La Educación Física impulsa la lectura | |||
Licenciado en Ciencias de la Educación Física y el Deporte, INEF de Valencia Profesor de Educación Secundaria INS Enric Borrás de Badalona (España) |
Jordi Balaguer Vives |
|
|
Resumen Hay dos tipos de profesores; los que organizan clases y tratan de que los alumnos no molesten y otros, los esmerados, activos y cómplices con una metolodología, que permita, animar aprendizajes integrales en sus alumnos. Irene Pellicer dice: “la educación física va más allá de la acción motriz”. La acción educativa, influye o debería influir más y mejor en el sistema emocional y formación del carácter. Algunas voces, como Domingo Blázquez y otros, apuntan a una necesaria evolución de esta asignatura, para crecer fuertes y paliar algunas dificultades históricas, que influye en su imagen y en su estructura. Se ha conseguido un reconocimiento escolar y social, asociado a la formación de hábitos de salud, a cartas europeas, internacionales y organizaciones como la O.M.S. Esto no es suficiente, si queremos evolucionar con argumentos sólidos, que nos libre del laberinto de tinieblas y nos dé fuerzas para trepar sigilosos, hacia una brillante luz, aún hoy día muy tenue. Podríamos atrevernos, entre otros temas a introducir lecturas y aplicar estrategias de aprendizaje, basadas en un proceso metacognitivo, donde los alumnos/as, sean parte activa del proceso de enseñanza-aprendizaje. Según Einstein: “Hay una fuerza motriz, más importante que la electricidad o incluso la energía atómica, y esta es la Voluntad. “ Voluntad, para investigar, discernir, aplicar, entender, aceptar, superarse y entregarse humildemente a una evolución o quizás a una revolución. Palabras clave: Metacognición. Metodología. Estrategias. Acción motriz.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 195, Agosto de 2014. http://www.efdeportes.com |
1 / 1
Introducción
“Tal vez educar, no sea llenar un vaso, sino encender un fuego”. Aristófanes.
Si nos preguntamos: ¿qué queremos enseñar? y ¿qué queremos que aprendan los alumnos? veremos que son procesos con sutiles diferencias, que tienen vocación de ser, coherentes y conectarse. El llamado “proceso de enseñanza-aprendizaje”, necesita de meditación, esfuerzo y preparación, sino corremos el riesgo de ser incoherentes y desconectarnos entre ellos y nosotros.
¿Con qué se quedan nuestros alumnos? (después de participar y estudiar en la asignatura). ¿Qué conclusión sacan? ¿Comprenden y valoran? ¿O solo son autómatas memorísticos?
¿Cuántos conceptos damos por sabido, cuando les hacemos leer y estudiar? ¿Les enseñamos o sólo mandamos trabajo?
Estableciendo un paralelismo; libro con lo motriz... ¿Les dejamos una pelota para que jueguen o les enseñamos principios técnicos y tácticos? ¿Les dejamos un libro para que lean o les enseñamos principios gramaticales y sintácticos? ¿Qué porcentaje en cada asignatura? y ¿EF, qué porcentaje?
Planteamos la idea de leer y estudiar en EF, para ayudarles a percibir, tomar decisiones, reflexionar y concienciarles en esa relación indisoluble entre teoría-práctica.
Estas preguntas son, las que miramos en este humilde artículo, de modo sintético, sin urgencias cotidianas y aire cordial. Ojala, el profesional de la educación sienta un viento de luz, que le inspire a probar nuevas prácticas o a reafirmarse en su tenaz labor.
Criterios iniciales. “Antes de...”
“Marinero que no sabe a donde va, cualquier viento es desfavorable” Séneca.
Fijar qué objetivos y compartirlos con los alumnos. Para Ausubel: “Si toda la psicología educativa tuviera que resumirse en alguna frase: ‘partir de los conocimientos previos’”.
Fijar objetivos de habilidad, técnica, de resolución de problemas, tácticos, de fisiología, anatomía, de condición física y entrenamiento, de aspectos sociales y de convivencia, de participación, esfuerzo, hábitos, etc... (dentro de la lectura).
Ejemplo: “Realizar un diccionario de términos anatómicos y fisiológicos del corazón.” O “practicar ejercicio físico y relacionarlo con la toma de pulsaciones.” (La lectura, estará subyugada a un aspecto funcional)
Explicitar desde el primer momento cómo les vamos a evaluar y en qué grado.
Plantearlo como 2 puntos;
Evidencias de que lo está consiguiendo, marcando así su evolución demostrada.
Instrumentos y criterios que vamos a utilizar.
Por ejemplo: “Al final de la clase, deberéis contar 3 veces las pulsaciones de algún compañero y vosotros mismos y anotarlo en la ficha que os entregaré a tal efecto” (deberéis preguntaros, si notáis el paso de la sangre bajo vuestros dedos, la sensación será como una ligera presión… ¿la notáis?
Instrumento: Les entregamos una hoja de registro.
Nombre: Curso: Grupo: |
Pulsaciones por minuto en reposo; P/m en calentando a ritmo suave; P/m a ritmo intenso; |
Comentario (sensación, y significado) |
Criterios
Contar pulsaciones en diferentes ritmos y sentir la diferencia de velocidad o de ritmo cardíaco.
Contar las pulsaciones con buena disposición y responsabilidad, a los compañeros.
Valorar el funcionamiento automático del corazón y la circulación sanguínea.
Poder explicar o escribir, el significado de este funcionamiento y el por qué, o para qué sirve.
Concretar las actividades de enseñanza y aprendizaje.
“El ser humano, no sabe de qué es capaz, hasta que no lo intenta”. Charles Dickens.
Por ejemplo:
Texto para leer sobre los conceptos que deberían aprender.
Medidas de pulsaciones en reposo.
Medidas de pulsaciones en movimiento.
didas a otros compañeros.
Registro de pulsaciones
Encuesta de reflexión sobre lo aprendido y cómo lo ha aprendido (metacognición)
El texto
Para alumnos de la ESO, deberíamos pensar en soportes y andamios de ayuda. Preguntas, tablas, conjuntos, lluvia de ideas, líneas del tiempo, diccionario de términos básicos, esquemas, plantillas etc.
Es por esto, que presentamos un texto multimodal, de carácter científico, expositivo y con enlaces incorporados. El objetivo, es hacer ver, que el texto está para trabajarlo, para subrayar, anotar, hacer flechas, buscar palabras, pensar sobre conceptos, hacer preguntas y esto les dará la comprensión. Queremos que aprenda las ideas del texto, pero también las estrategias que permiten, extraer y conformar estas ideas.
“El corazón, las pulsaciones y el deporte”
Texto: Procede el libro Educación Física, para 3º y 4º de ESO. El tema es sobre resistencia, el aparato cardiorrespiratorio. El texto está ampliado y adaptado según características de los alumnos y siguiendo unas orientaciones didácticas, para facilitar su comprensión y su trabajo.
Es un texto mulitmodal; Diferentes estilos de exposición, imágenes para poder comprender mejor y ejercicios instalados para desmenuzarlo mejor.
El nivel de la lectura es funcional. Pretende ir más allá y permitir aprender al alumno en interrelación con la toma de pulsaciones y en un futuro le servirá para diseñar planes de entrenamiento, así como control de intensidad del ejercicio.
Conocimientos previos
Dificultades en la comprensión de conceptos y palabras científicas.
Saben las cosas, pero no saben describirlas, por falta de vocabulario y paciencia en la elaboración.
Aprenden los objetivos motrices en más del 50% pero algunos se quedan en la sensación. Cometen muchos errores en las cuentas.
No conocen la relación de la sangre, la respiración y el corazón.
Se dan cuenta de que va más rápido o más despacio, pero no podrían argumentarlo.
Para algunos/as, les resulta chocante y sorprendente, escuchar su corazón y acompañar concientemente su funcionamiento.
En el ser humano su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador. El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavidades: dos superiores y dos inferiores. Aurículas y ventrículos. El corazón pertenece al sistema cardiovascular del organismo. Se suele representar de rojo, por la sangre y en forma de triángulo o pirámide invertida, con un borde superior ondulado. El corazón es único, vital, autónomo, constante, y se utiliza para representar emociones; dolor, ira, alegría, tristeza, decepción y sobretodo el amor. Hoy día, se ha puesto de moda, representarlo con las manos, símbolo de amistad mundial y paz. El corazón es la bomba del organismo, impulsa la sangre para ser repartida por todo el cuerpo. El sistema circulatorio, está formado por venas, arterias y capilares. El corazón envía la sangre por las arterias y la recoge por medio de las venas. La sangre sale cargada de oxígeno y entra cargada de dióxido de carbono. Tenemos una circulación menor que conecta el corazón con los pulmones y una circulación mayor que conecta el corazón con el resto del cuerpo. La forma de averiguar la velocidad del corazón, es a través de las pulsaciones y se miden en un minuto. Según la intensidad del ejercicio, será la intensidad cardíaca. Cuando el organismo se pone en marcha, automáticamente el corazón aumenta el número de contracciones y dilataciones por minuto. El corazón aumenta la circulación de la sangre, esta a su vez aumenta el volumen de oxígeno y glucosa que va hacia las células y así estas pueden realizar su función con mayor eficacia y eficiencia. Las pulsaciones máximas son diferentes según la edad y nivel de condición física, entre otros factores. La fórmula más aceptada es 220- edad. |
Análisis del texto
Primera parte descriptiva: Trata de mostrar detalles y utilizar adjetivos.
Segunda parte expositiva: Explica su funcionamiento.
Tercera parte (no está en la lectura). Los alumnos después de la vivencia de la práctica, podrán reflexionar y argumentar porqué aumentan el número de pulsaciones, según aumente la intensidad del ejercicio.
Objetivos
“Si haces 3 cosas, entonces no haces ninguna”. Aristóteles.
No están todos los objetivos posibles, solo algunos que podríamos trabajar en distintas sesiones.
Relacionar la teoría con la práctica
“Ser capaz de percibir le pulso cardíaco, sentir sus variaciones, según la intensidad del ejercicio y poder explicar oralmente o por escrito, de forma descriptiva o argumentativa según el texto” (3ª parte)
Aprender terminología específica
“Realizar un diccionario terminológico con las palabras clave subrayadas. Buscar al diccionario las respuestas o definir según el contexto y los conectores.”
Diferenciar estilos textuales y argumentar después de los conocimientos conceptuales y procedimentales.
“Diferenciar las 2 partes del texto y reconstruir la 3ª parte.”
Por ejemplo:
Después de la práctica de pulsaciones, hemos aprendido a contarlas y a situarlas según la tabla del texto. Ahora deberás pensar, y averiguar, porqué crees que las pulsaciones aumentan; |
|
Para primero de ESO ................ Objetivo 2
Para segundo de ESO ............... Objetivo 3
Para tercero de ESO ................. Objetivo 1
Para cuarto de ESO .................. Repasar los 3 objetivos integrados y en prácticas de juegos, deportes, condición física u otras actividades.
Objetivos motrices (afectivos y sociales)
Aprender las 3 formas de medir pulsaciones y ayudar a todos los compañeros a descubrirlas. |
Diferenciar ritmos e intensidad del golpeo (se nota más al tocar). Participar en los ejercicios |
Sentir el paso de sangre bajo los dedos, palpando antes y estando con atención y concentración |
Medir pulsaciones a un compañero y /o compañera, superando la vergüenza y las risas. Contar en 1 minuto, 30 segundos y 15 segundos. (aplicar el cálculo mental apropiado para el resultado) Por ejemplo; 60 p en 30 seg. Será 120 en un minuto. |
Estrategias de aprendizaje
Según Isabel Solé “las estrategias son sospechas inteligentes, aunque arriesgadas, que señalan un camino posible, para resolver el problema, para mejorar la comprensión o la interpretación”.
La palabra estrategia viene del griego “strategia”. Significa: arte para hacer la guerra, o dirigir la guerra. Formada por stratos: ejército, y agon: “dirijo, hago”. Nos permiten afrontar contenidos escritos o motrices, centrando la atención en aspectos concretos. La estrategia usada para leer mejor, aumenta la conciencia y activa inferencias mentales. La estrategia, es una base estructural, que ayuda a construir, interpretar y sistematizar el aprendizaje. La mayor ventaja, es que se puede generalizar, siempre ajustándola al contexto y dificultad del texto.
Estrategias generales |
1. Preleer |
2. Releer. |
3. Ajustar la velocidad de la lectura. |
4. Inferir el significado de las palabras o frases. |
5. Hacerse preguntas. |
6. Hacer anotaciones. |
7. Hipótesis y predicciones. |
8. Visualizar el contenido, tratar de imaginarlo. |
9. Resumir. |
10. Palabras clave. |
11. Ideas principales del texto. |
Estrategias específicas |
1. Aprender léxico específico |
2. Analizar frases y proposiciones complejas. |
3. Ideas principales y subordinadas. |
4. Representar gráficamente el texto. |
5. Comparar diferentes textos e ideas. |
6. Valorar críticamente. |
7. Otras... |
Estrategias para conectar la teoría y la práctica (motricidad, atención y afectividad) |
1. Utilizar la conversación productiva entre alumnos, y alumnos con profesor. |
2. Observar a través de fichas y representaciones gráficas. |
3. Elaborar un diario de clase. |
4. Localizar sensaciones propioceptivas clave. |
5. Verbalizar los resultados motrices. |
6. Verbalizar los resultados del juego o deporte colectivo. |
7. Realizar fotografías y presentarlas, para explicar conceptos. |
8. Utilizar una secuencia didáctica; antes de la actividad, durante la actividad y después de la actividad. |
9. Otras... |
Unas breces pinceladas del proceso metacognitivo
Las estrategias, necesitan ser enseñadas de modo particular. El modelaje es la técnica más utilizada, para progresar poco a poco y finalmente aplicarla de forma autónoma. El proceso sería el siguiente: “el profesor lo enseña como lo haría él, les pide a los alumnos que lo hagan en parejas o pequeños grupos, lo hacemos todos a la vez para ver posibles dudas y después acaban haciéndolo ellos. “
Por ejemplo: “en nuestra lectura usaríamos la estrategia ;hacerse preguntas “ Primero el profesor se pregunta que significa que el corazón sea una bomba? Y entonces busca información a Internet sobre el bombeo, por tanto dice es una metáfora que explica como el corazón se contrae, arrugándose y así presiona , como si apretaras un globo de agua,... etc... Ahora lo hacéis por parejas, respecto a otras palabras o frases que no entendáis y anotáis la pregunta al borde del papel, en 5 minutos lo pondremos en común. .. etc...
Podríamos hacer lo mismo con la estrategia “localizar sensaciones”, cuando les pedimos que busquen la zona del cuello, para encontrar la arteria, para sentir el paso de la sangre, expulsada de golpe por el corazón,...(estrategia de conectar teoría y práctica).
Para evidenciar el proceso, se usa la clasificación por niveles o rúbrica, que permite saber en que estadío se ha quedado el alumno/a.
Por ejemplo:
Nivel 1 |
Nivel 2 |
Nivel 3 |
Nivel 4 |
Lee el texto en voz alta.
|
Se hace preguntas sobre términos, frases o párrafos. (su atención no es constante). |
Anota las preguntas al borde del texto y busca resolverlas (le falta un poco de autonomía para todo el texto). |
. Lee todo el texto, anota, piensa, busca, resuelve las preguntas de forma autónoma. |
Conviene trabajar en equipo, así los profesores de un nivel determinado, consensúan la estrategia del mes o trimestres y se rotula como referente de aula. Este referente, escrito en letras grandes y brillantes, recuerda a los alumnos que en cada lectura, se va a leer usando la destreza modelada, rubricada y que quiere, ayudarles a comprender mejor textos en cualquier asignatura.
Tenemos que pensar en soportes y andamios, para extraer información según qué tipo de objetivo. Los gráficos, tablas, frases incompletas, preguntas, diagramas de fluyo, y otros que podamos crear según el tipo de lectura y objetivos, pueden ser de utilidad, siempre y cuando enseñemos también a crearse ellos mismos esos soportes.
Por ejemplo:
Los cuestionarios, para reflexionar sobre el proceso de estrategias, rúbricas y soportes. Al final, no podemos olvidar que leer es un proceso interactivo en que el texto habla y el lector responde, o al revés. Este proceso de comunicación y fijación, tiene vida propia, diferente en cada alumno/a según sus conocimientos previos, atención, emoción, estrategias y uso que quiera darle.
Por ejemplo:
Puntos de reflexión |
Observación |
1 |
2 |
3 |
Has aplicado la estrategia: “hacerse preguntas” |
A veces si, otras no. Cuando la aplico y lo escribo, soy más conciente de lo que no sé y lo que debo averiguar,.... |
|
x |
|
“Cada vez sabemos más, pero comprendemos menos.” Einstein.
Algunas conclusiones
Se ha realizado una exposición mixta, dejando entrever ligeramente una forma de trabajar metodológicamente o bien de aplicar el proceso lector en las clases. Al tiempo, faltaría profundizar en aspectos teóricos de la filosofía constructivista y en aspectos prácticos, destinados al desarrollo en profundidad de un taller de modelaje, o bien de una actividad dentro de una unidad didáctica. Serán retos para futuros artículos.
La primera observación es; tratar de hacer que la lectura aflore. La lectura está en la actualidad, en recortes de prensa, en libros específicos, en las conversaciones, en las actividades jugadas o motrices. La sobrecarga de lecturas, actividades y clases destinadas a modelar estrategias podrían ser un error, que no nos permitiera avanzar y quedarnos como un barco encallado.
La segunda conclusión, lo que caracteriza a la mente estratégica es la capacidad para representar y analizar problemas, así como la flexibilidad para darles solución. Por tanto, hay un momento de reflexión, de parar para imaginar, por ejemplo; para determinar que pasos seguiré en la solución, de más intuitiva a más segura.
Hemos tratado de señalar estrategias específicas, para afrontar prácticas motrices más concientes. Es una vía inicial e intuitiva de trabajo, que debería reafirmarse, investigarse y sacar conclusiones más precisas en el futuro. Todo caso, intentan mejorar la amplitud y profundidad de los aprendizajes. Que los alumnos utilicen atención adicional y comprensión intelectual para solucionar problemas de todo tipo, incluso de la praxiología y que por medio del hacer, vayan descartando o encontrando su estilo para aprender a aprender y ser más autónomo.
Bibliografía
Bertherat, Therese. El cuerpo tiene sus razones. Barcelona, Altaza, 1994.
Blázquez Sánchez, Domingo. La Educación Física. Editorial INDE. 2009.
DGCyE PBA. “La naturaleza de la comprensión”, documento del Programa de Jornada Extendida. La Plata, mimeo, 2005.
Dirección general de cultura y educación. La comprensión en Educación Física. Documento 2. Buenos Aires. 2008.
Parlebas, Pierre, Perspectivas para una Educación Física Moderna, Unisport, Málaga, 1987.
Perkins, David. La escuela inteligente. Barcelona, Gedisa, 1995.
Rahola Albiol, Roma. Educación Física 3º y 4º de ESO. Editorial TEIDE. 2008.
Solé, Isabel. Estrategias de lectura. Editorial Graó. Barcelona 1992-1998.
Otros artículos sobre Educación Física
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 195 | Buenos Aires,
Agosto de 2014 |