efdeportes.com

La Educación Física y la Educación Especial 

dentro del nuevo modelo educativo cubano

 

Profesor de Historia de la Cultura Física

UCCFD “Manuel Fajardo”

(Cuba)

Lic. Láyner Galdona Aladro

informatico@bufeteinternacional.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo forma parte de un primer acercamiento a una temática que desde los primeros años de La Revolución Cubana formó parte de la política de mejoramiento de la calidad de vida de aquellas personas que por sus condiciones requerían de una enseñanza más adecuada a sus limitadas posibilidades de aprendizaje. El trabajo conjunto entre los Sistemas Nacional de Educación y el Nacional de Educación Física ha permitido un notable mejoramiento en la calidad de vida de personas discapacitadas ubicándolas en lugares cimeros de la sociedad como es la obtención de títulos olímpicos. Todo ello ha hecho posible que nuestras experiencias adquiridas en esta materia pudiesen franquear fronteras hasta los confines más alejados del planeta.

          Palabras clave: Educación Física. Educación Especial. Modelo Educativo Cubano.

 

Abstract

          The present work is part from a first approach to a thematic one that was part of the politics of improvement of the quality of those people's life that you/they required from a more appropriate teaching to its limited learning possibilities for its conditions from the first years of The Cuban Revolution. The combined work between the National Systems of Education and the National one of Physical Education has allowed a remarkable improvement in the quality of people's life with locomotion limitations locating them in places but outstanding of the society like it is the obtaining of holding Olympic. Everything has become possible that our experiences acquired in this matter can frank opposite until the confines more far from the planet.

          Palabras clave: Physical Education. Special Education. Cuban Model Education.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 194 - Julio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La Asistencia Social dentro de la que se inscribe la atención a personas discapacitadas fue una más de las formas de lucro utilizadas por la tiranía de Fulgencio Batista y Zaldívar. Para lograr sus objetivos el Presidente de la República y la Primera Dama Marta Fernández de Batista utilizaron la Comisión Nacional de Asistencia y Previsión Social y el Fondo de Auxilio a Desocupados e Indigentes. De este último se hacía desde el año 1931 un descuento a los sueldos y pagos del estado.

    Sin embargo estos organismos no fueron suficientes para la inmensa “generosidad y compasión” del General y de Martha de Cuba por lo que se dieron a la tarea de crear otros que dieran satisfacción a estas aspiraciones. Tales son los casos de la Organización Nacional de Dispensarios Infantiles (ONDI), la Organización Nacional de Rehabilitación de Inválidos (ONRI), la Organización Nacional de Dispensarios Infantiles y Adultos (ONDIA), el Hogar de Impedidos Físicos y Mentales (OIFM), la Organización Nacional de Comedores Obreros y Populares (ONCOP) y el Patronato de Asistencia a Niños, Ancianos, Desvalidos y Enfermos (PANADE), adscrito, en septiembre de 1958, a la Corporación Nacional de Asistencia Pública (CNAP).

    Esos múltiples organismos o más bien negocios, con iguales o similares funciones, arbitraria autonomía y cuantiosísimos créditos, estaban bajo la regencia soberana de la benefactora Martha.

    Para dar una muestra de la fingida caridad batistiana, encubierta por una publicidad estrepitosa y taimada y de la deshonesta administración de los recursos de la asistencia social apuntamos, solo algunos elementos. Los 100.000 pesos mensuales de que disponía el PANADE, se invertían mayormente en atenciones personales de la primera dama, sus gastos privados y los regalos que otorgaba a sus amistades. Asimismo, por PANADE, se pagaban costosas becas a hijos de militares y a funcionarios del gobierno en colegios caros.

    También se hacían donativos regulares hasta 150.00 pesos para los profesores de Jorgito, el hijo del dictador y en no pocas ocasiones, el director de esta institución, el coronel Jorge Hernández Volta, admitió vales por 390.00 pesos para que Martha viajara a Pinar del Río o Varadero.

    Con el triunfo revolucionario del primero de enero de 1959 se puso en práctica el programa contenido en La Historia me Absolverá. El mismo planteaba entre los seis problemas que debía resolver el gobierno revolucionario en el poder: la reforma integral de la educación y dentro de la misma se dedicó especial atención a la Educación Especial.

    Los resultados alcanzados por Cuba en la educación de los niños con desviaciones o dificultades en el desarrollo, están consecuentemente avalados por más de cuarenta años de trabajo de manera sostenida en la organización y desarrollo de diversos servicios y modalidades de la Educación Especial, como parte integrante del Sistema Nacional de Educación, con acceso y gratuidad para todos por igual.

    El Subsistema de Educación Especial Cubano tiene organizado el trabajo sobre la base de distinguir dos rasgos fundamentales en el sistema:

Significación de la Educación Física en la Enseñanza Especial

    La Educación Especial reconoce a nivel mundial el papel de la Educación Física como medio eficaz de equilibrio y rehabilitación en diversas situaciones adaptadas que se les ofrecen a las personas con necesidades educativas especiales. Beneficia también la acción educativa orientadora hacia la familia a nivel institucional, repercutiendo en el mejoramiento de los vínculos escuela-familia.

    La Dirección Nacional de Educación Especial en Cuba al abordar la pedagogía de la diversidad como movimiento a favor de la integración en las necesidades especiales asume los criterios de Bell (2002) que plantea que los tipos y niveles de integración son los siguientes: la social buscando igualdad de oportunidades, la educativa que comprende las modalidades de escolarización y la física como la posibilidad real de compartir espacios, colaborar, interactuar con otros de manera espontánea, atractiva y motivante.

    Existe un reclamo por la Naciones Unidas respecto a la equiparación de oportunidades para que las personas con necesidades de enseñanzas especiales tengan iguales derechos en la participación del sistema socio cultural en que viven. A nivel mundial, la integración constituye una línea prioritaria de trabajo en los programas de Educación Especial.

    La educación, las relaciones familiares, la estimulación y los cuidados recibidos, el apoyo social (respeto, solidaridad, tolerancia, amor), las condiciones económicas, de vivienda y de entorno físico en que se desenvuelve el individuo con discapacidad durante su desarrollo, redundan en el autovalidismo, independencia, compensación y corrección de las alteraciones tanto motoras como psicológicas.

    Ante la presencia de un discapacitado en el seno familiar provoca dos reacciones: en unos casos el rechazo y en otros la sobreprotección. La comprensión desarrollada en Cuba de estas realidades hizo que la Dirección Nacional de Educación Especial en coordinación con investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana, citados por Bell (2002) y García (2003) realizaran un estudio que arrojó los siguientes resultados:

    La necesidad humana que estamos abordando es de índole compleja y solo puede ser resuelta bajo criterios integrados desde todos los ángulos posibles. Ello permite orientar, ayudar y aceptar a las personas con mayores desventajas en la sociedad, enmarcando esta idea en la línea humanista desarrollada por la Revolución Cubana a través del Sistema de Educación Especial.

    Hoy Cuba dispone de alrededor de 500 escuelas especiales con una matrícula que asciende a más de 56.000 alumnos a las que están vinculados cerca de 15.000 maestros, según datos ofrecidos por la Dirección Nacional de Educación Especial (Bell, 2001). En estos centros reciben atención educativa niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales de carácter psíquico, sensorial y físico motor.

    El Sistema de Educación Especial se ubica con características específicas en la educación general. El universo del que dispone para cumplir su encargo social lo constituyen: la red de instituciones educativas, los servicios especializados que se prestan, los recursos destinados hacia esas personas, la capacitación profesional, los servicios legales, las modalidades de atención a la familia y el maestro ambulatorio, así como las vías de extensión donde en cada uno de ellos se integra el funcionamiento del Sistema de Cultura Física, Recreación, Educación Física y Deporte (Bell, 1997).

    La educación en los centros especiales de nuestro país responde a los principios de universalidad, normalización y democratización, planteados en la Declaración de Derechos de los Impedidos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    La universalidad se garantiza en Cuba por ser la educación y la salud gratuita, la democratización por el derecho a la participación social y económica en igualdad de condiciones, así como la política en las personas que no presenten discapacidad mental) y la normalización por la atención a la diversidad.

    Dichas instituciones se rigen por las nuevas tendencias pedagógicas, que han propiciado un salto cualitativo en la enseñanza especial, dejando atrás el enfoque clínico y resurgiendo el enfoque psicopedagógico histórico cultural para los niños y niñas con necesidades educativas especiales en todas las instituciones educativas cubanas.

    Los principios metodológicos que rigen la Pedagogía Especial en Cuba se sustentan en el enfoque histórico cultural de Vygotski (1896-1934). Estos principios son los siguientes:

    La Educación Física Especial, y su uso, están fundamentadas de forma general por estas tendencias y estos principios, teniendo como meta final la integración, a través del desarrollo cognitivo, afectivo y motriz en correspondencia con las necesidades educativas.

    La estructuración de las actividades lúdico-deportivas para los escolares discapacitados, está dirigida a lograr la integración (Junco, 1997) para lo cual plantea un proceso gradual dinámico que puede tomar diferentes formas en relación con las necesidades de cada alumno y se ajustan a cualquier contexto escolar. De manera general, está estructurado por tres modalidades:

    Cada una de estas modalidades físicas deportivas implica un mayor grado de integración físico social. Las mismas están formadas por los contenidos siguientes:

    Creemos importante destacar el énfasis que se hace en los juegos y la gimnasia básica en todas las clases de Educación Física Especial, ya que desde las primeras etapas de la vida hasta el noveno grado reciben estos contenidos con un carácter educativo, rehabilitador, higiénico-preventivo, recreativo y social. Estas prácticas conducen a la utilización de una gran variedad de juegos que transitan por los juegos de mesa, los de poco movimiento, los menores, los predeportivos y deportivos, todos con cuantiosas adaptaciones y variantes que permitan dar respuesta al desarrollo de capacidades motrices y habilidades, pero además compensar el déficit fisiológico y psicológico.

    El proceso de Educación Física permite el desarrollo de las capacidades físicas y habilidades motrices deportivas, constituye la antesala de la preparación de los futuros deportistas que integran los equipos oficialmente reglamentados en los Juegos Paralímpicos; evento que representa un nivel superior de integración del discapacitado desde el punto de vista social, con los mismos reconocimientos que los deportistas convencionales.

    Ejemplo de lo afirmado con anterioridad resultan:

    La tendencia didáctica de la clase de Educación Física en la Enseñanza Especial se destaca por objetivos que abarcan todos los parámetros del comportamiento, o sea, el área motriz, cognitiva, afectiva y social. Los contenidos se caracterizan por tareas semidefinidas, con un carácter exploratorio, de descubrimiento y la organización es variada, de formaciones libres, actividades en dúos, tríos, en grupos, así como una gran diversidad en los materiales como elemento motivacional.

    La Educación Física organizada de esta forma proporciona grandes oportunidades al desarrollo de habilidades, capacidades, actitudes y conductas, pues, las acciones motrices desarrolladas durante los juegos y el deporte, resultan muy atractivos y gratificantes en personas con necesidades de enseñanza especial, además de contribuir a su formación mental, social y física.

    Sin lugar a dudas, el escenario de actividades físicas constituye una gran área de adaptaciones, al permitir a los programas especiales la participación de todos, adecuada a las posibilidades de los participantes, permitiéndoles ser valorados como personas y se les integre en el mismo mundo de los demás.

    En resumen, el rol de la actividad física deportiva en el fenómeno de integración educativa en el niño o niña con necesidades educativas especiales, radica en su contribución al desarrollo de la capacidad de independencia, a la creatividad, la fantasía, la imaginación, a los sentimientos de seguridad, a los valores, que en general son muy importantes en sus acciones como ser social.

    En tal caso los efectos recreativos y preventivos-terapéuticos de la Educación Física para discapacitados se relacionan con un grupo de efectos específicos.

    Estos son:

    Las estrategias pedagógicas que permiten lograr el efecto deseado de la Educación Física en escolares son las adaptaciones curriculares, que consisten en ajustes a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

    Al hablar de Educación Física Adaptada (AFA) nos estamos refiriendo, por tanto, a un proceso de actuación docente, en el que el maestro debe planificar y actuar de tal modo que consiga dar respuesta a las necesidades de aprendizaje de los alumnos, conceptualizando la misma como un programa de actividades con determinadas características, según las personas a las que se les vaya a aplicar; adaptadas en cuanto a condiciones materiales, de organización metodológicas que garanticen acceder a los procesos de enseñanza-aprendizaje terapéuticos y recreativos.

    O sea, es en función de las necesidades de que el profesor pueda llevar a cabo una programación de trabajo en la que contemple el tipo requerido de adaptación, el cual podrá ir dirigido, bien a los objetivos, los contenidos, metodología y evaluación (elementos de acceso al currículum), o bien a aspectos de otra índole como son los de carácter material, tipo de relaciones personales, organización de espacios, tiempo, mobiliario y recursos, entre otros. Se trata, por consiguiente, de un nivel de individualización de la enseñanza que contemple la necesidad del alumno de cara a su progreso.

    El modelo utilizado en la actual Programa General de Educación Física Especial Cubano es el de William (1988). El mismo esquematiza el modelo general de adaptación a la participación deportiva por medio de la representación de un triángulo, en cuyo centro sitúa fines y en cada uno de los vértices los tres aspectos básicos que condicionan los objetivos, que son:

    El referido autor contempla en los componentes del modelo los siguientes:

    La relación físico-educativa adaptada a las necesidades especiales, debe ofrecer un amplio abanico de actividades para cubrir las expectativas que se derivan de la intervención. La utilización continuada de los diversos medios y métodos, potencian y facilitan la necesidad de expresión corporal, de juego, de recreación y actividad social en sujetos con desventajas físicas y psíquicas.

    La labor del profesional vinculado a este tipo de docencia, básicamente, consistente en estimular y motivar las posibilidades de utilización del cuerpo. El incapacitado exige una mayor necesidad de confianza, autoestima, seguridad, ansia de triunfo, autorrealización, comprensión y aceptación.

    Independientemente de los objetivos globales de la Educación Física en las escuelas especiales, que como se ha visto tiene un carácter educativo, rehabilitador, higiénico-preventivo, recreativo y social, alejado en su totalidad de aquellas instituciones demagógicas de carácter “caritativo” de antes del ’59, en la actualidad poseen objetivos específicos de cada especialidad, que posibilitan la selección de los métodos a utilizar en la enseñanza aprendizaje de las acciones motrices.

    La diversificación metodológica es la estrategia general para dar respuesta a la diversidad del alumnado que enfrenta en profesor de Educación Física, es decir, la estrategia está en la variabilidad de las formas de actuación educativa de acuerdo con las características de niños y niñas, a la vez que mantiene las mismas finalidades y objetivos para todos (Pascual, 2004).

    No se trata de que cada sujeto tenga que alcanzar objetivos radicalmente diferentes o que sólo se atienda a algunos alumnos que presentan dificultades o problemas de aprendizaje motor, sino que se pretende que todos los individuos adquieran aquellas capacidades motrices y habilidades consideradas mínimas para conseguir la máxima integración posible en la vida comunitaria, así como el más mínimo nivel de dependencia.

    En la atención a la diversidad se imponen las intervenciones desde varias perspectivas, donde las relaciones ínteractuantes tengan una connotación físico-educativas, centradas no solo en el movimiento sino en el niño o niña que se mueve.

    Por tanto, la Educación Física Especial desarrolla su objeto de estudio con enfoques motrices y educativos, en correspondencia con las tendencias más contemporáneas de la Educación Física General.

    Teniendo como antecedente todo lo expresado podemos afirmar que la alternativa pedagógica idónea en el marco de la Educación Física Cubana, puesta en práctica desde los primeros años del triunfo revolucionario, para las necesidades especiales con las actividades físicas adaptadas dirigidas a todos los ámbitos de intervención, conducen a influencias globales, físico-preventivas-terapéuticas, educativas y socio culturales. Esto proporciona determinadas habilidades a las personas en su medio a la vez que facilita y potencia el proceso de normalización, proporcionándoles una mejor calidad de vida e integración en el contexto social donde se desenvuelven.

Bibliografía

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 194 | Buenos Aires, Julio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados