Ejercicios para mejorar la resistencia a la fuerza en las luchadoras de la categoría 12-13 años de la EIDE Mártires de Barbados, Ciudad Habana |
|||
*Licenciado en Cultura Física. Especialista en Lucha para el deporte de alto rendimiento Profesor asistente de Lucha deportiva y profesor principal de la asignatura de Lucha del Departamento de Tiempo y Marcas Deportes de Combate de la Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” de Pinar del Río Entrenador de Lucha de la provincia de Pinar del Río Ex-atleta de Lucha grecorromana **Profesora de Educación Física y Deportes. Licenciada en Cultura Física. Máster en Actividad Física en la comunidad. Profesora de Biomecánica Profesora Asistente. Coordinadora de la Práctica Laboral Investigativa de Deportes del Departamento de Tiempo y Marcas Deportes de Combate de la Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” de Pinar del Río ***Licenciada en Cultura Física y Deporte, EIEFD Entrenadora de Lucha deportiva |
EPG. Elizardo Ibrahín Ríos Morales* MSc. Zuleida Rodríguez Díaz** Lic. Magaly María Pincay Castro*** (Cuba) |
|
|
Resumen Los ejercicios para el desarrollo de la resistencia a la fuerza como una de las direcciones del entrenamiento deportivo son de gran importancia para el luchador, ya que a partir de la misma podrá vencer o superar una resistencia exterior en el menor tiempo al máximo de velocidad manteniendo la acción un tiempo prolongado sin que disminuya su efectividad poniendo de manifiesto sus máximas potencialidades en el combate. Lo cual este grupo de atletas no constaba con un desarrollo de esta capacidad, lo cual fue constatada en el propio diagnóstico y el bajo nivel de preparación física con que contaba este equipo de lucha femenina, producto de la rapidez con que se creó el mismo. La presente investigación tiene como objetivo, diseñar un conjunto de ejercicios para el mejoramiento de la resistencia a la fuerza en las luchadoras femeninas de la categoría 12-13 años de la EIDE Mártires de Barbados del municipio Cotorro de Ciudad de la Habana, en la cual nos apoyamos en la utilización de diferentes instrumentos de investigación como son: métodos teóricos y empíricos; dentro de los teóricos el análisis-síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico. Dentro de los empíricos se emplea un test para medir la resistencia a la fuerza, la observación a las acciones realizadas por las atletas durante el combate en la Copa llevada a cabo en diciembre del 2009 en la provincia de Matanzas, auxiliándonos además de la encuesta como instrumentos fundamentales para darle cumplimiento al objetivo propuesto. Palabras clave: Lucha. Ejercicios. Resistencia a la fuerza.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 194 - Julio de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Hoy en el marco del deporte espectáculo, las luchas olímpicas, así como todas las demás modalidades deportivas, presentan un alto nivel de competitividad, demandando una gran preparación durante todo el proceso de formación deportiva.
En la década del 1980 comienzan a practicar Lucha Libre un grupo de atletas de los países nórdicos y de Francia, al principio los varones se burlaban, pero luego esa mofa se transformó en admiración, ellas llevaron a los tapices de lucha su belleza, su gracia, además de las cualidades combativas, con ello lograron que se les tomara en serio y así en 1987 se realiza el primer Campeonato del Mundo de Lucha Libre Femenina.
La popularidad de la Lucha Libre femenina es tan grande en el mundo que ya en el 2004 fue incluida en el Programa de los Juegos olímpicos Modernos.
Los entrenadores cubanos tienen en la actualidad un gran desafío: eliminar la distancia que existe entre la Lucha Libre Femenina Cubana y la que ya se practica hace más de 20 años en el mundo.
En la EIDE “Mártires de Barbados” del municipio Cotorro de ciudad de la Habana se ha iniciado la práctica de la Lucha Femenina pero no ha tenido un despegue en el desarrollo de su entrenamiento, abalado por las pruebas aplicadas en cada una de las etapas de su preparación, por lo que sigue siendo una debilidad la poca preparación de base de estas atletas que por el nivel actual de las exigencias del programa de preparación del deportista no están en condiciones de asimilar estas cargas, dificultad esta que atenta contra su preparación ,unido a esto, otros factores limitan la resistencia a la fuerza, demorando el mejoramiento de la rapidez y la resistencia ,los músculos al estar más débiles obstaculizan el desarrollo (aunque no de forma marcada) del rendimiento del atleta que se hace más lento.
Además vienen de otros deportes con otros estereotipos dinámicos creados, lo que dificulta aún más la enseñanza y el aprendizaje del rico arsenal técnico de la Lucha.
A partir de la evidente necesidad de mejorar la resistencia a la fuerza en las atletas de Lucha, se propone como problema de investigación: ¿Cómo contribuir al mejoramiento de la resistencia a la fuerza en las luchadoras categoría 12-13 años de la EIDE “Mártires de Barbados” del municipio Cotorro de Ciudad de la Habana?
Con vistas a dar solución a este problema científico nos trazamos el siguiente objetivo: Diseñar un conjunto de ejercicios para el mejoramiento de la resistencia a la fuerza en las luchadoras femeninas de la categoría 12-13 años de la EIDE “Mártires de Barbados” del municipio Cotorro de Ciudad de la Habana.
Por todo lo anterior fueron planteadas las siguientes preguntas científicas:
¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos acerca del desarrollo de la resistencia a la fuerza en la lucha a nivel nacional e internacional?
¿Cuál es el estado actual de la resistencia a la fuerza en las luchadoras de la categoría 12-13 años de la EIDE “Mártires de Barbados” del municipio Cotorro de Ciudad de la Habana?
¿Qué ejercicios contribuyen a mejorar la resistencia a la fuerza en las luchadoras de la categoría 12-13 años de la EIDE “Mártires de Barbados” del municipio Cotorro de Ciudad de la Habana?
Tareas investigativas
Sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos acerca del desarrollo de la resistencia a la fuerza a nivel nacional e internacional.
Diagnóstico del estado actual de la resistencia a la fuerza en las luchadoras de la categoría 12-13 años de la EIDE “Mártires de Barbados” del municipio Cotorro de Ciudad de la Habana.
Determinación de ejercicios que contribuyan al mejoramiento de la resistencia a la fuerza en las luchadoras de la categoría 12-13 años de la EIDE “Mártires de Barbados” del municipio Cotorro de Ciudad de la Habana.
Para la realización de nuestra investigación se trabajó con 12 atletas de lucha femenina de la categoría 12-13 años de la EIDE “Mártires de Barbados”, de un universo representativo de 12 atletas para un 100 % y con un universo de 8 entrenadores, representando también el 100%.
La muestra es no probabilística, intencional, medición cuantitativa y variable discreta.
Para mayor comprensión de la investigación se agrupó la información obtenida en 3 capítulos: El primer capítulo con los fundamentos teóricos acerca de los temas trascendentales para este estudio, el segundo capítulo referido a las características de la muestra con que se ha trabajado, además del análisis de los resultados obtenidos y el tercer capítulo a la propia propuesta de la investigación.
La estrategia Metodológica empleada se basó en:
Entre los métodos teóricos se emplearon:
Histórico-lógico: En el conocimiento de la evolución histórica de los elementos fundamentales para el desarrollo de la resistencia a la fuerza en las categorías iniciales y partes integrantes de la investigación.
Análisis-síntesis: Es el estudio de los aspectos más generales del proceso de investigación que permita una profundización en el análisis de los contenidos que mayor incidencia tienen por su enfoque y connotación.
Inductivo-deductivo: Para establecer análisis y reflexión a partir de la interpretación a la consulta de textos, bibliografía y actualización de artículos.
Método de estudio de documento: En la revisión y consulta de todos los materiales, texto y otros artículos que aporte el campo cognoscitivo del investigador conociendo los aportes de otros autores clásicos y especialistas de la materia.
Enfoque Sistémico-estructural: En la fundamentación de los ejercicios, tomando en consideración sus componentes estructurales, nexos y relaciones fundamentales.
Métodos de nivel empírico.
Observación: Nos permitió constatar las habilidades técnicas y de rendimiento deportivo en la Copa diciembre 2009 en la Provincia de Matanzas Lucha Femenina, Luís Augusto Turcios Lima, corroborando la preparación de la resistencia a la fuerza.
Test: Se realizaron con el objetivo de diagnosticar el desarrollo de la resistencia a la fuerza como capacidad física.
Encuesta: Esta técnica les fue aplicada a los entrenadores con el objetivo de conocer su preparación para utilizar ejercicios que contribuyan al desarrollo de la resistencia a la fuerza.
Método estadístico
Se emplearon métodos de la estadística descriptiva, esta permitió realizar el análisis de los resultados del estado actual del problema y el procesamiento de la información apuntada por los especialistas, dentro de ella el trabajo con medidas sobre cantidades relativas y de esta el cálculo porcentual.
Análisis de los resultados
Teniendo como punto de partida los métodos utilizados, se puede decir que el análisis de los resultados obtenidos es el sustento vital de esta investigación, puesto que a través de ellos se dan por confirmados los objetivos y tareas investigativas declaradas. Para una mayor comprensión y un mejor análisis de los resultados se precisa separar los mismos, de acuerdo con cada técnica utilizada.
En la observación al evaluar el comportamiento del Equipo Femenino de la EIDE durante la Copa de Lucha Femenina, Luís Augusto Turcios Lima, celebrada en diciembre de 2009 en la provincia de Matanzas, midiendo las diferentes acciones que componen los enfrentamientos de la lucha deportiva como son: agarres, desplazamientos y los elementos técnico-tácticos, tanto de pie como en cuatro puntos, se constata:
No son efectivas las ejecuciones técnicas, pues se cometen errores que provocan que pierda varios puntos técnicos y el combate.
No controla correctamente la pegada y pierde la posibilidad de lograr una rápida victoria.
Es incapaz de salir de la posición de peligro y es pegada por su contraria.
No es capaz durante todo el combate de realizar las acciones anteriores con resistencia y fuerza.
Son inseguros sus agarres, inefectivas sus ejecuciones técnico-tácticas y pierde interés por la lucha.
Se puede precisar que, estos demuestran el bajo nivel de entrenamiento general y especial de estas atletas, para cada una de las actividades anteriores es necesario tener una preparación acorde con la actividad que se realiza para ello es fundamental una buena base de preparación física.
En la lucha deportiva es una capacidad determinante del rendimiento deportivo la resistencia a la fuerza, el luchador o la luchadora necesita durante todos los combates mantener un gran nivel de fuerza y para ello es necesario un desarrollo tanto general como especial de la resistencia a la fuerza.
Además, el reglamento de los campeonatos de la Federación Internacional de Luchas Asociadas obliga a finalizar cada una de las divisiones en el día lo que exige a los participantes a tener un gran nivel de preparación. El tiempo máximo permitido como recuperación es de 15 minutos entre un enfrentamiento y otro.
Los resultados del Test realizado es alarmante que la mayoría de las atletas se encuentran evaluadas de mal y muy mal, pero debemos tener en cuenta que son atletas de nueva incorporación al deporte, las cuales provienen de otra disciplina, por lo que no cuentan con una base sólida de preparación física, apreciándose en primer orden la falta que tienen las atletas de fuerza general, lo que influye negativamente en poner de manifiesto niveles adecuados de resistencia a la fuerza.
Como resultado de la encuesta aplicada al 100% de los entrenadores, los que hacen un total de 8, no todos tienen experiencias en el trabajo con la lucha femenina:
7 Entrenadores que representan el 87.5%, plantean que su preparación es insuficiente, dominan los elementos de la nueva re conceptualización, pero les falta por lograr el dominio de los fundamentos básicos de cada una de las técnicas de Orientación y Movilidad, lo que trae que no dominen con precisión las acciones que componen cada técnica, y uno contesto que sí que es el 12,5%.Pregunta 1:
Pregunta 2: El 100% de los entrenadores plantea que la bibliografía existente es insuficiente y se encuentra dispersa, para el sexo femenino no existen todavía programas ni Orientaciones Metodológicas donde se destaquen elementos específicos de esta dirección del entrenamiento a desarrollar en estas edades.
Pregunta 3: 7 entrenadores, que representan el 87,5 % plantean que: Las actividades metodológicas que se realizan son insuficientes, ya que no se desarrollan con sistematicidad talleres donde se pongan de manifiesto acciones dirigidas al desarrollo de esta dirección del entrenamiento en el sexo femenino, y uno contesto que sí que es el 12,5%.
Pregunta 4: Hace referencia al nivel de aplicación en las clases de entrenamiento de esta capacidad física, donde de 4 de ellos afirman aplicarla con frecuencia, representando un 50% y 4, a veces para el 50%. Al indagar sobre las causas de esta problemática el factor principal radica en el acceso a las fuentes informativas actualizadas, además el interés de ir a las particularidades individuales según las características de los diferentes grupos de acuerdo a las exigencias del esfuerzo, no obstante algunos aplican sistema de ejercicios con un carácter general
Pregunta 5: El 100% de los encuestados alegan sobre la necesidad de tener una guía de ejercicios en función de ejercitar la resistencia a la fuerza, contribuyendo al desarrollo de esta capacidad tan importante para la lucha.
La guía de la propuesta de ejercicios se sustenta en el hecho de que en el desarrollo de esta capacidad física nuestros entrenadores a pesar de tener una serie de ejercicios generales que puedan fortalecer su trabajo, carecen de una propuesta que responda a las especificidades individuales según las características del período sensible para su desarrollo en estas edades.
Por lo que las insuficiencias anteriores demandan la necesidad del conjunto de ejercicios, los que se muestra a continuación:
Ejercicios para mejorar la resistencia a la fuerza en las luchadoras de la categoría 12-13 años de la EIDE Mártires de Barbados, Ciudad Habana
La propuesta es un conjunto de ejercicios relacionados entre sí, dirigidos en este caso, al desarrollo de la resistencia a la fuerza, estimulando la capacidad con diferentes actividades, acorde a las posibilidades e interés de las luchadoras femeninas, para tratar de motivarlas con nuevos procedimientos y métodos que los ayude de manera más amena, participativa y profunda a alcanzar el objetivo propuesto en esta investigación.
A continuación se presentan los ejemplos de la propuesta.
Ejercicios para cuello
1. Cuello frontal
Descripción metodológica:
Desde la posición de cuatro puntos, el frontal de la cabeza apoyado en el colchón conjuntamente con las manos, el tronco y la piernas alzados y los pies a poyados al colchón vamos a realizar movimientos hacia delante y hacia atrás y realizar una extensión y flexión de los brazos lo cual se trabajara el fortalecimiento del cuello y brazos. Recomendamos realizar el ejercicio de la mejor manera posible teniendo en cuenta que realicen bien la extensión y flexión de los brazos y a la hora de realizar el cuello que la nariz toque el colchón, y que las rodillas se mantengan extendidas.
2. Derivado de este: Cuello con arqueo; Cuello invertido; Cuello en parejas
Ejercicios para brazos
1. Planchas Normales
Descripción metodológica:
Desde la posición de plancha y los brazos a la anchura de los hombros, las piernas extendidas y apoyadas con la punta de los pies, levantar y bajar el cuerpo con flexión y extensión de los brazos, y la mirada al frente para que así el ejercicio salga con más efectividad y lograr el objetivo propuesto. Recomendamos realizar el ejercicio de la mejor manera posible para el buen desarrollo de la actividad
La dosificación que se recomienda para estos ejercicios
Nº de Tandas: 2-6
Tiempo de trabajo: 20” - 30” - 40”
Tiempo de descanso: 10” - 15” - 30”
2. Planchas Cerradas
Descripción metodológica:
Desde la posición de plancha igual que el ejercicio anterior, pero con las manos unidas y apoyadas al piso y las piernas extendidas, se realizara flexión y extensión de los brazos, tener en cuenta la mirada que tiene que ir siempre al frente. Recomendamos realizar el ejercicio de la mejor manera posible para el buen desarrollo de la actividad.
3. Planchas Abiertas
Desde la posición de plancha, con los piernas y brazos extendidos y abiertos a los lados se realizara la flexión y extensión del de los brazos, el tronco siempre debe de ir recto y la mirada siempre debe de ir dirigida al frente. Recomendamos realizar el ejercicio de la mejor manera posible para el buen desarrollo de la actividad.Descripción metodológica:
4. Derivadas de estas; Planchas Submarinas; Planchas con Palmadas.
Ejercicios para la Hiperextensión
Descripción metodológica:
Este ejercicio sirve para el desarrollo de los músculos de la espalda. Recomendamos realizar el ejercicio de la mejor manera posible teniendo en cuenta que la espalda debe de estar recta a la hora de su ejecución y las manos en el cuello, al igual este ejercicio se lo realiza con pesas con un peso mínimo, también se lo puede realizar en el colchón.
Ejercicios para Abdominales
Descripción metodológica:
Distintos tipos de ejercicios para el desarrollo y fortalecimiento de los músculos abdominales (individuales, con pelotas medicinales, con la ayuda de un compañero y con otros medios). Se deja que la atleta seleccione el ejercicio. Recomendamos realizar el ejercicio de la mejor manera posible para el buen desarrollo de la actividad.
Ejercicios para las piernas
1. Salto con un balón
Descripción metodológica:
Desde la posición de pie el ejecutante del ejercicio deberá ponerse en el medio de las piernas un balón medicinal donde lo deberá sujetar con las mismas, lo cual deberá saltar conjuntamente con el balón sin dejarla caer. Recomendamos realizar el ejercicio de la mejor manera posible para el buen desarrollo de la actividad.
2. Salto en parejas
Descripción metodológica:
Este ejercicio se realizara en parejas uno, estará en la posición de pie y el otro estará en la posición de cuatro puntos, lo cual consistirá que el que se encuentra en la posición de pie deberá saltar por encima del compañero conjuntamente con sus dos pies a la misma vez, lo cual lo realizara uno primero y después el otro, este ejercicio se puede realizar también usando otros materiales como cajón sueco, vallas, sogas, entre otros. Recomendamos realizar el ejercicio de la mejor manera posible para el buen desarrollo de la actividad.
Ejercicios de brazo y tronco
Descripción metodológica:
Este ejercicio se realizara en parejas o con ayuda de un material, lo cual sirve para desarrollar la fuerza en los brazos ,el tronco y las piernas y también trabajan todo los planos musculares, lo cual consiste en que uno de los compañero se pondrá en la posición de agachado bajando el tronco, el otro estará a su lado y cerrara su tronco lo cual este realizara el ejercicio despegando a su compañero del colchón formando como un circulo en el aire lo cual lo realizara de derecha a la izquierda sin soltar el agarre del tronco, lo mismo se puede hacer con el saco de arenas. Recomendamos realizar el ejercicio de la mejor manera posible para el buen desarrollo de la actividad
La dosificación que se recomienda para estos ejercicios:
Nº de Tandas: 2- 5
Tiempo de trabajo: 15” - 20” - 30”
Tiempo de descanso: 10” - 15” - 30”
Ejercicios con diferentes objetos (discos, mancuernas, pelotas medicinales, muñecos, etc.)
Con Discos
Press con el disco (acostado, parado o sentado).
Bíceps con el disco (parado o sentado).
Tríceps con el disco (parado, sentado o acostado.
Pasarse el disco por detrás de la espalda.
Levantar el disco con un brazo y con el otro, con el brazo recto hasta la altura de la cabeza.
Pasarse el disco entre las piernas formando un 8.
Con los brazos extendidos al lado del cuerpo, subir el disco a la altura de los hombros.
Con los brazos laterales, pasar el disco de un lado a otro con los brazos extendidos al frente.
La dosificación que se recomienda para estos ejercicios
Nº de Tandas: 2- 4
Tiempo de trabajo: 15” - 20” - 30”
Tiempo de descanso: 10” - 15” - 30”
Nota: El peso del disco debe ser de aproximadamente el 10% del de la atleta.
Con el disco sujetándolo con ambas manos y los brazos extendidos, realizar inclinación del tronco a un lado y a otro
Hacer torsión del tronco con un disco apoyado en los omóplatos.
Con el disco apoyado en los omóplatos, hacer flexión hacia delante y hacia atrás.
Con el disco apoyado en los omóplatos o en el pecho, hacer cuclillas.
Con el disco apoyado en los omóplatos o en el pecho, hacer asaltos al frente.
Con el disco apoyado en los omóplatos o en el pecho, hacer asaltos laterales.
Con el disco apoyado en los omóplatos o en el pecho, hacer cuclillas en una sola pierna.
Desde la posición de sentado pasarse el disco por detrás del cuerpo.
Desde la posición de sentado, con los discos en los hombros, hacer abdominales con el disco sobre las piernas, llevando estos hacia arriba (levantándolos).
Desde la posición de sentado, con los discos en los hombros, hacer flexión al frente con las piernas extendidas, cerradas o abiertas
Acostado decúbito supino, con los discos apoyado en el abdomen.
Acostado decúbito prono con el disco apoyado en la espalda, hacer flexión y extensión de los brazos.
La dosificación que se recomienda para estos ejercicios
Nº de Tandas: 2- 5
Tiempo de trabajo: 15” - 20” - 30”
Tiempo de descanso: 10” - 15” - 30”
El peso del disco depende del peso y la categoría del atletaNota:
Conclusiones
Los estudios teórico-metodológicos en relación al desarrollo de la resistencia a la fuerza, en el ámbito nacional e internacional, evidencian la necesidad de buscar alternativas que partiendo de las realidades de la mejora de esta dirección del entrenamiento, vayan encaminadas al perfeccionamiento de una preparación física general y especial.
A partir del diagnóstico realizado se evidencia que existen dificultades en el desarrollo de la resistencia a la fuerza en las atletas de la categoría 12-13 años de la EIDE ““Mártires de Barbados” del municipio Cotorro de ciudad de la Habana.
La investigación aporta un conjunto de ejercicios que posee los fundamentos necesarios para su implementación, teniendo en cuenta las particularidades individuales de las atletas de la categoría 12-13 años, constituyendo una condición para el mejoramiento de la resistencia a la fuerza.
Bibliografía
Cuervo Pérez, C. S. y González Pita, A. (1990). Levantamiento de pesas: Deporte de fuerza. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Cuervo Pérez, C. S. y Cal (2003). Pesas aplicadas: Apuntes para la asignatura. La Habana, Editorial D.M.E.
Ehelenz, H. (1991). Entrenamiento de la fuerza M. Groosser y E. Zimmermman. Barcelona. Edición Martínez Roca, S.A.
Forteza de la Rosa, A (2000). Direcciones del Entrenamiento Deportivo. La Habana, Editorial Científico -Técnica.
Forteza de la Rosa (1997). Entrenar para ganar, Madrid, Editorial Pila Teleña.
Hakkinen K, Pakarinen A, Kyrolainen H, et al (1990) Neuromuscular adaptations and serum hormones in females during prolonged power training. Int J Sports Med; 11(2):91-98
Harre, D. (1988). Teoría del Entrenamiento Deportivo. La Habana, Editorial Científico -Técnica.
Hartmann, V y Tunermann (1988). El entrenamiento de la fuerza moderna. Berlín, Spo.
Hettinger J: Physiology of Strength, Springfield, IL, Charles Thomas, 1961
Ikai M, Fukunago T. (1968). Calculation of muscle strength per unit cross sectional area of human muscle by means of ultrasonic measurement. Int Z Angew Physiol; 26:26-32
Holloway JB. (1994) Individual differences and their implications for resistance training, in Baechle TR (ed): Essentials of Strength Training and Conditioning, Champaign, IL, Human Kinetics, pp. 151-162.
Karlsson J. Jacobs I. (1981). Is the significance of muscle fiber types to muscle metabolism different in females than in males? in Borms J, Hebbelink M, Venerando A (eds.). Women and Sport, an Historical, Biological, Physiological and Sports Medical Approach. Basel, Switzerland, S Karger.
Kuznetsov, V. V. (1983). Análisis de la preparación de la velocidad-fuerza en los deportistas de alta calificación. La Habana, Editorial Científico-Técnica.
Kuznetsov, U. V. (1981). Preparación de la fuerza en los deportistas de las categorías superiores. La Habana, Editorial Orbe.
Matveev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú, Editorial Ráduga.
National Strength and Conditioning Association (1990). Position Paper: Strength Training for Female Athletes. National Strength and Conditioning Association, Colorado Springs.
Navarro Valdivielso, F. (1989). La resistencia. Colección entrenamiento deportivo.
Nigg BM, Herzog W (eds.) (1994). Biomechanics of the Musculo-Skeletal System. Chichester, NY, J Wiley.
Petranick K, Berg K. (1997). The effects of weight training on bone density of premenopausal, postmenopausal and elderly women: a review. J Strength Conditioning Res; 11(3):200-208
Petrovski. A. (1980). Psicología Evolutiva y Pedagógica. Ed. Progreso. Moscú.
Petrovsky, A. V. (1988) Psicología Pedagógica y de las Edades. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Platónov, N. V. (1982). Enciclopedia general del ejercicio físico: El entrenamiento. Barcelona, Edición Paidotribo.
Platónov, N. V (1972). Preparación de la fuerza en el deportista: Fundamentos Teóricos del desarrollo de la fuerza muscular. Berlín.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 194 | Buenos Aires,
Julio de 2014 |