efdeportes.com

Marco teórico de la estrategia de superación profesional para

los profesores de tiro con arco de la provincia de Camagüey

 

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Centro de Estudios de Investigación Pedagógica de la Cultura Física

y el Deporte “Rafael Fortún Chacón”, Camagüey

(Cuba)

Ms.C. Florencio de Jesús Abreu Infante

Dr.C. Martha Armenteros Pimentel

Dr.C. Osvaldo Martín Agüero

Lic. Yosmaida Moya Umpierre

florencio.abreu@cmg.uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          En este artículo se analizan algunos de los fundamentos teóricos y conceptos que fundamentan el marco teórico de la estrategia que se propone. Se puede observar y valorar algunos presupuestos de autores destacados del siglo XIX y XX, así como las experiencias legadas por los principales representantes de las tradiciones pedagógicas cubanas, la presente se toma como referencia para la superación profesional para los profesores de tiro con arco de las áreas deportivas de la provincia de Camagüey, sin embargo los estudios realizados por el autor, la observación sistemática a la unidad de entrenamiento en las diferentes áreas de la provincia, la entrevistas, así como la consulta con otros especialistas, ha posibilitado constatar el carácter tradicional, descriptivo y limitado, con que se ha abordado la metodología de la enseñanza en el tiro con arco, las insuficiencias que más inciden en los profesores que se desempeñan en esta actividad; a juicio del autor se acentúa en el proceso de enseñanza-aprendizaje y las habilidades pedagógicas. El no poseer una estrategia de superación y una actualizada bibliografía que sea de referencia para consultar y guiar a los profesores con estos señalamientos. Todo lo cual manifiesta insuficiente preparación de los profesores, por consiguiente todos estos antecedentes nos permite proponer como objetivo: Elaborar una estrategia de superación para el desempeño profesional de los profesores en la preparación del tiro con arco de las áreas deportivas de la provincia de Camagüey.

          Palabras clave: Tiro con arco. Estrategia. Superación profesional. Proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Abstract

          In this article they analyze some of the theoretic grounds and concepts that base the theoretic frame of the strategy that he sets himself. One can observe and appreciating some budgets of authors put on the front of the XIX and XX century, as well as the experiences bequeathed by the main representatives of the pedagogic traditions Cubans, the attendee is taken as reference for the professional overcoming for the professors of archery of the sports areas of the province of Camaguey, however the education accomplished by the author, the systematic observation to the unit of training in the different areas of the province, you interview her, as well as the consultation with other specialists, he has made it possible to verify the traditional, descriptive and limited character, with that one has gone on board her methodology of the teaching in archery, the insufficiencies that more have an effect on the professors that are doing in this activity; It increases to judgment of the author in the process of teaching - learning and the pedagogic abilities. Not having a strategy of overcoming and an updated bibliography that is reference to consult and to guide the professors with these signaling. All which manifests insufficient preparation of the professors, therefore all these background allows us proposing like objective: Elaborating a strategy of overcoming for the professional performance of the professors in the preparation of the archery of the sports areas of the province of Camaguey.

          Keywords: Archery. Strategy. Professional overcoming. Process of teaching-learning.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 194 - Julio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El Sistema Nacional de Educación en Cuba integra un conjunto de subsistemas articulados en niveles y tipos de enseñanza hasta llegar al nivel superior. El Sistema de Educación Superior tiene como objetivos esenciales la formación académica y la superación profesional continua de los egresados universitarios para contribuir de forma sistemática a la elevación de la productividad, eficiencia y calidad del trabajo.

    La formación permanente o continua del profesorado, es una demanda educativa ampliamente solicitada, dentro de la compleja serie de actividades personales y profesionales que componen el desarrollo docente.

    El reconocimiento de los planteamientos anteriores de la necesidad de fomentar espacios para el mejoramiento en el desempeño profesional de los profesores en general y en particular de los profesores de tiro con arco, de la provincia de Camagüey que tienen alumnos con insuficiencias en la enseñanza de los componentes de la postura y el trabajo escapular, en la preparación técnica en sus áreas deportivas, lo cual pone de manifiesto el interés de contribuir desde la presente investigación a tales propósitos.

    La educación avanzada como sustento teórico y metodológico de la superación profesional constituye una necesidad para el trabajo de los especialistas deportivos y su utilización llevará a resultados más destacados al deporte tiro con arco en el ámbito provincial, nacional e internacional. Por lo que esta contribuye al desarrollo de las potencialidades intelectuales y las cualidades pedagógicas de los profesores. Su objetivo es proporcionar al hombre una mejor calidad de vida e incentivarlo para la transformación, la producción y creación de nuevos conocimientos y valores que determinen una mejor actuación. (Añorga, 2003)

    Además la autora referida anteriormente plantea que: "La preparación de maestros y profesores de los diferentes niveles educacionales, incluyendo las universidades y la actividad de la teoría de postgrado, continúa siendo un objeto de estudio de principal orden de la Educación Avanzada, por su valor multiplicador de conocimientos, habilidades, pensamiento y conducta.

Desarrollo

    En este artículo se precisan los antecedentes de la superación de los profesores en Cuba, La superación profesional de los profesores deportivos en Cuba. Sus fundamentos generales, se precisan además los principios de la educación de avanzada.

    Las raíces de la superación de los profesionales de la educación en Cuba se encuentran en la etapa colonial (1510-1898) en las experiencias legadas por los principales representantes de las tradiciones pedagógicas cubanas. A lo largo de varios años se destacaron educadores de vanguardia: José Agustín Caballero (1762-1835), Félix Varela Morales (1788-1853) y José de la Luz y Caballero (1800-1862). En tal sentido se ha señalado que: “el movimiento pedagógico enarbolado por Félix Varela … se caracterizó por luchar por la renovación de los contenidos, lo didáctico y lo metodológico, por el empleo de métodos analíticos, una fuerte vinculación de la enseñanza con la vida y la formación pedagógica de maestros y profesores” (Añorga, 1999). Esto, sin dudas, fue importante para el perfeccionamiento del magisterio, porque ellos además de expresar y divulgar sus ideas más progresistas en relación con la educación, contribuyeron a que se tomara conciencia de la necesidad de superarse para enfrentar la realidad de aquel contexto.

    La superación en la etapa de (1898-1902) constituyó un instrumento más para lograr los intereses expansionistas de los ocupantes y se produjo una influencia de ideas pedagógicas norteamericanas en Cuba (Añorga, 1999). Una de las vías que se utilizó fue la autopreparación. Durante el período de (1902-1958) la superación no constituyó una política de estado y por tanto, no hubo una evolución consecuente en este sentido. Se hicieron además intentos en determinadas instituciones por transformar la realidad existente, como en la Universidad de La Habana, donde se impartieron algunos cursos por prestigiosos profesores, no obstante la vía de superación que predominó fue la autodidacta.

    En la etapa de 1959 a 1969 con el triunfo de la Revolución, la educación y la salud se convirtieron en derechos de todos, el Estado comenzó a jugar un papel decisivo en la superación, ante la necesidad de darle cumplimiento a las exigencias sociales, se plantearon nuevos retos y se dirigieron todos los esfuerzos a organizar la formación y la superación postgraduada de manera sistemática. Se utilizaron diversas vías como: la formación emergente y acelerada de los profesores; la formación regular que aunque no fue masiva era estable, la superación y la recalificación para elevar el nivel científico-pedagógico de los maestros y profesores en ejercicio. (Castro, 1997)

    De forma general, en la etapa que se analiza, las potencialidades estuvieron centradas en involucrar un mayor número de personas, lo que exigió cada vez nuevas demandas debido a los cambios que constantemente se estaban sucediendo en el sector, y lograr así que se llevara la educación por igual a todo el país. No obstante es importante señalar como limitaciones, que la superación siguió un modelo centralizado con derivación en cascada, que no siempre pudo atender las particularidades, lo que implicó que se impartiera la misma superación al resto.

    En la etapa de 1970 a 1979 el Estado continuó jugando un rol decisivo, pues se utilizó el modelo centralizado nacionalmente para la superación y se realizaron esfuerzos considerables dirigidos a la titulación de profesores a partir de planes de estudio dirigidos a dicho fin. A partir de 1976 se creó un sistema de seminarios para la preparación del personal docente en el orden teórico y metodológico como una vía para responder a las necesidades que demandaba el Perfeccionamiento Continuo del Sistema Nacional de Educación.

    Posteriormente, en la etapa de 1980 a 1989 el Estado siguió centrando su atención en la superación, se inició cierta tendencia hacia la descentralización y se manifiesta una combinación de las acciones dirigidas centralmente por el MINED y las diseñadas por las provincias y municipios en correspondencia con las necesidades de cada territorio, se da participación a las estructuras municipales para la selección del contenido que exigía la profundización. Un momento importante fue la creación en 1988 de las Comisiones Provinciales de Superación, generalmente dirigidas por el Gobierno de cada provincia, con la participación de diferentes instituciones educativas, científicas y organismos que se encargaban de analizar las necesidades, las formas de satisfacerlas y de determinar las posibilidades de ejecución en el propio territorio.

    En la etapa de 1990 a 1999 el Estado desempeñó un papel activo en cuanto a la superación; se iniciaron cambios significativos en la situación política y económica del país al desintegrarse el campo socialista, lo que trajo por consecuencia la afectación de la calidad de la docencia por el déficit de recursos disponibles, esto repercutió en el normal desarrollo de la educación, por lo que se tuvieron que adoptar las medidas para ello, se superaron a los profesores de acuerdo con ese contexto y se manifestó una mayor descentralización, de manera que se contara con los recursos humanos y materiales indispensables en cada territorio, pues predominó la autosuperación.

    En la etapa del 2000 hasta la actualidad se mantiene la descentralización en la superación y esta se produce en total correspondencia con las transformaciones en la política del MINED. Las direcciones provinciales de educación y los ISP desempeñan un rol protagónico, a partir de la consideración de las necesidades de cada territorio y centro, lo que constituye una potencialidad de esta etapa, así como la combinación de variadas formas para superar a los profesores.

    Sin embargo es importante señalar que la superación se ha enmarcado, en garantizar que los profesores se actualicen, para su desempeño, en las transformaciones que se han desarrollado en cada uno de los niveles educacionales, además se ha revitalizado aún más el trabajo de los proyectos de ciencia e innovación tecnológica, se fortalecen las maestrías y doctorados con respecto a la etapa anterior.

La superación profesional de los profesores deportivos en Cuba

    Debido a la necesidad de hacer corresponder los planes de los cuadros y profesionales, con los planes económicos y sociales del país, el Ministerio de Educación Superior (MES), estableció un sistema integral de educación de postgrado para dar respuesta a la superación constante del egresado hasta que deja de ejercer como profesional. Para ello se dividió la educación de postgrado en dos grandes ramas: una conducente a grados científicos (Sistema de grados científicos) y otra tendiente a garantizar la necesaria superación cíclica de todos los egresados de la educación superior (Sistema de superación profesional de posgrado).

    En la bibliografía consultada se aprecia como el concepto de “superación” es identificado en ocasiones con otros como son: la capacitación, formación y desarrollo, no obstante, en su esencia, se refieren a similares aspectos. Sin embargo el autor coincide con Añorga, quien define la superación como: “Conjunto de procesos de enseñanza aprendizaje que posibilita a los graduados universitarios la adquisición y el perfeccionamiento, continuo de los conocimientos y habilidades requeridas para un mejor desempeño de sus responsabilidades y funciones laborales”. (Añorga, 1994)

    En la formación posgraduada de los entrenadores deportivos, se da una oportunidad muy interesante de aprovechar la experiencia profesional adquirida a través de la práctica, con la necesidad de formarse para adquirir nuevas habilidades profesionales.

    La necesidad de brindar atención a la gran masa de técnicos y especialistas, los profundos cambios generados por los avances de la ciencia y la tecnología, la necesidad de promover atletas de alto rendimiento y la extensión de la esfera de actuación, fueron premisas para que la máxima dirección del organismo encargara a la Universidad de la Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” y sus facultades en todo el país, de dirigir la superación de los recursos humanos de la cultura física y el deporte. En consecuencia, se organizó la superación en un sistema ramal con subsistemas, los cuales están relacionados con las esferas de actuación y el desempeño profesional de estos recursos.

    El análisis de los planes de estudios, permitió verificar sin embargo que el modelo del profesional se declara la formación de un profesional de perfil amplio, capaz de actuar en las diferentes esferas de la Cultura física, pues estas reflejan lo que tienen en común dichas esferas de actuación del profesional de la Cultura física, aunque no satisface la demanda de desarrollo del desempeño de los recursos humanos vinculado a un puesto de trabajo específico del profesional de la Cultura Física, en especial de los entrenadores deportivos cuyas funciones son heterogéneas y específicas en cada deporte, ámbito y nivel. Por otra parte las competencias están clasificadas en Básicas, Genéricas y Específicas, clasificación que se corresponde con las del autor Mertens (1996).

    Sin embargo en el postgrado, existe una necesidad de llevar a cabo un proceso de perfeccionamiento con vista a elevar su calidad, dadas las “limitaciones y carencias, que rompen con su equilibrio y sus posibilidades de autorregulación, lo que sin duda, resiente su calidad.” (Sánchez, 2003). Por otra parte vale destacar la poca correspondencia de los modelos ideales de actuación con las exigencias actuales de los perfiles de empleo, la ausencia de competencias profesionales específicas por cada subsistema, así como de una metodología para operar con estas y que a juicio de especialistas esta situación se mantiene pese a los intentos realizados por nuestro organismo.

    También debemos destacar los resultados obtenidos en diagnóstico realizado por Castillejo en su Maestría en Didáctica de la Educación física contemporánea, donde comprobó insuficiencias en la dirección y ejecución del proceso de superación a los egresados de Cultura Física, considerando que:

  • “No existe un diseño específico de superación concebido con un enfoque continuo y gradual, asentado en los niveles de conocimientos y habilidades adquiridos en el pregrado”. (Castillejo, 2003)

    Sin embargo en su tesis doctoral hace referencia a que:

  • “La dirección del proceso de superación de otras categorías de recursos humanos no toman en cuenta las especificidades de la actividad profesional de los docentes”. (Castillejo, 2004)

  • Por consiguiente plantea que todas estas fisuras, carencias y limitaciones demuestran la necesidad de encontrar alternativas para perfeccionar la superación profesional que actualmente se gesta con los entrenadores deportivos cubanos, en aras de darle un carácter más específico y particular.

  • Otros autores consideran que “se requiere de la aplicación de una metodología que permita establecer de manera sistemática indicadores de puestos de trabajo del entrenador deportivo, logrando unificar bajo parámetros científicos su ingreso, y así mejorar el contenido del perfil profesional del entrenador, en sus tareas y obligaciones; esto conlleva a lograr una mayor eficiencia en sus funciones, y de esta manera generar un ambiente laboral adecuado”. (Rumbos, Reyes y Bosque, 2009)

La Educación Postgraduada como alternativa importante para impulsar e implementar los cambios hacia un profesional de calidad en la actividad deportiva actual

    La consideración conceptual de postgrado dentro del sistema de superación en la enseñanza superior si bien surge a finales del siglo XIX, sus antecedentes están presentes desde el propio origen de este tipo de enseñanza, y aún cuando varían de un sistema educativo y social a otro es posible encontrar elementos de génesis y desarrollo comunes.

    El envejecimiento y renovación de los conocimientos, la introducción de nuevas técnicas, el progreso científico técnico y el cada vez más creciente papel de la ciencia como fuerza productiva determinan la necesidad de actualizar a los especialistas graduados en las universidades.

    Es a partir del primer y segundo congreso del PCC que se vislumbra un cambio, en una de sus resoluciones se apunta “...en los marcos de la revolución científico-técnica, se exige la elevación de la calificación de los graduados de nivel superior... por ello deben organizarse cursos de postgrado especializados... se requiere organizarla sobre bases científicas, perfeccionándola con la composición y calidad de los cuadros científicos pedagógicos... hay que brindar especial atención al desarrollo de un sistema de educación de postgrado...” Tomado de Ministerio de Educación (1986; p. 3). Y se responsabiliza a partir de aquí al MES del desarrollo de la educación de postgrado, evidenciando la toma de conciencia de la necesidad de un perfeccionamiento del trabajo de superación en los profesionales, como justa solución a un continuo mejoramiento, en relación con el permanente desarrollo de la realidad y la ciencia donde se insertan.

    En posteriores precisiones se considera como objetivo esencial “... la formación académica de postgrado y la superación continua de los egresados... lo que contribuye de forma sistemática a elevar la productividad, eficiencia y calidad del trabajo... por ello debe contribuir a la adquisición de conocimientos y habilidades no recibidos o adquiridos sin la profundidad requerida... posibilitar la actualización sistemática... permitir un nivel avanzado de profundidad y amplitud de los conocimientos... desarrollando modos de actuación propios del área acorde a los avances científico-técnicos y las exigencias particulares de determinado perfil ocupacional” (MES, Resolución No. 6/96: p. 2-4). Con esto se valora la Educación de Postgrado contemporánea, como un recurso para el mejoramiento sostenido de los indicadores de desarrollo social de un país, su constante actualización se manifiesta como urgencias de los profesionales de la Educación Superior.

Fundamentos generales de la superación

    Resulta importante tratar algunas consideraciones generales que se deben tener en cuenta en la superación, al concebirla como un proceso dirigido al mejoramiento profesional y humano que implica transformaciones profundas y sistemáticas, en los profesores para un mejor desempeño en su práctica pedagógica.

    El proceso de superación ha sido analizado como un sistema que tiene su estructura y su funcionamiento, y que parte de un enfoque sistémico, al respecto se plantea que “La concepción sistémica de la superación es el resultado de la elaboración teórica y metodológica y el proceso de aplicación práctica, que comprende las acciones para el diseño y realización de la planificación, la organización, la ejecución, la regulación y la evaluación del proceso encaminado al desarrollo integral de los recursos humanos a través de la superación”. (Valiente Sandó, 2003: 3)

    En los últimos años, el concepto de superación ha sido definido por diferentes autores: Añorga (1995), Díaz (1996), Castro (2001) y Santiesteban (2003). En todas se precisan las siguientes ideas: constituye un proceso, su finalidad está dirigida a la adquisición de conocimientos, al desarrollo de habilidades, a la formación cultural y a posibilitar un mejor desempeño. Este criterio, que es compartido por la autor, destaca la realización de acciones que permiten actualizar los conocimientos, el proceso de enseñanza-aprendizaje, desarrollar habilidades y fortalecer valores, lo cual implica el tránsito hacia niveles superiores en la actividad profesional para enfrentar la realidad educativa y contribuir a elevar la efectividad y la calidad en trabajo.

    El objetivo fundamental de la superación profesional es “la formación permanente y actualización sistemática de los graduados universitarios, el perfeccionamiento del desempeño de sus actividades profesionales y académicas, así como el enriquecimiento de su acervo cultural”. (Resolución Ministerial 132/2004)

    Por otra parte Castillo (2004) plantea que para el éxito de la superación es importante que al concebirla se tenga en cuenta la participación activa del profesor en la determinación de sus propias necesidades y en la ejecución del proceso en sí mismo, la creación del compromiso para el cambio y la mejora personal del grupo, en beneficio de los estudiantes, la estimulación del trabajo grupal y la autosuperación como vías para su desarrollo profesional, así como la elevación de la cultura del estudio y de la autoestima.

    El autor es del criterio que además de lo expresado anteriormente se deben considerar otros dos aspectos, el primero dirigido a la manera de concebir las actividades para lograr que se produzca el debate y la reflexión, de manera que conduzca al crecimiento personal del profesor y el segundo a la forma de evaluación del que se supera, la que tiene que ser integradora, formativa y que permita constantemente el cambio individual y grupal.

    La superación profesional como vía hacia una concepción desarrolladora que garantice elevar la profesionalización del profesor de tiro con arco de las áreas deportivas de la provincia de Camagüey

    En Cuba, hasta los años 60, aún no se había conformado una estrategia consistente de postgrado, aunque se daban pasos de avance al respecto. Cuando se establece el Sistema Nacional de Grado Científico en el año 1974 y posteriormente en 1976 se crea el Ministerio de Educación Superior, se organiza el Sistema de Educación de Postgrado como el nivel más elevado del Sistema Nacional de Educación para la formación permanente de los egresados universitarios. Es en este entonces que aparece el Sistema Profesional de Postgrado (de carácter masivo) y el Sistema de Grado Científico (de carácter selectivo).

    A partir de esa fecha se consolidó esta actividad de forma vertiginosa en todos los centros universitarios. En concordancia con la educación postgraduada de otras áreas del mundo, en 1992 se establecen claramente dos direcciones en la formación de postgrado: la superación profesional y la formación académica y se produce un proceso de homologación de las formas organizativas de la formación académica en nuestro país con la de otros países.

    La educación de postgrado en nuestro país lleva algunas décadas de trabajo, sin embargo, es a partir de los años 1990 que toma gran auge, debido a las profundas transformaciones operadas en la ciencia y la tecnología en el mundo en esa época. En la actualidad se ha producido un gran incremento en el volumen de profesionales que han obtenido títulos en las modalidades de la formación académica y masivamente se extiende la superación profesional a todos los egresados universitarios. El reglamento de postgrado del MES de Cuba del año 2004 se presenta con una concepción más renovadora y desarrolladora en su proyección y enfatiza en objetivos acordes al cambio educativo que hoy se experimenta en la educación cubana.

    Añorga (1996) expone algunos problemas globales en el postgrado en América Latina, tales como: la poca atención a la consolidación de valores en profesores, el reducido número de estos con superación sistémica, cíclica y en correspondencia con las necesidades y/o motivaciones profesionales, el escaso número de docentes que logra un nuevo nivel profesional después de egresados de la Educación Superior, la insuficiente actualización didáctica y pobre conocimiento e intercambio sobre tendencias y prácticas educativas en el mundo hispanoamericano, el limitado intercambio para demostrar sus conocimientos y experiencias, la autosuperación pocas veces fundamentada sobre bases científico-pedagógicas, así como una limitada definición de objetivos de superación.

    Muchas veces se hace alusión al término postgrado y superación profesional como sinónimos, sin embargo, la superación profesional es un concepto más estrecho, lo que queda claramente definido en el artículo 8 del Reglamento de Postgrado del MES (2004), donde se plantea que la educación de postgrado se estructura en dos grandes direcciones:

  1. La Superación Profesional.

  2. La Formación Académica.

    En este documento se expone que la superación profesional es aquel subsistema del postgrado, relacionado con la formación permanente y actualización de los graduados, mientras que la formación académica se relaciona con la educación postgraduada para el logro de una competencia profesional elevada y avanzadas capacidades para la investigación y la innovación. Mientras la superación profesional adopta formas organizativas como el curso, entrenamiento, diplomado y otras que las complementan como autopreparación, conferencia especializada, seminario, taller y debate; la formación académica se encarga de otras formas organizativas como la especialidad de posgrado, maestrías y doctorados.

    Diferentes autores han expuesto algunas definiciones sobre la superación profesional, el autor asume la emitida por Añorga (1996), donde la define como “Conjunto de procesos de enseñanza-aprendizaje que posibilita a los graduados universitarios la adquisición y el perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades requeridas para un mejor desempeño en sus funciones laborales, así como para su desarrollo cultural general”.

Principio de la educación de avanzada

Fundamentos teóricos del proceso de superación en la Educación Avanzada

    El análisis bibliográfico hecho por el autor en busca de los presupuestos teóricos que se relacionan con el proceso de superación que es el objeto de estudio de la investigación, le permitió profundizar entre otros aspectos en la teoría de la Educación Avanzada por constituir el basamento teórico metodológico principal de la investigación.

    El autor ha considerado a la teoría de la Educación Avanzada como importante para esta investigación, pues su objetivo fundamental se relaciona con las aspiraciones relacionadas con la superación de los profesores de las áreas de tiro con arco de la provincia de Camagüey, capaz de proporcionarle una mejor calidad de vida e incentivarlo para la transformación, la producción y la creación de nuevos conocimientos y valores que determinen una mejor actuación, elementos que hemos tenido en cuenta en el modelo para la estrategia de superación que se propone.

    La teoría de la Educación Avanzada se desarrolla en Cuba, como una contribución al desarrollo de la pedagogía, encontrando sus principales autores sus premisas fundamentales en las ideas de Saco, Varela, José de la Luz y Caballero, Martí y Fidel, como muy bien plantean sus propios autores. La Educación Avanzada se apoya en los avances de la teoría pedagógica contemporánea y el modelo educativo que se propone la sociedad cubana.

    La Educación Avanzada surge para atender la preparación de los graduados universitarios en desempeño, que tiene sus orígenes en la década de los años 80 en el mundo iberoamericano, siendo uno de sus principales representantes el doctor Víctor Morales Sánchez, del Centro de Estudio sobre Educación Avanzada, de la Universidad Central de Venezuela.

    En Cuba como muy bien refiere el autor antes mencionado, los estudios de Educación Avanzada han sido liderados por la doctora Julia Añorga Morales, junto a otros estudiosos del tema, entre ellos, Grisel González, Norberto Valcárcel, Daniel González, entre otros, los cuales discrepan de las posiciones asumidas por otros investigadores de la región, al considerarlas elitistas, de ahí que Julia Añorga define de forma sintetizada el concepto de Educación Avanzada definiéndolo como; "Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional de los recursos laborales y de la comunidad." (Añorga, 1994)

    La autora antes referida en una definición ampliada plantea que la Educación Avanzada es un: "Paradigma educativo alternativo que estudia y sistematiza el proceso de mejoramiento de los seres humanos para proporcionarles nuevos conocimientos, habilidades, hábitos, sentimientos, actitudes, capacidades, valores, conducta y salud, facultándolos para la transformación y producción de conocimientos, a partir de provocar en los seres humanos participantes de este paradigma educativo, la motivación creciente, la independencia en la actuación y el pensamiento, la actividad creadora, la conciencia colectiva, la responsabilidad con los conocimientos y habilidades adquiridos; generando potencialidades conscientes de crecimiento humano para transformar la realidad, viabilizando la elevación de la profesionalidad, la conducta ética cooperadora y la satisfacción personal y social….". (Añorga, 1994)

    También se define muy bien el término de superación profesional planteando que “(...) es aquella dirigida a graduados universitarios, con el propósito de perfeccionar el desempeño profesional y contribuir a la calidad del trabajo. Se organiza sistemáticamente por las universidades y algunas entidades autorizadas para su ejecución, y-o cooperación entre ambas. Certifica conocimientos, y en ocasiones, se ejecuta por recomendaciones de los empleadores para ocupar puestos laborales. Utiliza diversas formas, pero sólo certifica cursos, entrenamientos y diplomados. Es generalmente muy escolarizado, con frecuentes actividades prácticas.” (Añorga, 1994)

    El autor tiene puntos coincidente con Valcárcel (1998) cuando plantea que la “(…) propuesta teórica-práctica de la Educación Avanzada, es lo suficientemente general, que permite, la explicación y fundamentación de las diferentes expresiones para el perfeccionamiento de los recursos humanos y lo suficientemente singular que puede particularizarse en cada sujeto.”

    De vital importancia para nuestro estudio son los principios de la Educación Avanzada elaborados por Añorga (1994), los cuales como muy bien plantea la propia autora estos constituyen "postulados generales sobre la estructura del contenido, la organización y métodos, del proceso de Educación Avanzada y que se originan en los objetivos y las leyes generales de la didáctica."

Conclusiones

    Al analizar los referentes teóricos que han caracterizado el proceso de superación a lo largo de la historia, se han enmarcado, en garantizar que los profesores se actualicen, para su desempeño, en las transformaciones que se han desarrollado en cada uno de los niveles educacionales, de igual manera se ha revitalizado aún más el trabajo de los proyectos de ciencia e innovación tecnológica, así como se fortalecen las maestrías y doctorados, lo que constituye una potencialidad de estas etapas, así como la combinación de variadas formas para superar a los profesores.

    La educación postgraduada como alternativa importante para impulsar e implementar los cambios de un profesional en la actividad deportiva actual está determinada en la renovación de los conocimientos, la introducción de nuevas técnicas, el progreso científico técnico y el cada vez más creciente papel de la ciencia como fuerza productiva determinan la necesidad de actualizar a los especialistas graduados en las universidades.

    Concebir el proceso a partir de la educación de avanzada significa enfrentarse a nuevos retos, cambiar formas de pensar en el colectivo pedagógico, para comprender la necesidad de la integralidad de los conocimientos, habilidades, modos de actuación, metodologías, formas de organización y valores profesionales.

Bibliografía

  • Alemán Pombrol, M. (1990). La historia del Tiro Deportivo en Cuba. Editorial Científico Técnica, La Habana.

  • Añorga Morales, J. et al (1999) La Educación Avanzada: teoría alternativa para el mejoramiento profesional y humano de los Recursos Humanos. Universidad Americana, Bolivia. p. 7.

  • Añorga, J. (1994). Los principios de la Educación Avanzada. En: "La Educación Avanzada, ¿Mito o Realidad?", Universidad Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre, Bolivia.

  • Añorga, J. (1999). La educación avanzada: Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad.

  • Basquin, Marcos P. (1962) Las Ciencias Sociales en el Siglo XX. Enciclopedia Popular, la Habana.

  • Castro López, Hiram (1987). Psiquiatría T. 1. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

  • Colectivo de Autores (1992). Lecciones de Filosofía Marxista Leninista T.1. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana.

  • Colectivo de Autores (1994). Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Editorial Félix Varela, Ciudad de la Habana.

  • Colectivo de Autores (1999). Tecnología y Sociedad. Editorial Félix Varela, la Habana.

  • Engels, Federico (1982). Dialéctica de la Naturaleza. Editorial Ciencias Sociales, la Habana.

  • Forteza de la R.A. (1988). Bases Metodológicas del Entrenamiento Deportivo. Editorial Científico Técnica, La Habana.

  • Gálvez Taupier, Luis O. (1986). Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Editorial Científico Técnico, La Habana.

  • García Gallo, Jorge (1985) Filosofía, Ciencia e Ideología. Editorial Científico Técnico. Ciudad de la Habana.

  • Harre, D. (1983). Teoría del Entrenamiento Deportivo. Editorial Científico Técnica, la Habana.

  • IDICT: Problemas de Investigación de la Ciencia. Academia de Ciencias de Cuba, la Habana, No. 5, Mayo.

  • INDER (1991).: Resolución No. 24. Sobre el Sistema Cubano de Cultura Física y Deporte, Enero.

  • Martínez Álvarez, F. (1999). Hacia una visión social integral de la ciencia y la tecnología. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, p.7.

  • Martínez Álvarez, Lucio (1996). La educación física en la escuela comprensiva, p. 26, p. 42. En Revista Educación Nº 311.

  • Marx, Carlos (1973). El Capital T.1. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.

  • Matveev, L. (1983). Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Editorial Raduga, Moscú.

  • MES (1996) Reglamento de la educación de postgrado de la República de Cuba. RM 6/1996. Capítulo III Art. 48. Pág. 11.

  • Núñez Jover, J. (1999). La Ciencia y la Tecnología como Procesos Sociales. Lo que la Educación no Debería Olvidar. Editorial Félix Varela, la Habana.

  • Ruiz, Ariel (1999). Investigación en el campo de la Cultura Física y los Deporte. ISCF. “Manuel Fajardo”, La Habana.

  • Sáez Palmero, Antonio (2004). Compendio de estudios sociales sobre ciencia y tecnología para los doctorantes que cursan el programa de formación doctoral en ciencias pedagógicas.

  • Sánchez, José M. y otros (1997). Formación permanente de profesores de Ciencias Experimentales. Red Gacela. Universidad de Alcalá, España. p. 17.

  • Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Editorial Ciencias Sociales, la Habana, 1978.

  • UNESCO (1994). Informe final de la conferencia mundial: necesidades educativas especiales. Acceso y calidad. UNESCO/ MEC, Madrid, p. 10 – 12.

  • UNESCO / OREALC (2002). Formación Docente. Un aporte a la discusión. La experiencia de algunos países. Santiago de Chile.

  • Valcárcel, Norberto; Santisteban, María Luisa (2004). La clave en la dirección educativa: amor, visión y acción. La paz.

  • Vygostski, L.S. (1981). Pensamiento y lenguaje. La Habana, Ediciones Revolucionarias.

Otros artículos sobre Formación docente

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 194 | Buenos Aires, Julio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados