efdeportes.com

La terapia combinada de infiltración, kinesiotaping y ejercicios 

físico-terapéuticos (IKE) en la rehabilitación del hombro doloroso

 

*Médico Fisiatra

Centro Internacional de Salud La Pradera, La Habana

**Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”
(Cuba)

Dr. Silvio Elián Selva Silva*

elian@cislapradera.cu

Dr. C. Alejandro López Rodríguez**

alelopez@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          Con el objetivo de evaluar la eficacia de la nueva modalidad terapéutica IKE para pacientes con periartritis escapulo humeral en relación con la terapia convencional, se llevó a cabo en el Centro Internacional de Salud La Pradera un estudio longitudinal prospectivo experimental con dos grupos de pacientes seleccionados que presentaban esta dolencia. Se estima que el 40% de las personas lo presentan en algún momento de su vida, la frecuencia aumenta con la edad y con algunas profesiones o actividades deportivas, ejemplo el tenis, natación, entre otros factores de riesgo. Se evaluó al paciente semanalmente de forma informal y cada 15 días con evaluaciones rigurosas, teniendo en cuenta el criterio de percepción del mismo. Se aplicaron métodos estadísticos descriptivos para analizar el comportamiento de las variables y el método inferencial para validar la propuesta. Se tuvo en cuenta la prueba de Kolmogorov-Smirnov y Friedman. Los pacientes a los que se les aplicó la modalidad terapéutica combinada IKE, se recuperaron más rápidamente y por tanto pudieron incorporarse más temprano a sus tareas cotidianas.

          Palabras clave: Infiltración. Kinesiotaping. Ejercicios físicos-terapéuticos. Rehabilitación. Periartritis escápulo humeral.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 195, Agosto de 2014. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    El conocimiento de los procesos patológicos del hombro con carácter exclusivamente local se inicia en 1872 por Duplay, el cual realiza la necropsia de un enfermo que había presentado dolor y rigidez años antes de fallecer, encontrando una bursitis subacromial. Este proceso fue denominado Periartritis Escapulo Humeral (PEH). (1, 2)

    La PEH constituye un proceso patológico que afecta a una gran mayoría de pacientes que acuden a consulta, se estima que el 40% de las personas lo presentan en algún momento de su vida, la frecuencia aumenta con la edad y con algunas profesiones o actividades deportivas, ejemplo el tenis, natación, entre otros factores de riesgo. (3)

    El dolor de hombro es la tercera causa de dolor músculo esquelético, solo superado por el dolor de espalda y cuello, el dolor de hombro es causa común para la búsqueda de atención, ya que afecta la actividad de la vida diaria, incluso hasta el sueño. Se estima que alrededor del 95% de los dolores de hombro son tratados en la atención primaria y cuando este dolor es agudo, muchas de estas personas resuelven su problema de salud de forma espontánea y sin tratamiento. El 50% no buscan ningún tipo de atención ya que el 23% de todos estos episodios se resuelven en un mes y el 44% se resuelve en tres meses a partir de su inicio. (4)

    Nuevas lesiones de hombro ocurren normalmente cada año y las complicaciones que son dependientes de estas, aparecen en cualquier momento desde que se produce la lesión, el simple hecho de no movilizar el hombro después de un trauma es suficiente para echar a andar el reloj de lo que será de forma mediata y tardía las secuelas que finalmente son las que invalidan a la persona desde todos sus puntos de vista.

    En la primera etapa producto del dolor, el paciente deja de movilizar el hombro y las actividades que realiza las compensa con el otro miembro superior. Esto trae consigo hipotrofias musculares y pérdida de la fuerza muscular, fatigas musculares, entre otras. Debido a esta limitación para completar los arcos del movimiento fisiológico y anatómico, se va creando un conjunto de alteraciones al interior de las articulares caracterizado por lesiones de tejido conectivo dando lugar a fibrosis de tejidos, que incluso no estaban comprometidos desde un inicio, todo esto sumando el tiempo, le da paso a lo que todos temen y que aún no tiene una causa bien definida “la capsulitis retráctil o adhesiva” conocido en el argot popular como “hombro congelado”.

    La edad, algunos Antecedentes Patológicos Personales (APP), otros traumatismos sufridos durante la lesión (fracturas costales, esternales), complicaciones derivadas de los traumatismos anteriores, son factores que dan lugar al hombro congelado, sin embargo, a pesar que no se conozca la causa, el mal manejo de las PEH en su estadio inicial es el que conduce a dicho resultado final. Los avances científicos y la mejora en los cuidados posturales, incluso las acciones de salud encaminadas a eliminar factores de riesgo permiten conseguir mejores resultados.

    Es evidente que en estos pacientes la fisioterapia convencional como lo es el uso de Agentes Físicos, Terapia Ocupacional, Kinesioterapia, Mecanoterapia, entre otras, sigue siendo una necesidad, pero la práctica ha demostrado que si se es más invasivo en ocasiones, al inicio de esta dolencia, utilizando otras modalidades terapéuticas, se puede resolver la situación de salud sin crear daños colaterales, o sea, se habla de las infiltraciones con glucocorticoides, que sin dejar de conocer sus complicaciones, efectos adversos y contraindicaciones, cuando se utiliza de forma racional, se logran efectos considerablemente beneficiosos.

    Un complemento de gran importancia en estos tiempos tanto preventivo, como terapéutico para procesos patológicos del Sistema Osteomioarticular (SOMA) y en especial en la articulación del hombro que tan expuesta está en todas las actividades de la vida diaria, lo constituye el bandaje neuromuscular como coadyuvante del tratamiento convencional de las lesiones de hombro. Este bandaje tiene una serie de objetivos que se mencionarán en su momento, pero es bueno destacar que el mismo proporciona a la articulación, estabilidad, mejoría de la circulación superficial, mejora la actividad muscular y propioceptiva, así como la relajación del músculo. (5, 6)

    El bandaje o vendaje neuromuscular o Kinesiotaping (KT), es una técnica que se utiliza desde hace muchos años y en esta última década ha tenido un alza en su utilización por parte de fisiatras y fisioterapeutas en un gran número de procesos patológicos y entre ellos, los del SOMA (7, 8, 9 y 10). Este tipo de bandaje, en forma de tiras de colores de 5 centímetros de ancho, fue inventado en 1973 por el quiropráctico japonés, Dr. Kenzo Kase, aunque existen criterios que Komp emitió la patente unos años antes. En la primera década tras su introducción, los principales usuarios de esta venda terapéutica fueron ortopedistas, quiroprácticos, acupunturistas y otros profesionales de la salud en Japón. Durante la segunda década, fue utilizada por atletas profesionales y olímpicos japoneses.

    El diseño tuvo como objetivo fundamental imitar las propiedades elásticas de la piel humana, no solo en grosor, sino en peso también. En 1990, Txema Aguirre, jefe de la terapia manual de la selección nacional de ciclismo español, descubre que existía este producto en Japón y tiempo después lo pone en práctica en el famoso ciclista Marino Lejarreta el cual en entrevistas, manifiesta los beneficios desde el momento de la colocación hasta varios días después, sin dejar de mencionar los resultados exitosos de la carrera, Aguirre junto a María Achalandabaso crean un libro denominado “Kinesiology Tape Manual”. Aguirre no duda en describirlo como “lo mejor en 30 años”, con el reparo que los beneficios son mayores en pacientes con dolencias del SOMA, no siendo así en todos los sistemas y aparatos (9, 10).

    En el 2008 fue el año en que pone hace de moda, encabezado por Serena Williams en los Juegos Olímpicos. La aplicación de la misma no limita los movimientos de ondulaciones de la piel, debajo de esta capa se encuentra el tejido celular subcutáneo (TCS), espacio rico en vasos sanguíneos y linfáticos, así como terminaciones nerviosas, estas vendas garantizan un mejor riego sanguíneo, drenaje linfático y disminución del dolor, así como el transporte de líquido del espacio intersticial al intracelular (11). Respecto a la longitud del Kinesiotaping, puede llegarse a estirar hasta un 130-140% de su longitud inicial, siendo esta una característica muy importante a la hora de su aplicación. (9, 12)

    Después de un trauma el tejido reacciona con un proceso inflamatorio; se forma edema local lo cual presiona sobre los tejidos adyacentes. Este aumento de presión trastorna la circulación sanguínea e impide la evacuación linfática, de modo que aumenta la presión de los nociceptores. El cuerpo entiende esto como dolor (12). La acción de movilizar la epidermis sobre la dermis genera un espacio que hace disminuir inmediatamente la presión y esto a la vez permite el reordenamiento en todo el sistema circulatorio (13). Automáticamente posibilita un patrón de movimientos más fisiológicos lo cual beneficia la recuperación de los tejidos. (14)

    El KT puede utilizarse para conseguir distintos objetivos en base a sus propiedades, los efectos que se consiguen con su aplicación varían en función de la colocación del vendaje, cuando se coloca desde el inicio a la inserción del músculo, aumenta la contracción muscular, debido a la fuerza concéntrica que las tiras ejecutan sobre la fascia. Según esta teoría se conseguiría el efecto contrario cuando se aplique de la inserción al inicio del músculo provocando así una fuerza excéntrica sobre la fascia que permitiría la relajación del músculo y de la tensión que se aplique (12). La modificación de esta variable da como resultado diferentes efectos terapéuticos, como son: estimulación del mecanismo neurorreflejo, disminución del dolor, mejor circulación venosa y linfática bajo piel, logrando reparar tejidos dañados. (10)

    Por todo esto, esta técnica se ha extendido mucho en el campo de la Rehabilitación en el ámbito de la Neurología (15), Pediatría (16), el Deporte (17), Hematología (18), Angiología y la especialidad de nuestro interés en este estudio que es la Traumatología (5), hasta convertirse hoy en un complemento de los tratamientos fisioterapéuticos.

    En Cuba se utiliza poco el KT, solo para determinados pacientes como deportistas de alto rendimiento pero no se utiliza regularmente en pacientes de esta dolencia, o sea el tratamiento como tal no es nuevo, lo novedoso del estudio está en la combinación con otros métodos y en especial, ejercicios físicos terapéuticos para la estimulación de la propiocepción y mejoramiento de la circulación periférica, de manera que estas personas comunes que se ven inhabilitados por cierto tiempo de su vida activa, puedan recuperarse más rápidamente.

    Teniendo en cuenta que estas lesiones son uno de los principales procesos patológicos en nuestro centro y por constituir además, una de las primeras causas de limitación para la independización en las actividades de la vida diaria que dejan a corto o a largo plazo y que tantas secuelas deja para su vida laboral y social, es que nos vimos estimulados a buscar una manera más rápida de resolver esta situación de salud, que en este caso fue mejorar la capacidad funcional y disminuir el dolor.

Material y método

    Se realizó un estudio, longitudinal prospectivo y experimental en 60 pacientes atendidos en el CIS “La Pradera”, sin tener en cuenta el sexo. Se seleccionó la muestra entre los pacientes con edad por encima de 20 años, todos estos con criterios clínicos de PEH, confirmada posteriormente con estudios imaginológicos (U/S de partes blandas de hombro) e informada por radiólogo.

    Se realizó un muestreo intencional en función de las características del paciente La muestra para el estudio se dividió en dos grupos: experimental y de control:

  • Grupo Experimental: 30 pacientes tratados con Infiltración, Kinesiotaping y ejercicios físicos-terapéuticos IKE.

  • Grupo Control: 30 pacientes con tratamiento de rehabilitación convencional.

Criterios de inclusión

  1. Consentimiento informado.

  2. Edad: mayores de 20 años.

  3. Pacientes sin procesos patológicos de base que hubiesen podido contraindicar el tratamiento de rehabilitación convencional e infiltración.

  4. Pacientes que no presentaban alergias a corticoides y anestésicos locales.

  5. Cualquier estadio de la PEH.

Criterios de exclusión

  • Pacientes con criterios quirúrgicos

  • Pacientes con intolerancia o alergias a los esteroides locales.

  • Pacientes menores de 20 años.

Criterios de salida

  • Abandono del tratamiento o más de dos ausencias del grupo control.

Material y equipos utilizados

  1. Acetónido de Triamcinolona 40mg/ml. bulbos de 5 ml (1 ml).

  2. Clorhidrato de Bupivacaína 0.5% 5mg/ml. bulbo de 5 ml (1ml).

  3. Jeringuillas de 5 ml.

  4. Agujas de 0.8 x 40 mm IM.

  5. Kinesiotaping marca SCHUPP GmbH & Co KG.

  6. Equipos en Electroterapia:

    • LASER BRAVO S3-C

    • LASERMED 670

    • LASERMED-ScanRC (Barrido)

  7. Cama Magnética marca MAG-80.

  8. Equipo de Magneto local marca MAG-200

  9. Electroestimulador Modelo CLASICO (BIOMAX)

  10. Equipo de terapia combinada modelo COMBY.

  11. Equipo de DIATERMIA modelo PHYSIOTHERM-S

  12. Equipo de Ultrasonido terapéutico PHYSIOSON-Expert.

  13. Lámpara de calor infrarrojo (CIR) marca Won Jin.

  14. Equipo de ultrasonido diagnóstico: Marca Mindray DC-8.

Evaluación

Clínica

  • Examen Físico.

Escala Visual Analógica (EVA)

    La Escala Visual Analógica (EVA) se empleó para objetivar la evolución del dolor de estos pacientes y se realizó antes de iniciar el tratamiento y después de este.

    La EVA es otro abordaje válido para medir el dolor y conceptualmente es muy similar a la escala numérica, es una prueba muy sencilla. La EVA más conocida consiste en una línea de 10 cm. con un extremo marcado con “no dolor” y otro extremo que indica “el peor dolor imaginable”. El paciente marca en la línea el punto que mejor describe la intensidad de su dolor. La longitud de la línea del paciente es la medida y se registra en milímetros. La ventaja de la EVA es que no se limita a describir 10 unidades de intensidad, permitiendo un mayor detalle en la calificación del dolor, permite además evaluar la intensidad del dolor a lo largo del tiempo, pero no sirve para comparar la intensidad del dolor entre distintas personas. (19)

Escala de evaluación del hombro UCLA

    Esta es una escala que mide 5 ítems: 1. El dolor: con valores entre 1 y 10 puntos y mide desde la no presencia del dolor hasta el dolor intenso y necesidades de medicación frecuente. 2. Función: con valores entre 1 y 10 puntos, mide desde la realización de todas las actividades de la vida diaria hasta la imposibilidad de utilización de su extremidad. 3. Flexión activa: se realiza utilizando un instrumento de medición llamado goniómetro. El goniómetro es una herramienta para medir el ángulo de movimiento. El goniómetro se compone de dos brazos rectos, uno para el punto inicial y otro se desliza. Estos brazos están unidos a un círculo o semicírculo. Para establecer si pueden conocer todos los rangos de movimiento, deberás conocer los rangos normales que cada articulación debe ser capaz de alcanzar. (20)

La modalidad terapéutica combinada IKE (Infiltración, Kinesiotaping y Ejercicios Terapéuticos

    Después de realizar estudios complementarios y evaluar al paciente integralmente, además de llegar al criterio que podía incluirse dentro de los pacientes del grupo experimental, se procedió a la infiltración cumpliendo con todas las medidas de asepsia y antisepsia e inmediatamente a colocar el vendaje neuromuscular o KT. Se le orientaba al paciente la importancia de la crioterapia posterior a la infiltración 3 ó 4 veces en 24 horas, al día siguiente se iniciaba el programa de rehabilitación que comentamos a continuación. Se evaluó al paciente semanalmente de forma informal y evaluaciones rigurosas cada 15 días, teniendo en cuenta el criterio de percepción del paciente, todo esto con la ayuda de un Licenciado en Rehabilitación de nuestro departamento.

Tabla 1. Programa de ejercicios posterior a la infiltración y colocación del Kinesiotaping

Tabla 1

 

Semana 1

 

 

Semana 2

 

 

Semana 3

 

 

Semana 4

 

UCLA Mal

EVA 7-10

Ejercicios pendulares de Codman

Movilizaciones pasivas gentiles hasta el límite del dolor

Movilizaciones activas asistidas

Movilizaciones

activa resistidas

UCLA Reg.

EVA 5-6

Movilizaciones pasivas gentiles hasta el límite del dolor

Movilizaciones activas asistidas

Movilizaciones

activas resistidas

Movilizaciones

activas resistidas con aumento de la carga.

UCLA Bno

EVA 3-4

Movilizaciones activas asistidas

Movilizaciones

activas resistidas

Movilizaciones

activas resistidas con aumento de la carga.

Movilizaciones

activas resistidas con aumento de la carga.

Procesamiento de los resultados

    Se aplicaron métodos estadísticos descriptivos para analizar el comportamiento de las variables y método inferencial para validar la propuesta. Se tuvo en cuenta la prueba de Kolmogorov-Smirnov y Friedman.

Análisis de los resultados

Tabla 2. Tiempo de evolución para la recuperación parcial de ambos grupos

1-30 días

30 días - 4 meses

5 meses - 1año

2-5 años

32

16

4

8

    En la tabla 2 se aprecia el tiempo de evolución de la PEH para los dos grupos estudiados con relación a la recuperación parcial de los síntomas clínicos, donde se observa que 32 pacientes tenían un tiempo de evolución entre 1 y 30 días, coincidiendo con aquellos que recuperaron sus síntomas clínicos parcialmente antes de los 15 días. Otro dato relevante son los ocho pacientes cuyo tiempo de evolución está comprendido entre dos y cinco años y estos fueron los que nunca llegaron a recuperar sus síntomas pertenecientes al grupo control.

Tabla 3. Recuperación clínica parcial del grupo experimental

Tiempo de recuperación

No pacientes

Tratamiento grupo experimental

1-5 días

28

24

6-15 días

20

6

16 días a 1 mes

4

0

 

Tabla 4. Recuperación clínica parcial del grupo control

Tiempo de recuperación

No pacientes

Tratamiento grupo control

1-5 días

28

4

6-15 días

20

14

16 días a 1 mes

4

4

    En las tablas 3 y 4 se analizan los dos grupos estudiados teniendo en cuenta el tiempo de recuperación pudiéndose apreciar que los mejores resultados clínicos se obtuvieron en pacientes del grupo experimental, ya que de un total de 30 pacientes, 24 tuvieron una mejoría clínica parcial en los primeros cinco días, el resto (6 pacientes) obtuvieron resultados beneficiosos entre 6 y 15 días, no siendo así para los tratados en el grupo control que de 30 pacientes, cuatro presentaron mejoría antes de los cinco días, 14 entre seis y quince días y cuatro antes del mes para un total de 22 pacientes. Los ocho restantes, no presentaron mejoría clínica ni siquiera después de este tiempo, coincidiendo con los casos evaluados desde un inicio y categorizándolos como de pronóstico reservado por el tiempo de evolución que presentaron.

    Esto demuestra, la importancia del diagnóstico precoz y por ende el tratamiento temprano.

Tabla 5 .Recuperación clínica total grupo experimental

Tiempo de recuperación

Tratamiento grupo experimental

Menos de 15 días

28

16-30 días

0

1 mes-45 días

2

entre 46 y 60 días

0

No recuperados

0

 

Tabla 6. Recuperación clínica total grupo control

Tiempo de recuperación

Tratamiento grupo control

Menos de 15 días

2

16-30 días

11

1 mes-45 días

7

entre 46 y 60 días

2

No recuperados

8

    En las tablas 5 y 6 se analiza al igual que en las tablas 1 y 2 cada caso de los dos grupos estudiados, teniendo en cuenta el tiempo de remisión clínica total. Los mejores resultados clínicos se obtuvieron en pacientes tratados con infiltración más Kinesiotaping y ejercicios físicos IKE en un período menor de 15 días (28 pacientes de un total de 30), los dos restantes, se recuperaron totalmente en un período comprendido entre un mes y 45 días. Con relación a los tratados con terapia convencional, los mejores resultados desde el punto de vista clínico se obtuvieron entre 15 y 45 días para un total de 18 pacientes.

    Es importante señalar que los ocho pacientes que se autoevaluaron en la primera etapa es decir la recuperación parcial, coinciden con los ocho pacientes que se observan en la tabla 6 y cuyo tiempo de evolución comentado en la tabla 2 era entre dos y cinco años no recuperándose nunca de su proceso patológico, lo que se interpreta como un mal manejo inicial del tratamiento, complicándose con una capsulitis adhesiva u hombro congelado, con imágenes en el ultrasonido características de su proceso crónico e irreversible y que desde un inicio siempre se tuvo la duda de una recuperación favorable.

    De igual manera que cuando se habla de la recuperación clínica parcial el tiempo de evolución es un factor que juega un papel importantísimo, mientras mayor es el tiempo de evolución de la enfermedad, menor será la posibilidad de mejoría clínica y aprovechamos para hacer más enfáticos en el beneficio del diagnóstico y tratamiento precoz.

Tabla 7. EVA antes y después para grupo experimental

EVA antes

EVA 30 días

EVA última

Escala

No ptes

Grupo experimental

Escala

No ptes

Grupo experimental

Escala

No ptes

Grupo experimental

2

2

2

0

11

10

0

1

0

3

7

6

1

14

9

1

5

1

4

5

3

2

18

10

2

5

1

5

6

1

3

6

0

6

5

0

6

15

4

4

2

1

7

2

0

7

10

4

5

1

0

8

1

0

8

28

5

6

5

0

9

3

1

7

2

0

10

4

4

8

1

0

Total

60

30

60

30

19

2

 

Tabla 8. EVA antes y después para grupo control

EVA antes

EVA 30 días

VA última

Escala

Noptes

Grupo control

Escala

Noptes

Grupo control

Escala

Noptes

Grupo control

2

2

0

0

11

1

0

1

1

3

7

1

1

14

5

1

5

4

4

5

2

2

18

8

2

5

4

5

6

5

3

6

6

6

5

5

6

15

11

4

2

1

7

2

2

7

10

6

5

1

1

8

1

1

8

28

3

6

5

5

9

3

2

7

2

2

10

4

0

8

1

1

Total

60

30

60

30

19

17

    En las tablas 7 y 8 se realiza una comparación de la Escala Visual Analógica EVA entre los dos grupos estudiados.

    En la primera evaluación se observa que solo el 25% de los pacientes se autoevalúan con tres o menos y el resto con tres, el 75% de los pacientes se autoevalúan en ocho o menos y el 25% de ocho o más. Ya en la segunda y tercera evaluación se observa una gran mejoría pues se autoevalúan el 25% de los pacientes con 0 y el 75 % con dos o menos.

    Cuando analizamos la situación de los pacientes con rehabilitación convencional nos damos cuenta que verdaderamente esta rehabilitación tiene una importancia extraordinaria en el alivio del dolor, sin embargo, los resultados se pueden observar a largo plazo. En la primera evaluación se observa que solo el 25% de los pacientes se autoevalúan con cinco o menos, el 75% de los pacientes se autoevalúan en siete o menos y el 25% de siete o más. En la segunda evaluación se observa una mejoría pues se autoevalúan el 25% de los pacientes con dos y el 75 % con seis o menos y en la tercera evaluación no hay cambio ostensible pues el 25% se autoevalúa de uno o menos y el 75% se comportó igual a la segunda evaluación.

    Primeramente, se aplica la prueba no paramétrica Kolmogorov-Smirnov para grupo experimental y de control para decidir si los datos de cada variable se distribuyen normalmente, según los resultados obtenidos se observa que no son significativas para α = 0.05, luego los datos se distribuyen normalmente y podemos aplicar pruebas paramétricas, si se cumple además la homogeneidad de las varianzas cosa que no se cumple, estamos obligados a aplicar en todos los casos la prueba de Friedman.

    Aplicando la prueba no paramétrica de Friedman (prueba para comparar k muestras relacionadas) se observa que existen diferencias significativas hasta para 0,01, luego no se comporta igual la EVA en cada momento de evaluación para los dos grupos.

Tabla 9. UCLA antes y después para grupo experimental

Escala

UCLA antes

UCLA 30 días

UCLA última

 

Noptes

Grupo experimental

Noptes

Grupo experimental

Noptes

Grupo experimental

Excelente

0

0

5

5

0

0

Bueno

0

0

37

23

11

2

Regular

10

9

10

2

0

0

Mal

50

21

8

0

8

0

Total

60

30

60

30

19

2

 

Tabla 10. UCLA antes y después para grupo control

Escala

UCLA antes

UCLA 30 días

UCLA última

 

Noptes

Grupo control

Noptes

Grupo control

Noptes

Grupo control

Excelente

0

0

5

0

0

0

Bueno

0

0

37

14

11

9

Regular

10

1

10

8

0

0

Mal

50

29

8

8

8

8

Total

60

30

60

30

19

17

    En la escala UCLA se tienen en cuenta cinco parámetros fundamentales: el dolor, la función, los movimientos articulares, la fuerza muscular y la satisfacción del paciente.

    En las tablas 9 y 10 se pueden comparar los resultados después de la realización del tratamiento a los dos grupos evaluados y en el caso de los pacientes que fueron tratados con Kinesiotaping, infiltración más ejercicios físicos(IKE), se puede observar que de 30 pacientes, nueve de ellos estaban clasificados como regular y 21 en la categoría de mal, cuando se les realizó la primera evaluación solo dos pacientes presentaban una evaluación de regular, luego se observó que estos dos pacientes evolucionaron de manera favorable llegando a ubicarse en la categoría de bien, lo que quiere decir que en la primera evaluación se observa que solo el 25% de los pacientes es evaluado de mal, el 75% de los pacientes se evalúan de regular. En la segunda evaluación se observa una mejoría pues se evalúan el 25% de los pacientes con 28,75o menos y el 75 % con 33 y en la tercera evaluación no hay cambio ostensible pues el 25% se evaluó de 29,75 o menos y el 75% se comportó igual a la segunda evaluación.

    El comportamiento de los pacientes que realizaron el tratamiento rehabilitador convencional no se comportó igual. En la primera evaluación se observa que solo el 25% de los pacientes es evaluado de mal y el 75% de los pacientes se evalúan de regular. En la segunda evaluación se observa una mejoría pues se evalúan el 25% de los pacientes con regular o menos y el 75 % con bien y en la tercera evaluación no hay cambio ostensible pues el 25% se evaluó de regular o menos y el 75% se evalúa de bien.

    Para el análisis estadístico para la escala UCLA se aplica la prueba no paramétrica Kolmogorov – Smirnov para el grupo experimental y de control (descrita anteriormente en escala EVA) para decidir si los datos de cada variable se distribuyen normalmente, según los resultados obtenidos se observa que no son significativas para α = 0.05 luego los datos se distribuyen normalmente y podemos aplicar pruebas paramétricas, si se cumple además la homogeneidad de las varianzas cosa que no se cumple, estamos obligados a aplicar en todos los casos la prueba de Friedman

    Aplicando la prueba no paramétrica de Friedman (prueba para comparar k muestras relacionadas) se observa que existen diferencias significativas hasta para 0,01, luego no se comporta igual la UCLA en cada momento de evaluación para los dos grupos.

    Si conociendo que desde el punto de vista anatómico la articulación del hombro es la de mayor movilidad en el organismo, que constituye un elemento anatómico primordial como órgano de trabajo y que en más del 50 % de los deportistas se utiliza de forma activa, además, de que ésta constituye una verdadera sisarcosis, es decir que su estabilidad depende de las estructuras periarticulares como son ligamentos, tendones, músculos, cápsulas y no de los elementos óseos como ocurre por ejemplo con la cadera, si tenemos en cuenta además que los tratamientos de infiltración y Kinesiotaping logran resultados favorables de forma independiente y considerando que en este último estudio aplicado en población no deportista donde la fuerza muscular no alcanza ni un 30% de la actividad funcional que desempeña un atleta y que la respuesta a la recuperación con los procedimientos combinados de Infiltración, Kinesiotaping y ejercicios IKE son efectivos, debemos inferir que esta modalidad terapéutica aplicada a población de deportistas cuya actividad física provoca lesiones de estructuras periarticulares como ocurre en la Periartritis Escapulohumeral deben arrojar resultados de mayor efectividad en el tratamiento.

Conclusiones

    Los resultados obtenidos en este trabajo después de la aplicación de Kinesiotaping combinado con infiltración con corticoides y anestésico local más ejercicios IKE en pacientes con PEH han sido favorables, logrando disminución del dolor, mayor amplitud del arco articular del hombro doloroso, mayor Independización en las actividades de la vida diaria, reincorporación laboral sin limitaciones funcionales en aquellos pacientes que están vinculados laboralmente y todo esto en un tiempo muy corto en relación con la terapia convencional.

    Los resultados obtenidos en las segundas evaluaciones realizadas (EVA y UCLA) demuestran claramente que la recuperación en los segundos grupos estudiados es buena, siempre y cuando el paciente tenga desde la primera evaluación un buen pronóstico, sin embargo en los pacientes tratados de manera más agresiva los síntomas remitieron más tempranamente.

Referencias bibliográficas

  1. Rodríguez Fernández P. J. [et al].Patología dolorosa del hombro en Atención Primaria. SEMERGEN [Internet]. 2004 [citado 12 nov 2013]; 30(3):120-7.

  2. López de la Iglesia J, García Andrés LE, Medina Martos M. Fisioterapia del hombro doloroso .FMC. 2001; Vol 8 (5):266-80.

  3. Colección Rehabilita. Pauta de rehabilitación en patología de hombro. Cole Reha [Internet]. 2004[citado 13 nov 2013]:1-5.

  4. División de excelencia clínica. Diagnóstico y tratamiento del Síndrome del hombro doloroso, primer nivel de atención. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2008.

  5. Gabrhelik T, Michalek P, Adamus M, Mikova M, Dolecek L. Effect of pulsed radiofrequency therapy on the suprascapular nerve in shoulder pain of various a etiology. Ir J Med Sci. 2010; 179: 369-73.

  6. Kalter J [et al]. Taping Patients With Clinical signs of Subacromial impingement syndrome: The design of a randomized controlled trial. BMC Musculoskelet Disord. 2011: 12(1):188.

  7. Djordjevic OC, Vukisevik D, Katunac L, Jovic S, Mobilization with movement and Kinesiotaping compared with a supervised exercise program for painful shoulder: results for clinical trial. JMPT; 2012; 35. 454-63.

  8. Kaya E, Zinnuroglu M, Tugcu I. Kinesiotaping compared to Physical therapy modalities for the treatmen of shoulder impingement syndrome. Clin Reumatol. 2011; 30; 201-7.

  9. Espejo L, Apolo MD. Revisión bibliográfica de la efectividad del Kinesiotaping. Rehabilitación. 2011; 1-11.

  10. Thelen M, Dauber JA, Stoneman PD. The Clinical Efficacy of Kinesiotape for Shoulder Pain: A Randomized, Double-Blinded, Clinical Trial. JOSPT.2008; 38; 389-95.

  11. Josya Sijmonsma. Manual de TNM. Edición Española. Aneid Press. Portugal: 2007.

  12. Basset KT, Lingman SA, Ellis RF. The use and treatment efficacy Kinesiotaping for musculoskeletal conditions: a systematic review. NZ P 2010; 38; 56-62.

  13. Ferrándiz Jean-Claude. Fisiología linfática. El sistema linfático. España: Editorial Médica Panamericana. Madrid; 2006.

  14. Guenter Klose. Compression Dressings for Lymphedema Treatment. New York; 2005.

  15. Walsh SF. Treatment of Brachial plexus injury using kinesiotaping and exercise.PTPract.2010; 26; 490-96.

  16. Simsek TT, Turkucuoglu B, Cokal N, Ustunbas G, SimsekI E. The effects of kinesiotaping on sitting posture, functional independence and gross motor function in children with cerebral palsy. Disabil Rehabil. 2011; 33; 1353-60.

  17. Hsu YH, Chen WY, Lin CH, Wang WTJ, Shih YF. The effects of Taping on scapular kinematics and muscle performance in baseball players with shoulder impingement syndrome. Journal of Elec. 2009; 19; 1092-99.

  18. Tsai HJ, Hung HC, Huang CS, Tsauo JY. Could Kinesiotape replace the bandage in descongestive lymphatic therapy for breast-cancer-related lymphedema. A pilot study. 2009; 17; 1353-60.

  19. Popov SN. La cultura física terapéutica. La Habana: Pueblo y Educación; 1988.

  20. Aos.org [Internet]. EE.UU. American Academy of Orthopaedic Surgeons; 2004-2014 [citado 10 mayo 2013]. Disponible en: http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00704

Otros artículos sobre Rehabilitación de lesiones

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 195 | Buenos Aires, Agosto de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados