Ejercicios para mejorar la técnica de pierna mawachi geri en los atletas de karate-do categoría juvenil sexo masculino pertenecientes a la provincia Pinar del Río |
|||
Licenciado en Educación Física Master en Ciencias en la comunidad. Profesor Principal de la asignatura de karate-do. Comisionado de karate-do en la provincia Pinar del Río. Representante para cuba de la World Matsubayashi Ryu karate-do Cuarto dan de karate-do |
MSc. Ramón Martínez Vidal (Cuba) |
|
|
Resumen Este trabajo trata una temática de gran importancia en el deporte de karate-do, partiendo de observaciones realizadas a varias competencias y entrenamientos se pudo apreciar una pobre efectividad en las acciones de las técnicas de piernas lo que a traído consigo resultados insatisfactorios así como la cantidad de golpes realizados de estas técnicas es muy pobre por lo que nos dimos a la tarea de efectuar un diagnóstico que nos dio la posibilidad de descubrir que la causa principal de los bajos resultados alcanzados con las técnicas antes mencionadas y en especifico la mawachi geri es la carencia de ejercicios que ayude a los entrenadores a desarrollar habilidades y a la ves facilitar a los practicantes de karate-do, el aumento del nivel técnico. Por lo que nuestro objetivo en el presente trabajo es brindar un conjunto de ejercicios para mejorar la técnica de pierna mawachi geri en atletas de Karate-do categoría juvenil sexo masculino pertenecientes a la a la provincia Pinar del Río. Considerando que con la puesta en práctica del conjunto de ejercicios se elevara los resultados técnicos y competitivos en nuestra provincia. Palabras clave: karate-do. Ejercicios. Técnica.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 195, Agosto de 2014. http://www.efdeportes.com |
1 / 1
Introducción
En Okinawa, isla al sur de Japón, se practicaba un arte marcial cuyo origen fue el antiguo sistema chino Chuan Fa, conocido en Okinawa como te o Tode, consistía en el empleo de técnicas con los miembros y con otras partes del cuerpo.
En el año de 1609 se produjo la invasión de Japón a Okinawa y para cubrirse de las previsibles reacciones contrarias, los ocupantes de Okinawa prohibieron la tenencia y uso de toda clase de armas o utensilios que pudieron servir con el igual propósito a los pobladores del archipiélago. Los okinawenses se sintieron desprotegidos y procedieron a desarrollar el arte de combate sin armas hasta un formidable nivel de eficiencia, desarrollando paralelamente el uso de utensilios agrícolas como armas defensivas contra los sables de los samurais japoneses.
Los Okinawenses se vieron en la necesidad de endurecer sus miembros porque se trataba de poder golpear las armaduras de los samurais con las manos desnudas y sin herirse. El Tode era un arte de guerra cuyas finalidades era matar, es por eso que Okinawa rechazó toda clase de técnicas sofisticadas y de difícil aplicación para concentrarse en la búsqueda de aquellas que garantizan la máxima eficacia.
Es de destacar que hasta esta época en Okinawa no existían estilos de Te (TODE), sólo las formas de realizar y ejecutar el arte: las vertientes Shorin y Shorei. La primera se caracteriza por movimientos ligeros, amplios y rápidos, es recomendado para individuos ágiles, que no poseen gran fuerza física, sus desplazamientos son muy rápidos, la ejecución de la técnica tiene gran dependencia de la fuerza externa, del poder de los músculos, el trabajo es en forma lineal y se utilizan los puños para golpear, descienden de los llamados estilos contraídos de China. Se desarrolló en Shuri y Tomari, ciudades de Okinawa. Su máximo representante fue el maestro Itosu, Ken Sei de la Shurite.
Shorei, por su parte, se caracteriza por movimientos cortos y contundentes, posturas altas, estables y fuertes agarres, formas suaves y duras de ejecución de la técnica, combinando los golpes de puño con manos abiertas, el uso de los movimientos circulares y el desarrollo del Ki. Este estilo favorecía a los individuos musculosos. Tiene gran influencia de los estilos internos del Sur de China. Se desarrolló en la ciudad de Naha. El maestro Kanryo Higaonna es el Ken Sei de la Shorei.
En Okinawa te no pretendía la estética sino la muerte, pero cuando en el 1875 finalizó la ocupación japonesa a Okinawa y se restableció la paz, se descubrió que la técnica tenía elementos educativos de primer orden.
El Tode se trasmite al Japón por el maestro Gishin Funakoshi, recibiendo el arte el nombre de Karate do. Actualmente el Karate do no se practica con intención de matar sino como un arte para la formación de la personalidad. A partir del 1875 surgen los cuatro estilos paradigmáticos del Karate do con muchas características de las dos vertientes practicadas anteriormente en Okinawa: Shotokan del maestro Gishin Funakoshi, abrió su Dojo en Tokio en 1936, se caracteriza por movimientos amplios, igual que los desplazamientos, bloqueos directos y posturas bajas La máxima del maestro era “karate Ni Sente Nashi” (el karateca no ataca, se defiende).
Shito ryu del maestro Chojun Myagi, abrió su Dojo en Osaka en 1930, el maestro tuvo la idea de combinar las técnicas largas y desplazamientos rápidos del maestro Itosu con los desplazamientos cortos y técnicas de fuerza del maestro Higaona.
Goju ryu del maestro Chojun Myagi, abrió su Dojo en 1930, se caracterizaba por movimientos lentos, contraídos y poseen una gran fuerza, las posiciones son cortas y altas. El maestro prefería bloquear los ataques con fuerza o incluso no bloquearlos cuando consideraba que el ataque del adversario no era lo suficiente eficaz.
Wado ryu, del maestro Hironori Otsuka, se caracteriza por esquivas, la defensa simultanea y contraataque, desequilibrios, ataques a las articulaciones, se evitan los choques frontales, los blocajes energéticos y todo movimiento que exija mucha fuerza, por otra parte el método es más racional, basado en principios físicos y fisiológicos, buscando mayormente los movimientos naturales y menos sincopados.
Como era de esperar debido al gran éxito de los maestros anteriores, se desencadenó una avalancha de escuelas de Karate do en Japón y posteriormente la transmisión de ese arte a otras partes del mundo.
En el año de 1949 se funda la Asociación Japonesa de Karate do (JKA), que celebró los primeros campeonatos de Japón en 1957. Esta práctica deportiva se extendió a Occidente durante la década de 1950. La organización All Japan Karate-do (FAJKO), fundada en 1964, celebró los primeros campeonatos del mundo inter-estilo en 1970. Las mujeres participaron por primera vez en ellos en el 1980.
El Karate do no se considera un deporte olímpico, aunque son constantes e innumerables las competencias que se realizan a nivel mundial, por otro lado, las demandas del nivel técnico-táctico de los competidores ha venido creciendo de forma exponencial, consecuentemente se viene abandonando el empirismo en la preparación de los karatekas e incorporando cada vez más los conocimientos científicos para poder dar respuestas eficaces a las demandas actuales del Karate do.
Actualmente el Karate do es practicado en los cuatro continentes, estando organizado en dos grandes Federaciones: la Federación Internacional de Karate do (IKF) y la Federación Mundial de Karate do (WKF). Debido al auge deportivo en el Karate do, las habilidades técnicas han sufrido un gran desarrollo, promovido por las demandas que las competencias exigen a los competidores. Por todo eso la preparación del Karateca debe ser lo más sólida posible.
En nuestro país se introduce en el año 1965 por el maestro Massaki Kohagura, los estilos que se practican en la actualidad son: Shotokan, Goju Ryu, Shito Ryu, Yoshimon, Matsubayashi Ryu, Shorin Ryu, Shorinji Kempo y Kempo Karate do entre otras, disponen de un gran número de practicantes. La selección cubana de Karate do participa en campeonatos centroamericanos y panamericanos; a nivel nacional se realizan torneos, copas y el campeonato nacional. También se contempla en las olimpiadas del deporte cubano. En todo ese movimiento deportivo del Karate do se incluyen las universidades las que participan, además, en los juegos universitarios de Karate do.
Para lograr elevados resultados deportivos se requiere de la necesidad por parte de los entrenadores de buscar los medios y métodos más idóneos para lograr los resultados esperados, mediante la observación a diferentes sesiones de entrenamiento de los atletas de Karate-do categoría juvenil de Pinar del Río, así como a diferentes combates en competencias nos pudimos percatar que existen insuficiencias en la efectividad de la técnica de piernas mawuachi geri en estos atletas
Consideramos como aspecto fundamental que influye de forma negativa no contar con un conjunto de ejercicios que ayuden al desarrollo de la mawachi geri.
Por lo que, teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto es que arribamos al siguiente problema científico:
¿Cómo mejorar la técnica de pierna mawachi geri en atletas de karate-do categoría juvenil sexo masculino pertenecientes a la provincia de Pinar del río?
Planteándose como objetivo de la investigación
Seleccionar ejercicios para el mejoramiento de la técnica de pierna mawachi geri en atletas de karate-do categoría juvenil sexo masculino pertenecientes a la provincia Pinar del Río.
Las Preguntas Científicas a desarrollar son:
¿Cuales son los referentes teóricos, metodológicos que se conocen sobre el proceso de preparación técnica de la mawachi geri en los atletas de karate-do a nivel nacional e internacional?
¿Cual es el estado actual de la técnica de pierna mawachi geri en los atletas de Karate-do categoría juvenil sexo masculino pertenecientes a la provincia de Pinar del Río?
¿Qué ejercicios pudieran mejorar la técnica de pierna mawachi geri en los atletas de Karate-do categoría juvenil sexo masculino pertenecientes a la provincia de Pinar del Río?
¿Qué efectividad tendrá los ejercicios seleccionados para mejorar la técnica de pierna mawachi geri en los atletas de Karate-do categoría juvenil sexo masculino pertenecientes a la provincia de Pinar del Río?
Para dar cumplimiento al objetivo propuesto en el trabajo fueron trazadas las siguientes Tareas Científicas.
Análisis de los referentes teóricos, metodológicos que se conocen sobre el proceso de preparación técnica de la mawachi geri en los atletas de karate-do a nivel nacional e internacional.
Diagnóstico del estado actual de la técnica de pierna mawachi geri en los atletas de Karate-do categoría juvenil sexo masculino pertenecientes a la provincia de Pinar del Río.
Selección de ejercicios que contribuyan a mejorar la técnica de pierna mawachi geri en los atletas de Karate-do categoría juvenil sexo masculino pertenecientes a la provincia de Pinar del Río.
Valoración de la efectividad de los ejercicios para mejorar la técnica de pierna mawachi geri en los atletas de Karate-do categoría juvenil sexo masculino pertenecientes a la provincia de Pinar del Río.
El aporte práctico consiste en la selección de ejercicios para mejorar la técnica de pierna mawachi geri en los atletas de Karate-do, posibilitando con ello un trabajo más efectivo específicamente en los atletas categoría juvenil sexo masculino pertenecientes a la provincia de Pinar del Río.
El desarrollo de la investigación se apoya en la utilización de distintos métodos científicos sustentados todos en la teoría general de la ciencia, la cual permite elevar la efectividad de la técnica de pierna mawachi geri y con ello se elevaran los resultados competitivos en este deporte.
Se emplearon métodos teóricos y empíricos. Dentro de los métodos Teóricos:
Histórico lógico: es utilizado con el objetivo de determinar la evolución de los estudios sobre los ejercicios pierna en el Karate-do, de forma tal que propicie conocer su desarrollo.
Análisis documental: se utilizó el análisis documental durante el estudio del programa de preparación del deportista, lo que permitió seleccionar ejercicios para el mejoramiento de la mawachi geri en esta categoría.
Análisis y síntesis: se utilizó para estudiar los diferentes aspectos relacionados con la habilidad de los golpeos de piernas profundizando en la mawachi geri así como para determinar la importancia de esta en el Karate-do.
Inductivo deductivo: fue utilizado para diseñar el objetivo en función de seleccionar los ejercicios de para el mejoramiento de la mawachi geri acorde a las necesidades de esta técnica.
Dentro de los Métodos empíricos:
Entrevista: se empleo para obtener información acerca de los criterios de los profesores de deportes sobre el trabajo en los entrenamientos de la técnica de pierna mawachi geri.
Trabajo con documentos: se utilizó el análisis documental al estudiar el programa de preparación del deportista, lo que permitió seleccionar ejercicios para el mejoramiento de la técnica de pierna mawachi geri.
Consulta a especialistas: permitió valorar los ejercicios que se propone en cuanto a estructura, contenido y metodología y efectividad.
Medición: Se utilizó con el objetivo de conocer los resultados de los atletas en los diferentes topes de control y de esta forma establecer los rangos.
Métodos estadísticos
Estadística descriptiva: en la elaboración primaria de los datos, o sea, permitió consolidar los datos arrojados en los diferentes instrumentos empleados dentro de la misma, la técnica estadística utilizada fue la univariada, medidas de posición denominadas de tendencia central y dentro de estas la media aritmética y el cálculo porcentual.
La población y muestra coinciden, y están conformadas por 12 atletas de la categoría juvenil pertenecientes a la provincia de Pinar del Río, representando el 100%.
Tabla 1. Caracterización de la muestra de atleta
Caracterización de los atletas |
||||
Categoría |
Años de experiencia |
Talla promedio |
Peso promedio |
Grado |
Juvenil |
7 |
1.75 |
65 |
11no. |
Tabla 2. Caracterización de la muestra de entrenadores
Caracterización de los entrenadores |
|||
Total de Entrenadores |
Años de Experiencia |
Nivel de Escolaridad |
Grado en Karate-do |
3 |
15 |
Universitario |
4to dan 2do dan 2do dan |
Orientaciones Metodológicas para una adecuada ejecución y puesta en práctica del golpeo de pierna mawachi geri.
Se trabajará diariamente durante un tiempo de 15-25 minutos en cada unidad de entrenamiento.
Para la adquisición de los elementos básicos de los golpeos mawachi geri aproximadamente se emplearán 2 meses y con frecuencia de 6 días en la semana.
Se realizaran de 10-15 repeticiones con cada pierna.
La realización de esta técnica se debe efectuar con marcialidad y potencia.
Conclusiones
Los referentes teóricos metodológicos acerca de la técnica de pierna mawachi geri aún no se ajusta a los requerimientos de diferentes estándares tanto nacionales como internacionales.
La situación actual sobre la técnica de pierna mawachi geri en los atletas de Karate-do categoría juvenil sexo masculino pertenecientes a la provincia de Pinar del Río, quedo demostrado que aún existen insuficiencias en este elemento técnico, esto fue evidenciado mediante los diagnósticos realizados.
Los ejercicios seleccionados permiten un mejoramiento de la técnica de pierna mawuachi geri mucho más dinámico, objetivo y operativo apreciándose una asimilación mucho más rápida de los distintos eslabones que componen esta técnica evidenciándose al aplicar estos.
La Valoración de la efectividad de los ejercicios seleccionados para el mejoramiento de la técnica de pierna mawuachi geri en los atletas de Karate-do, puso de manifiesto una mejoría en la utilización de esta técnica, pues el mismo cumple con los requerimientos actuales del entrenamiento deportivo y de la alta competencia.
Bibliografía
Arroyo Mendoza, Margarita; Estévez, Migdalia y González Terry, Cecilia. La investigación científica en la actividad física. Su metodología.
Barrios Recio, Joaquín (1995). Manual para el deporte de iniciación desarrollo, Caracas, Instituto Nacional de Deportes.
Diccionario Enciclopédico Color (1999). Barcelona, Editorial Océano.
Donskoi, D. y Zatsiorski, V. (1998). Biomecánica de los Ejercicios Físicos. Moscú, Editorial Pueblo y Educación.
Forteza de la Rosa, A. (1997). Entrenamiento deportivo Alta Metodología, carga, estructura y planificación. La Habana I.S.C.F.C. ”Manuel Fajardo”.
Forteza de la Rosa, Armando (1988). Bases metodológicas del entrenamiento deportivo, La Habana, Ed. Científico - Técnica.
Forteza de la Rosa, Armando (1997). Estrenar para ganar, Madrid, Editorial Gymnos.
García Manso, J. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Madrid, Ed. Gymnos.
García, Mario Ramón (2000). JUDO Versión Metodológica, Edición y corrección Rafael Bernal Castellanos.
Grosser, N. (1990). Técnicas de entrenamiento. España, Editorial Martínez Roca.
Harre, D. Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana, Editorial Científico Técnica.
Heraldo, Stelvio (1995): Preparación física total: las cualidades físicas. Metodología y programación del entrenamiento. Aplicación práctica de ejercicios. Aspectos fisiológicos y nutrición. Barcelona, Editorial Hispano Europa.
Ozolin, N. Q. (1970). Sistema contemporáneo de Entrenamiento deportivo. La Habana, Editorial Científico Técnica.
Terry, Raúl (2000). Preparación física: apuntes para la asignatura, La Habana, EITEF.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 195 | Buenos Aires,
Agosto de 2014 |