efdeportes.com

El cuerpo en las interacciones de la calle. La vida 

de los jóvenes en el centro de la ciudad de Medellín

The body in street interactions. The lives of young people in the center of Medellin city

 

Maestrando en Educación

Universidad Pontificia Bolivariana

(Colombia)

Edwin Mauricio Santa Jiménez

msantos999@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Son muchas las transformaciones que desde la apertura económica y la firma de los tratados de libre comercio en el exterior han suscitado en las ciudades Colombianas, la conectividad entre las regiones que alguna vez se consideraban distantes se hace rápidamente inminente, la explosión cultural desde lo internacional actúa como un coletazo inesperado que golpea a la juventud incrementando sus intereses comerciales, cada día se acrecienta el número de las denominadas tribus urbanas como refugio a la sobrecarga de responsabilidades que se le atribuyen a la sociedad innovadora; la participación dentro de una sociedad de mercado aunque no sea incluyente tiene repercusiones para todos. ¿Qué pasa con aquellos jóvenes que viven la calle y que permanecen por fuera del marco del desarrollo? ¿Qué pasa con aquellos que no tienen más posesión que su propio cuerpo no siendo más suyo de lo que ese cuerpo le pertenece al estado representado ante la sociedad solo como una estadística? sin duda alguna en su ser, se logra evidenciar como una marca diferenciadora la huella del maltrato, el despojo y la exclusión.

          Palabras clave: Juventud. Innovación. Cuerpo. Ciudad. Calle.

 

Abstract

          There are many transformations since the economic liberalization and the signing of free trade abroad have raised in Colombian cities, connectivity between regions that were once considered remote are done quickly approaching, the cultural explosion from the international acts as an unexpected backlash hitting youth increasing their commercial interests, every day the number of so-called urban tribes as shelter overload of responsibilities that are attributed to the innovative society grows ; participation in a market society while not inclusive has repercussions for everyone. What about those young people living the street and remain outside the framework of development? What about those who have more possession than their own body not being more than that his body belongs to the state shown in society only as a statistic? No doubt in his being, is achieved as a distinguishing mark evidence footprint mistreatment, dispossession and exclusion.

          Keywords: Youth. Innovation. Body. City. Street.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 195, Agosto de 2014. http://www.efdeportes.com

1 / 1

    A la luz del sol de medio día bajo el sonido de las muchedumbres que transitan en los andenes de la ciudad de Medellín, Colombia, se aprecia el devenir de las juventudes que en la labor informal y en el ocio encuentran quehaceres para su cotidianidad, el espectáculo se concentra en los alrededores del Parque Bolívar donde al igual que predicadores, los jóvenes anuncian encuentros con sus colegas desafiantes como si no fueran observados por los comerciantes, por los policías que patrullan, por quienes se sientan a esperar el transcurrir del tiempo en una escaño y aquellas personas que apresuradas peregrinan disipándose en la urbe, en medio de un paisaje ralentizadose deja ver el trasfondo de la transformación a través de los ojos de quienes viven la calle observando cómo evoluciona la metrópoli sin poder ser partícipe de ello. Medellín en el marco del periodo de modernización que desafía, consiguió la denominación de la ciudad más innovadora del mundo en la categoría City of The Year por la revista The Wall Street Journal reconociendo componentes que desde el urbanismo han contribuido al desarrollo, teniendo en consideración que dicha mutación aún requiere constante intervención, “los desafíos de Medellín son todavía muchos, sobre todo en materia de vivienda” (Urban Land Institute, 2013), La necesidad de sitios para el habitad incurre en la colonización de espacios que se extienden en las laderas, áreas que alguna vez se consideraron vulnerables ya no lo son, la invasión de espacios aproxima el conflicto imperante desde décadas anteriores cada vez más a las calles, la diferencia entre zonas de no circulación ó de circulación restringida bajo parámetros reconocidos desde el rumor por los ciudadanos, puede condicionarse mediante barreras como muros, esquinas ó letreros, surgen allí las denominadas “fronteras invisibles” (Riaño, 2006, p.51). En el mes de marzo de 2014 en Vancouver- Canadá, el alcalde de Medellín Aníbal Gaviria Correa recibe el premio de participación ciudadana en la elección de la ciudad sostenible del planeta por la World Wildlife Foundation en #WeLoveMedellin, el cuerpo mediado por los componentes de la bioética y sostenibilidades asumido por las personas como indicadores esenciales para ampliar la calidad de vida.

    La mañana del cuatro de julio de 2013 los medios de comunicación Colombianos centraron su atención en Lausana-Suiza para observar como Medellín se convertía en candidata finalista superada por Buenos Aires- Argentina con una diferencia de 10 votos para albergar los Juegos Olímpicos de la Juventud en el verano del año 2018. La participación de los jóvenes en las diferentes disciplinas deportivas de alto rendimiento en el medio competitivo en edades tempranas no es gratuita, debe su ejecución a la inversión económica que para el año 2013 en Colombia se mostró significativa: “El director de Coldeportes, Andrés Botero, informó hoy que el deporte Colombiano ha recibido más de 388 mil millones de pesos en lo que constituye “la mayor inversión en este sector en su historia”” (Presidencia de la República, 2013), el avance en el campo deportivo se evidencia en el posicionamiento de la región y el país en la tabla de medallero de programas deportivos correspondientes al último ciclo olímpico en donde después de los Juegos Olímpicos Londres 2012 durante el cual el país consiguió 8 medallas se sucedieron resultados positivos, algunos eventos que, como los Juegos Nacionales de Cauca, Córdoba y Norte de Santander 2012 ubicaron a Antioquia en el primer puesto, Juegos Bolivarianos Trujillo 2013 situaron a Colombia también en el primer puesto y los Juegos Suramericanos Santiago 2014 le dieron a Colombia el segundo lugar. La rigurosidad en los procesos de entrenamiento, el balance de los proyectos deportivos y búsqueda de talentos se manifiesta en la adquisición de títulos, el cuerpo entrenado obtiene resultados proporcionados por el moldeamiento.

    En el mes de abril de 2014 la ciudad de Medellín acoge el World Urban Forum donde se socializa asuntos sobre el impacto de los asentamientos humanos y urbanismo, solo dos meses antes, los medios de comunicación convergían para informar sobre la demolición de una de las torres que quedaron averiadas con el desplome de la torre seis de la unidad residencial Space en el suroccidente de la ciudad, la cual dejo un saldo de doce personas muertas, cuantiosos daños materiales y varias familias expectantes para una indemnización de 35000 millones de pesos (Álvarez, 2014); el cuerpo a la intemperie, vulnerable en situaciones de calamidad es indiferente ante el posicionamiento socioeconómico, el panorama de crecimiento urbanístico acelerado en zonas altas de la ciudad termino en tragedia. Este horizonte de contrastes y paradigmas sociales evidencia que, en algunos casos los beneficios que trae el desarrollo no dan cabida a ciertos grupos sectorizados, en toda ocasión que el cuerpo representa el elemento que soporta la fatiga, el dolor y las condiciones inclementes que ofrece los suburbios. ¿Qué pasa con la población que resulta por fuera del margen de lo que se muestra en televisión donde la participación democrática en los avances sociales queda sesgada para algunos? El ser humano en las interacciones de la urbe integra varios componentes puestos en consideración bajo la luz de la teoría del “desarrollo humano” durante el ciclo vital (Rice, 1997, p.4) en donde las unidades que lo componen la físico-corporal, la afectivo-emocional, la cognitivo-intelectual y la social se pueden manifestar en las acciones de los jóvenes que habitan en el centro de Medellín.

    El aspecto físico-corporal entendido bajo las concepciones que integran las posibilidades expresivas del cuerpo traducido a los términos del “esquema corporal, imagen corporal, cuerpo propio y conciencia corporal” (Castañer, 2002, p.5), se dejan ver durante la cotidianidad en el manejo de los organismos físicos y la adaptación a las condiciones fatigantes afrontadas en el contexto. Jeison un joven de 22 años que trabaja como vendedor ambulante de dulces habitante de la plenitud del centro de Medellín hospedado en una habitación de un pequeño hotel cerca al Parque Bolívar con un valor por noche de 8000 pesos, en la que está incluido un baño, una cama, un televisor, un armario y un ventilador cuyo almuerzo diario tiene un valor de 5000 pesos en el restaurante contiguo, mantiene una relación a distancia con su exnovia de diecinueve años y un hijo de cuatro años por el cual aún asume responsabilidad económica de manera ocasional. Un informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas manifestó que en Colombia, cerca del 20% de las mujeres embarazadas están entre los quine y diecinueve años de edad” (Caracol Radio, 2013), evidenciándose en dicho apartado que el paradigma de la paternidad adolescente todavía continúa su curso. Jeison relata durante una entrevista cómo se presenta la relación del trabajo para el dinero en torno a la supervivencia corporal: “todos los días son iguales, debo trabajar a diario para tener con que pagar el cuarto, no me da tiempo para cansarme ni para dormir, a veces me toca dormir en una banqueta del parque por no conseguir plata (Jeison, comunicación personal; 1º de abril, 2014), El esfuerzo físico permite prolongar las condiciones básicas de subsistencia como vivienda y alimentación pero fatigan el cuerpo maltratándolo y desgastándolo de forma sistemática por la rigurosidad de las condiciones impuestas en la segunda ciudad desarrollada económicamente del país, el empleo para aquellos afortunados se convierte en una incesante labor física que no da cabida al descanso ni al reconocimiento del propio cuerpo.

    Resulta necesario entonces, reconocer que es mediante el dialogo y la participación activa en las socializaciones callejeras, como se da cuenta del siguiente componente en el ciclo vital del desarrollo humano, el cognitivo-intelectual, “todo movimiento es un sistema de procesamiento cognitivo en el que participan diferentes niveles de aprendizaje del sujeto gracias a un desarrollo inteligente de elaboración sensorial que va de la percepción a la conceptualización (Castañer, 1991, p.17), se pone de manifiesto la relación existente entre el la expresión motriz y lo cognoscitivo. Colombia recibe en el primer semestre de 2014 los resultados de las pruebas PISA Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes realizadas el año anterior, en su informe se describe la participación del país con 399 puntos mientras que Singapur se ubica en el primer puesto con 562 puntos (Umaña, 2014), algunos jóvenes que habitan en los alrededores del Parque Bolívar no hicieron parte de dicho estudio y ni siquiera culminaron el bachillerato y aunque en la zona adyacente convergen instituciones de educación semipresencial para jóvenes y adultos con horarios flexibles, la insuficiencia económica, el desconocimiento de los conductos regulares de admisión y el temor para tomar la iniciativa académica se convierten en razones para prolongar su desescolaridad; sin embargo, el mero hecho de habitar en medio de la ciudad donde la información circula más rápido que en los noticieros, se propende generar razonamientos continuos del contexto inmediato. El cuerpo bajo un paradigma de conocimientos empíricos, aquella persona que transita en las calles constantemente se instruye en multiplicidad de oficios, en esta dirección Jeison enuncia la siguiente experiencia: yo no terminé el bachillerato pero no solo vendo dulces, a veces me llaman para lavar carros, para hacer pedidos para pintar casas, barrer, para ayudar a llevar mercados y atender en tiendas” (Jeison, comunicación personal; 1º de abril, 2014), el ejercicio dado por la observación implica recursividad metodológica en función a la supervivencia, los conocimientos académicos no necesariamente aseguran un empleo exitoso.

    En las calles del centro de Medellín, el componente afectivo-emocional se hace vulnerable frente a la pérdida de sensibilidad ocasionado por la puesta en escena constante de referentes que en el común denominador producen sentimientos de tristeza y lástima como aquella compasión provocada por los desposeídos, indigentes, drogadictos, alcohólicos que se hacen usualmente aliados de quienes convergen en estos lugares; la sexualidad también se hace ambigua en una zona concurrida por integrantes de la comunidad LGTBI, se pone en consideración sentimientos que desde la “ética de las emociones” (Solomon, 2007, p.16) sugiere, son transformados por el contexto en el que se convive. Jeison da cuenta de cómo se puede perder los escrúpulos a través de la siguiente anécdota: “yo no soy gay pero a veces debo serlo, a veces vienen personas que me compran cosas, me ven la necesidad y me ofrecen plata para irme con ellos, no me gusta pero debo hacerlo” (Jeison, comunicación personal; 1º de abril, 2014), allí se refleja cómo el cuerpo se torna confuso, cualquier persona en condiciones de vida similares puede sucumbir ante el llamado del dinero.

    El ultimo componente en el desarrollo de este análisis se plantea en el componente social, denotado a través del modo en que se establecen los nichos grupales, la supervivencia individual en el centro de Medellín no siempre resulta asertiva, esta puede truncarse por asuntos ligados estrechamente con los intereses individuales suscitados dentro de los jóvenes pero que se desvanecen por la escasez económica, “el triunfo en la vida social radica en la capacidad para manejar el yo mediante el ejercicio de unas habilidades interpretativas adecuadas(Pérez & Ramírez, 2006, p.32), la calle es un lugar donde la idea de compartir durante una noche la habitación, resultaría siendo reevaluada, posiblemente al despertar los colegas ya no se encuentren allí ni tampoco las propias pertenencias, en el siguiente apartado Jeison reafirma dicha concepción: un día me fui con unos amigos a amanecer en la habitación de un compañero porque ya estaba tarde, al despertar ya no tenía mi celular ni mi plata, aún así, después hicimos como si nada hubiera pasado (Jeison, comunicación personal; 1º de abril, 2014); en este lugar todos resultan ser desconocidos, pero las condiciones habituales de rigurosidad sumadas a la disimulada y progresiva segregación social generan el reconocimiento de las situaciones ajenas como si fuesen propias, permitiendo en ocasiones construir sociedades aisladas.

    La imagen del cuerpo en las calles del centro de Medellín está referida a la concepción de la protección individual del mismo, el vinculo de amistad permite vislumbrar opciones de subsistencia en una ciudad inmensa así como un pez que dentro del cardumen se camufla entre los otros peces para protegerse, las relaciones que bien pudiesen ser impersonales resultan también ser emotivas al no existir espacio ni tiempo para el fraude, de ser necesario se antepone el interés personal aunque esto signifique la emancipación social y la suspensión de relaciones genuinas, en todo caso, cada día resulta en un accionar diferente en donde el cuerpo seguirá soportando física, cognitiva, emocional y socialmente de manera adaptativa y permanente las transformaciones de una ciudad qua cambia a diario, una ciudad incluyente pero selectiva, una ciudad que es conocida como la más innovadora del mundo.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, V. (2014, 21 de enero). Tras orden de demolición, dueños del Space reclaman $ 35.000 millones. El Tiempo. Recuperado el 21 de mayo de 2014, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13388384

  • Caracol Radio. (2013, 11 de julio). ONU advierte que en Colombia una de cada cinco embarazadas es adolescente. Recuperado el 21 de mayo de 2014, de http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/onu-advierte-que-en-colombia-una-de-cada-cinco-embarazadas-es-adolescente/20130711/nota/1931395.aspx

  • Castañer, M. (1991). La Educación física en la enseñanza primaria: una propuesta curricular para la Reforma. Barcelona: INDE Publicaciones.

  • Castañer, M. (2002). Expresión corporal y danza. Barcelona: INDE Publicaciones.

  • Jeison. Mauricio Santa. Entrevista oral: Ciudad de Medellín, 1º de Abril de, 2014.

  • Pérez, C. & Ramírez, M. (2006). El cuerpo civil, controles y regulaciones: Medellín, 1950. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

  • Presidencia de la República. (2013, agosto). El deporte colombiano ha recibido la mayor inversión en su historia, afirma Director de Coldeportes. Recuperado el 19 mayo de mayo de 2014. http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2013/Agosto/Paginas/20130802_10-El-deporte-colombiano-ha-recibido-la-mayor-inversion-en-su-historia-afirma-Director-de-Coldeportes.aspx

  • Riaño, P. (2006). Jóvenes, memoria y violencia en Medellín: una antropología del recuerdo y el olvido. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

  • Rice, F. (1997). Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. Traducido por María Elena Ortiz Salinas. II edición. Pearson Educación.

  • Solomon, R. (2007). Ética emocional: una teoría de los sentimientos. Traducido por Pablo Hermida. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica S.A.

  • Umaña, J. (2014, 2 de abril). Pruebas Pisa revelan de nuevo fallas en la educación colombiana. El colombiano. Recuperado el 20 de mayo de 2014, de http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/pruebas_pisa_revelan_de_nuevo_fallas_en_la_educacion_colombiana/pruebas_pisa_revelan_de_nuevo_fallas_en_la_educacion_colombiana.asp

  • Urban Land Institute. (2013). City of The Year. Recuperado el 19 de mayo de 2014, de http://online.wsj.com/ad/cityoftheyear

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 195 | Buenos Aires, Agosto de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados