efdeportes.com
La socialización y las actividades recreativas en paciente postrado

 

Profesor Auxiliar

Isla de la Juventud

(Cuba)

MSc. José Lorenzo Calderón Díaz

jlcalderon@cuij.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo de relevante importancia por su significación resulta un documento de consulta permanente a profesores, alumnos, técnicos, especialistas y fundamentalmente para familias que se encuentran afectadas por estas dolencias, transmitiéndoles orientaciones necesarias y precisas para llevar a cabo la atención a estas personas. Se brinda a través de acciones recreativas, una herramienta efectiva y afectiva para potenciar los procesos de socialización, elevando la autoestima de este paciente postrado por diferentes razones. Se tiene como objetivo fundamental diseñar un conjunto de acciones recreativas que potencie los procesos de socialización. Para ello se utilizó diferentes técnicas y métodos como son: entrevistas, encuestas, observaciones a diferentes actividades y el test de autoestima de Coopersmith, así como un sociograma. Se espera mejorar significativamente las relaciones sociales, la comunicación interpersonal, las actitudes, el valor de la autoestima del paciente, y el reconocimiento social del mismo, expresado en su mejoramiento, y para la comunidad objeto de estudio la puesta en práctica de estos resultados como algo novedoso donde existan estos pacientes, para que se identifiquen con ellos y estos con la población, demostrando que se pueden poner en práctica dichas acciones elevando el nivel emocional del paciente postrado a través del ejemplo de la comunidad de Sierra de Caballos.

          Palabras clave: Recreación. Paciente postrado. Autoestima.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 195, Agosto de 2014. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    El año 1959 marca el hito de una sociedad más justa y duradera para nuestro país, prestando especial atención a los problemas sociales, con el objetivo de que todos disfrutemos de los resultados que se logren.

    Uno de los problemas más sensibles en el mundo de hoy y también nuestro, es el referido a las personas con necesidades de atenciones especiales, ya que aún persiste en nuestra sociedad el rechazo o la apatía hacia aquellas personas que no se encuentran aptas físicas y mentalmente. El defecto físico no solo cambia la actitud del hombre hacia el mundo; sino también influye en las relaciones con otras personas, su infelicidad varía ante su posición y la orientación hacia el medio, incluso provoca en ocasiones serias desviaciones sociales. Generalmente, en estas personas predominan la falta de comunicación con sus coetáneos y el resto de la comunidad, siendo común en ellos el aislamiento, actitud que manifiestan de formas diversas.

    Además, la participación de estas personas en las actividades sociales, culturales, recreativas y educacionales, aún se encuentran limitadas. Dentro de estos problemas podemos encontrar, limitaciones de origen arquitectónico o las grandes distancias, entre otras. Aunque el peor enemigo del discapacitado físico-motor es la barrera psicológica, ya que esta guía su conducta en el medio familiar y ante la sociedad.

    Las personas con necesidades de atención especial, en específico aquella con limitación físico-motor, requieren de métodos especializados y a su vez novedosos e interesantes en su tratamiento, que lo conduzcan a elevar su autoestima, y a reconocer que sí pueden vencer sus dificultades, que pueden elevar la motivación por las diferentes actividades propias de su edad, permitiéndole llegar a estadios superiores, con equilibrio adecuado, lo que eleva su calidad de vida.

    Las limitaciones físico-motoras constituyen una de las principales discapacidades que afectan a la población mundial. En algunos países latinos americanos este estudio se está realizando por primera vez. En Cuba, se realizó en todo el territorio nacional en el año 2003 y reveló, que estas limitaciones ocupan el segundo lugar entre todas las discapacidades, superada solamente por los portadores de deficiencia intelectuales (retraso mental). La problemática de este fenómeno (limitado físico-motor) es un asunto complejo, que por sus connotaciones involucran a especialistas de las más variadas disciplinas científicas y técnicas, entre ellos a médicos, pedagogos y sociólogos.

    En las comunidades estos sujetos, los discapacitados físico-motores, son aquellos individuos que presentan un deterioro físico-motor, que puede ser temporal o permanente, limitándolos a realizar las actividades que otras personas normalmente realizan y que por tanto necesitan una ayuda especial, dentro de ellos se encuentran los encamados, que son personas que pasan la mayor parte del tiempo en la cama y que presentan dificultades para desplazarse, prevaleciendo esta situación por varios meses y por tanto necesitan de otras personas.

    Son muchos los estudios que se han realizado sobre la aceptación de los discapacitados por la sociedad. En ellos se plantean entre otras problemáticas que son marginados en la labor que realizan, si logran incorporarse.

    Nuestro país instruye a la sociedad en la participación de actividades recreativas- deportivas y crea espacios para incorporar al discapacitado a las diferentes labores sociales, no obstante, aún existe desconocimiento sobre la atención que se les brinda a lo mismos, específicamente a los identificados como postrados.

    Todo lo antes planteado nos conduce a la necesidad de organizar los programas teniendo en cuenta las peculiaridades que presentan los discapacitados en el desarrollo de su personalidad, ya que uno de los logros más importantes para nuestra sociedad sería la socialización de estos sujetos fundamentalmente, los postrados que son aquellos que requieren de apoyo y de supervisión total de las actividades de la vida diaria.

    En el mundo existen instituciones que ayudan a las familias del paciente postrado y ven el problema pero con un enfoque económico y material. En Cuba, se ve y se analiza desde el punto de vista económico, social y material.

    Esto conlleva a la sociedad a realizar un trabajo más individualizado y constituye objeto de estudio de diversas investigaciones de especialistas y técnicos, por la diversidad de respuestas que en forma óptima deben darse en la realización de actividades para las mismas como se refleja en la investigación “Propuesta de acciones recreativas deportivas para la atención a los discapacitados según sus limitaciones físicas-motoras en la comunidad Micro 2, Gerona Norte”, de la MSc. Caridad Marlenis Leyva Cruz.

    Teniendo en cuenta esta problemática y no desde el punto de vista económico, sino de la socialización, en el área de estudio seleccionada, se constató que existen dificultades para darle seguimiento, en cuanto a las actividades recreativas a un paciente postrado, por lo que es necesario estructurar acciones de este tipo para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de esta persona.

    Aunque existen instituciones gubernamentales y de salud, encargadas de la atención social y cultural de este paciente postrado, se ha podido verificar que las acciones que realizan son insuficientes por razones diferentes, no existen alternativas que influyan positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida de este paciente postrado.

    Ante esta situación descrita anteriormente, se plantea el siguiente problema científico: ¿Cómo influirán un conjunto de actividades recreativas implementadas para socializar a un paciente postrado?

    Objetivo general. Estructurar un conjunto de actividades recreativas que contribuyan a socializar a un paciente postrado.

Objetivos Específicos

  • Determinar los fundamentos teóricos y metodológicos que fundamentan la atención al paciente postrado.

  • Diagnosticar las características físicas y psicológicas reales del paciente postrado.

  • Seleccionar las actividades recreativas estructuradas para socializar al paciente postrado.

  • Evaluar la viabilidad de las actividades recreativas seleccionas a través del sociograma y el test de autoestima

    Impacto social: Está dado a través de las acciones recreativas que se realizaron y que permitieron la socialización de un paciente postrado en la comunidad y a partir de ahí, en la creación de un documento de consulta y orientación para potencial la socialización en otros pacientes postrados.

    Estas acciones permitirán a especialistas, técnicos y a la familia, la adquisición de conocimientos y la posibilidad de desarrollar habilidades para propiciar en el paciente postrado formas positivas de actuación y que a la misma vez se sienta reconocido dentro de la sociedad, lo que significa que el personal especializado que atiende esta tarea debe trabajar para lograr la unidad entre lo afectivo y lo recreativo, con especial atención en la adquisición y desarrollo de las habilidades y hábitos, teniendo siempre en cuenta los intereses del paciente postrado, su motivación, preocupaciones, transmitiendo afecto y creando las condiciones para lograr un proceso de socialización integral en el desarrollo de su personalidad.

Métodos y procedimientos

Población y muestra

    Para el desarrollo de la investigación el autor se apoyó en la caracterización del Consejo Popular “Sierra Caballo”, realizada por su presidente y el análisis de la situación de salud realizado por los consultorios categoría 1.

    Esta comunidad, perteneciente al Municipio Especial Isla de la Juventud, se encuentra ubicada al Este de la Ciudad de Nueva Gerona, colinda al Sur con el Reparto Militar ,por el Este se encuentra la comunidad La Caoba, al Oeste limita con el río Las Casas y al Norte con el Litoral costero.

    En este consejo popular existen 16 pacientes postrados quienes constituyen la población de la investigación. Para el desarrollo del trabajo se tomó como muestra un caso que constituye el universo ya que reúne las condiciones pedagógicas y psíquicas adecuadas para el proceso investigativo, el paciente presenta un estado de postración tipo G, dependiente de las seis funciones básicas según índices de Katz (1999).

Métodos utilizados

    Los métodos utilizados en el nivel empírico son:

  • Observación: Se realiza en las actividades de la comunidad, con el objetivo de conocer el nivel de atención al paciente postrado y lograr su socialización.

  • Entrevista: Se aplica al sujeto unidad de estudio, con el propósito de conocer sus necesidades y preferencia en las actividades recreativas.

  • Encuesta: Se aplica al familiar del paciente postrado, con el fin de conocer la atención que le brindan las diferentes organizaciones, asociaciones y organismo encargado de atenderlo, en materia de socialización.

Técnicas utilizadas

  1. Test de auto estima de Coopersmith (2003): Con el propósito de identificar el valor de la autoestima, antes y después de aplicarse las actividades recreativas al paciente postrado.

  2. Sociograma: Se realiza con la intención de conocer las relaciones sociales, la comunicación interpersonal, el conocimiento social y las actitudes del paciente antes y después, de las actividades de su preferencia.

Métodos matemáticos y estadísticos.

1.     Estadística Descriptiva: Para la distribución de las medidas de tendencias central, a través de la tabla de distribución de frecuencia empírica, para poder hacer una valoración de los resultados obtenidos cuantitativamente, de la participación del paciente postrado, en las actividades recreativas programadas, durante el tiempo de la investigación.

Resultados

Valoraciones aportadas por la observación inicial

    Al realizar el análisis de las diez observaciones iniciales se obtuvieron los siguientes resultados:

  • En la comunidad se realizan actividades recreativas frecuentemente, donde se observa gran variedad, teniendo en cuenta sus características.

  • El paciente postrado durante la observación nunca fue invitado, ya que las actividades y las condiciones no lo permitían.

  • Nunca se realizaron actividades en el hogar del paciente.

Regularidades aportadas en la entrevista inicial al paciente postrado

  • El paciente manifestó que pertenece a la asociación de limitados físico-motores (ACLIFIM).

  • Manifestó que se realizan en la comunidad actividades recreativas.

  • Expresó que nunca era invitado.

  • Las actividades son realizada por el INDER y algunas organizadas por los CDR.

    En la pregunta 5: ¿En cuál de las actividades recreativas, que se relacionan a continuación, le gustaría participar?

  • Juego de dama

  • Juego de domino

  • Juego de parchís

  • Luego de ajedrez

  • Lectura

  • Cumpleaños colectivos

Nota: Otórgale una puntuación entre 1 y 10, para establecer el orden de preferencia.

    Respuesta: Ordenó las actividades de la siguiente manera:

  1. Juego de ajedrez

  2. Juego de dominó

  3. uego de dama

  4. Juego de parchís

    También seleccionó la lectura, los cumpleaños colectivos y las reuniones sociales.

Regularidades aportadas por el test de autoestima inicial

    Cuando se analiza el primer test de autoestima aplicado al paciente, muestra que el mismo tiene el nivel bajo, ya que de 8 posibles respuestas positivas solo respondió positivamente 4, obteniendo igual cantidad de puntos, en el resto de los ítems que le otorgan puntuación con respuestas negativas obtuvo 4 puntos para un total de 8, lo que confirma la autoestima en el nivel bajo.

    A través del análisis inicial, el paciente presenta una autoestima baja ya que considera que no tiene ni voz ni voto, que las decisiones la toman otros por él y con el tiempo se adaptó a que fuera de esa manera, cuando quiere algo trata de imponerse y actúa con agresividad. No expresa sus sentimientos y deseos por temor a no ser aceptado. Se lamenta y se inhibe de su situación por lo que expresa que si pudiera cambiaría muchas cosas en él, que considera lo llevaron a una situación más crítica, en cuanto a sus relaciones interpersonales.

    Por su situación crítica se siente observado, limitándose a tener relación social y a los cambios, busca excusas planteando que su vida es complica. Se siente feo, flaco, triste, sin amigos, apartado, retraído por lo que es frecuente encontrarlo desanimado, evasivo, queriendo ser otra persona y así lo manifiesta.

Regularidades aportadas por el sociograma inicial

    En la técnica del sociograma se observa que el paciente postrado identificado con el número 8 en la etapa inicial, sólo eligió al número 1 para interrelacionarse en la realización de las actividades recreativas que se le proponía, al mismo tiempo, el paciente es elegido en una ocasión, lo elige el número 5. Entre los demás miembros las elecciones se comportan de manera equitativa, en el grupo no se observa ningún miembro aislado.

    Conclusión: El paciente postrado solo realiza la elección del numero 1, que es la persona que lo atiende directamente en todos las actividades de la vida diaria (A.V.D.).

Regularidades aportadas en la encuesta a la familia del paciente postrado

    Después de realizar el análisis correspondiente a las preguntas de la encuesta a la familia, se obtuvo el resultado siguiente:

  • En la pregunta 1: ¿Se realizan actividades recreativas en la comunidad? La familia reflejó que si realizan dichas actividades.

  • En la 2: ¿Las actividades son organizada por? Reflejaron que las actividades son organizadas por los profesores de deporte del combinado deportivo.

  • En la pregunta 3: ¿Invitan al paciente postrado a las actividades recreativas? Reflejaron que el paciente no es invitado a las actividades que se realizan, ya que no puede participar directamente en estas.

  • En la 4: ¿Por cuál institución, asociación u organización es atendido socialmente el paciente? Respondieron que es atendido por diferentes organizaciones, pero solo desde el punto de vista económico.

  • En la pregunta 5: ¿Le gustaría que su familiar realizara actividades recreativas?

    • Entre ellas:

      • Juego de dama

      • Juega de domino

      • Juego de parchís

      • Juego de ajedrez

    • Reflejaron que le gustaría que el paciente realizara las actividades de las mismas formas que se la presentaron, pues de esa manera se relacionaría con otras personas.

Análisis e interpretación de las actividades aplicadas

    El plan de actividades recreativas estructuradas para el paciente postrado en la comunidad Sierra de Caballos, se realizó, teniendo en cuenta las características clínicas, psicológicas y el tiempo para la realización de las actividades, consta de un total de 127 actividades recreativas planificadas y distribuidas de lunes a sábado, durante los seis meses, las actividades fueron seleccionadas según el resultado de la entrevista inicial aplicada.

    La primera actividad a la cual se hace referencia en el plan, fue el video debate, se planificaron 15 proyecciones en el transcurso de los seis meses, de los cuales solo se cumplieron 8, para un 53,3%, estos videos debates se realizaron con el objetivo de lograr que el paciente exprese sus criterios y pueda realizar valoraciones de determinados hechos. La causa fundamental por la cual solo se cumplió esta actividad a un 53,3%, fue por problemas con los equipos para la proyección.

    El dominó fue la segunda actividad planificada, que de las 20 propuestas, se cumplieron todas, para un 100%. Por ser un juego tradicional, que es de dominio de todos, que permite las relaciones sociales, así como una buena comunicación interpersonal entre los participantes y de gran aceptación, además, se tuvo en cuenta ya que fue una de las actividades de preferencias del paciente.

    Para el ajedrez se planificaron 20 actividades y de ellas solo se cumplieron 18, para un 90%.

    Las reuniones de las organizaciones de masas fueron 6 y se efectuaron 5, para un 83.3%. Se planificó un cumpleaños colectivo y fue cumplido.

    Las lecturas planificadas fueron 20 y estas se realizaron todas, para un 100%.Es necesario aclarar que esta actividad fue apoyada por la familia. Las actividades de dama y parchís se comportaron de la siguiente manera, de la primera se planificaron 15 y se cumplieron todas, para un 100%; el parchís de 15 se ejecutaron 14 para 93.3% de cumplimiento.

    Las charlas educativas dirigidas a la familia y al paciente, 15 en total, se cumplieron al 100%.

Observaciones finales a las actividades recreativas en la comunidad

    En las observaciones realizadas al final, se confrontó el siguiente resultado: el paciente fue invitado a participar en 7 actividades comunitarias, realizadas frente a su domicilio y en la cual pudo interactuar con los participantes. En dos de ellas, su participación fue directa, su cumpleaños y una actividad de juego de dominó.

Test de autoestima final, aplicado al paciente postrado

    El análisis del segundo test, arrojó el siguiente resultado, de 8 posibles respuestas positivas, solo respondió 5 afirmativamente, obteniendo igual cantidad de puntos. Del resto de las preguntas, que le otorgan puntuación con respuestas negativas, obtuvo 7 puntos, para un total de 12, reflejando que mantiene el nivel bajo de autoestima, pero si hay una mejoría en el estado emocional del paciente, demostrado cuando realiza las actividades aplicadas.

    Con las relaciones sociales que ha tenido el paciente a través de las actividades recreativas y analizando los resultados del test final se puede plantear que independientemente de la situación de salud que presenta, le sigue siendo difícil tomar decisiones, pero deja claro lo que sería mejor para él, le cuesta trabajo acostumbrarse a lo nuevo, preguntando ahora el por qué, es decir se interesa por las nuevas situaciones. En cuanto a las transformaciones que ha tenido podemos plantear que no se ve tan afectado por los problemas, aceptando las cosas como son, además se siente aceptado y se relaciona con las visitas. Su familia tiene en cuenta sus criterios, impone menos y trata de tener en cuenta lo que desea el paciente, el paciente se siente más comprendido por su familia.

Regularidades aportadas por el sociograma final

    Después de seis meses de interrelación, comunicación interpersonal y de aplicación de las actividades recreativas con los miembros del grupo seleccionado y otras personas, se observa que el paciente elige a otros miembros, lo que demuestra la aceptación favorable de las actividades recreativas y al mismo tiempo de las personas que participaron.

    El paciente fue desarrollándose desde el punto de vista afectivo con un adecuado nivel de relaciones sociales, comunicación interpersonal y mejor actitud hacia otros miembros del grupo.

Conclusiones

  • La consulta de diferentes bibliografías, el estudio de los programas comunitarios, las leyes jurídicas y las regularidades de atención al discapacitado, fundamentan teórica y metodológicamente la investigación realizada.

  • El paciente postrado, unidad de estudio, presenta limitaciones de movilidad en los miembros, pero está en plenitud de facultades psicológicas y mentales, tiene la memoria bien conservada, su lenguaje es claro y preciso, por lo que no presenta dificultades en el pensamiento lógico, siendo capaz de realizar las actividades recreativas seleccionadas.

  • Se constató que el estado de satisfacción del paciente postrado ha sido favorable a partir de las actividades recreativas llevadas a cabo para su socialización, teniendo en cuenta sus preferencias.

  • Las actividades recreativas seleccionadas son viables, así lo demuestran los resultados obtenidos a través de las técnicas puestas en prácticas.

Bibliografía

  • Acompañamiento Psicosocial para adultos mayores postrados. [Monografía en Internet] [Citado 8 febrero 2009] Disponible en: http://www.semana.cl/Archivos/resul-intermediarios-octubre 2008.xls

  • Bandera, C. A. (2008) Estrategia para contribuir a la formación del valor responsabilidad en el primer año de la carrera de agronomía del Centro Universitario de la Isla de la Juventud. Tesis de maestría. CUJMO

  • Bello Dávila, Zoe y Cásales Fernández, Julio Cesar (2003). Psicología social. La Habana: Editorial: Félix Varela

  • Bert Valdespino, Juana E. (2001) Estudio de las necesidades de Capacitación y Orientación de las familias de los niños con parálisis cerebral. Tesis en opción del título Académico de Master en Educación Especial. CELAEE.

  • Bert, Juana; Matheu, Margarita y La O, Esther (2003). Propuesta de Programa de desarrollo de la especialidad a partir de la experiencia de la escuela especial para niños con limitaciones físico-motoras. Material de consulta. La Habana: Editorial MINED.

  • Borges Rodríguez, Santiago A y otros (2003). Pedagogía y Psicología de las necesidades educativas especiales. Desviaciones Físico motoras. Material de apoyo para la maestría en Educación Especial. CELAE. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • Castro Alegret, Pedro Luís (2001). La comprensión de los discapacitados Físico- Motores a la luz de la escuela histórica cultural. Material Mimeografiado. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • Colectivo de autores. (2003) Recreación física en Cuba. La Habana, Cuba.

  • Colectivo de autores. (2004) Tiempo libre y recreación en el desarrollo local general y de desarrollo. La Habana.

  • Colectivo de autores. (2005) Tiempo libre y recreación en el desarrollo local. La Habana. Centro de Estudio de Desarrollo Agrario y Rural.

  • Colectivo de autores. (2006) Curso de Formación de Trabajadores Sociales. Selección de Lecturas sobre Sociología y el Trabajo Social. La Habana, Editorial Deportes. 162 p.

  • Colectivo de autores. (s/f) Metodología de la investigación. Segunda Edición. Palma Soriano, Editorial Haydee Santamaría. 659 p.

  • Cruz Jentolt, AJ (1991): El índices de Katz: Revista Española de Geriatría y Gerontología, 26; 5,338-348.

  • Cuidado de los Postrados en la comunidad. [monografía en Internet] [citado 20 marzo 2009] Disponible en: www.minsal.cl/ici/red_publica/Sandra_Medi_Cuidados_Postrados_con_agentes_Comunitarios_SS_Araucania_Norte.pdf

  • Cuidado de pacientes postrados Hospital a domicilio Perú Lima. [Monografía en Internet] [Citado 10 febrero 2009] Disponible en: www.hospitaladomicilio.com/pregunta.php?cat.

  • Departamento de Recreación (1993). Turismo, Fundamentos Teóricos y Metodológicos. La Habana: 117 p.

  • Donoso, S. (2008) La orientación para la familia del adulto mayor postrado. Hospital Clínica de la U. de Chile. Corporación Alzheimer Chile

  • Frometa, Rebeca. Trabajadores Sociales orgullo del pueblo y de Fidel. La Habana.

  • Fulleda Bandera, Pedro y col. Recreación comunitaria. Dirección Nacional de Recreación del INDER

  • Fullera Bandera, Pedro (1995). Introducción a las Ludo tecas en Cuba. La Habana, Asociación Cubana de Ludo teca. 8 p.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 195 | Buenos Aires, Agosto de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados