efdeportes.com

Plan de actividades para el desarrollo de una recreación sana 

en escolares de la enseñanza primaria en la Isla de la Juventud

 

*Licenciado en Educación especialidad Educación Física

Master en Actividades Recreativas en la comunidad

Profesor principal de la disciplina Recreación. Especialista en Voleibol

Universidad ”Jesús Montané Oropesa” Facultad de Cultura Física

Isla de la Juventud

MSc. Humberto Andrés Durañona Nápoles*

Lic. Reyna Matilde Abat

hduranona@cuij.edu.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo tuvo como objetivo establecer un plan de actividades recreativas sanas para los centros primarios con características de variabilidad a partir de las posibilidades de estos y donde el escolar sea el que proponga las actividades a realizar como forma de esparcimientos recreativo. Durante el desarrollo del mismo empleamos los métodos de investigación: la encuesta y la observación. La muestra escogida fue de 60 escolares entre 4º y 6º grado que representa el 50% de la población y 6 profesores que fueron los encargados del control de la participación de la muestra seleccionada en las actividades recreativas planificadas. Los resultados obtenidos permitieron concluir que al aplicar el plan de actividades recreativas sanas de manera correcta (incrementando y variando las mismas) mejora la participación de los estudiantes del segundo ciclo (4º y 6º grado), aspecto de suma importancia para la elaboración de los planes recreativos en los diferentes centros de la Isla de la Juventud.

          Palabras clave: Recreación. Enseñanza primaria. Plan.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 194 - Julio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Hoy es necesario trabajar con nuevos métodos y estilos de trabajos, que estén en correspondencia con las transformaciones educacionales, deportivas y recreativas que intervienen en el desarrollo psicosocial del ser humano. La educación del ocio y el tiempo libre, no sólo como tema de debate, sino como preocupación y ocupación de aquellas personas que desean conocer como hacer un buen uso de lo anteriormente planteado.

    La recreación se resume con las tradiciones de un pueblo, sus realizaciones, sus aportes prácticos, define el desarrollo de una conciencia sana, popular, que identifique una comunidad determinada, ayuda el intercambio, el mejoramiento de las relaciones humanas.

    Cuba, en su lucha por un modelo de sociedad en el que la justicia y la igualdad de derechos son incuestionables, garantiza a sus pobladores no sólo los recursos imprescindibles para el sustento de una vida digna en el orden material, sino que vela por el desarrollo de las potencialidades de las nuevas generaciones. Por esta razón, y con la seguridad de que sólo creando sólidas bases culturales, deportivas y recreativas, basadas en el respeto a lo autóctono, a lo común y diferente de lo mucho creado por los pueblos, se puede garantizar un pueblo lleno de vitalidad, sano, con potencialidades a desempeñar labores de cualquier índole, que garanticen la identidad de cada uno de sus lugares.

    Para gran parte de los niños al estar insertados en una recreación sana, disfrutar de la televisión, de asistir a un teatro infantil, a la playa, al campismo, descansar, dormir y asistir a la escuela constituyen sus principales actividades. De esta misma forma; recrearse es la vía más efectiva y más preferida por los niños.

    Actualmente se estima que los niños dedican de 3 a 4 horas al recreo y a juegos diariamente. Hoy es trascendental que la recreación sana constituya una vía de relajamiento, diversión y aprovechamiento del tiempo libre de una manera completamente sana.

    Una recreación sana proporciona en los niños, un desarrollo de cuerpo sano, una mente sana, una vía de conocimientos para padres, maestros, profesores y entrenadores para encaminar una vida saludable.

    La Educación Primaria se encuentra inmersa en esta tarea y trabaja en función de lograr una recreación sana que satisfaga y cumpla con los objetivos que persigue la enseñanza.

    En esto; los profesores de Educación Física juegan un papel fundamental para garantizar una recreación con calidad y resultados, contribuyendo al desarrollo de habilidades profesionales en los educandos, a la transmisión de valores y al establecimiento de un clima psicológico favorable; teniendo como premisa fundamental la recreación como medio en el desempeño de los juegos.

    Hemos observado que no siempre se cumple con lo que está establecido para el desarrollo de una recreación sana; que satisfaga la necesidad del disfrute de los niños, en un marco seguro de esparcimiento recreativo, que cumpla los principios básicos, tales como: lo educativo, lo motivacional, lo organizativo y lo pedagógico; satisfaciendo los valores jerarquizados en la integralidad del educando. Por lo que, nos planteamos la siguiente situación problémica: las exigencias actuales propician una recreación sana, sin embargo; observamos que el incumplimiento de los principios básicos y la variabilidad de actividades recreativas están incidiendo en la baja participación de los escolares del segundo ciclo de la enseñanza primaria.

    Por lo tanto, proponemos el siguiente problema científico: ¿Cómo mejorar la participación en las actividades recreativas sanas en los escolares del segundo ciclo de la enseñanza primaria?

Desarrollo

Revisión bibliográfica

    La recreación constituye la expresión misma de la vida del hombre y la historia. Es algo inobjetable, han aparecido múltiples formas como consecuencia del desarrollo científico y tecnológico, que actualmente inciden sobre el uso del tiempo libre.

    La recreación por lo tanto no es un fenómeno estático, sino dinámico, esencialmente dialéctico, que forma o adquiere proporciones objetivas cuando es realmente aplicada para la gran mayoría, para convertirse en una fuerza vital en el desarrollo de los pueblos.

    Para el niño, representa un medio a través del cual contribuye a su desarrollo físico, social e intelectual. Para el joven; representa la acción, la aventura, la independencia y para el adulto un elemento higiénico y de descanso activo.

    La actividad físico-deportivo-recreativa favorece las relaciones sociales, la mayor parte de los juegos son colectivos, dentro de un grupo, un equipo o en una familia, los juegos suponen un intercambio; de esta comunicación proviene lo esencial del placer; que a veces no es más que un pretexto para enriquecer las relaciones afectivas o sociales.

    Podemos decir, que uno de los objetivos de las actividades físico-deportivo-recreativas, en sus diferentes modalidades, es facilitar la adaptación e integración del individuo en su sociedad, al tiempo que le permite recuperar parte de la dimensión humana perdida, es decir; contribuir al desarrollo multilateral del individuo, a la creación de hábitos socialmente aceptables, a crear valores éticos y morales que permitan el desarrollo político ideológico de los educandos.

    La recreación sana permite estrechar los lazos fraternales y de amistad, así como mejorar el entorno recreativo en función del cuidado del medio ambiente.

    Así, Puig y Trilla (1985), entienden el ocio como tiempo libre más libertad personal, y las actividades requieren, como apunta Miranda (1998), libre elección y libre realización, disfrutar en el transcurso de la acción y satisfacer necesidades personales aunque la acción tenga finalidades colectivas.

    La recreación es un concepto que evoluciona con el ocio y que necesitando de un tiempo para desarrollarse que preferentemente suele ser el tiempo libre y de una serie de actividades para ocuparlo, se caracteriza fundamentalmente por ser una actitud personal.

Concepto de recreación sana

    Es la forma de emplear el tiempo libre con actividades deportivas y recreativas de forma sana, que contribuya a la formación y educación de niños y adolescentes sanos, cultos, vigorosos, activos. Es la forma más eficaz de aprovechar el tiempo libre, el cual se recurre a ella en fiestas infantiles, fiestas de la comunidad y/o encuentros deportivos.

Objetivos que persigue una recreación sana

  • Brindar a los niños y jóvenes actividades recreativas que satisfagan sus necesidades y sean una consecución de la Educación Física.

  • Dar a los niños y jóvenes la oportunidad de competir fraternalmente contribuyendo a la formación moral y al desarrollo de cualidades con el colectivismo la responsabilidad etc.

  • Es en este tiempo libre y en base al mayor poder adquisitivo de la población, cuando la sociedad de consumo encuentra una nueva y próspera salida: el mercado del ocio. Intentando y, desgraciadamente, consiguiéndolo en gran medida, convertir al tiempo libre en "tiempo de consumo" de múltiples productos, no siempre beneficiosos, tanto en el plano individual como social.

Referentes teóricos que permiten una adecuada recreación sana en la Educación Primaria

  • Principios básicos.

  • Diversión.

  • Recreación.

  • Socialización.

Principios básicos y funciones de una recreación sana

  • Educativo

    • Ganar en puntualidad.

    • Ganar en asistencia.

    • Ganar en disciplina.

  • Motivacional

    • Crear pequeños juegos para despertar deseos de participar y realizara actividades.

    • Variedad de los juegos y actividades que contengan mucha alegría.

  • Organizativo

    • Acondicionamiento de las áreas a utilizar.

    • Propiciar todas las condiciones que conlleven el buen desarrollo de las actividades.

    • Desarrollo de juegos sencillos.

    • Ejercicios relajantes.

    • Desarrollo de las habilidades.

    • Charlas sobre lo realizados y análisis colectivos.

  • Pedagógico.

    • El orden del área utilizada.

    • Conclusiones de la actividad realizada.

    • Resumir lo aprendido de forma alegre, con elogios e indicaciones.

    • Despedida

    El conocimiento que adquiere las personas sobre la recreación se convierte en un medio eficaz y muy deseado para la utilidad de forma sana y adecuada del tiempo libre.

    La motivación implica amplia comprensión de las necesidades de la personalidad de los niños y adolescentes de ambos sexos. Por lo que el profesor o entrenador, o aquella persona que intervenga en este proceso será el encargado de encausar y orientar hábilmente el proceso hacia el logro de los objetivos de la actividad, los procedimientos y las formas más adecuadas de conducir su trabajo, de manera que se logren altos resultados mediante la actividad del propio alumno, sin que sea necesario obligarlo para que la realice.

    Esto se pone de manifiesto cuando el alumno realiza una actividad que les placentera, que satisface necesidades de su propia vida, lo conduce a un mejoramiento de su desarrollo físico y favorece la formación de actitudes y valores adecuados y de hábitos de práctica sistemática. El juego en los niños y las actividades deportivas, en especial las que se realizan en equipos, en los adolescentes, se tornan, por tendencia natural, en el centro de atención. La maestría pedagógica del profesor es la que permite relacionar dicha tensión con las actividades que propone a los estudiantes realizar, estimulándolos favorablemente, es decir, seleccionar actividades y forma de trabajo que logren satisfacer los objetivos educativos propuesto y que tengan relación con los motivos e intereses de lo estudiante.

    La motivación es la clave para que toda actividad logre sus objetivos. Constituye un elemento de vital importancia que contribuye a despertar en los alumnos el deseo de participar, de hacer actividades de carácter físico y deportivo. Dicha participación se hará más interesante, el alumno se sentirá realmente motivado, en la medida que la actividad de respuesta a sus necesidades espirituales y de movimiento, de relacionarse, de estas en correspondencia con los demás.

    La motivación ha de estar presente en todo momento, es lo que se vale el profesor, el entrenador, el maestro, el especialista en fin toda aquella persona que tenga relación con la actividad a desarrollar para lograr una actitud mental favorable, en el cual el escolar se dispone manera placentero y totalmente activo a realizar cualquier actividad.

    Todos los elementos anteriormente planteados forman sin lugar a dudas la piedra angular de todo lo que debe definir una adecuada recreación, ya que cada una de ellas está relacionada, por lo que nos planteamos la siguiente hipótesis.

Hipótesis

  • Si aplicamos correctamente un plan de actividades recreativas sanas mejora la participación de los escolares del segundo ciclo de la enseñanza primaria.

Objetivos

General

  • Aplicar un plan de actividades que permita el desarrollo de una recreación sana en los escolares del segundo ciclo (4º-6º grado) de la enseñanza primaria.

Específicos

  • Diagnosticar y seleccionar las actividades que permitan el desarrollo de una recreación sana en los escolares del segundo ciclo (4º-6º grado) de la enseñanza primaria.

  • Elaborar un plan de actividades que satisfaga el desarrollo de una recreación sana en los escolares del segundo ciclo (4º-6º grado) de la enseñanza primaria.

  • Valorar el plan de actividades que permita el desarrollo de una recreación sana en los escolares del segundo ciclo (4º-6º grado) de la enseñanza primaria.

Materiales y métodos

    La presente investigación se conformó con una población de 120 escolares pertenecientes al segundo ciclo de la enseñanza primaria en la escuela “Ernesto Guevara de la Serna”, seleccionando al azar una muestra de 60 estudiantes; que representa el 50% de la población. De ellos 30 del sexo femenino y 30 del masculino, los cuales fueron controlados por 6 profesores debidamente preparados para el cumplimiento de las actividades planificadas; donde, cada profesor controla a 10 escolares, de los cuales 5 son del sexo femenino y 5 del sexo masculino; sin ellos tener conocimiento de estar siendo observados durante el desarrollo de las actividades.

    Como método empírico fundamental se aplica la observación, la que nos permitió evaluar la participación en las actividades recreativas sanas, apoyada por la aplicación de una encuesta que permitió diagnosticar y elaborar el plan actividades recreativas sanas seleccionadas por los escolares; su posterior aplicación y valoración durante los meses de Septiembre, Noviembre y Abril del curso escolar 2009-2010.

    Para el control de los participantes en las diferentes actividades de la recreación sana se elaboró un protocolo o guía de observación el cual es evaluado por cada profesor según los criterios siguientes:

  • B: Si participa el 20% de la muestra seleccionada.

  • R: Si participan entre 19-18 % de la muestra.

  • M: Si participan -17 % de la muestra

    Posteriormente empleando el mismo procedimiento de control se hace el resumen general por el investigador.

    También, empleamos otros métodos teóricos:

Análisis y síntesis: Para el estudio de los factores que condicionan el proceso de una adecuada recreación sana y el nivel de información que se le brinda para el desarrollo de dicho proceso, como la motivación, tipos de juegos y para el estudio de los referentes teóricos que fundamentan el desarrollo de una recreación sana con calidad.

Inducción y deducción: En conocer el nivel motivacional alcanzado por los estudiantes en el proceso de una recreación sana; reconocer qué hay de común entre ellos, con vistas a la generalización

Histórico y lógico: Para la búsqueda de regularidades y tendencias entre los antecedentes estudiados sobre el objeto de investigación hasta el estado actual.

Procesamiento estadístico empleado

Distribución de frecuencia empírica: A través del peso porcentual para evaluar los datos obtenidos durante el proceso de investigación.

Resultados

Tabla 1. Actividades recreativas planificadas durante la permanencia del escolar en la escuela

Aspectos

Cantidad

%

Si

30

50,0

No

15

25,0

Algunas veces

15

25,0

 

Tabla 2. Actividades recreativas que más se desean realizar durante la permanencia en la escuela

Orden de prioridad

Actividades

Cantidad

%

4

Encuentro deportivos

12

20,0

3

Proyección de dibujos animados

18

30,0

1

Debates de películas deportivas

26

43,3

8

Plan de la calle

5

8,3

8

Acampadas

5

8,3

5

Festival de capacidades

10

16,6

6

Festival de baile

9

15,0

7

Festival del papalote

6

10,0

2

Juegos pasivos

20

33,3

 

Tabla 3. Frecuencia de tiempo dedicado a la realización de las actividades recreativas sanas

Orden de prioridad

Frecuencia

Cantidad

%

2

2 horas semanales

15

25,0

1

4 horas diarias

25

41,6

4

1 hora a la semana

7

11,6

3

Todos los días 1 hora

10

16,6

5

Ninguno

3

5,0

 

Tabla 4. Actividades recreativas sanas preferidas y de interés para la escuela

Orden de prioridad

Actividades

Cantidad

%

4

Debate de películas deportivas

8

13,3

6

Proyección de dibujos animados

5

8,3

7

Visita a la ludoteca

4

6,6

2

Festival de capacidades físicas

10

16,6

1

Encuentros deportivos

12

20,0

5

Festival de papalotes

6

10,0

3

Plan de la calle rústico

9

15,0

8

Festivales bailables

3

5,0

9

Otros

3

5,0

 

Tabla 5. Participación y evaluación de las actividades recreativas durante las observaciones realizadas (Ejemplo). Noviembre, 2009

Actividades

Cantidad de participantes

%

B

R

M

1. Festival de capacidades físicas

60/10

16,6

8

2

0

2. Encuentros deportivos

60/12

20,0

8

4

0

3. Festival de papalotes

60/6

10,0

3

2

1

4. Plan de la calle rústico

60/7

11,6

5

2

0

5. Festival bailable

60/8

13,3

5

3

0

Total

300/43

14,3

29

13

1

 

Tabla 6. Valoración general del plan de actividades recreativas sanas aplicado

Actividades

Cantidad de participantes

%

B

R

M

1. Encuentros deportivos

41

68,3

31

9

1

2. Proyección de dibujos animados

20

33,3

16

4

-

3. Debates de películas deportivas

17

28,3

14

3

-

4. Plan de la calle rústico

21

35,0

14

6

1

5. Acampadas

8

13,3

7

1

-

6. Festival de capacidades físicas

22

36,6

18

4

-

7. Festival bailable

18

30,0

14

4

-

8. Festival de papalote

14

23,3

9

4

1

9. Juegos pasivos

20

33,3

20

-

-

Total

540/181

33,5

143

35

3

    Como podemos apreciar en la tabla el 33,5 % de la muestra escogida participó de las actividades recreativas sanas planificadas, siendo evaluados entre Bien y Regular los mismos, solamente 3 fueron evaluados de Mal en los tres meses en que se aplicó el plan. Sobresalen las actividades siguientes: encuentros deportivos con un 68,3 %, el festival de capacidades físicas con 36,6% y el plan de la calle rústico con 35,0 % y así sucesivamente hasta lograr un 23,3 % de participación en el festival de papalotes. Por tanto, todo esto nos muestra la veracidad de la hipótesis planteada donde mejoró la participación de los escolares del segundo ciclo (4º y 6º grado) al observar los resultados en cada uno de los meses tratados en la presente investigación.

Plan de actividades recreativas sanas

Actividades

Horario

Fecha

Lugar

Participantes

Responsables

Festival de capacidades físicas

9:00 AM

27/11/09

Campo de pelota

Estudiantes y trabajadores

Profesores e investigadores

Encuentros deportivos

-Voleibol

-Béisbol

-Fútbol

10:00 AM

3:30 PM

4:00 PM

5/9/09

17 /11/09

3/4/10

Canchas

Terreno

Terreno

Estudiantes y trabajadores

Profesores e investigadores

Festival de papalote

10:00 AM

23/9/09

3/4/10

Campo de pelota

Estudiantes

Profesores e investigadores

Proyección de dibujos animados

2:00 PM

7/9/09

7/4/10

Laboratorio de computación

Estudiantes

Profesores e investigadores

Plan de la calle rústico

10:00 AM

11/9/09

19/11/09

3/4/10

Terreno de fútbol

Estudiantes

Profesores e investigadores

Visita a ludoteca

9:00 AM

19/11/09

Ludoteca

Estudiantes

Profesores e investigadores

Debate de películas deportivas

10:00 AM

26/9/09

19/4/10

Laboratorio de computación

Estudiantes y trabajadores

Profesores e investigadores

Juegos pasivos (dominó - ajedrez)

12:00 M

23/4/10

Plaza del centro

Estudiantes y trabajadores

Profesores e investigadores

Festival bailable

10:00 AM

27/11/09

30/4/10

Plaza del centro

Estudiantes y trabajadores

Profesores e investigadores

Acampada

4:00 PM

2/4/10

Alrededores del centro

Estudiantes y profesores

Profesores e investigadores

Conclusiones

  1. Se elaboró el plan de actividades recreativas sanas a partir de la selección de estas por los estudiantes muestreados.

  2. Al aplicar el plan de actividades recreativas sanas de manera correcta (incrementando y variando las mismas) mejora la participación de los estudiantes del segundo ciclo (4º y 6º grado) de la enseñanza primaria.

  3. Los criterios evaluativos empleados demuestran la necesidad de un mejor control de las actividades recreativas, para incentivar el cumplimiento de los principios básicos de la recreación sana en lo educativo, lo motivacional, organizativo y lo pedagógico.

  4. Y por último, se acepta la hipótesis planteada basada en la aplicación correcta de las actividades recreativas sanas para mejorar la participación de los estudiantes del segundo ciclo (4º y 6º grado) de la enseñanza primaria.

Recomendaciones

  1. Poner en práctica en los diferentes planes de actividades de recreación que se elaboren, los principios de una recreación sana como vía fundamental para el desarrollo integral de la personalidad en los educandos.

  2. Hacer extensivo este trabajo para su aplicación en otros centros educacionales.

Bibliografía

  • Carvajal Rodríguez, C. (2000) Educación para la salud en la escuela. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • Collazo Delgado, Basilia y Fuentes Alba, María (1992). La orientación en la actividad pedagógica. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • Dobler, C. y Hugo, H. (1980). Juegos menores. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • Estévez Cullel, Migdalia y col. (2004). La Investigación Científica en la Actividad Física: su metodología. Ciudad Habana. Editorial Deportes.

  • Hernández Mayari, Rodolfo Luis (2002). La actividad física recreativa en el poblado La Damajagua. Trabajo de diploma.

  • Hernández Sampier, R. (2004). Metodología de la Investigación I. La Habana. Editorial Félix Varela.

  • Hernández Sampier, R. (2004). Metodología de la Investigación II. La Habana. Editorial Félix Varela.

  • Iglesias Rodríguez, Osmani. Sociología y Psicología del Deporte. http://www.unesco.org/education.

  • Labrada Rodríguez, L. y Díaz Rodríguez, A. (2006). Plan de acción físico recreativo para la ocupación del tiempo libre en la comunidad 41. Trabajo de Diploma.

  • Otamendiz Arieté, Alioskansadra y Verdecía Valdespino, Elizabet (2004). Recreación física y cultura en el reparto Camilo Cienfuegos. Trabajo de Diploma.

  • Rodríguez Gómez, G. Gil Flores, J. García, E. (2006). Metodología de la Investigación cualitativa. La Habana. Editorial Félix Varela.

  • Romero Samper, H. y Gómez Leyva, L. (2003). Influencia de las actividades deportivas, recreativas en el proceso de adaptación a centros internos. Trabajo de Diploma.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 194 | Buenos Aires, Julio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados