Generalidades del ejercicio físico para la embarazada diabética |
|||
Filial de Ciencias Médicas Baracoa Guantánamo (Cuba) |
Lic. Freddy Durán Montero Lic. Francisca Iraelda Ocónor Perez |
|
|
Resumen Podría decirse que desde el punto de vista fisiológico la madre se convierte en otra mujer durante el embarazo, puesto que de hecho todos sus sistemas sufren cambios dados los efectos de las hormonas y las demandas nutricionales del feto. Es por ello que la adaptación materna se resume de la siguiente forma: tendencia a la resistencia insulínica o actividad aumentada de ésta; secreción de proinsulinas o sustancia similares (patógeno placentario) con efectos contrarios a la insulina; factores alteradores de la intolerancia a la glucosa como es el cromo; hiperglicemia posprandial, antagonizada por una tendencia a la hipoglicemia en ayunas; consumo continuo de aminoácidos y glucosa por el feto; cambios que ocurren en el metabolismo de las grasas y la función de este trabajo es disminuir todos esos valores ante mencionados a través del ejercicios físico. Palabras clave: Ejercicio físico. Embarazada diabética.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 195, Agosto de 2014. http://www.efdeportes.com |
1 / 1
Introducción
La diabetes mellitus constituye en la actualidad un grave problema en la salud pública mundial con un elevado índice de morbimortalidad, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo; en 1994 había 100 millones de diabéticos en el mundo, y en 2000 175 millones, de los cuales 80 ó 90 % correspondían a DM tipo 2; se calcula que en 2025 habrán 300 millones con tales datos se justifica por tanto calificarla de pandemia mundial.
El embarazo es, al menos en potencia, diabetogénico. La DM puede agravarse durante el embarazo y la gestacional es una entidad que solo aparece en éstas mujeres. La diabetes gestacional afecta aproximadamente a uno por cada 500 gestaciones. Su prevalencia está íntimamente relacionada con factores étnicos y socioeconómicos. Es por ello que muy pocas afecciones exigen un conocimiento tan cabal de ella por parte del enfermo y sus familiares como la DM. Esto se debe a que desde el momento de presentación clínica, el paciente se convierte en el principal actor de un gramo que lo acompañará toda su vida.
Objetivos
Con este trabajo perseguimos lograr una educación en las embarazadas diabéticas, proporcionando información y conocimientos diabetológicos; entrenar y adiestrar en la adquisición de habilidades y hábitos; pretende crear en las embarazadas enfermas una real conciencias de su problema, que le permita lograr cambios en sus estilo de vida para una mejor atención de su estado de salud y su embarazo en general.
Desarrollo
La diabetes mellitus es casi tan antigua como la humanidad así lo demuestran una serie de documentos en los cuales se describen los síntomas de la enfermedad y sus tratamientos. Importantes es, dominando su concepto que: La diabetes mellitus es una enfermedad de etiología múltiple caracterizadas por hiperglisemia crónica con trastornos del metabolismo de carbohidratos, grasa y proteínas a causa de las deficiencias en la secreción de insulina por la destrucción de la células betas de los islotes del páncreas y la consecuentes ausencias de las hormonas ó de su acción ( por el aumento de la resistencia periférica a la insulina debido a una variedad de causas, no todas conocidas) o de ambas
Diabetes gestacional
Concepto
La diabetes gestacional (DG) es la alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, de severidad variable, que comienza o se reconoce, por primera ves, durante el embarazo. El término se aplica independientemente de que se requiera insulina o de que la alteración persista después del embarazo.
Detección
En las gestantes que no presentan factores de riesgos, se realizará la glicemia aleatoria en la captación y entre las 28 y 32 semanas.
En las embarazadas con factores de riesgos, se indicarán una glicemia a la captación y otras a las 24 semanas, y una PTG entre las 28 y 32 semanas. Se realizará una PTG siempre que la glucemia sea mayor que 4,4 mmol/L (80 mg/dl), en ese momento.
Los factores de riesgo son:
Antecedentes genéticos; Diabetes en familiares de primer grado.
Antecedentes obstétricos; polihidramnios y mortalidad perinatal inexplicable - fetal y neonatal.
Factores fetales: malformaciones congénitas, macrosomía fetal y hallazgos en la necropsia fetal –hiperplasia hipotrofia de los islotes pancreáticos.
Tratamiento
Educación. Para aceptar la enfermedad y modificar hábitos, para alcanzar un control metabólico adecuado, hay que educar sobre
Importancia del control metabólico para prevenir complicaciones maternas, fetales y neonatales.
Técnicas de automonitoreo glicémico y setonúrico.
Insulinoterapia. Técnicas de inyección e hipoglicemias, entre otras
Posibilidad de desarrollar diabetes en el futuro y cómo prevenir o retardar su aparición.
Alimentación. Considerando cada caso en particular, se encamina a evitar la cetosis de ayuno, prevenir hiperglucemias postprandiales e hipoglucemias, y favorecer la lactancia. Se acepta una ganancia de peso de 12kg si se parte del peso normal, con variaciones de 5 a 15 kg. Aproximadamente, se gana 1kg de peso mensual en el primer trimestre y medio kg de peso semanal en el segundo y el tercero.
Actividad física. Las mujeres que, antes del embarazo realizaban ejercicios físicos, pueden continuar haciéndolos de forma moderada. A las que no los realizaban, no se recomienda que durante la gestación realicen ejercicios que demanden esfuerzos.
Los ejercicios más adecuados son los que activan la parte superior del cuerpo y producen actividad moderada en los músculos del tronco. Se contraindican si aumentan las contracciones uterinas, en el embarazo múltiple y nefropatía, durante hipoglicemia o hiperglicemia con cetosis, si hay antecedentes de infarto o arritmia, si hay retinopatía proliferativa y en la hipertensión inducida por el embarazo.
Apoyo psicológico. Se indica insulinoterapia si presentan hiperglicemias reiteradas en ayuna y postprandial.
Ingresos
El primero, al diagnosticar la diabetes gestacional, el segundo, a las 24 semanas – se puede obviar si hay automonitoreo glicémico – y el tercero a las 24 semanas de gestación
Seguimiento
Diabetológico. La consulta será cada 15 días hasta las 32 semanas. En la primera consulta se realizará anamnesis, examen clínico y de laboratorio que incluirá el de orina. En las siguientes, se evaluará el estado nutricional y metabólico.
Obstétrico. Será mensual hasta las 28 semanas y luego cada 15 días. Se controlará el crecimiento fetal por la altura uterina y la ecografía mensual en pacientes tratados con insulina, y al diagnóstico y a las 34 semanas las controladas con dieta.
Terminación del embarazo
Cuando hay un adecuado control metabólico y las pruebas de bienestar fetal son normales, se espera el parto espontáneo, aunque no debe sobrepasar las 40 semanas.
De haber mal control metabólico, macrosomia fetal u otra complicación, se debe planificar la interrupción según la madurez fetal y lo más cercano posible al término.
La vía del parto vaginal se puede seleccionar cuando la salud fetal y las condiciones obstétricas son favorables, y no hay contraindicaciones para la inducción. Si no cumple esto, fracasa la inducción o aparece sufrimiento fetal agudo, en cuyo caso se realizará la cesárea. En todos los casos, se indicarán antimicrobianos de forma profiláctica.
Control metabólico en el puerperio
En gran número de pacientes la DG revierte luego del parto, entonces se realizarán glicemias cada 12 h durante las primeras 72h del puerperio. Si se normaliza, se recomienda control glicémico periódico, mantener el peso ideal, realizar actividades físicas, alimentación adecuada y evitar medicamentos que puedan alterar el metabolismo de los carbohidratos.
Reclasificación
Se diagnostica diabetes si después de terminado el embarazo presenta, en más de una oportunidad, glicemias en ayuna de140 mg/dL.
Si la glucemia en ayuna es menor que 140mg/dL, se realizará a las 6 semanas una PTG y se valora a las 2 h, si el resultado es normal, se calificará como anomalía previa a la glucosa y si resulta alterada, como tolerancia a la glucosa alterada o diabetes mellitus.
Quienes no deben hacer ejercicios durante el embarazo
Las que no tengan permiso de su medico
Las que abortan con facilidad.
Las que tienen sangramientos.
Las que padecen de fiebre reumática.
Las que presenten patologías propias del embarazo que limite su participación en actividades físicas.
Objetivos de la actividad física en el embarazo
Mantener activa a la mujer durante este importante periodo.
Fortalecer la musculatura y articulaciones comprometidas durante el embarazo y parto.
Crear hábitos posturales correctos.
Enseñar técnicas de respiración correctas.
Mejorar el trabajo de parto.
Acortar el tiempo de recuperación en el puerperio.
A continuación ofrecemos un grupo de ejercicios generales que se pueden realizar luego del calentamiento y que ayudan a mantener la tonificación muscular y que trabajan sobre las principales articulaciones del cuerpo humano comprometidas durante el embarazo.
Ejercicios generales con sillas
Sentada en la silla, manos sobre los muslos, realizar (1-2) cabeza al frente (3-4) cabeza atrás.
Misma posición anterior, Realizar (1-2) torsión del cuello y la cabeza a la derecha (3-4) alternar el movimiento.
Sentada brazos a los lados del cuerpo, realizar (1-2) elevaciones laterales de los brazos arriba (3-4) volver a posición inicial.
Sentada, brazos a los lados del cuerpo, realizar (1-2) llevar brazos por el frente arriba (3-4) volver a Posición inicial.
Ejercicios para realizar con su pareja
Parada la mujer al frente y su pareja detrás, manos entrelazadas, realizar elevación de brazos por los laterales arriba, inspirando, volver a posición inicial espirando.
Parados frente a frente, manos entrelazadas, realizar (1-2) asalto derecho al frente, elevando brazos por los laterales arriba, inspirando (3-4) volver a posición inicial, espirando.
Parados espalda con espalda, brazos laterales, manos entrelazadas, realizar torsiones laterales del tronco.
Parados espalda con espalda, brazos a los lados del cuerpo manos entrelazadas, realizar, flexiones laterales del tronco.
Ejercicios generales para embarazadas en barra o con apoyo
Parada frente a la barra, manos apoyadas sobre la misma, realizar elevaciones simultáneas y continuas de los talones.
Parada de frente o de lado a la barra, realizar elevaciones continuas de la pierna derecha flexionada al lateral. Alternar el movimiento.
Parada de espalda a la barra, manos apoyadas sobre la misma, realizar elevaciones de piernas extendidas al frente.
Parada, frente a la barra, realizar elevaciones alternas de piernas flexionadas atrás.
Parada, frente a la barra, manos apoyadas sobre la misma, realizar (1-4) cuclillas lentas espirando, volver a posición inicial inspirando.
Ejercicios generales con bastones
Desde la posición de parada, con bastón tomado al frente por ambos extremos, se puede realizar una diversa cantidad de ejercicios para brazos y hombros, aquí te ejemplificaremos solo algunos.
Flexión y extensión continúa de brazos al frente.
Flexión y extensión continúa de brazos arriba.
Elevar brazos por el frente arriba.
Colocar el bastón en posición vertical y luego regresarlo a la posición anterior y luego alternar el movimiento.
Llevar el bastón sobre los hombros por detrás de la cabeza y luego volver a posición inicial.
Ejercicios para tronco y musculatura del tronco
Parada piernas separadas bastón sobre los hombros, realizar torsión del tronco a la derecha, alternar el movimiento.
Parada piernas separadas al ancho de los hombros, bastón sobre los hombros, realizar, flexión del tronco al frente, volver a posición inicial.
Parada, piernas separadas rodillas hacia fuera, bastón apoyado verticalmente sobre el piso, realizar, flexión de piernas, llevando rodillas hacia fuera, volver a posición inicial.
Parada, con el bastón sobre los hombros caminar al frente.
Ejercicios generales utilizando una colchoneta
Acostada, brazos a los lados del cuerpo, elevación de la cabeza, tratando de pegar la barbilla al pecho.
Acostada, piernas Flexionadas, elevar tronco y cabeza, agarrándose las piernas. Volver a posición inicial.
Sentada, antebrazos apoyadas atrás, piernas extendidas, realizar, 1-2, círculo con la pierna derecha, 3-4 alternar el movimiento.
Desde la misma posición anterior, pero con piernas flexionadas y apoyadas, dejar caer suavemente las piernas a la derecha, volver a posición inicial, alternar el movimiento.
Ejercicios específicos
Caminar. Es una de las actividades más importantes para la embarazada, ello mejora la resistencia aerobia, activa la circulación sanguínea y fortalece músculos y articulaciones de brazos y piernas. La caminata no debe ser una tarea de la clase si no que ella debe ser indicada extra clases, el tiempo de esta estará de acuerdo al estado físico de la gestante, no debe llegar a la fatiga, el ritmo de pasos debe ser normal, no acelerado, se deben buscar terrenos planos y no accidentados para caminar, se debe orientar las horas más frescas del día para realizarlas, sobre todo en las mañanas temprano o a la caída de la tarde, después de la puesta del sol. Se debe usar un calzado cómodo
Sentada, con apoyo de antebrazos, realizar, elevación de pierna derecha extendida arriba, sin puntear, volver a posición inicial. Alternar el movimiento.
Este ejercicio tonifica el abdomen y las piernas y activa la circulación sanguínea.
Desde la misma posición anterior, realizar abrir y cerrar piernas, extendidas rozando el piso. Se toma el aire al separar piernas y se expulsa al unirlas.
Este ejercicio también fortalece abdomen, piernas y el perineo.
Acostada atrás, piernas elevadas lo más arriba posible, realizar 1-2, separar piernas, inspirando, 3-4 volver a posición inicial espirando.
Acostada atrás, piernas flexionadas brazos a los lados del cuerpo, realizar 1-2, elevar piernas flexionadas agarrándose las rodillas, mientras se puja y se eleva la cabeza tratando de pegar la barbilla al cuello 3-4, volver a posición inicial inspirando. Este ejercicio fortalece el abdomen y enseña a adoptar una posición adecuada para el momento del pujo en el parto.
Acostada atrás, piernas elevadas y flexionadas agarradas por las rodillas, realizar 1 elevar la cabeza lo más arriba posible, pujando aguantando esta posición aproximadamente 3 segundos, luego volver a posición inicial tomando el aire por la nariz.
Respiratorios
La respiración juega un papel muy importante durante el parto, la misma alivia las molestias en las contracciones y ayuda a acortar el momento del nacimiento del niño con el pujo respiratorio, a la mujer se le enseñan estos tipos de respiración.
1. Respiración abdominal.
Acostada inspirar profundamente elevando el abdomen y espirar descendiéndolo lentamente.
2. Respiración diafragmática
Inspirar profundamente inflando el tórax y espirar lentamente desinflando el tórax, procurando no movilizar el abdomen.
En el caso de estos respiratorios se aconseja realizarlo entre 8 y 10 repeticiones pero siempre es importante tener presente las características individuales de la gestante.
3. Jadeo
El jadeo es una respiración corta y acompasada (como la de los perritos) que se realiza en los momentos de las contracciones durante el trabajo de parto y con las que se siente de inmediato un gran alivio, se respira nariz, nariz.
Relajación
Es importante durante este periodo aprender a controlar el cuerpo, la relajación puede ayudar a recuperar energías, aliviar dolores, hacer dormir mejor, evitar temores.
Durante el embarazo no debemos de perder la oportunidad de subir las piernas siempre que lo podamos hacer, es muy importante acostarnos con las piernas elevadas los brazos a los lados del cuerpo y las palmas hacia arriba, respirar acompasada y suavemente con ojos cerrados.
Para cuando se desee relajar por un tiempo prolongado y lograr el sueño, se recomienda acostarse de lado, llevando la pierna de abajo extendida y la de arriba semiflexionada y apoyada al frente, el brazo de apoyo colocado debajo de la cabeza, mientras que el otro descansa sobre sacadera libre
Bibliografía consultada
Colectivo de autores (1997). Manual de diagnóstico y tratamiento en obstetricia y perinatología. Editorial Ciencias Médicas, La Habana.
Valdés, L., y O. Santana (2004). Diabetes Mellitus y Gestación. En obstetricia y ginecología. (O. Rigol Ricardo), Editorial Ciencias Médicas, La Habana, pp. 191-197.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 195 | Buenos Aires,
Agosto de 2014 |