efdeportes.com
La consultoría estadística para la investigación científica

 

*Ing. Química. Prof. Asistente. Máster en Educación Superior. FUM Cabaiguán

Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Sancti Spíritus

**Lic. Matemática. Prof. Asistente. Máster en Ciencias de la Educación

FUM Cabaiguán. Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Sancti Spíritus

***Dra. en Medicina. FUM Cabaiguán. Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”

Sancti Spíritus

(Cuba)

Msc. Grettel Ledesma Santos*

gretteledesma@suss.co.cu

Msc. Onelia Guevara Reyes**

Dra. Sachy Carmona Vázquez***

onelia@suss.co.cu

 

 

 

 

Resumen

          Toda investigación en su forma especial de buscar el conocimiento empírico espontáneo y el razonamiento abordando la realidad, requiere de la utilización de los métodos estadísticos. Se requiere el incremento de la confiabilidad de su aplicación pues no pueden ser ignorados por ningún investigador. La carencia de su uso, propició crear este trabajo con el objetivo de proponer a partir de la experiencia en esta área, un conjunto de herramientas de apoyo a la consultoría estadística. Se proporciona la vía para la asistencia profesional de un “estadístico” a un “investigador” con el propósito de ayudarlo a obtener, organizar, describir e interpretar la información empírica necesaria para su investigación. Se facilita con el trabajo la consulta a partir de la guía de interacción del investigador y el estadístico y los aspectos a analizar en cada etapa; los esquemas de selección de pruebas estadísticas desarrollados como herramientas de consulta y de comunicación; ejemplos de herramientas gráficas para la comunicación con lenguajes alternativos y esquemas de comparación útiles para entender las ideas básicas del diseño empleado en la investigación. Estas herramientas han sido utilizadas en numerosos trabajos investigativos y su aplicación ha sido constatada en la calidad de los resultados finales. El incremento en número y complejidad de los métodos estadísticos disponibles y la desigual preparación en Estadística de los investigadores hacen imprescindible el desarrollo de la consultoría estadística, a su vez es necesario que investigadores y estadísticos trabajen de conjunto por disminuir el efecto de las barreras que obstaculizan este proceso.

          Palabras clave: Consultoría. Investigador. Estadística.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 195, Agosto de 2014. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    Tres factores relacionados con el desarrollo de la investigación empírica, el desarrollo de la Estadística como ciencia y del software estadístico y el entrenamiento de los investigadores en estadística impulsan la necesidad de la consultoría estadística.

  • Necesidad de la Estadística en la investigación empírica en todas las ciencias.

  • Incremento en número y complejidad de los métodos estadísticos disponibles.

  • Desigual preparación en estadística de los investigadores.

  • Necesidad de incrementar la confiabilidad del impacto investigativo.

    Causas que motivaron la escritura de este trabajo, cuyo objetivo es exponer nuestra experiencia en esta área y un conjunto de herramientas de apoyo a la consultoría estadística. Aportando de esta forma a la Ciencia y a la Sociedad integrada por investigadores, instrumentos novedosos que permiten alcanzar la veracidad y aumentar la calidad de la investigación.

    No hay que temer a la Estadística, muchos de sus métodos están, hoy en día, al alcance de los profesionales, cálculos o procedimientos que antes agobiaban incluso a los matemáticos ya no son un gran problema, los realiza la computadora con un software adecuado, bajo la dirección del profesional en cuestión. (Egaña Morales, 2010)

    En el trabajo se precisan los conceptos de consultaría estadística, investigador y estadístico, se analizan los factores que limitan la consultoría y se presentan las experiencias en la consultoría estadística, precisando como se utilizaron las tres herramientas desarrolladas (el procedimiento general, los esquemas de selección de pruebas estadísticas y las herramientas gráficas para la comunicación). Por último se realiza un resumen de los trabajos en los cuales se han aplicado estas herramientas.

Desarrollo

La consultoría estadística para el estadístico y el investigador

    La consultoría estadística se define como: La asistencia profesional de un “estadístico” a un “investigador” con el objetivo de ayudarlo a obtener, organizar, describir e interpretar la información empírica necesaria para su investigación.

    Un investigador se refiere a alguien que investiga en cualquier área, excepto las estadísticas, considerando que un estadístico se refiere a alguien con las calificaciones y especialización requerida en un cargo estadístico. (Ríos Díaz, 2008)

    Los factores que limitan el desarrollo de la consultoría estadística están relacionados con:

  • El investigador

    • Poca percepción del aporte que los métodos estadísticos pueden brindar a su investigación.

    • Fobia por la matemática y sus métodos, incluidos los métodos estadísticos.

    • Dificultades al comunicar sus ideas científicas a personas sin una formación similar.

    • Criterios de que con un ordenador y un software estadístico pueden resolver de forma independiente sus problemas.

    • Considerar al estadístico más como un sirviente que como un colaborador.

    • No conocer a quien o a donde dirigirse para pedir colaboración.

    • No saber que necesita exactamente de la Estadística para aplicar en la investigación científica.

  • El estadístico

    • Considerar más importante la estadística teórica que la estadística aplicada.

    • Dificultad al trasladar los conceptos estadístico-matemáticos a otros campos de investigación.

    • Dificultad para comunicar sus ideas en un lenguaje no matemático.

    • No valorar los aportes que a su desarrollo profesional puede brindarle el trabajo conjunto con especialistas de otras ramas del saber.

    • Exagerar la importancia de los métodos estadísticos.

  • La interrelación mutua

    • Culturas profesionales diferentes y pocos deseos de colaborar.

    • Falta de reconocimiento profesional mutuo.

    • No existencia de un “lenguaje común” que facilite el dialogo científico.

    • Poca cultura de colaboración entre estadísticos e investigadores.

Herramientas de apoyo a la consultoría estadística

    Procedimiento general: Servirá de guía en la interacción del investigador y el estadístico. Los aspectos a analizar en cada etapa se exponen a continuación.

Entrevista inicial: Tiene como objetivo el conocimiento previo del investigador por parte del estadístico para definir la estrategia general y la de comunicación. Los aspectos fundamentales a considerar son:

  • Especialidad,

  • Experiencia previa en la profesión y en la investigación,

  • Uso del software informático básico,

  • Uso de las estadísticas y el software estadísticos,

  • Etapa en que se encuentra la investigación.

Objetivos generales y específicos: Independientemente de la etapa en que se encuentre la investigación, este debe ser el punto de partida de la consultoría estadística. Estos deben ser claramente entendidos por el estadístico, que generalmente no domina la problemática en estudio, por lo que debe lograr que el investigador explique sus objetivos con un mínimo de términos técnicos. No debe avanzarse en el proceso hasta lograr que investigador y estadístico se entiendan. ¿Cómo contribuye cada objetivo específico al objetivo general? ¿Cuales objetivos requieren demostrarse a partir de información empírica?

Operacionalización de las variables y codificación de los indicadores: Para el estadístico es imprescindible conocer los datos y las relaciones de dependencia entre estos. Entiéndase por datos los valores particulares que toman los indicadores de las variables. Aquí debe buscársele respuestas a preguntas tales como

  • ¿Cuáles son las variables independientes y las dependientes?

  • ¿Qué datos son nominales, ordinales y de escala?

  • ¿Cómo se codificaron los valores de cada indicador?

¿Observación científica, seudo experimento o experimento?: Son métodos empleados para diseñar la recolección de información empírica.

    La observación se apoya en el muestreo como herramienta estadística para la selección de las unidades de información, es necesario conocer o definir, población y muestra, la técnica de muestreo empleada, el tamaño de la muestra y su representatividad

    El diseño de experimentos es la herramienta estadística utilizada en el experimento, es necesario conocer o definir, tipo de diseño y el número de réplicas

¿Cómo guardar la información empírica en formato electrónico?: El estadístico debe garantizar que el investigador entienda exactamente lo que se espera de el al guardar en formato electrónico la información empírica, debe aclararle al investigador los posibles errores que puede cometer, que cosas no tiene que hacer y cuales no puede hacer.

    En no pocas ocasiones el investigador, con el ánimo de “aclarar más” la información que brinda al estadístico, presenta la información contaminada e inutilizable. (Salgado, y Leyva, 2009).

Propuesta de las pruebas estadísticas a emplear: A partir de los objetivos, los datos disponibles y su tipología se seleccionarán las pruebas estadísticas a emplear, este es el proceso central en la consultoría estadística. Las preguntas más frecuentes que debemos responder son:

  • ¿Es un análisis descriptivo o inferencial?

  • ¿Univariado o multivariado?

  • ¿Es una comparación horizontal o vertical?

  • ¿Qué pruebas están disponibles?

  • ¿Para que sirve cada prueba?

  • ¿Cuáles son las consideraciones a tener en cuenta en cada prueba sobre los datos?

  • ¿Cuándo utilizar pruebas paramétricas y cuando pruebas no paramétricas?

Ejecución de las pruebas estadísticas: Esta puede realizarse de forma conjunta con el investigador, que podrá ir valorando las salidas o ser ejecutada en forma independiente por el estadístico y posteriormente analizar las salidas con el investigador. Es recomendable guardar las salidas de las pruebas en un editor de textos general, para que pueda ser visualizado en cualquier ordenador y editado de acuerdo a las necesidades del investigador (añadir o modificar títulos de tablas y gráficos, realizar observaciones adicionales y otros).

Interpretar las salidas del software estadístico: La interpretación estadística de los resultados obtenidos, que se expresa en el lenguaje propio de la estadística (parámetros o diferencias no significativas, significativas o altamente significativas, significación estadística de la independencia o asociación entre variables, validez estadística de los modelos), permite evaluar los resultados finales.

Escribir las conclusiones: Las conclusiones dadas en el lenguaje propio de la ciencia relacionada con la problemática en estudio, aquí se trata de “traducir” los resultados de las pruebas estadísticas al lenguaje en que se expresaron los objetivos de la investigación.

Esquemas de selección de pruebas estadísticas: Son desarrollados por el estadístico como herramientas de consulta y de comunicación con el investigador. Se desarrollan a partir de la teoría estadística y la experiencia práctica del estadístico.

Herramientas gráficas para la comunicación: Pocas veces el estadístico puede utilizar en la interacción con el investigador el lenguaje y simbología matemática propia de la estadística, de igual forma el lenguaje técnico de la ciencia particular del investigador muchas veces resulta en principio incomprensible para el estadístico, por lo que deben buscar lenguajes alternativos, se presentan tres ejemplos de herramientas gráficas que se utilizan frecuentemente:

    Para analizar relaciones funcionales entre variables, dimensiones e indicadores

    Para conocer relaciones de independencia o asociación que según la teoría de la ciencia particular deben existir entre los indicadores

    Esquemas de comparación, son útiles para entender las ideas básicas del diseño empleado en la investigación:

Resumen de los trabajos en que se han aplicado estas herramientas

  • Maestría en Agricultura Sostenible del CETAS de la Universidad de Cienfuegos:

    • Fertilización orgánica de la caña de azúcar ( 1 trabajo)

    • Control de plagas y enfermedades (4 trabajos, 1 de Trichoderma, 1 de Trichogramma, Nematodos y Tetrastichus Horwai, 1 Lixophaga y 1 Pata Prieta)

    • Pronóstico fitosanitario (1 trabajo)

  • Tesis de especialidad en las ciencias médicas

    • Laboratorio clínico (2 trabajos)

    • Psicología Clínica (1 trabajo)

  • Apoyo a proyectos y UCT de la provincia

    • Estación de pastos y forrajes Sancti Spíritus (2 trabajos)

    • Proyecto de trastornos neuróticos SUM Cabaiguán(1 trabajos)

  • Trabajos de culminación de estudio

    • Cultura Física (1 trabajo)

    • Psicología (1 trabajo)

    • Contabilidad y Finanzas (1 trabajo)

    Actualmente se aplica en 4 investigaciones: Tesis de doctorado en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Capitán Silverio Blanco Núñez”, de Sancti Spíritus.

Conclusiones

    La necesidad de los métodos estadísticos en la investigación empírica, el incremento en número y complejidad de los métodos estadísticos disponibles y la desigual preparación en estadística de los investigadores hacen imprescindible el desarrollo de la consultoría estadística.

    Para el desarrollo exitoso de la consultoría estadística es necesario que investigadores y estadísticos trabajen de conjunto por disminuir el efecto de las barreras que obstaculizan este proceso, la utilización de las herramientas propuestas en este trabajo han demostrado contribuir a este propósito.

    Con la consultoría estadística se aportan herramientas prácticas que permiten elevar la calidad de la investigación científica y a su vez se enriquece la teoría en el campo educacional del profesional.

Bibliografía

  • Batanero, C. (2002). ¿Hacia dónde va la Educación Estadística? Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. Disponible en: http//www.ugr.es/~batanero/ARTICULOS/Investiga.pdf.

  • Begg, A. (1997). Some emerging influences underpining assessment in statistics. En I. Gal, y J. B. Garfield (Eds.) The assessment challenge in statistics education.

  • Díaz Pérez, M. (2009). Situación de las metodologías para la medición de la ciencia, la tecnología y la innovación en América Latina. Grupo de Gestión de Información y Conocimiento (PROGINTEC).Universidad de Pinar del Río.

  • Egaña Morales, E. (2010.). La Estadística. Herramienta fundamental en la investigación pedagógica. 2ª edición corregida y aumentada. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Guerra, C. W. (1987). Estadística. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • Martí Arias, A. A. (2004) Métodos y Técnicas de la Investigación en Educación. Universidad de Acayucan. Maestría en ciencias de la educación. Primer Cuatrimestre. Compilación. Actualización.

  • MES. Resolución No. 210 del 2007. Reglamento de trabajo docente y metodológico del ministerio de educación superior.

  • Ríos Diaz, Juan Ludgardo (2008). Estadística y SPSS. Power point de presentación de conferencias en maestría educación superior.

  • Salgado, E. y Leyva, T. (2009). Papel de la Estadística en la Investigación Científica. Intranet. Monografías.

  • Sifuentes, V.A. y Ponce M. E. (2008) Estadística Inferencial Aplicada. Unidad de Post Grado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Primera edición: Lima.

  • Silva Fernández, R. (1989). Estadística General (cuarta parte). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Otros artículos sobre Investigación

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 195 | Buenos Aires, Agosto de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados