el tema.

    El autor también expresa que los posteriores intentos de medir físicamente fueron bajo la denominación de antropometría, que trata de la medición del aspecto físico del hombre; y la biometría, que se podría definir como estudio de las proporciones del cuerpo humano.

    Asimismo, menciona que algunas de las mediciones, intentaban definir una parte analítica del Rendimiento Motor del cuerpo, otras, en cambio, buscaban definir un solo valor de la capacidad o aptitud física general del sujeto. Ejemplos de lo expuesto son las valoraciones de aptitud física de Lían, Martinet, Ruffier y Dykson, quienes, a través del comportamiento cardíaco, definían la aptitud física del sujeto.

    Yucra expresa además, que a partir de la Segunda Guerra Mundial, se toma la importancia específica de la valoración de cada uno de los niveles de la pirámide del Rendimiento Motor. Asegura el autor citado, que Cureton (1944) en la obra Physical Fitness Workbook es uno de los pioneros en el estudio específico de la Condición Física, aplicado a sujetos pertenecientes a la Armada de los Estados Unidos y, posteriormente, aporta una serie de ejercicios para los niños y adultos, que forman parte de la batería de evaluación de la Condición Física.

    Posteriormente, se comenzaron a practicar diferentes ejercicios para la medición particular de cada una de las cualidades, dando origen a diferentes baterías de test que, en particular, intentaban definir de forma comparativa la situación del sujeto respecto al grupo.

    Por otro lado; Pila (1989) expresa que Larson y Yocom consideran:

    “La Eficiencia Física como medio de evaluación del rendimiento físico humano…, surge con el comienzo del siglo, en 1900,… los primeros test para medir y evaluar la eficiencia física comienzan con la creación de los norteamericanos D. A Sargent y E. G. Martin… Se difundió el sistema y comienzan a cobrar fuerzas los test de eficiencia física, fundamentalmente en la preparación militar de los Estados Unidos”. (110)

    Se puede observar que los planteamientos de Pila y Yucra, respecto a los primeros intentos por evaluar la Condición Física, convergen alrededor de comienzos del año 1900, aspecto que se hizo fundamentalmente a la preparación militar del ejército de Estados Unidos.

1.1.1.     Test para evaluar la Condición Física aplicados en diferentes países

    Yucra (2001) señala algunos test para evaluar la Condición Física; y al respecto expone que:

a.     La Asociación Americana para la Salud, la Educación Física y la Recreación (A.A.H.P.E.R.) en 1958; intenta unificar criterios de valoración y hacer extensiva una batería en la que a cada ejercicio o ítem se establece una escala de percentiles, para la valoración específica de cada cualidad en función de la edad. Esta batería tiene como objetivo la evaluación de los factores o cualidades siguientes: Fuerza de la musculatura de la extremidad superior (tracción de brazos). Resistencia muscular abdominal (abdominales con las piernas flexionadas). Agilidad (carrera de ida y vuelta sobre un trazado de 10 yardas). Potencia de la extremidad inferior (salto horizontal a pies juntos). Velocidad de desplazamiento (50 yardas). Resistencia cardio-vascular (600 yardas, 9 minutos de carrera o 12 minutos de carrera). Para 1980 sufre una modificación, evaluándose así: Fuerza resistencia abdominal, capacidad funcional respiratoria, flexibilidad en espalda baja e isquiotibiales, y el porcentaje de grasa corporal.

b.     En Canadá, la Asociación Canadiense para la Salud, la Educación Física y la Recreación (C.A.H.P.E.R.) en 1969; propuso una batería análoga con algunas variaciones en relación con la anterior. Los ítems que la componen son los siguientes: Flexión mantenida de brazos; Carrera de agilidad; Flexión del tronco durante un minuto; Salto horizontal con los pies juntos; 50 m. de velocidad; 800 m; 1600 m; 2400 m.

c.     Otras baterías de Condición Física difundidas y que señala el autor son:

  • Fleischmann Physical Fitness Test (Fleischmann, 1964)

  • Test de Condition Moper (Kemper, 1981).

  • Batería de la DNEFD – Argentina. (1981)

  • Test de Condition motrice pour les écoles finlandaises (Telama, Nuppanen y Holopainen, 1983).

  • Test de California o Fitnessgram; diseñado por el Instituto Cooper y aplicado en estudiantes de 5°, 7° y 9° grado del Estado de California, para fomentar hábitos sanos de vida, mide la capacidad del estudiantado y ayuda a la elaboración de los programas de Educación Física. Pruebas: Fuerza – resistencia abdominal, resistencia aeróbica, flexibilidad, fuerza – resistencia extremidades superiores, fuerza – flexibilidad del tronco, % de grasa e índice de masa corporal.

  • Penta test del ISPEF de Córdoba – Argentina.

    Pérez (2006), expone la forma a través de la cual, algunos países realizan o han realizado el proceso de identificación, selección y desarrollo de talentos deportivos; así inicia mencionando a:

1.     Programa nacional de identificación de talentos en el deporte (Australia).

    Se inició al año siguiente a la elección de Sidney como sede de los Juegos Olímpicos en 1993. Fondos públicos fueron asignados por el Gobierno del Partido Nacional para la implementación del programa Talent Search (búsqueda de talentos). El programa contó con un coordinador nacional, quien trabajó junto con ocho coordinadores ubicados en los distintos estados de Australia. Las academias deportivas, institutos estatales, departamentos deportivos y escuelas, fueron los lugares físicos donde se implementó este programa genérico.

2.     La ex Unión Soviética tenía tres niveles en un proceso de Detección y Selección:

3.     China, planteaba algo similar en cuanto a la estructura en tres niveles que el autor antes mencionado describe de la siguiente manera:

4.     Ex Alemania Oriental, combinaba pruebas masivas ejecutadas en las escuelas junto a las denominadas “Espartiakadas Escolares”:

5.     Eurofit. Según González y Vargas (1998), es una batería diez de pruebas físicas propuesta por el Consejo de Europa, que surge como fruto de muchos años de investigación coordinada a nivel europeo y adaptada al uso general de los niños y niñas en edad escolar. La investigación se ha centrado no solo en hallar los test de fácil aplicación en las escuelas, que mejor indiquen la aptitud física de los alumnos.

    El Eurofit representa una batería práctica, basada en una serie de test relevantes y experimentados que permiten conocer el estado inmediato de la aptitud física de los alumnos. La batería de test Eurofit es actualmente un Standard a nivel europeo, utilizada en países como: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Suecia, Turquía y Reino Unido. Utiliza además, un programa informático que facilita el manejo de los datos que una vez introducidos, calcula para cada alumno los percentiles de cada prueba.

    La batería contiene como pruebas:

  1. Salto de longitud sin carrera de impulso.

  2. Prueba Tape platting

  3. La resistencia muscular es medida a través de la suspensión en barra, la cual determina la fuerza funcional de extremidades superiores y los abdominales en 30 segundos que determina la fuerza resistencia abdominal.

  4. Prueba de velocidad: Se aplica la prueba Course Navette 10m x 15m en la que también está relacionada la coordinación.

  5. Flexibilidad: Se utiliza el flexómetro, ejecutando flexión del tronco adelante.

  6. Prueba de abdominales.

  7. Equilibrio: Se realiza la prueba denominada equilibrio del flamenco.

6.     Pruebas de Eficiencia Física Listos Para Vencer (LPV): Con el triunfo revolucionario en Cuba, se logró la estandarización de un test de Eficiencia Física en correspondencia con las características del país y sus ciudadanos. Respecto a las pruebas aplicadas en Cuba, Pila H. (1989), menciona que en 1925 se había iniciado la aplicación de los test, pero no fue hasta 1942, a iniciativa de los profesores del Instituto de Bachillerato del Vedado, Ciudad de La Habana, que se comienzan a aplicar las primeras pruebas de eficiencia física para clasificar a los alumnos, en este caso para las clases de Fútbol Rugby. Más adelante en 1948, se comienza a aplicar la Eficiencia Física como evaluación de la clase de Educación Física, generalizándose a otras escuelas.

    En 1950 se publica por los profesores Eneas Muñoz y Jaime Rivero, una metodología donde establecen una batería de pruebas. Es en 1952 cuando por primera vez aparece oficialmente orientada por el Ministerio de Educación en Cuba, la aplicación de Pruebas de Eficiencia Física. El 21 de marzo de1960, se señalan tablas para clasificar a todos los alumnos del nivel de secundaria básica, atendiendo a los factores edad, peso y talla, así como las pruebas aplicables para valorar a los alumnos en sus capacidades físicas. Las tablas en referencia eran las de la AAHPER, experiencia que sirvió de base para elaborar posteriormente las pruebas LPV, propias a la población cubana y que fueron aprobadas por Resolución 1364-A de 1968, del INDER, organismo rector del deporte. En 1983 se hace un estudio piloto con un software experimental; y en los posteriores años producto de la experiencia, se producen ajustes y cambios que permitieron unas Normas funcionales y prácticas para la aplicación masiva.

    Vázquez, Miguel (2001), desarrolló su investigación denominada: “Estudio comparado de la Eficiencia Física en Cuba en el período 1995 – 2000”. La muestra estuvo conformada por 49.988 sujetos y se fundamentó en las investigaciones de Pila H., en el año 1989. El investigador hizo modificaciones en la prueba para medir la fuerza de extremidades superiores, sustituyó a las denominadas “planchas” por la suspensión en barra; así como también modificó la forma de realizar los abdominales y las distancias en resistencia aerobia para ambos sexos, incluyendo por último, cambios en la boleta individual de consignación de los datos personales en el muestreo, particularmente en el área de ejecución.

    Esta investigación permitió la construcción de nuevas tablas referenciales que caracterizaron a la población entre 6 y 28 años de edad.

7.     Proceso de selección en Venezuela. Según Cedeño (2000) en el año 1974 se establece un convenio entre el Ministerio de Educación, Instituto Pedagógico de Caracas, Universidad Central de Venezuela, Universidad de San Diego (USA), Universidad de Bélgica e Instituto Nacional de Deportes. Dicho convenio permitió reunir a expertos de cada organismo que acordaron hacer mesas de trabajo para elaborar Normas y establecer una serie de pruebas para medir la aptitud física. En 1983 se creó el proyecto “Juventud”, el cual consistió en realizar investigaciones cuantitativas que permitieran establecer Normas nacionales para medir la aptitud física, conformándose un equipo de medición nacional entre representantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y Organización de Estados Americanos (OEA), esta última aportó algunos implementos tecnológicos para medición.

    La falta de cumplimiento en el trabajo al momento de recabar la información, no permitió concretar este nuevo intento por normar las pruebas para medición de la aptitud física. Para el año 1985, nuevamente la UCV, con un equipo de trabajo; realiza un estudio piloto en un Liceo de Caracas – Liceo Caracas – aplicando pruebas a 620 estudiantes. Luego hacen los cálculos para un muestreo a nivel nacional pero un proceso político - social trabó la continuidad del estudio generando nuevamente un proceso de gestión que se concreta en 1986 al convenir responsabilidades para la investigación entre la UCV y el Instituto Nacional de Deportes.

    Continúa manifestando Cedeño (2000), que es en 1987 cuando se concreta el trabajo práctico; se formaron 540 evaluadores, se aplicaron 7.063 pruebas a estudiantes entre 7 y 18 años en ambos sexos; y fueron solicitados los resultados; siendo los estados Lara y Táchira los primeros en presentarlos. A partir de esto, se elaboraron unas tablas referenciales; sin embargo; de acuerdo a lo expresado por Delgado (2006), “no en todos los estados se recogió la información; y Portuguesa fue una de las regiones del país donde no se evaluaron a los estudiantes en ninguno de los catorce municipios”.

    Asevera Cedeño, que en 1994, el IND y la Oficina Nacional de Educación Física, aprueban el pentatlón estudiantil como una actividad para medir la aptitud física en los estudiantes; sin embargo, la falta de orientación al docente, escasa orientación de normas en la aplicación y la insuficiente evaluación del trabajo hizo que este intento fracasara a nivel nacional.

    A partir del año 2004, Venezuela, como nación soberana y que busca el desarrollo a través de la modificación de sus estructuras organizativas, estableció un proyecto en el área deportiva que por primera vez en la historia del país se define para el desarrollo y la obtención de logros en el futuro, y de hecho, se apuesta por la captación de talentos deportivos que sean seleccionados y formados para los Juegos Olímpicos del pasado 2012 y el 2016. Para ello el IND, desde el año 2004 trazó como meta entre otras cosas: homologar una serie de pruebas que aunque han sido modificadas; representan para el investigador una búsqueda interna, generada del conocimiento para la ciencia, que responde a los intereses propios de una nación y su población, aunado a un desarrollo tecnológico que permita progresivamente lograr un impacto a nivel social y deportivo. Como se puede observar, el proceso pasó de ser un hecho asumido inicialmente por la universidad hacia una política del Estado venezolano.

    En relación al rol del Estado venezolano, el Ex Ministro del Poder Popular para el Deporte, Prof. Eduardo Álvarez (2005) mencionó: “De ahora en adelante, las Unidades Educativas de Talento Deportivo (UETD) del IND, contarán con ciertos patrones que permitirán detectar con mayor exactitud, los posibles talentos deportivos, por cuanto lo realmente relevante de la realización de este evento, inédito en nuestro país y, en la historia del deporte venezolano es que, hasta la fecha, no se había contado con las herramientas para marcar las pautas en la formación de los verdaderos atletas que a corto, mediano y largo plazo, pudiesen conformar las selecciones de las distintas federaciones deportivas nacionales”.

    Todo lo expuesto anteriormente, demuestra el amplio espectro que existe para la búsqueda de talentos, así como las formas como lo hacen diferentes países; sin embargo; según Pérez (2006) la búsqueda de talentos deportivos está estructurada en tres fases o niveles, las cuales son:

  1. Muestreos escolares: El cual consiste en muestreos masivos, utilizando pruebas fisiológicas y físicas de campo. En términos generales, los estudiantes identificados como talentos son invitados a participar del siguiente nivel.

  2. Pruebas deportivas específicas: Es el segundo nivel del programa, el cual incluye una batería de pruebas deportivas específicas, utilizando algunos equipos de laboratorio.

  3. Desarrollo del talento: Es el tercer nivel de la estructura, en la cual los estudiantes identificados como talentosos, son invitados a formar parte del programa de atletas talentosos por las academias deportivas de cada estado o por la correspondiente federación deportiva nacional. En este nivel, los atletas reciben entrenamiento especializado para acelerar su desarrollo.

    Pérez plantea de esta manera, el proceso continuo, coherente y planificado a través del cual pueden detectarse talentos deportivos por niveles; de manera que el proceso implica en primer lugar: muestreos masivos como el propuesto en esta investigación con aplicación de pruebas físicas concretas y relacionadas con las capacidades físicas que permitan determinar los estudiantes talentos en Condición Física; segundo: participación en una batería de pruebas deportivas específicas, lo cual orientaría la práctica deportiva precisa; y por último, los estudiantes pasarían a su proceso de formación y desarrollo en instituciones deportivas destinadas para tal fin.

1.2.     Condición física

    Los conceptos de Aptitud Física, Rendimiento Físico, Rendimiento Motor, Condición Física, Cualidad Física, Rendimiento Motriz, Eficiencia Física, Potencia Física, Preparación Física, Aptitud Física, Forma Física entre otros, son utilizados indistintamente por diferentes autores en referencia a un mismo fenómeno; al respecto Pila, citado por Méndez (2009), expresa que “a lo largo de estos tres cuartos de siglos ha estado presente en los planteamientos, investigaciones e interpretaciones de los estudiosos de la Eficiencia Física, el problema conceptual, muchos criterios y diferentes formas de expresión, han querido encerrar lo que en su esencia constituyen valores inherentes al hombre y su desarrollo social, intelectual y emocional”. De esta manera y atendiendo tal aseveración; se asume el concepto de Condición Física en la investigación desarrollada.

    Desde el punto de vista histórico, De la Reina y Martínez (2003) manifiestan que entre 1940 y 1945 “surge el concepto de aptitud física como sinónimo de Physical Fitness”, término este que en adelante se identificará como Condición Física y que posteriormente se explicará.

    Aunque el factor decisivo de la prueba de aptitud física de Krauss-Weber realizada en 1953, demostró que los niños norteamericanos tenían inferior Condición Física que los de Europa”; debido a esta situación se realizó un plan de Condición Física, creándose la Alianza Americana para la Salud, la Educación Física y la Recreación (AAPHER) la cual publicó sus primeras pruebas denominadas Youth Fitness Test en 1958. Este movimiento se extendió rápidamente y surgieron nuevas pruebas como el Basic Fitness Test creado por Fleishman en 1964.

    Considerando esta proposición, es importante señalar lo expuesto por Méndez (2009), al presentar de forma cronológica una serie de definiciones correspondientes a varios autores en referencia a la Condición Física:

    Fleishman (1964), define la Condición Física como la capacidad funcional del individuo para rendir en cierta clase de trabajos que requieran actividad muscular (rendimiento motor).

    Karpovich (1965) define la Condición Física como el grado de capacidad para ejecutar una tarea física específica por encima de condiciones ambientales determinadas.

    En 1967, Clarke define la Condición Física como la capacidad para realizar tareas diarias con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga, realizándolas con el menor gasto energético y evitando lesiones.

    Continúa expresando Méndez (2009) que en 1982, Getchell define la Condición Física como la capacidad del corazón, vasos sanguíneos, pulmones y músculos para funcionar con una eficacia óptima, permitiendo al individuo disfrutar de las actividades de la vida diaria.

    En 1985, Casperson precisa la Condición Física como el sistema de atributos que la gente tiene o archiva relacionados con la capacidad para el rendimiento en actividades físicas.

    En 1988, Grosser y col., puntualizan a la Condición Física como una suma ponderada de todas las capacidades físicas o condicionales importantes para el logro de rendimientos deportivos, realizada a través de la personalidad del deportista.

    También en 1988, Pate determina la Condición Física como el estado caracterizado por una capacidad para el rendimiento en actividades diarias con vigor y una demostración de rasgos y capacidades que están asociadas con un bajo riesgo de desarrollo prematuro de enfermedades hipocinéticas.

    En 1989, Martin Llaudes y col., llaman preparación física a la educación de las cualidades físicas.

    En 1990, Bouchard y col., precisan la Condición Física como la capacidad para rendir satisfactoriamente en un trabajo muscular.

    También en 1990, Wilmore aclara que la Condición Física es la capacidad o la habilidad para realizar de moderados a vigorosos niveles de actividad física, sin excesiva fatiga y la capacidad de mantener parecida capacidad durante toda la vida.

    En 1991, Miller y col., precisan la Condición Física como el estado de capacidad de rendimiento apoyado en un trabajo físico caracterizado por una integración efectiva de sus diferentes componentes.

    Para Shephard en 1992, la Condición Física desde el punto de vista del alto rendimiento deportivo, como la óptima combinación de las características físicas, fisiológicas, biomecánicas, biomédicas y psicológicas del individuo, que contribuyen al éxito competitivo.

    En 1993, Porta define que la condición motriz o motor como el mantenimiento y mejora de las capacidades físicas básicas, para lograr un equilibrio biológico que armonice las cualidades psicosomáticas del individuo en cualquier actividad o ejercicio físico.

    En 1994, Lockhart describe la Condición Física como el estado interno de bienestar, el cual no requiere una demostración particular de rendimiento; es un aspecto dinámico e integral de cada vida individual, caracterizado por una energía armónicamente integrada.

    En 1995, Rodríguez se refiere a la Condición Física como el estado dinámico de energía y vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las tareas diarias habituales, disfrutar del tiempo de ocio activo, afrontar las emergencias imprevistas sin una fatiga excesiva, a la vez que ayuda a evitar las enfermedades hipocinéticas y a desarrollar el máximo de la capacidad intelectual y a experimentar plenamente la alegría de vivir. Implica tres grandes dimensiones:

  • Dimensión orgánica: ligada a las características físicas del individuo, y se refiere a los procesos de producción de energía y al rendimiento físico; es la dimensión más relacionada con la salud.

  • Dimensión motriz: se refiere al desarrollo de las cualidades psicomotrices, es decir, al control del movimiento y al desarrollo de las cualidades musculares que permiten la realización de ciertas tareas generales o específicas de las actividades físicas y deportivas.

  • Dimensión cultural: refleja elementos ambientales, tales como la situación de la educación física escolar o el acceso a las entidades, instalaciones o equipamientos deportivos. El sistema de valores, las actitudes y los comportamientos en un medio social, determinan en gran medida, el estilo de vida y los hábitos de actividad física del individuo.

    Legido y col (1996), consideran a “la Condición Física (o aptitud biológica) como el conjunto de cualidades o condiciones orgánicas, anatómicas y fisiológicas, que debe reunir una persona para poder realizar esfuerzos físicos tanto en el trabajo como en los ejercicios musculares y deportivos”.

    Los autores antes citados sostienen que se han utilizado indistintamente términos como Forma Física, Acondicionamiento Físico, Aptitud Física, Condición Física o Physical Fitness; siempre con el objetivo de hacer referencia al funcionamiento óptimo del organismo, de manera que incrementa la posibilidad de desarrollar el máximo potencial del sujeto, aspecto que es congruente a lo expuesto por Pila Hermenegildo y que fue señalado anteriormente.

    Para Caspersen CJ, Powell KE, Christenson GM. (1985) citados por De la Cruz y Pino (2009), “La Condición Física, forma física o aptitud física (en inglés “Physical Fitness”) es un conjunto de atributos físicos y evaluables que tienen las personas y que se relacionan con la capacidad de realizar actividad física.

    El autor mencionado manifiesta también que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Condición Física está definido como “la habilidad de realizar adecuadamente trabajo muscular, que implica la capacidad de los individuos de abordar con éxito una determinada tarea física dentro de un entorno físico, social y psicológico”.

    En esta investigación, se asume la definición de Grosser y col, citado por Gutiérrez (2004), donde la Condición Física “es la suma de todas las cualidades motrices (corporales) importantes para la ejecución física, ya sea, de corte deportivo-competitivo o no, como la resistencia, la movilidad, la fuerza, entre otros y que le confieren al individuo una aptitud o capacidad para realizar una determinada tarea”.

    De lo declarado anteriormente por De la Cruz y Pino, así como por Grosser Citado por Gutiérrez; se puede comprender con precisión no solo algunas de las denominaciones que se le asigna a la Condición Física, sino que se expone que está conformada por el conjunto de atributos físicos o cualidades que son evaluables, y que además tienen relación con la capacidad para realizar una actividad física o trabajo.

    De esta manera, la Condición Física caracterizada por las capacidades motrices del ser humano, puede ser determinada en un sujeto de forma que sea orientado de manera eficiente hacia la práctica deportiva sistemática, para la salud o las actividades diarias de la vida.

1.2.1.     Desarrollo de la condición física en relación con la edad

    En relación con el término desarrollo, Méndez (2009) menciona que Barbanti lo define como “un proceso de cambios graduales, de un nivel simple a otro más complejo, de los aspectos físicos, mentales y emocionales de los pasos del ser humano, desde su concepción a la muerte”.

    En lo que se refiere a la Condición Física, la pubertad muestra básicamente un estado proporcional muy marcado de crecimiento, que se manifiesta entre otras cosas, por cambios en la composición corporal.

    Este parámetro es fundamental para conocer el valor real de los rendimientos puntuales y futuros de un sujeto, y al respecto Martínez (2011) expresa que “…existe una relación directa entre la actividad física, el nivel de rendimiento y los niveles de maduración”. Estos estadios del crecimiento, van a determinar que en las etapas de formación, los sujetos pasen por momentos de inestabilidad física y emocional, lo cual va a condicionar su comportamiento dentro del grupo y por lo tanto, su rendimiento.

    Bouchard, citado por Zaragoza, J y col ( 2004), plantea que mientras los factores de la Condición Física relacionada con el rendimiento, dependen fundamentalmente de factores genéticos, los componentes de la Condición Física relacionada con la salud, se ven más influenciados por las prácticas físicas, asociándose estos, con un bajo riesgo de desarrollar prematuramente enfermedades derivadas del sedentarismo.

1.2.2.     Componentes de la Condición Física

    En relación con la clasificación señalada; Méndez (2009), presenta los componentes de la Condición Física tal como se observa en la tabla 1.

Tabla 1. Componentes de la Condición Física

    En relación con la clasificación establecida, el autor considera importante señalar aquellos aspectos teórico - metodológicos que presentan relación con las pruebas propuestas para determinar la Condición Física y seleccionar talentos deportivos.

1.2.2.1.     Velocidad

    La Real Academia Española de la Lengua, define la velocidad como la “relación entre el espacio andado y el tiempo empleado en recorrerlo”. Este concepto considera así dos elementos: el espacio el cual implica una distancia determinada y el tiempo empleado en recorrer ese espacio.

    La definición anterior es adoptada normalmente en la física; la que denomina móvil al elemento que se desplaza en ese espacio durante un tiempo determinado.

    Grosser (1992), define la velocidad en el deporte “…como la capacidad de conseguir, en base a procesos cognitivos, máxima fuerza volitiva y funcionalidad en el sistema neuromuscular, una rapidez máxima de reacción y de movimiento en determinadas condiciones establecidas’ ”.

    Por otro lado, Vila (2006) expresa que: La velocidad es ‘la capacidad que se manifiesta por completo en aquellas acciones motrices donde el rendimiento máximo no quede limitado por el cansancio”.

    Ramos (2001), manifiesta que “como capacidad funcional del hombre, es la posibilidad de recorrer una distancia determinada en el menor tiempo…”.

    El autor mencionado, expone que de acuerdo a Gurkov (1983), existe la tendencia a tratar la rapidez como sinónimo de velocidad; y aclara que, mientras la velocidad expresa el recorrido (distancia) por unidad de tiempo (minutos, segundos); la rapidez es una cualidad del ser humano que le permite realizar movimientos por unidad de tiempo. Esta idea supone entonces que la velocidad se determina en términos cuantitativos mientras que la rapidez se valora cualitativamente en el individuo.

    Martínez (2003), define la velocidad como “cualidad física, representada en la cualidad de desplazarse o realizar un movimiento en el mínimo tiempo y con el máximo de eficacia”.

    Por lo antes expuesto, se debe comprender que aún persiste en la comunidad científica una incongruencia en cuanto a la definición de la Velocidad, existiendo, por un lado una tendencia que la manifiesta como sinónimo de la rapidez; y por otro, los que diferencian un término del otro.

    El autor en la investigación, asume lo expuesto por Martínez, E; siendo la velocidad una cualidad motriz del hombre caracterizada por el desplazamiento dentro de una unidad de tiempo con el máximo de eficacia.

    La velocidad es un factor determinante en los deportes explosivos (por ejemplo, sprint, saltos y la mayoría de los deportes de campo), mientras que en las competiciones de resistencia, su función como factor determinante puede reducirse con el aumento de la distancia.

    En cualquier acto de velocidad, ya sea velocidad de movimientos cíclicos o acíclicos, se acepta de forma general que existen tres fases durante la acción de velocidad (aceleración, máxima velocidad y resistencia a la misma).

  • La aceleración: se define como el cociente entre el incremento de velocidad y el tiempo que es necesario para llevarlo a cabo. Para evaluar la aceleración, se utiliza normalmente el test de carreras de corta distancia y pruebas de fuerza explosiva; así como la actuación del examinador quien al momento de cronometrar debe garantizar fiabilidad desde el inicio hasta el final de la misma. Para estas pruebas se recomienda la utilización de aparatos electrónicos de medición, como las células fotoeléctricas. Su uso se ha generalizado hasta tal punto que hoy día no se homologa ninguna marca de atletismo o natación, incluso en niveles inferiores, si no es con este tipo de material. Esto es debido a que el cronometraje manual está supeditado a múltiples factores que restan fiabilidad a los resultados.

  • Máxima velocidad: Es la relación entre la amplitud y frecuencia de la zancada; de manera que se mide el tiempo de desplazamiento en una distancia determinada. La valoración de la máxima velocidad se realiza con carreras de distancia no superiores a los 60 metros. Si se quiere precisar más el carácter de máxima velocidad, será necesario controlar los últimos 30-40 metros, es decir, es acercarse a las características de las carreras de velocidad de reacción pero con salida lanzada.

  • Resistencia a la velocidad: Implica el mantenimiento durante la distancia del desplazamiento en forma constante. Los grupos musculares mantendrán la resistencia a la velocidad dependiendo de la relación entre el tiempo de ejecución, distancia e intensidad de la actividad.

a.     Clasificación de la Velocidad

    Martínez continúa exponiendo que también la velocidad puede clasificarse en tres tipos:

  • Velocidad de reacción: Un factor marcadamente hereditario, en el que existe una relación entre el estímulo presente y la respuesta muscular.

  • Velocidad de romper la inercia: Esta capacidad debe conseguirse con un entrenamiento exhaustivo de fuerza, porque si la velocidad de traslación depende en gran medida, entre otros factores, de la velocidad de contracción, esta depende de la fuerza.

  • La propia velocidad máxima: Basada en la técnica y la coordinación. Mejorando, por lo tanto, directa o indirectamente, los parámetros de amplitud y frecuencia para hacer la carrera.

b.     Test utilizados para medir la velocidad

    Todos los test que miden la velocidad tienen como característica común su corta duración. Esto es debido a que la velocidad máxima solo se puede mantener durante un espacio corto de tiempo, aproximadamente de diez segundos, y más allá de este tiempo la velocidad decrece. La misma carrera de 100 metros planos no se realiza a una velocidad constante: durante los primeros metros se acelera, después suelen transcurrir unos metros en los que se mantiene esta velocidad, y finalmente en los últimos metros suele decrecer ligeramente. Así, para medir el pico de velocidad, se debería evaluar desde el momento transcurrido desde la salida, posterior alcance la aceleración y antes de que la velocidad empiece a decrecer. A este tipo de medición se le llamavelocidad lanzada”.

    Arregui, E y Martínez de Haro citados por Braganca, Vílchez, A. y Bastos M (2008); así como el Colegio Sagrado Corazón Olurense (s/f); han propuesto algunos tests para medir la velocidad, entre los cuales se nombran:

  • Test de los 40 metros lanzados (test de velocidad)

    • Objetivo: Medir la velocidad de traslación partiendo de una velocidad inicial.

    • Desarrollo: 50 m. Con el objeto de que en los primeros 10 m. sean para desarrollar la velocidad inicial.

    • Normas: Al final de los 10 m. adicionales y que equivale a la línea de salida se coloca un compañero con el brazo levantado, cuando el corredor pasa por delante de él, lo baja y el cronometrador pone en marcha su cronómetro hasta que la prueba finalice.

  • Test de los 50 m:

    • Objetivo: Medir la velocidad de traslación partiendo de una velocidad inicial igual a cero.

    • Desarrollo: Desde la salida baja recorrer 50 m. en el menor tiempo posible.

    • Normas: Utilizar las tres posiciones de la salida baja y utilizar en lo posible los tacos de salida y carriles.

  • Test de Plate Tapping

    • Objetivo: mide la velocidad de segmentación en las extremidades superiores.

    • Desarrollo: con la mano no dominante en el centro, en un recuadro de 10 m por 20 m, la mano dominante se situará en un círculo de 20 cm. A la voz de ¡ya! debe tocar alternativamente los dos círculos. Deberá tocarlos 25 veces.

    • Normas: En cada golpeo deberá tocar los dos círculos.

  • Prueba de carrera de tacos 4 x 9 metros

    • El objetivo de esta prueba es medir la velocidad de desplazamiento y agilidad del sujeto.

    • Sobre la pista o terreno, se dibujan dos líneas paralelas separadas a una distancia de 9 m. El ejecutante se colocará detrás de la primera línea de salida, en posición de salida alta y en dirección hacia la segunda línea, donde habrá en el suelo, y sobre la línea segunda, dos tacos de madera. A la señal del controlador, el ejecutante correrá a la máxima velocidad hasta la segunda línea, donde cogerá un taco y volverá hacia la primera línea para depositarlo en el suelo tras ella, repetirá la acción con el segundo taco. Se cronometrará el tiempo empleado en realizar, desde la señal de "ya" de salida, los recorridos de ida y vuelta hasta haber depositado los dos tacos en la línea de salida. Se considerará el mejor de dos intentos.

  • Pila, en sus experiencias obtenidas en México, Costa Rica, Uganda y Cuba, propone la prueba de 30 metros hasta 11 años y 50 metros a partir de los 12 años; ambas con posición de salida alta; la cual se asume en la investigación y es descrita posteriormente.

1.2.2.2.     Fuerza

    Desde la perspectiva de la física la fuerza es la causa del movimiento. Es una magnitud vectorial que para ser determinada ha de conocerse el punto de aplicación, dirección, sentido e intensidad.

    Méndez (2009) realiza un planteamiento importante para la comprensión teórica de la fuerza, y al respecto refiere que se debe partir de la concepción aportada por Isaac Newton a través de sus leyes, así se tiene que:

    1ª Ley de Newton expresa que “Todo cuerpo seguirá en su estado de reposo o movimiento uniforme si no existe ninguna fuerza aplicada sobre él o si las fuerzas aplicadas se equilibran mutuamente”.

    Es decir, para que un cuerpo se ponga en movimiento, se pare o acelere, es necesaria la aplicación de una fuerza.

    2ª Ley de Newton indica que “Una fuerza es igual al producto de la masa sobre la que actúa por la aceleración que le comunica”. Se expresa en la fórmula F = m x a. En este sentido la fuerza sería: “la causa capaz de imprimir aceleración a un cuerpo”,

    3ª Ley de Newton. “Siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, el segundo ejerce una fuerza sobre aquel igual y en sentido contrario”. Esto plantea el criterio de que aunque sean iguales las fuerzas de acción y reacción, dado que las masas generalmente son distintas, se producirán también aceleraciones distintas. Por ejemplo; en el salto vertical el movimiento de una parte del cuerpo que se realice en un sentido, le corresponde un movimiento de otra parte del cuerpo en el sentido contrario. Por ejemplo: salto largo en atletismo.

    Se deduce entonces, que según estas leyes; es necesaria la fuerza, ya sea, para poner el cuerpo en movimiento cuando está parado, parar cuando se está en movimiento, para aumentar su aceleración, para desviarlo de su trayectoria o desplazarlo, cambiar de dirección, saltar, lanzar un objeto, oponerse a la fuerza de un contrario u otras acciones motoras.

    Desde el ámbito de la Actividad Física: Zatziorski (1989) la define como la “capacidad para vencer resistencias externas o contrarrestarlas mediante esfuerzos musculares”.

    Se distingue, por tanto, entre fuerza interna, producto del sistema neuromuscular, y fuerza externa, la que afecta externamente al cuerpo humano; por ejemplo, la gravedad, la fuerza de rozamiento o la oposición de un adversario.

    La fuerza puede también definirse como la posibilidad de vencer una carga a través de la contracción muscular; por lo tanto, la energía muscular se transforma en trabajo mecánico (desplazamiento) y en calor que se disipa.

a.     Clasificación de la fuerza

    Según el grado de concreción:

  • Fuerza general: Manifestación de la fuerza de todos los grupos musculares, independientemente de la disciplina deportiva.

  • Fuerza específica: La forma de manifestación típica de la fuerza por los músculos o los grupos musculares directamente implicados en la disciplina deportiva en cuestión.

    Según su manifestación:

  • Fuerza máxima: Máxima actuación del sistema neuromuscular contra una gran resistencia.

  • Fuerza máxima estática: Máxima tensión que el sistema neuromuscular puede realizar contra una resistencia insalvable (por ejemplo empujar una pared).

  • Fuerza máxima dinámica: Máxima tensión que el sistema neuromuscular puede realizar en una sola contracción o movimiento con independencia del tiempo empleado (los habituales test de fuerza: 1 repetición máxima que se realizan para el trabajo con pesas).

  • Fuerza velocidad o rápida: Capacidad del sistema neuromuscular de superar una resistencia con la máxima velocidad de contracción posible o bien en el menor tiempo posible. Permite imprimir a una masa una alta velocidad.

  • Fuerza resistencia: Capacidad neuromuscular que permite mantener una contracción o contracciones repetidas de un músculo o grupo muscular durante un período de tiempo prolongado. Para Harre (1989), es la capacidad que tiene el organismo para resistir a la fatiga en los esfuerzos de fuerza de larga duración.

    Según Martínez (2003), la fuerza se clasifica en:

  • Fuerza resistencia: "Es la capacidad de resistencia frente al cansancio en cargas prolongadas y repetidas". En este sentido, su aumento está supeditado a un incremento de los procesos metabólicos aeróbico y anaeróbico.

  • Fuerza máxima: "Es la máxima fuerza muscular posible que se puede realizar voluntariamente mediante un trabajo isométrico, o concéntrico, en contra de una resistencia". Intervienen, sobre todo, para su desarrollo, los mecanismos musculares de hipertrofia y coordinación intramuscular, a través esta última, del aumento, en la implicación durante el esfuerzo, de un mayor número de unidades motoras.

  • Fuerza explosiva: "Es la fuerza que actúa en el menor tiempo posible, es decir, que se opone al máximo impulso de fuerza posible a resistencias en un tiempo determinado". Es de mayor complejidad en cuanto a la intervención o participación de más mecanismos musculares que favorezcan su desarrollo, tales como la hipertrofia, la coordinación intramuscular, el abastecimiento energético, la velocidad de contracción y la capacidad reactiva del tono muscular.

    Otro aspecto importante a considerar, es que antes de realizar los test para medir la fuerza, se debe realizar un correcto acondicionamiento en el que su primordial propósito debe ser el intentar llegar al punto óptimo de efectividad de los músculos y evitar lesiones durante movimientos que requieran de mayores exigencias.

b.     Pruebas para medir la fuerza

    Para la selección de los test de fuerza, que se exponen a continuación, se han elegido pruebas de carácter general de fácil aplicación, tanto en su ejecución como por sus necesidades de instalaciones y material. Todas ellas deben ser además aplicables a grandes grupos de alumnos, de técnica sencilla, y de valoración rápida y objetiva; estando además desestimados todos aquellos test que impliquen, en edades muy tempranas, la utilización de sobrecargas adicionales o esfuerzos muy intensos.

    Camacho (2001), expone algunos test entre los que se pueden nombrar:

    Extremidades inferiores:

  • Triple salto desde la posición de pie.

  • Salto vertical sin carrera de impulso o detán vertical.

  • Salto horizontal pies juntos.

  • Salto horizontal brazos atrás.

    Extremidades superiores:

  • Lanzamiento de balón medicinal con ambas manos y hacia delante.

  • Lanzamiento de balón medicinal con ambas manos y una o dos rodillas en el suelo.

  • Lanzamiento de balón medicinal con una mano y una rodilla apoyada en el suelo.

  • Lanzamiento de balón medicinal hacia atrás.

  • Lanzamiento de balón medicinal desde la posición de sentado.

  • Lanzamiento de balón medicinal con una mano.

  • Lanzamiento de bala con variantes: sentado, espalda, pecho, una mano, lateral.

    Abdominal - tronco:

  • Abdominales superiores y variantes en posición angular del cuerpo respecto al plano, posición de brazos y manos; con ayuda o sin ayuda.

  • Abdominales inferiores y variantes.

  • Extensiones de tronco y variantes con implementos y ángulo respecto al plano de ejecución.

    Otras pruebas: Sentadillas, flexión y extensión en barra fija, suspensión en barra fija, flexión y extensión en barras paralelas, tracción inclinada en barra, trepar la cuerda, flexión y extensión de codos, press en banco y utilización de pesos; así como dinamómetros.

    Considerando el manual vigente para evaluación física en Barrio Adentro Deportivo y las Unidades Educativas de Talento Deportivo, existen pruebas que de acuerdo a el objetivo a medir son propensas de una revisión y optimización; y ello se sustenta no solo en toda la teoría o marco conceptual expuesto anteriormente, sino en una realidad en la que las pruebas puedan ser aplicadas en forma masiva, fáciles de medir y suficientemente confiables; estableciendo controles sobre las variables que intervengan en el proceso.

1.2.2.3.     Resistencia

    Para Zatsiorski (1989), la resistencia “es la capacidad de ejecutar de manera prolongada el ejercicio sin reducir su eficiencia”.

    Por su parte, Martínez (2002): indica que “la Resistencia expresa, en gran medida, el nivel o grado de condición física de un individuo…”. Este autor expresa que para Zintl (1991) la resistencia es “la capacidad de resistir psíquica y físicamente una carga durante un largo tiempo, produciéndose finalmente un cansancio (= pérdida de rendimiento) insuperable (manifiesto) debido a la intensidad y la duración de la misma”.

    Como se puede observar, estos tres autores atienden a características que parten de una capacidad del individuo que indica el grado de Condición Física para realizar una acción eficiente durante un período prolongado y hasta que se produzca cansancio.

a.     Clasificación de la Resistencia como componente de la Condición Física.

    Martínez, E. (2002) presenta una clasificación en referencia a la resistencia y su aplicabilidad.

    Según la intervención muscular:

  • Resistencia general: Cuando interviene más de 1/7 hasta 1/6 de la musculatura esquelética. Está limitada sobre todo por el sistema cardiorrespiratorio, cuyo consumo máximo de oxígeno es un reflejo, y por la utilización periférica del oxígeno.

  • Resistencia local: Cuando participa menos de 1/7 ó un 1/6 parte de toda la musculatura esquelética.

    Según la especificidad deportiva.

  • Resistencia de base: Afecta fundamentalmente al componente aeróbico independientemente de la modalidad deportiva; válida también para desarrollar otras capacidades.

  • Resistencia específica: Relacionada con la modalidad deportiva, de acuerdo a las condiciones dadas.

    En función de la vía energética.

  • Resistencia aeróbica: Capacidad del organismo para prolongar el mayor tiempo posible un esfuerzo de baja o media intensidad, manteniendo un equilibrio entre el aporte y gasto de oxígeno.

  • Resistencia anaeróbica: Capacidad para realizar/mantener un esfuerzo intenso durante el mayor tiempo posible con un claro desequilibrio entre el aporte y las necesidades de oxígeno, con lo que el músculo acumula una alta tasa de ácido láctico y consecuentemente se contrae una deuda de oxígeno que deberá pagarse finalizado el esfuerzo.

    Para Martínez, hasta hace poco existía la preocupación por las consecuencias negativas del trabajo aeróbico en niños, asegurando haberse demostrado que no es cierto y que el peligro solo viene cuando hay una sobre exigencia y falta de alternancia entre el esfuerzo y la recuperación.

    A partir de los 5-7 años, las mejoras en la coordinación permiten mantener esfuerzos más prolongados gracias a movimientos más económicos. La resistencia aeróbica aumenta de forma paralela en ambos sexos hasta la pubertad.

    Durante la pubertad en los varones se producen aumentos permanentes, mientras que las hembras tienen un comportamiento similar pero con una capacidad de resistencia menor (rendimientos comparativamente más bajos y estancamientos de los valores promedios). De todas formas, el estiramiento puberal supone un momento favorable.

    Durante la adolescencia se observa la misma tendencia ascendente en el sexo masculino, y en el femenino hay un estancamiento e incluso involución, de acuerdo al grado de ejercitación, ya que las chicas entrenadas muestran, por el contrario, grandes adaptaciones a las cargas de resistencia.

b.     Test utilizados para medir la resistencia como componente de la Condición Física

  • Test de Ruffier

    • Objetivo: Es una prueba de esfuerzo que mide la adaptación del sistema cardiovascular al ejercicio en intensidades media y submáxima. (Resistencia aeróbica).

    • Desarrollo: El individuo colocado de pie con las manos en la cadera, debe realizar 30 flexo - extensiones de piernas en 45 segundos.

    • Normas: Al ejecutante se le debe tomar el pulso en reposo, luego inmediatamente al terminar el ejercicio y por último, tras 1.30 minutos de recuperación.

  • Test de Burpee

    • Objetivo: Mide la adaptación del sistema circulatorio al ejercicio en su intensidad máxima.

  • Test del kilómetro:

    • Objetivo: Medir el tiempo durante el recorrido realizado.

    • Desarrollo: Se recorre 1000 m. en el menor tiempo posible.

    • Normas: El área de ejecución debe tener el menor número de curvas y el terreno debe ser plano.

    • Material: Cronómetro.

  • Test de Cooper:

    • Objetivo: Valora el estado de los sistemas circulatorio y respiratorio frente a esfuerzos aeróbicos y anaeróbicos.

    • Desarrollo: Se correrán de 9 o 12 minutos; transcurrido el tiempo se anotará la distancia recorrida. Los valores para medición pueden resumirse en: malo- hasta 1600m, muy pobre- 1600-2000m, pobre - 2000-2400m, aceptable- 2400-2800m, bueno- 2800-3000m, muy bueno- 3000-3200m y excelente- más de 3200m.

    • Material: Terreno plano y cronómetro.

  • Test de la Course Navette

    • Objetivo: Mide la resistencia aeróbica en esfuerzos submáximos.

    • Desarrollo: Correr 20 m. ininterrumpidamente, al ritmo que marca una grabación. Progresivamente el ritmo de la carrera irá aumentando

    • Normas: Pisar la línea señalada, sonará un pitido cada determinado tiempo coincidiendo con la mitad de la línea en cada extremo.

    • Material: Terreno llano y magnetófono con la cinta de la Course Navette.

  • Test de banco.

    • Es una prueba bastante sencilla, fácil de realizar y que da una orientación general.

    • Se necesita un banco de altura variable sugerida por González (ver tabla 2) dependiendo del sexo y la edad de la persona que realiza el test. También es variable el tiempo de duración de la prueba dependiendo de esos factores.

Tabla 2. Test del Banco

  • Ejecución: Subir y bajar del banco a un ritmo de aproximadamente 30 veces por minuto. Se sube un pié, a continuación el otro hasta quedar erguido sobre el banco, y se baja un pie, y a continuación el otro. Inmediatamente después de culminar, el evaluado se sienta. Se cuenta un minuto desde el momento en que se acaba el ejercicio, y se toma el pulso durante 30 segundos. El número de pulsaciones se multiplica por 2, para obtener la frecuencia por minuto.

    Se aplica la siguiente fórmula:

    Índice = (duración ejercicio en segundos * 100) / (5,5 * Pulsaciones por minuto), y se interpreta así:

  • No poder acabar el ejercicio o mantener el ritmo: Condición Física mala.

  • Índice menor que 50: Condición Física mala.

  • Índice entre 50 y 80: Condición Física normal.

  • Índice mayor de 80: Condición Física buena o muy buena (mejor cuanto mayor sea el índice).

    Otras pruebas son: Carrera de 1500 m. y la prueba de campo de Bolke que consiste en una carrera de 15 minutos.

1.2.3.     Características generales de la Condición Física entre 7 a 17 años

    Tal como lo expresa Mc Clenaghan y Gallahue (1985), la etapa entre los 7 a 10 años de edad, se caracteriza por los rápidos progresos en el aprendizaje motor. A estas edades las niñas y niños participan en ejercicios y entrenamientos extraescolares. La formación y la educación en el deporte escolar se vuelven factores decisivos para el desarrollo motor de los niños.

    Este período es de estabilidad, de crecimiento físico, de mejora motriz regular, edad propicia para los aprendizajes práxicos. La maduración, la experiencia y la motivación de los niños permiten que sus aprendizajes se realicen con gran rapidez. En los primeros años de este período existe gran riqueza de conductas motrices y que, progresivamente incrementa en su precisión con un control visual.

    Es importante señalar, que se trata de un primer intento de refinar y combinar patrones maduros, la estatura varía entre 110 a 150 cm y entre 22 a 45 kg. El cuerpo manifiesta un crecimiento anual entre 5 a 9 cm.; en relación con la estatura y de 1.3 a 3 kg., en relación con el peso. Los grandes músculos son más desarrollados que los pequeños.

    Ejecuta movimientos de galope, saltos, trepa, mejora el equilibrio dinámico y estático; son ansiosos por aprender y comprenden su capacidad de rendimiento relacionada con las tareas de movimiento como un todo y que, a partir de indicaciones verbales y demostraciones corrige sus movimientos para tener mayor éxito.

    Entre los 10 y 14 años, se comienza una etapa en la que los jóvenes están aptos para adquirir y producir habilidades específicas. Se observa aceleración del crecimiento, aumento de las proporciones corporales y maduración sexual.

    Según Mc Clenaghan y Gallahue (1985), se dan dos fases de desarrollo denominadas estadio: El primero es el estadio específico, entre los 10 y 14 años; y en él hay percepción de las ventajas y limitaciones físicas. Es el momento de enfatizar el desarrollo de altos niveles de eficiencia mediante la práctica.

    El segundo es el estadio especializado; y abarca los jóvenes entre 15 y 17 años; en el cual hay una alta especialización y refinamiento de las habilidades. Es un estadio de automatización, y las acciones son altamente refinadas, automáticas y confiables, acercándose a los límites de la capacidad del individuo.

1.2.4.     Evaluación de la Condición Física

    De acuerdo con Arbona y Aguirre (2002), está demostrado, que a través de la evaluación se puede llegar a tener una certeza “sobre los cambios o aptitudes que posee o ha adquirido un sujeto por medio de la práctica de una actividad física o intelectual y que se manifiestan o encuentran presentes en su desarrollo biológico, físico y cognitivo”.

    Si la evaluación ayuda a obtener una certeza relacionada a un proceso cuantitativo, es conveniente conceptualizarla para efectos de la investigación y en el ámbito de la Condición Física. Según García, citado por Arbona y Aguirre, la evaluación: es una categoría importante de la didáctica, que involucra una gran parte de la problemática en torno a la enseñanza y la calidad de los procesos de formación humana que se desarrollan en la escuela.

    Para Yucra (2001), la evaluación

    Es un proceso que identifica, capta, aporta información que apoya la toma de decisiones, retroalimenta responsables y participantes de los planteamientos, acciones y resultados de un programa al que se aplica… determina la importancia y/o valor de la información recolectada. Es decir, clasifica los testados, refleja el progreso del alumno o del deportista, además indica si los objetivos están siendo alcanzados o no.

    Es así como la evaluación de la Condición Física debe ser concebida como un proceso sistemático, científico, metódico, ordenado, lógico y flexible; que refleje valores cuantitativos; y que con un mínimo margen de error, sean factibles de interpretar cualitativamente como un hecho educativo y social.

    El objeto que la evaluación plantea, es la posibilidad de medir el programa (que en este contexto implica a la batería de pruebas físicas) y al individuo. En cuanto al programa permite conocer los objetivos propuestos y la validez del mismo; y en cuanto al individuo: Conocer si los medios y técnicas empleados son los correctos, determinar su forma física y la posible relación con el grupo, grado de salud y valorar la propia Condición Física.

    Según Baumgartner y Jakson, 1975; Kemper, 1981; citado por Yucra (2001), “Evaluar es el proceso de conferir significado a las mediciones juzgándolas con referencia a criterios o a normas estandarizadas”. De allí la importancia para evaluar, dando un significado a las medidas cuantitativas, pero deben hacerse bajo criterios bien definidos o Normas que puedan orientar el trabajo.

    Comprendiendo así a la evaluación como un proceso que bajo criterios estandarizados permiten dar un significado a las mediciones; es conveniente asumir que la evaluación está relacionada con el conjunto de pruebas para medir la Condición Física o con la denominada “batería de pruebas”; pues, estas pueden evaluarse según Zatsiorski (1989), primero: analizando por separado cada prueba; y segundo, calculando la evaluación final para toda la batería.

    Las pruebas que se aplican de forma sistemática en diferentes países del mundo, miden las cualidades motrices básicas y otras incluyen las capacidades coordinativas; podría variar la medición para un determinado segmento corporal; pero en todo caso, dichas pruebas bajo esas características de estandarización; son suficientemente validadas; aspecto que caracteriza a las sugeridas en la investigación.

    Underwood, G (2001), sostiene los beneficios de los test motores son muchos, señalando algunos como:

    Para los alumnos:

  1. Constituyen una fuente de motivación, ya que, pueden medir y apreciar en forma concreta el progreso de sus cualidades y destrezas.

  2. Tomar verdadera conciencia de sus puntos fuertes y débiles, y con ayuda de su profesor, realizar actividades para mejorar las débiles.

  3. Puede contrastar sus cualidades y habilidades con las de otros sujetos de la misma edad.

    Para el profesor:

  1. Sirven para descubrir talentos deportivos.

  2. Permiten juzgar mejor la evolución de los alumnos.

  3. Autoevaluar su propio trabajo a la vista de los resultados.

  4. Los test pueden diagnosticar fallos en la enseñanza.

    La Condición Física debe evaluarse entonces mediante baterías o conjunto de pruebas físicas, y que para Pila Hermenegildo (2004) “demuestran el estado y calidad de las cualidades físicas que surgen como una necesidad de valorar y evaluar la actividad motora.

1.2.5.     Test de Condición Física

    De acuerdo a López, citado por Morales L. (2007) para detectar un talento es necesario, utilizar el test de rendimiento motor y que como se mencionó anteriormente se asume el término de Condición Física. El test no es más que:

    Un examen que brinda una información sobre el nivel de las capacidades motrices necesarias para un determinado nivel de rendimiento motor. Es un medio que permite evaluar el desarrollo alcanzado como consecuencia de la práctica sistemática, pedagógicamente dirigida y que reflejarán el resultado de una correcta aplicación de los Programas de Educación Física.

    Desde este punto de vista, se debe considerar la evaluación de la Condición Física como un hecho relacionado al ámbito educativo, y que debe ser utilizado e incluido en los programas de educación física; aspecto razonable si se considera en primer lugar la masa de individuos factibles de evaluar y en segundo término, las posibilidades de obtener distintas informaciones relacionadas a la salud, posibles talentos deportivos, diseño curricular y efectividad de las clases de educación física entre otros aspectos que se podrían investigar y optimizar.

1.2.5.1.     Ventajas de una batería de pruebas físicas (motrices)

    La batería de pruebas también es llamada batería de test presenta muchas ventajas, pero las principales, según Prat citado por Yucra (2001) son:

  • Ventajas para el deportista: Constituye un importante factor de motivación, puesto que cada individuo puede valorar su forma física, en un momento determinado tratando así de superarse.

  • Ventajas para el entrenador: Desde el punto de vista, es importante ver la condición de los atletas, siendo un medio que comprueba la planificación y eficacia de los entrenamientos. Además, en grupos o individuos que inician, permiten valorar el potencial como posible talento deportivo.

    Las baterías de pruebas, pueden ser útiles en las mediciones de pruebas masivas a nivel escolar; pues estas indican las características de rendimiento motor de la población estudiada, lo que podría incidir en el esfuerzo del sujeto para superar sus marcas; y por otro lado, el responsable de medir y evaluar, determinaría las características de los sujetos posibilitando planificar actividades para mejorar las capacidades motrices.

    Respecto a las pruebas para evaluar la Condición Física, Alexander (2004) manifiesta que, se pueden emplear pruebas de laboratorio y de campo, señalando: “…en la práctica, las pruebas de campo, aunque menos precisas son más populares por su bajo costo y por la posibilidad de evaluar grandes cantidades de sujetos en tiempos relativamente cortos…”; para luego continuar expresando textualmente“… las investigaciones han permitido mejorar la confiablidad de las pruebas de campo, lo cual ha mejorado en gran parte los procesos de evaluación y consecuencialmente la detección de talentos a través de las pruebas de campo”.

    Alexander, P.; aunque expresa por un lado que las pruebas de campo son populares y menos precisas, otorga al mismo tiempo una caracterización importante respecto a la confiabilidad de las mismas por los avances investigativos; hecho que fundamenta este estudio y que como se ha dicho anteriormente; asume técnicas basadas en las investigaciones de los doctores José R. Jordán, Pila Hermenegildo y experiencia de Vázquez Martí en cuanto a estudios de población y selección de Talentos Deportivos.

1.2.5.2.     Consideraciones y pasos para la construcción de la batería de pruebas físicas

    Yucra (2001) señala algunas consideraciones importantes para construir una batería de pruebas:

    Intensidad del esfuerzo, la cual puede ser:

  • Máxima: Cuando viene impuesto un esfuerzo de intensidad en continuo aumento, hasta la estabilización del consumo de oxígeno.

  • Sub máxima: Cuando es un esfuerzo menor y la intensidad de la carga aumenta, pero no hasta la estabilización del consumo de oxígeno.

    Cargas del trabajo:

  • Pruebas de carga constante: Durante todo el tiempo de la prueba, el nivel de carga se mantiene constante. Si el test es ejecutado solamente una vez, se habla de prueba rectangular o carga constante “única”. Al contrario, se tratará de una prueba rectangular “múltiple”, cuando el test es repetido, con cargas que se aumentan poco a poco, hasta el límite de la posibilidad física del deportista.

    El sujeto que logra tolerar el esfuerzo impuesto, llega al estado del equilibrio, caracterizado por la capacidad de mantener constante en el tiempo los parámetros que se registran: frecuencia cardiaca, presión arterial y otros.

  • Pruebas de cargas continuamente crecientes: El deportista es sometido a una carga gradualmente ascendente en el ámbito de la misma prueba. Obviamente, el sujeto comportará una adaptación cardiovascular poco a poco, de modo creciente, hasta que se adapte completamente. Es el protocolo utilizado con mayor frecuencia, cuando se efectúan pruebas de esfuerzo.

  • Pruebas de cargas crecientes con estabilizaciones: La carga de trabajo aumenta progresivamente, manteniéndose por un período de 5 minutos, con el fin de poder obtener una fase de estabilización.

    Se definen como parámetros algunos valores, donde el funcionamiento es estrictamente controlado durante la ejecución de un test físico, como por ejemplo la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

    Litwin y Fernández citados por Yucra (2001), proponen los siguientes pasos para elaborar un test de Condición Física:

  • Determinación del objetivo.

  • Determinación del nivel de dificultad.

  • Elección de las pruebas.

  • Determinación de validez, objetividad y confiabilidad.

  • Preparación de una batería de test.

  • Aplicación de las pruebas.

  • Análisis de los resultados.

  • Evaluación de las pruebas.

    En la investigación se acepta la organización y ejecución de pruebas suficientemente válidas y aplicadas con resultados comprobados en otros países del mundo para la evaluación de la Condición Física y Selección de Talentos Deportivos; por lo que no se requiere de métodos estadísticos para su validez; sin embargo, se asume y consideran los aspectos propuestos por Yucra en base a las consideraciones y pasos previos a la constitución de un protocolo de ejecución que se detalla seguidamente.

1.2.5.3.     Protocolo de ejecución para una batería de pruebas físicas.

    Yucra además hace referencia al protocolo de ejecución que debe tener una batería de pruebas, orientando y asegurando la correcta ejecución, medición y evaluación; de manera que al respecto sugiere las siguientes orientaciones una vez indicada la prueba a ejecutar:

  • Objetivo: Se debe indicar el propósito del test para el cual fue creado.

  • Terreno: Se refiere al espacio físico donde se efectuará la prueba.

  • Material necesario: Enumerar los implementos y materiales didácticos que se ocuparán en la realización de las pruebas

  • Descripción: Posición inicial, desarrollo y finalización.

  • Normas: Deberán colocarse reglas de procedimiento, a efecto de cumplir con las características e indicaciones de las pruebas.

  • Instrucciones para el ejecutante: El ejecutante deberá saber la aplicación de los test. Para ello deberá efectuarse las instrucciones pertinentes.

  • Instrucciones para el controlador: El evaluador deberá tener información precisa de la utilización, protocolo e indicaciones del test.

  • Valoración de la prueba: Se tabulará y analizará la información para emitir la valoración correspondiente, que permita la toma de decisiones.

  • Representación gráfica: De ser necesario se deberá graficar el test para una mejor comprensión.

  • Observaciones: En este punto se colocarán aspectos no contemplados y otros factores que tienen importancia en la toma de datos.

    Existen una gran variedad o diversidad de test de Condición Física, los cuales no permiten una comparación entre los grupos etarios de diferentes países, y aún entre un país pueden existir diferentes pruebas de medición; situación que está tratándose de superar a través de la Comisión Internacional de Estandarización para las Pruebas de Eficiencia Física (ICSPEF), creada en 1964 y la cual elaboró un test motor para la juventud, que se aplica actualmente para su comprobación en más de 10 países; sin embargo, tal situación ha representado una dificultad toda vez que existen muchas naciones con sistemas de evaluación funcionales y que han dado resultados en lo político, educativo y social; mientras otros siguen experimentando en la búsqueda de un sistema evaluativo adecuado a las características de su propia cultura.

1.3.     Las pruebas físicas en el ámbito escolar

    Según Alfaro (2004), “La detección de altas capacidades motrices en un sujeto y la iniciación en actividades deportivas suele producirse en la escuela en el 41% de los casos…”. En cuanto a la edad de inicio, el 53 % de los deportistas lo hacen antes de los diez años, el 32% entre los diez y los doce años, el 12 % entre los trece y los quince años y el 3 % a partir de los dieciséis años. De lo anteriormente expuesto, se deduce que el ámbito escolar y el familiar pueden ser determinantes y responsables de la selección de las personas con altas capacidades motrices.

    Al comprender lo señalado anteriormente y en referencia a la batería de pruebas podría comprenderse la importancia respecto a su utilización en las instituciones educativas por ser el espacio donde por excelencia se encuentra una población potencialmente talentosa para la práctica deportiva. En conformidad a esto, Alexander (2004) expresa: que el sector estudiantil, a pesar de no contar con una infraestructura humana adecuadamente capacitada para acometer con éxito el proceso de desarrollo de los talentos deportivos, ofrece las siguientes ventajas:

  1. Concentra la mayor proporción de rangos de edad propuestos en cualquier programa para la detección de talentos.

  2. Facilita los procedimientos de selección, clasificación y control de individuos que se han de evaluar, debido a que dispone de los registros y la infraestructura requerida para realizar el trabajo.

  3. Dispone del recurso humano de base, el cual una vez adiestrado puede emprender con éxito el proceso inicial para la detección de los talentos deportivos.

1.4.     Criterios de Grosser

    Para la determinación de la batería de pruebas utilizadas en este estudio; fue necesario considerar para su aplicación masiva; los criterios de Grosser señalados por Collazo, A. (2012), quien plantea que la misma cumpla las siguientes indicaciones:

  1. Las pruebas se realizarán en condiciones estandarizadas para todos los sujetos:

    1. Constituye una condición necesaria para comparar los resultados propios con los de otros grupos o con valores de referencia. (Comparabilidad interindividual).

    2. Se hace indispensable establecer instrucciones exactas para la realización de cada prueba, información sobre tipo y uso de aparatos de medición, indicaciones acerca de los preparativos, calentamiento, intentos previos, consideración de la hora e instrucciones acerca de la valoración e interpretación.

  2. Carácter científico que ha de satisfacer una prueba de condición motriz deportiva:

    1. Poseer criterios de exactitud como son la validez, la fiabilidad y la objetividad.

    2. Poseer criterios de calidad secundarios como son la economía, la normalización, la comparabilidad y la utilidad práctica.

    3. La validez de una prueba está dada por la validez de contenido (se invoca cuando se hace inmediatamente evidente que la propia prueba de condición representa el mejor criterio posible para la facultad condicional que se estudia), por la validez referida a los criterios (se evidencia al correlacionar los valores de otra prueba reconocida ya como valida), y por la validez de proyección (que indica el concepto teórico que las pruebas de condición pretenden medir).

    4. La fiabilidad de una prueba o test, representa el grado de exactitud con que se mide la característica correspondiente (precisión de medidas) o bajo condiciones lo más semejantes posible.

    5. La objetividad de una prueba se expresa en el grado de independencia del rendimiento probado del individuo, del evaluador y calificador. Se distinguen varios tipos, la objetividad de realización, la que será relativamente alta si la descripción y/o demostración de la conducta a probar son lo más unívocas posible; la objetividad de evaluación ( que refleja la calidad de medición de distancias en pruebas de saltos y lanzamientos, pues se evalúa por captura métrica y no por captura calificadora como tradicionalmente se evalúan algunas capacidades coordinativas, también puede reducir la objetividad de la evaluación los posibles errores del evaluador al trasladar los resultados o en el momento de la medición), también aparece la objetividad de interpretación, la cual será relativamente grande, ya que, no presenta problema la interpretación inmediata del resultado cuando este es cuantificable, pero se reduce la misma cuando el margen de interpretación tiene un carácter cualitativo, ejemplo la calificación en la gimnasia artística o rítmica.

    6. Se considera una prueba económica cuando es realizable en poco tiempo, que requiere para su realización o precisa de pocos materiales y aparatos, fácil de manejar, que también se puede realizar como prueba de grupo, evaluable rápidamente y sin muchos cálculos.

    7. Se califica de normalizada la prueba en la cual se pueden aplicar informaciones como valores de referencia para la situación del resultado individual. Valores normales especificados por edad, sexo, nivel de rendimiento, entre otros.

    8. La comparabilidad que se expresa cuando se dispone de una o varias pruebas paralelas o pruebas de validez semejantes, con las cuales se puede relacionar la prueba de condición elegida.

    9. La utilidad práctica de una prueba se manifiesta cuando esta se realiza y se analiza una facultad condicional para cuyo conocimiento existe una necesidad práctica y un auténtico interés de conocimiento.

  3. Las pruebas han de medir características delimitables empíricamente:

    1. Se limita el objeto de la prueba a elementos de las facultades condicionales accesibles a las ciencias positivas. Ejemplo, la voluntad y la capacidad de aguante no son objeto de pruebas de condición motriz.

    2. La pretensión de permitir informaciones cuantitativas del estado de rendimiento condicional.

    Los criterios de Grosser son compendios importantes de referencia para la realización del trabajo investigativo, dado los componentes de confiabilidad dentro del control de calidad en las tareas proyectadas para la evaluación de la Condición Física de los escolares sujetos de estudio en el Estado Portuguesa.

1.5.     Talento deportivo

    Para la Real Academia de la Lengua Española, un talento se define como “Dotes intelectuales, como ingenio, capacidad, prudencia, etc., que resplandecen en una persona”. Tal definición sugiere que un sujeto es considerado talento que realice; si este posee y demuestra condiciones de intuición, inventiva, percepción, habilidad, virtud y discernimiento, entre otras características sobresalientes

    En relación al talento deportivo, Hahn (1988) lo define como “la disposición por encima de lo normal de poder y querer realizar rendimientos elevados en el campo del deporte”. Respecto a este concepto el investigador incluye el “hacer” como indicador ejecutor de esa posibilidad de poder y disposición en querer. Por lo tanto un Talento es un sujeto con características de aptitud y actitud por encima del promedio poblacional en el campo del deporte, y que puede obtener altos resultados competitivos.

    Zatsiorski (1989), señala que un talento se caracteriza por determinada combinación de las capacidades motoras y psicológicas, así como de las aptitudes anatomofisiológicas que crean en conjunto, la posibilidad potencial para el logro de altos resultados deportivos en un deporte en concreto.

    Esta definición incluye no solo características físicas sobresalientes; sino psicológicas así como aspectos destacables en lo anatómico y fisiológico; esto es, características en condición física, biotipo, características funcionales y aptitud sobresalientes; que en conjunto pueden permitir alcanzar un alto resultado deportivo.

    Según Águila y Andújar (2000), talento

    “es el conjunto de facultades o aptitudes para una cosa; una aptitud natural o adquirida para hacer algo. Depende de la capacidad individual del sujeto pero también de una serie de aspectos externos e internos, como las condiciones sociales y afectivas que le rodean o su motivación hacia el entrenamiento”.

    Estos autores también enfatizan la condición natural o adquirida del individuo para hacer una acción y que supone sobresalir al común de los individuos, pero igualmente mantienen que esa capacidad dependerá de situaciones sicológicas, motivacionales, ambientales, familiares, nutricionales, recursos materiales, afectivas u otras que se encuentren enmarcadas como variables internas y externas que rodean al sujeto.

    Pintor (2004), señala que para Antón, un talento es “un sujeto que reúne características especiales de tipo genético, antropométrico, físico, psicológico, motor e intelectual, que permiten asegurar tras una correcta evaluación que ese sujeto puede ser capaz de obtener los más altos rendimientos deportivos”.

    El autor citado indica y orienta las características especiales que posee un sujeto categorizado como “Talento”, y que una vez evaluados los resultados indican aspectos que sobresalen al promedio de los individuos; siendo no solo el más alto, más rápido, más fuerte; sino que sea capaz de resolver distintas dificultades y problemas en forma rápida y ponderada; aspectos a las que se incluye el carácter genético que puede analizarse en pruebas de laboratorio.

    Para la investigación, el autor asume la definición emitida por Pila (2004) quien considera el talento como "Toda manifestación sobresaliente del ser humano, que se traduce potencialmente en altos índices de rendimiento motor y morfofuncionales, que propician una adecuada iniciación y desarrollo en el proceso pedagógico complejo, denominado entrenamiento deportivo".

    De esta manera la caracterización de sobresaliente comprende la Condición Física, así como la resolución eficaz y eficiente de situaciones donde esté implicada la actividad motriz, biotipo y funcionamiento efectivo desde el punto de vista motor y en general, aspectos que resaltan del sujeto dentro de un proceso en el cual existe un aprendizaje del entrenador y del atleta y en relación a esto mencionado; Pérez Luján y Álvarez Valdivia (2005) expresan que un sujeto talento manifiesta un aprendizaje estratégico y creador como resultado de la implicación del alumno en la actividad, comprendiéndose así el talento como una forma de funcionamiento de la personalidad.

    Lujan y Valdivia, señalan que Monserrat argumenta la relación con los factores motivacionales; entendiéndose, que existe entre el comportamiento y la motivación una relación bidireccional en la que, por un lado, el nivel motivacional es una condición interna que propiciará la intención del alumno y el esfuerzo correspondiente en el desempeño de alcanzar determinados objetivos mediante una actuación estratégica; y por otro, la evidencia de que el conocimiento por parte de los alumnos de las estrategias que pueden utilizar y la disposición de los recursos adecuados para tomar decisiones respecto al proceso de aprendizaje, creará expectativas positivas sobre el resultado de la actividad.

    Es importante señalar que Hahn (1988), diferencia tres representaciones de talento:

  1. Talento motor general: se observa en los niños en el hecho de que aprendan más fácil, más rápidamente y con mayor seguridad los movimientos, y que posean un repertorio de movimientos amplios.

  2. Talento deportivo; aporta una disposición por encima del promedio de someterse a un programa de entrenamiento para conseguir óptimos rendimientos.

  3. Talento deportivo específico para un deporte: implica los requisitos físicos y psíquicos para poder alcanzar rendimientos extraordinarios.

    Comprendiendo esta clasificación, la investigación desarrollada y en la que se evalúa la Condición Física permite enmarcar la selección de talentos con características motrices sobresalientes desde el punto de vista general tal como lo manifiesta Hahn.

1.5.1.     Etapas del proceso para desarrollo del talento deportivo

    En este aspecto no existe una clara definición en la comunidad científica respecto a las etapas que se cumplen en ese proceso que va desde el inicio hasta la especialización deportiva. Así se puede mencionar que para López (1995) y Mateo (1990) citados por Noa (2002); se debe hablar de la identificación, captación o detección, y selección de talentos deportivos:

    La Identificación de Talentos, de acuerdo a Pozo (2011) consiste en pronosticar si un joven podrá desarrollar el potencial de adaptación al entrenamiento y su capacidad de aprendizaje técnico para emprender las posteriores etapas de entrenamiento. De acuerdo a Noa, H., la identificación se debe comprender como “una fase del proceso de determinación de capacidades del rendimiento que una persona deberá tener, a fin de poder alcanzar un alto nivel en el futuro”. Noa, expresa en referencia a Peltola (1993), que para la identificación de talentos se aplican pruebas que miden varios parámetros con el objetivo de predecir la capacidad de rendimiento, atendiendo el nivel de preparación física y desarrollo del niño en un momento dado.

    De acuerdo al concepto anterior, existe una estrecha relación entre la Condición Física que un sujeto pueda poseer y las posibilidades para que se obtenga un alto rendimiento en un deporte determinado; comprendiéndose que dentro de un proceso sistemático, la batería de pruebas físicas permite identificar los sujetos que puedan obtener un elevado rendimiento deportivo.

    Salmela y Régnier (1983) citados por Noa, definen la Detección de Talentos como una predicción a largo plazo en cuanto a las posibilidades de que un individuo, posea las capacidades y los atributos necesarios para alcanzar un nivel de performance dado en un deporte determinado.

    Noa, señala que para López otra etapa en este proceso la comprende la Selección del Talento, y que debe comprenderse como una operación que se fundamenta sobre una predicción a corto plazo en cuanto a las posibilidades de que un sujeto dado en el seno de un grupo de atletas posea atributos, el nivel de aprendizaje, el entrenamiento y la madurez necesarias para realizar un mejor performance que el resto de los miembros del grupo en un futuro inmediato.

    Para Díaz y col (2008), debe concebirse un proceso para la formación de un talento de la manera siguiente:

  1. Determinación del Talento: Son capacidades, cualidades y modos para obtener resultados de alto nivel.

  2. Detección de Talentos: Se identifica el rendimiento potencial en sujetos no practicantes de un deporte en concreto.

  3. Identificación de Talentos: Consiste en la selección de niños y adolescentes, utilizando pruebas relativas a cualidades físicas.

  4. Desarrollo de Talentos: Se proporciona un entorno e infraestructura favorable para el aprendizaje y desarrollo de todo el potencial.

  5. Selección de Talentos: Proceso continuo de identificar sujetos en diferentes etapas.

    Puede observarse que este autor, otorga la caracterización de “Selección” en lo que el mismo denomina etapa de identificación y posteriormente asume una etapa de selección como un proceso continuo de identificación.

    Esta situación respecto a la clasificación y posición de diferentes autores corresponde a una categoría conceptual en la cual la comunidad científica no establece un consenso; pues existen como lo expresa la Doctora Isabel Fleitas (2011) “pequeños matices entre uno y otro que no terminan de marcar los límites entre un aspecto y otro”. Así, la selección que representa un proceso continuo de identificar talentos en diferentes etapas y la identificación que es la selección de niños y adolescentes mediante pruebas cuyos resultados indican un nivel, guardan una relación concomitante en lo conceptual y práctico.

    Por estas razones, se asume la Selección de Talentos como un proceso continuo en el que se busca a través de la aplicación de pruebas específicas determinar la Condición Física de un grupo de sujetos y orientar su éxito en el campo del deporte.

1.6.     Normas de evaluación

    Dentro de los aspectos conceptuales es de suma importancia dejar manifiesta la importancia intrínseca que tiene el establecimiento de Normas en todo el proceso de selección de Talentos Deportivos.

    Hebbelink, citado por Alexander (2004), manifiesta que “…el primer paso que debe darse para la implementación de programas de detección de talentos en la escuela, es la construcción de una batería integrada por pruebas de comprobada validez, a objeto de generar normas a utilizar para la evaluación de los alumnos…”.

    De acuerdo a lo planteado por Zatsiorski (1989), una Norma es “la magnitud limite del resultado que sirve de base para incluir al deportista en estos grupos de clasificación de acuerdo a las categorías deportivas”; es decir, una vez obtenidos los resultados, es necesario establecer grupos que permitan definir el rango en el cual se podría clasificar a los posibles talentos deportivos. Podría expresarse entonces; que una Norma puede concebirse como estándares de ejecución, basado en las puntuaciones alcanzadas por un grupo de sujetos.

    De nuevo Hebbelink citado por Alexander (2004), declara que “…en un sistema eficiente de detección y desarrollo de talentos, es necesaria la creación de normas que permitan la ubicación rápida y precisa del perfil físico de base”.

    El investigador percibe de acuerdo a lo citado por Alexander que es necesario mejorar el sistema para evaluar talentos en Condición Física y que siguiendo el método sistemático las Normas pueden orientar de manera eficaz y eficiente a la selección de sujetos cuyas capacidades motrices permitan ubicarlo en categorías que lo caractericen como talento.

1.6.1.     Clasificación de las Normas de evaluación

    Determinado el concepto de Norma, es trascendental y así se debe considerar con precisión el tipo de Norma que se deba asumir; y al respecto Zatsiorski (1989) explica que existen tres tipos de Normas:

  • Las Normas comparativas: Se fundamentan en establecer comparaciones entre sujetos pertenecientes a un mismo universo y que por lo general, se establecen con ayuda de escalas de medición, entre las que se pueden nombrar: escala de orden, la escala de intervalos y escala de relaciones.

    • Las Normas comparativas pueden también elaborarse en forma indirecta con los datos de las medias y estándares. Así, pueden conformarse grupos de clasificación y se podrían establecer escalas de percentiles.

    • Este tipo de Norma, es conveniente cuando se pueden registrar de manera experimental los valores promedio y desviaciones estándar.

  • Normas por edades: Es un tipo de Norma comparativa; en la que Zatsiorski distingue dos variantes: En la primera variante, se elabora una escala de evaluaciones para cada edad. Ejemplo de ello es la escala de percentiles; para después aplicar las Normas; aspecto en el que se enmarca la investigación desarrollada.

    • En la segunda variante se determina la edad biológica la cual al comparar con la edad cronológica, se determina la madurez motora.

  • Las Normas individuales: Se basan en la comparación de los indicadores de un mismo deportista en diferentes estados. Zatsiorski también expresa, que existen deportes donde la relación entre el peso y el resultado deportivo no tienen dependencia; es decir, atletas de diferente peso pueden obtener éxitos deportivos aproximadamente iguales; de manera que hacer comparaciones no tiene sentido.

    • De acuerdo a lo último expresado, la Norma individual es importante, pues, para cada deportista puede existir un peso individual considerado óptimo, y que corresponde al mejor rendimiento deportivo. La Norma individual se puede determinar así, durante un tiempo prolongado que permita el control del deportista y su rendimiento deportivo.

    El autor mencionado hace una distinción a lo que denomina las Normas necesarias, las cuales están fundamentadas en el análisis de lo que debe ser capaz de hacer el ser humano, para ejecutar con éxito las tareas que plantea la vida diaria. Sería incorrecto aplicar Normas de un determinado deporte a un grupo de practicantes de edad avanzada; pues, podría ocurrir que como promedio, no se realicen bien las ejecuciones técnicas. Así, la Norma debe tomar en cuenta a la capacidad de realizarse acciones de manera confiada y venciendo obstáculos específicos.

1.7.     Conclusiones parciales

    Para satisfacer sus necesidades, desde la edad primitiva el hombre ha tenido que realizar actividades como cazar, pescar, recorrer grandes distancias u otras, que implicaban en la praxis la demanda de una buena Condición Física. Posteriormente otras culturas como la griega y romana dan importancia a la armonía del cuerpo humano o se preparaban para las guerras, aspecto que requería de ejercicios gimnásticos o la práctica de juegos bélicos para ello.

    La iglesia asume en la edad media un poder político y prácticamente dicta las normas que deben seguir las sociedades; existiendo un estancamiento progresivo del conocimiento; situación que cambia con el surgimiento del renacimiento. De esta manera, la Condición Física pasa progresivamente a ser parte de un constructo que inició teóricamente con los estudios de antropometría y la biometría.

    Debe distinguirse que este concepto ha sido tratado como sinónimo de rendimiento físico, rendimiento motor, aptitud física y forma física, entre otros; situación que se origina de las características poco palpables que otorgan diferentes autores; por lo tanto, se asume en la investigación el concepto de Caspersen y col (1985) citados por De la Cruz y Pino (2009) definiendo a la Condición Física, forma física o aptitud física como un “conjunto de atributos físicos y evaluables que tienen las personas y que se relacionan con la capacidad de realizar actividad física”.

    Considerando la utilización indistinta de este concepto, el autor asume el concepto de Grosser y col citado por Caminero (2009) quien expresa que la Condición Física “es la suma de todas las cualidades motrices (corporales) importantes para la ejecución física, ya sea de corte deportivo-competitivo o no, como la resistencia, la movilidad, la fuerza, entre otros y que le confieren al individuo una aptitud o capacidad para realizar una determinada tarea.

    Un test de Condición Física conlleva a seleccionar talentos deportivos, concepto que implica la característica de un sujeto a sobresalir sobre una población normal. El test debe contener pruebas sencillas y fáciles de aplicar, con resultados confiables y suficientemente válidos y aunque existen diferentes test aplicados en el mundo se asume la experiencia del Dr.C. Hermenegildo Pila Hernández obtenidas en México, Costa Rica, Uganda y Cuba, entre otros países.

    Es importante reseñar que el Dr.C Pedro Alexander (2004) expresa: que el sector estudiantil tiene ventajas como esfera de acción para seleccionar talentos deportivos, opinión que se origina por la mayor concentración de rangos de edad, facilidad en los procedimientos de selección, clasificación y control de los alumnos, así como la disposición del recurso humano que una vez preparado puede iniciar el proceso de selección.

    Las pruebas propuestas en este capítulo se fundamentan principalmente en los criterios de estandarización, economía y masividad propuestos por Grosser, que siendo fáciles de aplicar permitan cumplir con el proceso continuo de selección de talentos con el método sistemático y que, percibiendo una Norma como la asumida en esta investigación; se puede llegar a una aproximación de las características físicas reales de la población, estableciendo una Norma que permita seleccionar talentos en Condición Física.

    Se percibe así, que las Normas tienen bases muy específicas en dependencia de la población involucrada y lo que se pretenda realizar; es decir, comparar resultados entre un grupo de sujetos de un universo, observar indicadores de un mismo deportista en diferentes períodos o evaluar datos existentes con valores establecidos.

Bibliografía

  • Acevedo, D. (2009). Metodología y Técnicas de Investigación. Caracas. Dibrant Publicidad de Venezuela.

  • Águila, C. y Andújar, C. (2000) Reflexiones acerca del entrenamiento en la infancia y la selección de talentos deportivos. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 5, número 21. http://www.efdeportes.com/efd21/talento.htm

  • Alexander, P. (1995) Aptitud Física - Características Morfológicas-Composición Corporal. Pruebas estandarizadas en Venezuela, 7.5 a 18.4 Años. Caracas: Instituto Nacional de Deportes - Depoactión. Venezuela.

  • _____ (2004) “Detección de talentos deportivos. ¿Herramienta práctica?” V Simposium Internacional, Educación Física, Deporte y Turismo Activo. Resumen. Ponencia. Las Palmas de La Gran Canaria, España.

  • Almaguer, R. (2006) Comunicación personal. Instituto Nacional de Deportes. Caracas.

  • Arias, F. (2006) El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. (4ª Edición). Caracas. Editorial Episteme.

  • Baptista y col (2009). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas. BL Consultores Asociados.

  • Blázquez S., D. (1990) Evaluar en educación física. INDE. Barcelona, España.

  • Bompa, T. O. (1987) “La selección de atletas con talento”. Revista de entrenamiento deportivo. Nº 2.

  • Brotons P, J. M. (2005) Propuesta de un modelo integro para el proceso de detección, selección y desarrollo de talentos deportivos a largo plazo. Ier Congreso de Deporte en Edad Escolar. Memorias. Fundación Deportiva Municipal de Valencia. España.

  • Cedeño, H., (2000) Guía instruccional para selección de talentos. Zona educativa del estado Portuguesa. Guanare.

  • Collazo Macías, Adalberto (2012) Los períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas y las pruebas de eficiencia como instrumento evaluador. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, año 17 – Nº 173, octubre de 2012. http://www.efdeportes.com/efd173/los-periodos-sensitivos-de-las-capacidades-fisicas.htm

  • Consejo de Europa (1989) Batería Eurofit. Instrucciones Protocolos. Informes del Instituto de Ciencias de la Educación y Deportes.

  • Contreras Jordán, Onofre; y Sánchez G. Luis (1998) La Detección Temprana de Talentos Deportivos. Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha. Colección Estudios. España.

  • Cortegaza, L. (2003) Capacidades y cualidades motoras. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 9. N° 62. http://www.efdeportes.com/efd62/capac.htm

  • _____ (2002) La Selección deportiva: Elementos básicos de la selección deportiva. Instituto Superior e Cultura Física. Facultad de Matanzas. Cuba.

  • De la Cruz, E., y Pino, J. (2009) Condición Física y Salud. Universidad de Murcia, España.

  • Delgado, E. Comunicación personal. 11 de julio de 2006. Zona educativa del estado Portuguesa. Venezuela.

  • Díaz, A. y col (2008). Acercamiento a la detección de talentos deportivos. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 13, Nº 121, junio. http://www.efdeportes.com/efd121/deteccion-de-talentos-deportivos.htm

  • Dick, F. W. Principios del entrenamiento deportivo. Colecciones deporte y entrenamiento. Editorial Paidotribo. Barcelona, España. s/f.

  • España (2001). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes. Programa de detección de Talentos Deportivos. Histórico 1989 – 2001.

  • Estévez C., M. y col. (2004) La investigación científica en la actividad física: su metodología. Ciudad de la Habana. Cuba. Editorial Deportes.

  • Eurofit 2000. Nuevo programa para manejo de baterías de test. Disponible en www.cineantropometría.com/eurofit.htm. Consulta el 17 de Noviembre de 2008.

  • Fleitas D., I. (1981) Criterios de selección para la práctica de la Gimnasia Rítmica Deportiva en niñas 6-7 años. Moscú. 120 h. Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior de Cultura Física.

  • _____ (1985) Criterios y métodos de selección. Dirección Provincial de Deportes. La Habana.

  • Forteza, de la R., A. (1999) Direcciones del entrenamiento: Metodología de la preparación del deportista. Editorial científico – técnica. La Habana, Cuba.

  • Giménez y otros. El tratamiento de la iniciación deportiva. Revista: Lecturas: Educación Física y Deportes. Universidad de Huelva
    (España).

  • González, R. María y Vargas, M. Alfonzo (1998). Probabilidades Educativas de la Batería de Test Eurofit en el marco de la Educación Primaria. IES La Paz. Cádiz.

  • Grosser, M. (1992) Entrenamiento de velocidad. Ediciones Martínez Roca, Barcelona.

  • Guerra, L. R. y Leyva, J. (2004) Propuesta de una metodología sustentada en un modelo para la selección de talento e el voleibol en el eslabón base. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 10, Nº 71. http://www.efdeportes.com/efd71/base.htm

  • Hahn, E. (1988) Entrenamiento con niños. España, Edición Martínez Roca S.A.

  • Harre, D. (1989) Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial científico – técnica. Segunda reimpresión. Ciudad de La Habana, Cuba.

  • Healy, M.J.R. (1978). Stadistics of Crowt Standards in human. M.J.R. Healy: London: Baillere. Tindal.

  • _____ (1990) Talent Identification and development in sport. Kinathropometric issues. Revista Brasileira de ciência e movimiento.

  • Hernández y Baptista (2009) Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas. BL Consultores Asociados.

  • Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. (2000). Metodología de la Investigación. 2da. Edic. México. Mc Graw Hill.

  • Jordán, J.R. (1997) Desarrollo humano en Cuba. La Habana, Editorial Científico Técnica.

  • Landaeta, M., y col. (2002) Tendencia en el crecimiento físico y estado nutricional del niño venezolano. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría. Vol. 65 Nº 1, enero – marzo. Fundacredesa. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Caracas-Venezuela.

  • Laszlo, N. El talento y su selección. Scuola dello Sport, año 12, Nº 28. Traducido por: Pablo Esper Di Cesare. 

  • Légido J., C y col (1995) La valoración de la Condición Física por medio de los test. Ediciones pedagógicas. Madrid. España.

  • León, S., y Girón, J. Metodología para la aplicación y realización de pruebas pedagógicas y médicas en el deporte de alta calificación. Texto digital. S/f.

  • López B., Jesús. (1995) Entrenamiento temprano y captación de talentos. En: La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Editorial INDE.

  • Mc Clenaghan B. A. y Gallahue D. l (1985) Movimientos Fundamentales: Su desarrollo rehabilitación. Editorial Médica Panamericana. Junín 831. Buenos Aires. Argentina.

  • Marbán, R., y Pellecer C., J. (2002) Metrología para no-metrólogos. Segunda edición. Guatemala.

  • Marín, J. (2012) Comunicación personal. La Habana, Cuba.

  • Márquez Omar (1996). El Proceso de la Investigación en las Ciencias Sociales. Barinas. Ediciones UNELLEZ.

  • Martínez I., M. (2006) Preparación física – “I ciclo”. Curso nacional de entrenadores. Universidad de León. España

  • Martínez L., E. (2003) Evaluación de la Condición Física. perspectiva del alumnado de Educación Secundaria. Editorial Stadium. Buenos Aires.

  • _____ (2003) La flexibilidad: pruebas aplicables en educación secundaria. Grado de utilización del profesorado. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 8; Nº 58. http://www.efdeportes.com/efd58/flex.htm

  • _____ (2003) La fuerza: pruebas aplicables en educación secundaria. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 9. N° 61. http://www.efdeportes.com/efd61/fuerza.htm

  • _____ (2002) La resistencia. Pruebas aplicables a la educación secundaria. Grado de utilización del profesor. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 8; Nº 54. http://www.efdeportes.com/efd54/resist.htm

  • Martínez L., E. y otros (2003) Las pruebas de aptitud física en la evaluación de la Condición Física de la ESQ. Revista Apuntes Nº 71.

  • Matos, O. (2003) Clasificación y características de las capacidades motrices. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 9. N° 61. http://www.efdeportes.com/efd61/capac.htm

  • ______ (2001) Pruebas para controlar el desarrollo de la fuerza muscular sin sobrecargas. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, año 6 - N° 33 - marzo. http://www.efdeportes.com/efd33/fuerza.htm

  • Mejías, M. y col. (2013) Comunicación personal. Sector Escolar nacional Nº 5. Coordinación de Educación Física.

  • Méndez Gamboa Rosaura. (2009) Estudio de la Condición Física de los Estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física.

  • Mesa, M. (2006) Asesoría estadística en la investigación aplicada al deporte. Editorial José Martí. La Habana, Cuba.

  • Miranda, A. y Rodríguez, S. (2011). La Condición Física Salud. La importancia de su desarrollo desde edades tempranas. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 16 – Nº 156. http://www.efdeportes.com/efd156/la-condicion-fisica-salud-desde-edades-tempranas.htm

  • Morales A., Luis. J (2012) Normas para selección de talentos en Condición Física en escolares entre 7 y 17 años. Ponencia. Congreso Internacional AFIDE 2012. La Habana – Cuba

  • _____ (2008) Problemas actuales en la Selección de Talentos: Una experiencia en el Estado Portuguesa. 1er Congreso Bolivariano Nacional de Educación Física, Deporte y recreación. Valencia. Estado Carabobo.

  • _____ (2008) Normas para seleccionar talentos deportivos en escolares entre 7 y 17 años: Experiencia en el Estado Portuguesa. II Congreso ALBA. Caracas. Distrito capital.

  • _____ (2008) La Educación Física para la vida y su relación con la Condición Física. II Congreso Bolivariano Internacional de Educación Física, Deporte, Recreación y Ciencias Aplicadas. Guanare. Estado Portuguesa.

  • _____ (2007) Normas para evaluar la Condición Física y detectar Talentos Deportivos. Congreso Internacional AFIDE. La Habana – Cuba.

  • _____ (2007) Propuesta para medir las capacidades motrices y evaluar normas de rendimiento físico-motor en la población escolar 7-17 años en el estado Portuguesa. Guía instruccional. Zona Educativa del estado Portuguesa. División de Coordinación con Entes Públicos y Privados del Sector Deporte.

  • _____ (2007) Propuesta de un sistema de normas de rendimiento motor para evaluar la Condición Física y detectar Talentos Deportivos. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Nº 112. http://www.efdeportes.com/efd112/talentos.htm

  • _____ (2007) Normas para evaluar la Condición Física y detectar Talentos Deportivos. 1er Congreso Internacional ALBA. Fuerte Tiuna. Instituto Nacional de Deportes. Caracas.

  • _____ (2007) Evaluación de la Eficiencia Física en edad escolar. Ier Congreso Nacional de Educación Física y Deportes. Instituto de Deportes del Estado Portuguesa. Guanare.

  • _____ (2007) La valoración del rendimiento físico dentro de la dimensión social de la ciencia y la tecnología. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 12, Nº 108. http://www.efdeportes.com/efd108/la-valoracion-del-rendimiento-fisico.htm

  • _____ (2006) Propuesta de normas para la captación de talentos hacia la Iniciación al Deporte. Jornada Internacional de Ciencias del Deporte. Instituto Superior de Cultura Física. La Habana. Cuba.

  • Noa C., H. (2002) Estudio sobre la selección de talentos futbolísticos para la iniciación al deporte de Alto Rendimiento. Tesis para optar al Título de Doctor en Ciencias de la Cultura Física.

  • Pérez, L. A. (2006) Identificación y desarrollo de talentos deportivos: Análisis comparativo de los sistemas en algunos países líderes. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 10 - N° 94. Marzo de 2006. http://www.efdeportes.com/efd94/talento.htm

  • Pérez, L. D. y González, D. (2005) El talento: antecedentes, modelos, indicadores, condicionamientos, estrategias y procesos de identificación: Una propuesta desde la Universidad Cubana y el Enfoque Histórico-Cultural. La Habana.

  • Pila H. H. (1989) Comunicación personal. Instituto Superior de Cultura Física. La Habana. Junio de 2006.

  • ______ Estudio sobre normas de capacidades motrices y sus características en la población cubana. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias. ISCF. La Habana.

  • _____ (1998) La selección de talentos deportivos en la edad escolar. Colectivo de autores. Manual del profesor de educación física. Dirección técnica general. Departamento de Educación Física del INDER. La Habana – Cuba.

  • _____ (2004) Selección de talentos para el deporte: 27 años de experiencia en Cuba. Metodología para evaluar las pruebas. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 10, N° 69. 2004. http://www.efdeportes.com/efd69/talento.htm

  • Pila H., H. y G H. García. (2000) Método y normas para evaluar la preparación física y seleccionar Talentos Deportivos. Ediciones Supernova. México.

  • Pila, H.H. y Shimey, M.R. (2009) Normas de evaluación de la condición física y detección de talentos, una experiencia cubana aplicada en la comunidad de Busowa, Bugiri, Uganda. Primera parte. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 14 - Nº 134. http://www.efdeportes.com/efd134/deteccion-de-talentos-en-uganda.htm

  • Pintor Díaz, P. y otros. (2004) El Trabajo con Talentos Deportivos en la Escuela. ACCAFIDE. Las Palmas de Gran Canaria. 2 y 3 de Julio de 2004. Consulta el 2 de Mayo de 2005.

  • Prado P., J. y Salcedo, A. (2007) Perfil antropométrico y de aptitud física del niño escolar sordo en edad comprendida entre 10 y 12 años. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 11, N° 105. http://www.efdeportes.com/efd105/perfil-antropometrico-y-de-aptitud-fisica.htm

  • Ramos B., S. (2001) Entrenamiento de la Condición Física: Teoría y metodología – Nivel básico. Primera edición. Editorial Kinesis. Universidad de Caldas. Colombia.

  • República Bolivariana de Venezuela. (2011) Hoja evaluativa para Captación de Talentos en la UETDP. Zona Educativa del estado Portuguesa. División de Deporte Escolar

  • _____ (2011) Ley de la Actividad Física, Deporte y Recreación, Caracas.

  • _____ (1995) Ley del Deporte. Caracas

  • _____ (2005) Manual de pruebas para la aptitud física de Barrio Adentro Deportivo y la Escuela Básica Nacional. Ministerio de Educación y Deportes. Instituto Nacional de Deportes. Caracas.

  • _____ (2004) Manual para estandarización de pruebas de las Unidades Educativas de Talentos Deportivos. Ministerio de Educación y Deportes. Instituto Nacional de Deportes. Caracas.

  • _____ (2005) Manual para estandarización de pruebas de las Unidades Educativas de Talentos Deportivos. Ministerio de Educación y Deportes. Instituto Nacional de Deportes. Caracas.

  • Rodríguez de la C, J. C. y González, P. M. (2007) Los test físicos en secundaria: aproximación a un uso formativo. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 12. Nº 112. Septiembre. http://www.efdeportes.com/efd112/los-test-fisicos-en-secundaria.htm

  • Torres G., J. La detección y selección científica: El modelo de laboratorio de los países del este; un modelo globalizador para deportes de equipo. Guía metodológica. Universidad de Granada, España. Sf.

  • Vázquez M., Miguel. (2001) Estudio comparado de la eficiencia física en Cuba en el período 1995 – 2000 en las edades de 6 a 28 años. La Habana.

  • Venezuela. (1997) Ministerio de Educación. Instituto Nacional de Deportes. Pentatlón estudiantil: Instructivo para la organización de competencias de aptitud académica. Instituto Nacional de Deportes. Caracas.

  • Vera G. (1991) Educación física, deporte y recreación: su importancia, tendencias y perspectivas. 1er encuentro nacional de educación física, deporte y recreación. Memorias. Caracas. Venezuela.

  • Volkov, V.M. (1990). El problema del Talento Deportivo. Moscú. Editorial Fizilcultura i Sport.

  • Yucra, J. (2001). Algunas consideraciones para la utilización de las baterías de test de la condición física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 7, Nº 38. http://www.efdeportes.com/efd38/test.htm

  • Zartsioski, V. (1989) Metrología deportiva. Editorial Planeta. Moscú.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 195 | Buenos Aires, Agosto de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados