efdeportes.com

¿El entrenamiento en el levantamiento de pesas con alta intensidad es ‘Búlgaro’ o consecuencia de la transferencia de tecnología de las Ciencias Médicas al entrenamiento de la fuerza? Pero es conveniente entrenar con tanta intensidad

 

Entrenador de Levantamiento de Pesas

(EE.UU.)

Dr. Alfredo Herrera Corzo

herrera.corzo@yahoo.com

 

 

 

 

Resumen

          La propuesta de entrenar con intensidades tan alta como resistan los deportistas no es propia de ninguna escuela deportiva, es el resultado del empleo de sustancias las cuales tienen por objetivo acortar los periodos de recuperación, pero está demostrado que esto también se puede lograr y con muy buenos efectos, mediante la estimulación de manera sistemática y gradual de los órganos y sistemas del organismo especializados en las actividades físico motoras. El entrenamiento amparado en el empleo de esteroides anabolizantes para acelerar el anabolismo, limita el desarrollo de los órganos y sistemas y para incrementar los rendimientos deportivos se hace necesario hacer un entrenamiento más agresivo incrementado la intensidad y no del volumen que es menos destructivo de tejidos, pero exige del adecuado desarrollo de la resistencia fuerza y masa muscular. El perfeccionamiento del proceso de recuperación se puede lograr aprovechando las capacidades adaptativas del organismo antes, durante y después de la sesión de entrenamiento. En el artículo se demuestra que es posible alcanzar rendimientos de nivel mundial sin el empleo de doping, demostrado en las selecciones naciones de Cuba, Colombia y Puerto Rico. Por favor, dejemos a un lado las tecnologías extremas para modificar el anabolismo y aprovechemos las potencialidades que nos ha dado la evolución de la especie humana.

          Palabras clave: Levantamiento de Pesas. Entrenamiento. Alta intensidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 194 - Julio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En la preparación de fuerza y en particular la aplicada en el levantadora de pesas, mucho se ha discutido sobre cuál es la forma más productiva de aplicar la carga física: unos aseguran que solo es necesario entrenar diariamente lo más fuerte que se pueda y otros que lo más conveniente es distribuir los esfuerzos de manera gradual, en forma de onda, respetando el principio de la relación carga y descanso.

    La recomendación de entrenar de manera extenuante es frecuentemente criticada y no se sustenta en el orden metodológico y aunque sus defenderos aseguran que es muy efectiva para incrementar los resultados competitivos, esta afirmación ha perdido mucha credibilidad entre directores de selecciones nacionales, no obstante, aun se mantiene presente entre un considerable número de entrenadores del continente Americano, incluso en países de muy alto desarrollo deportivo y potencia olímpica como los Estados Unidos, se recomiendan modelos de entrenamiento en los que únicamente se le da importancia a las series o tandas que se realizan con los pesos del 80 % al 100 % de la fuerza máxima, (Figura 1) en lo personal, pienso que es una de la causa por las cuales no hay correspondencia entre la alta tecnología que existe en este país y los resultados en levantamiento de pesas, por lo tanto, que esta forma de entrenar esté presente en Colombia y otros países de Sur y Centro América no es sorprendente y hasta le llaman Sistema de Entrenamiento "Búlgaro" , dada la influencia de entrenadores de esta nacionalidad en el incremento de los resultados deportivos del levantamiento de pesas en Colombia y otros países del área.

Figura 1. Modelo de entrenamiento "Búlgaro" recomendado públicamente en USA

    Otra de las razones es que los aficionados y profesionales de este deporte por algunos años se sintieron muy atraídos por los resultados competitivos de los deportistas búlgaros, pero con la rigurosidad y frecuencia de los controles anti doping, muchos de levantadores de pesas búlgaros dieron positivo y el país dejo de ser potencia mundial, incluso el equipo fue suspendido de participar en Olimpiadas, por la cantidad de deportistas que dieron positivo en los controles doping previos a los Juegos. Esto ha justificado a la máxima dirección del deporte de levantamiento de pesas IWF dar la recomendación de no contratar entrenadores procedentes de Bulgaria alegando que son promotores del entrenamiento empleando sustancias doping.

    Pero ¿fue Bulgaria el país iniciador del doping en el levantamiento de pesas? Decididamente que no, ya para los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 el equipo de la URSS estuvo entrenando con estas sustancias. Esto fue reconocido por A. N. Vorobiov, entrenador por varios años del seleccionado nacional. En Cuba (sin la aprobación del gobierno) se inició el consumo de esteroides anabolizantes entre los levantadores de pesas en los inicios de la década de los años 1970, en ello tuvieron participación especialistas de la antigua URSS, por lo que no sería sorpresa descubrir que en Cuba se aplicó de manera sistemática y controlada el uso de estas sustancias antes de que en Bulgaria, ni que decir de los levantadores de pesas de los Estados Unidos, ya que entre ellos se aplicaban estas sustancias desde mucho antes de que aparecieran en Rusia. Esto fue explicado en conferencias cerradas sobre el tema del doping impartidas por A. Vorobiov fundador de la Cátedra de Levantamiento de Pesas en el Instituto Central de Cultura Física de la URSS. El citado especialista aseguró que "la idea y factibilidad de aplicar las sustancias doping surgieron de sus conversaciones con deportistas norteamericanos". Recordemos que el catedrático como levantador de pesas fue varias veces campeón mundial, olímpico y graduado de la carrera de medicina y que al equipo de los EE.UU. que se refería, era la potencia mundial en el levantamiento de pesas para aquel entonces. En resumen, a finales de los años 1950 los deportistas y especialistas soviéticos sabían de la conveniencia de entrenar con esteroides pero desconocían como introducirlo en el proceso de entrenamiento para obtener mejores resultados deportivos. Esto fue en plena época de la Guerra Fría y el deporte era un medio popular y efectivo para demostrar la fortaleza del sistema socialista.

Figura 2. A. Vorobiov en el podio Olímpico

    La omisión de los principios básicos de entrenamiento deportivo y pasar a la metodología del uso de sustancias doping provocó que los entrenadores se subordinaran a los médicos e investigadores ya que se hacía más importante la dosificación de los medicamentos y sustancias para la recuperación de de las cargas, que la propia conducción del proceso de entrenamiento. Es de conocimiento que en la década de los 1980 en la URSS se defendieron varias tesis doctorales en las cuales el objetivo era como dosificar esteroides y otras sustancias estimulantes para alcanzar mayores rendimientos en el entrenamiento de fuerza y otra de las líneas básicas de investigación fue la dirigida a buscar los medios y métodos capaces de borrar las huellas de estas sustancias en el organismo humano. Al llegar a este punto, es necesario afirmar que la comunidad científica en el deporte, tanto en Rusia como en Cuba y muchos otros países, desaprobaron este tipo de investigaciones con argumentos tan sólidos como que ellas provocarían serios trastornos en la salud de los deportistas y preveían que el uso del doping se expandiría como una enfermedad profesional entre los niños y jóvenes que se inician en la práctica del deporte de altos rendimientos. No fue larga la espera para que estos argumentos se hicieran realidad, con la creación de centros especializados para la desintoxicación y el reconocimiento de fallecimiento de deportistas en plena juventud. (Un caso reciente con divulgación mundial fue: Junio 11- 2012, Barna, Bulgaria, se notificó la muerte, en el hospital de la Marina Nacional de un joven de 26 años por intoxicación con esteroides anabolizantes; este ha sido uno de los casos de muerte por anabolizantes reconocido oficialmente por el gobierno de Bulgaria, así inició la noticia).

    La diferencia teórica fundamental entre el entrenamiento basado en los principios naturales de la ejercitación física y el desarrollado de la fuerza muscular con la aplicación de esteroides y productos que de manera artificial acortan los periodos de recuperación después del entrenamiento, nos referimos al anabolismo y al catabolismo, es que en el primero nos apoyamos en las reacciones de respuestas naturales del organismo al ejercicio a consecuencia del perfeccionamiento de las funciones y estructura de los órganos y sistemas. En la segunda, es la de suplantarlos con la ayuda de los medios artificiales. En la primera el incremento de las hormonas que se incorporan al torrente sanguíneo es producido por sus respetivas glándulas y en la segunda son las provenientes de la jeringuilla. En la primera se estimula el sistema hormonal, en la segunda se desestimula. En el orden estudiantil, es como el alumno que desea alcanzar resultados académicos mediante el fraude, para lo cual el objetivo es buscar los medios y métodos para conocer con antelación al examen las preguntas y respuestas y que no lo detecten durante el acto de examen. El otro estudiante, se preocupa en los medios y métodos necesarios para apoderarse de los conocimientos necesario, consecuentemente los objetivos finales de ambos es el mismo pero los medios y procedimientos para alcanzarlos difieren sustancialmente. No olvidemos que el doping es altamente adictivo y necesitas de más y más para lograr la misma respuesta, esta es una de las causas básicas por las cuales los deportistas habituados a su consumo necesitan de entrenamiento cada día más intensivos para logra un mismo objetivo.

    El doping también está presente entre los deportistas profesionales, ejemplo de ello son los recientes casos de doping en el deporte de béisbol de las grandes ligas en EE.UU., muchos de ellos asociados a la clínica especializada en el rejuvenecimiento de los órganos y sistemas para alargar y mejorar la calidad de vida. Esta clínica situada en Miami es un ejemplo más de la transferencia de alta tecnología médica al entrenamiento de los deportistas de altos rendimientos, como fue en la ex URSS entre los centros de investigación espaciales y militares con las instituciones del deporte que tenían por función garantizar los más altos rendimientos de los deportistas soviéticos. Reitero, esto nada tiene que ver con los entrenadores de Bulgaria.

Figura 3. A. Vorobiov, en el salón de operaciones

    En resumen, el entrenamiento de los levantadores de pesas bajo un régimen extenuante basado en altas intensidades no es propio de ningún país, esta metodología es el resultado de la introducción en el entrenamiento de medios y métodos, surgidos a partir de los descubrimientos científicos, básicamente en la bioquímica y ciencias médicas que se han trasladado a la práctica deportiva. Los esteroides anabolizantes, la hormona de crecimiento y otros más, fueron descubiertos y aplicadas en la medicina con fines curativos y de ella se tomaron para el proceso de entrenamiento.

    Es quimérico tratar de eliminar el doping en el levantamiento de pesas mediante la exclusión de los centros de entrenamiento a los especialistas búlgaros, alegando que muchos de ellos se formaron en la metodología del entrenamiento en la cual estaba subordinada a los dictámenes de los médicos y bioquímicos. Recordemos que décadas atrás la IWF cambio hasta las divisiones de competencia con el objetivo de empezar una nueva era, limpia de doping y dejaron de mencionar a los récords mundiales y olímpicos que se habían establecido durante la efervescencia del doping, pero ahora también hay récords que llevan muchos años de establecidos y se sospecha del doping. Si bien eliminar el consumo de doping es un proceso complejo, también consideramos que una de las medidas para prevenirlo e incrementar los rendimientos deportivos, es que los entrenadores deportivos retomen los fundamentos de la teoría del entrenamiento deportivo.

    Aceptar que entrenar con intensidades tan alta como resistan los deportistas no es propia de ninguna escuela deportiva, es el resultado de manejos oscuros de sustancias para el incremento de los resultados deportivos, sustancias las cuales tienen por objetivo que se modifique el proceso de adaptación de los deportistas a la carga de entrenamiento, en particular acortar los periodos de recuperación. Pero está demostrado que esto también se puede lograr y con muy buenos efectos, mediante la estimulación de manera sistemática y gradual de los órganos y sistemas del organismo especializados en las actividades físico motoras. Los mismos que han sido básicos en el desarrollo filogenético y ontogenético de las especies. Dejemos a un lado las tecnologías extremas para modificar el anabolismo y aprovechemos las potencialidades que nos ha dado la evolución de la especie humana, para que de manera natural acortemos los periodos de recuperación. Seamos eficientes en el aprovechamiento de ella mediante el perfeccionamiento del proceso del entrenamiento deportivo.

    En el perfeccionamiento del proceso del entrenamiento debemos tener en cuenta que la respuesta del organismo al esfuerzo físico, tanto en rapidez como en profundidad, se pueden modificar en dependencia de las acciones antes, durante y después del esfuerzo, porque ellas hacen cambiar la relación trabajo-descanso. Por ejemplo, es más corto el periodo de recuperación ante un trabajo medio en intensidad y volumen alto dirigido al desarrollo de la fuerza si después del cual se realiza un trabajo aerobio de intensidad media. La alternancia entre el entrenamiento para desarrollo de la fuerza con el de resistencia acorta los tiempos de recuperación. La adecuación de la carga de entrenamiento a la curva diaria en la concentración de las hormonas, a las variaciones de la fuerza, velocidad, resistencia, coordinación y flexibilidad; las respuestas del organismo a las condiciones ambientales tales como la altura, temperatura, humedad, etc., hacen más eficiente el proceso de entrenamiento así como los conocimientos de la estrecha relación entre el peso que se levanta y la participación de las unidades motoras y fibras musculares que integran al músculo. Las propiedades físicas del músculo pueden incrementar en un 30% las potencialidades de fuerza; la relación entre la cantidad de proteínas y carbohidratos en la dieta puede contribuir no solo a la recuperación sino también a que los deportistas puedan acumular más carga de entrenamiento. Por ejemplo, en los mesociclos de grandes volúmenes la proporción de carbohidratos debe ser superior a los mesociclos próximos a la competencia. Estas no son las únicas combinaciones, más bien, solo son algunas pocas de ellas con las cuales podemos lograr notables incrementos de los resultados competitivos sin aplicar sustancias doping. Consecuentemente el entrenamiento de siempre entrenar hasta el máximo de extenuación no es el más conveniente para desarrollar las potencialidades adaptativas del organismos en el desarrollo del las capacidades motrices de manera natural.

    En el orden práctico y metodológico, un ejemplo del proceso del entrenamiento deportivo bajos los principios del aprovechamiento de las potencialidades adaptativas de manera natural fue la preparación de la selección nacional de levantamiento de pesas de Cuba entre los años 1989 y 1993, elaborada en estrecha relación con el jefe de entrenadores del seleccionado, el profesor Javier González. Los cambios fundamentales fueron controlar la tendencia del incremento de la intensidad del entrenamiento y la dosificación esquemática de los pesos, bajo los patrones mecanicistas que se establecen por medio de las tablas de la Intensidad Media Relativa, omitiendo la relación entre el peso a levantar y los patrones bioquímicos y morfológicos. Las modificaciones básicas al anterior programa fueron: el incremento del volumen hasta cifras que superaran las 2000 repeticiones en los mesociclos de preparación; se pasó a tener un control riguroso de la intensidad, básicamente en la cantidad de repeticiones con los pesos superiores al 90% del resultado máximo y se distribuyeron las repeticiones por las zonas de intensidad; se le dio interés especial al incremento de la masa muscular por medio de los ejercicios de preparación física de fuerza y al desarrollo de la potencialidades aerobia e incluso se aplicó la metodología del entrenamiento en la altura media.

    La nueva forma de dosificar las cargas permitió retomar la hegemonía total en el área panamericana y situarse en los primeros lugares del mundo y sin el empleo de las sustancias doping, se eliminó la inestabilidad de los rendimientos, se logro hacer coincidir el pico de la forma deportiva con el día y hasta horario en que se realizaba la competencia, ya que con antelación se levantaban en los entrenamientos pesos superiores a las que registraban en las competencias oficiales. Otro indicador importante fue la reducción de la cantidad de lesiones deportivas para con ello garantizar la estabilidad de los resultados por equipo.

    En los resultados a destacar en el equipo Cuba se encuentran las 29 medallas de oro y una de plata, de las 30 medallas de oro posibles, en los Juegos Panamericanos del 1991. En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, se alcanzó una medalla de plata. En los Juegos Centro Americanos y del Caribe celebrado en la ciudad de Ponce en 1993, en Puerto Rico, de las 30 medallas se lograron otros 29 y una de plata y dos deportistas cubanos establecieron nuevos récords mundiales absolutos. En el orden de la cantidad de medallas y récords, en los tres años, se implantaron 533 nuevos récord deportivos entre ellos tres mundiales absolutos, se obtuvieron 626 medallas en competencias internacionales de las cuales 489 fueron de oro, 84 de plata y 53 de bronce.

    En la etapa del 1994 al 1995 en función de entrenador del seleccionado nacional de levantamiento de pesas de la República de Colombia, retomamos la tecnología empleada en el seleccionado nacional de Cuba, en la cual la programación del entrenamiento estaba basada en el predominio del volumen y la intensidad controlada, el incremento de la masa muscular y también se le dio importancia al desarrollo de la resistencia aerobia; en ello contribuyeron entrenadores de la ciudad de Cali. Ya en el propio 1994 se empezaron a ver mejoras en los rendimientos deportivos, entre ellos se encuentra las 3 medallas de oro y récord mundial en el campeonato mundial de Estambul por la deportista María Isabel Urrutia, quien fue además seleccionada como la mejor deportista del mundial. Estos resultados la hicieron merecedora del galardón mejor deportista de la República de Colombia en el 1994. En la rama masculina se ganaron 3 medallas de oro en el Campeonato Centroamericano del Caribe 1994 celebrado en La Habana. Primer lugar por equipo en los Juegos Suramericanos en levantamiento de pesas con un total de 23 medallas: 12 de oro, 8 de plata y 3 de bronce, todas ellas con solo 8 pesistas de los 10 posibles.

    En el siguiente campeonato mundial, 1995, María Isabel gano 2 medallas de plata y una de oro en la ciudad de Guazú en la República Popular de China. En este propio año fue seleccionada la mejor pesista en la copa Guatemala y de Dinamarca; también estuvo nominada para mejor deportista de Colombia por segundo año consecutivo. En este año por primera vez en la historia del levantamiento de pesas, Colombia obtuvo medallas en campeonatos mundiales juveniles en Polonia con 5 medallas: 2 de plata y 3 de bronce; asistimos al mundial con solo 3 pesistas, anteriormente Colombia solo había obtenido un cuarto lugar como mejor resultado en Mundiales Juveniles.

    En este propio año, se efectuaron los I Juegos de Pacifico en la ciudad de Cali, entre los competidores del equipo masculino y femenino de Colombia lograron 46 medallas: 28 de oro, 15 de plata y 3 de bronce, consecuentemente obtuvieron el primer lugar por equipos y en el cuadro general de medallas este fue el deporte que más aportó a la delegación de Colombia.

    En los Juegos Panamericanos de 1995, en Mar del Plata, después de varios años el levantamiento de pesas colombiano obtiene una medalla de oro, cuando el levantador de pesas colombiano Juan Carlos Fernández de 54 kilos, ganó en el envión con 142,5 e impuso un nuevo récord panamericano. Obtuvo además medalla de plata en total y bronce en el ejercicio arranque. Lograron medallas de plata Ene Acevedo, en envión y total; Álvaro Velasco, en arranque, envión y total. Medallas de bronce Johnny González, en envión; Roger Berríos, en arranque y total; Erlyn Mena, en envión y total.

    En el campeonato mundial de 1995, clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, el equipo de Colombia clasifica 5 deportistas y solo fue superado en el área panamericana por el equipo de Cuba. La actuación más sobresaliente fue la del juvenil Juan Carlos Fernández al quedar cuarto lugar en el mundial de mayores; nunca antes un levantador de pesas de Colombia se había situado en este lugar.

    En esta etapa en menos de dos años la selección Colombia obtuvo 132 medallas en eventos internacionales, de ellas 61 de oro, 46 de plata y 25 de bronce, además fueron implantados 60 nuevos récords suramericanos, 4 panamericanos y uno mundial. Subrayamos, que entre los principales factores que hicieron posible estos notables resultados competitivos estuvo el cambio de metodología de entrenamiento, al variar de un trabajo de pocas repeticiones y alta intensidad se pasó a un mayor número de repeticiones por zonas de intensidad y control riguroso de la cantidad de repeticiones con los pesos máximos y sub máximos.

    En la comprobación de que tanto pudo haber influido el sistema de preparación en los rendimientos deportivos, nos viene a la mente el hecho de que en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, Juan Fernández ocupó el noveno lugar, después haberse situado en un cuarto lugar en 1995.

    En la segunda oportunidad de emplear el sistema de preparación en Colombia (1997-1998) para incrementar el desarrollo deportivo en unos de los departamentos más rezagado en el deporte y en particular en el levantamiento de pesas, la Ciudad de Montería, Los resultados en el levantamiento de pesas se hicieron sentir en los eventos nacionales, en los cuales se obtuvieron un total de 66 medallas; 19 de oro, 21 plata y 26 de bronce. El más relevante, después de un año de trabajo, fue el primer lugar por equipos en el quinto Festival Nacional de ínter colegiados. Está fue la primera vez que el Departamento alcanzaba este lugar. En los logros individuales una de las deportistas a los 6 meses de preparación integró la Selección Nacional de Colombia.

    En esta época en un artículo escrito por A. Medvedev, valora las diferencias fundamentales en la carga de entrenamiento entre deportistas que aunque compiten en la elite mundial, sus países defieren en la cantidad de medallas obtenidas en campeonatos mundiales. En la etapa del 1987 al 1996 en la que se realizaron 9 campeonatos mundiales y se disputaron 729 medallas (oro, plata y bronce), China ganó 230 medallas, Bulgaria 105 ocupando el segundo lugar, en el tercer escalón Taiwán con 71 medallas y las pesistas de Rusia solo tres medallas; aunque es justo reconocer que la primera vez en la cual un equipo ruso asistió a un mundial fue en el 1995. Pero para ganar en objetividad, con respecto a la diferencia en calidad deportiva, el autor apeló al criterio de nivel de maestría deportiva amparado en la tabla de clasificación de Starabutsev, que objetivamente demuestra la superioridad de las levantadoras de pesas de China, seguidas de las búlgaras y con un nivel sensiblemente inferior en las rusas, en particular en el ejercicio envión. (Tabla 1)

Tabla 1. Los índices generales del volumen de la carga en los mesociclos preparatorio y competitivo y Maestría Deportiva de levantadoras de pesas elite de China, Bulgaria y Rusia.

    En los datos que nos brinda A. Medvedev se muestra la notable diferencia entre la cantidad total de repeticiones entre los tres grupos de deportistas, en especial entre las levantadoras de pesas rusas y chinas, que también se distancian de las búlgaras aunque en menor medida. La mayor concentración de repeticiones en la deportistas chinas están con los pesos del 70% del máximo, mientras que en los ejercicios de fuerza y poco técnicos como los halones y las cuclillas las diferencias entre los tres grupos de deportistas no son sustanciales, es decir, la tendencia de las mejores deportistas de la época estaba en la cantidad de repeticiones que realizaban con los ejercicios de arranque, envión y los que sirven para perfeccionar la técnica y desarrollo de la fuerza especifica en ellos.

Figura 4. A. Medvedev fundador del sistema soviético de levantamiento de pesas

    En nuestra experiencia con la colombiana María Isabel Urrutia durante la preparación para el campeonato mundial de 1994, donde obtuvo tres medallas de oro y record mundial de envión, ejecutó 608 repeticiones en cuclillas y las chinas realizaron 617 repeticiones. Podemos afirmar que el entrenamiento hacia el desarrollo de la fuerza de las piernas fue casi el mismo, en lo que se refiere en cantidad de repeticiones. En los halones María realizo 261 repeticiones (Chinas 541, Búlgaras 204 y Rusas 508). En este indicador, el entrenamiento de María estuvo más próximo al de las búlgaras, con la particularidad de que solo entrenó el halón de arranque; esto se debió a que la dirección del entrenamiento en este ejercicio fue hacia el desarrollo de la fuerza explosiva de los músculos de las piernas y la espalda (Tabla 2) (Herrera Corzo, 2013).

Tabla 2. Análisis comparativo de los ejercicios de fuerza de la campeona mundial de 1994 María Isabel Urrutia con las deportistas de China, Rusia y Búlgaras

     Las variaciones del volumen de la carga entre los mesociclos preparatorio y el competitivo demuestra dos tendencias: en las deportistas china van hacia el descenso mientras que en las búlgaras hacia el incremento de la cantidad de repeticiones con pesos del 70 % y más del resultado máximo. En las rusas la disminución es menos marcada y se da básicamente en los ejercicios de fuerza, es decir, los halones y las cuclillas. En la comparación por grupos de ejercicios se aprecian tendencias bien diferentes, por ejemplo, en las chinas el descenso se da básicamente en los ejercicios de arranque mientras que en las rusas es precisamente en este grupo de ejercicios en el que más se incrementan las repeticiones. En la comparación con el programa de María Isabel, al igual que las chinas, la cantidad de repeticiones desciende cuando la deportista se acerca a la competencia fundamental, básicamente en los ejercicios de fuerza, muy en particular en las cuclillas, ello se debió, en el caso de María, al gran potencial de fuerza máxima que poseía en las piernas y decidimos centralizar el trabajo en buscar las variantes metodológicas para transferir este gran potencial de fuerza en las piernas, hacia los ejercicios arranque y envión. (Tabla 3).

Tabla 3. Comparación de las cantidades de repeticiones entre los mesociclos preparatorio y completivo. El máximo de repeticiones es del mesociclo preparatorio

    En los indicadores de la intensidad se aprecia que los valores del Coeficiente de Intensidad General, entre los tres grupos de deportistas, a pesar de la gran diferencia que poseen las deportistas en lo que respecta a maestría deportiva. (Ver tabla 4).

Tabla 4. Indicadores fundamentales de la intensidad entre los tres grupos de levantadores de pesas

    En lo que respecta al Coeficiente de Intensidad de los ejercicios dirigidos básicamente hacia el desarrollo de la fuerza, nos referimos a los halones y las cuclillas, se aprecian diferencias sustanciales entre los tres grupos de levantadoras de pesas. En las de Rusia hay un marcado incremento de la intensidad en los ejercicios halones. El criterio de A. Medvedev, es que esta pudo ser otra de las causas por las cuales poseen menos maestría deportiva, comparativamente con las chinas y búlgaras, dado que los grandes pesos en estos ejercicios son uno de los factores más comunes para el deterioro de la técnica en los ejercicios arranque y envión, a lo que le agregamos que con esos pesos la dirección del entrenamiento de la fuerza, por la aceleración del movimiento, va dirigida fundamentalmente hacia la fuerza estática y en artículos anteriores hemos destacamos que el incremento en la fuerza muscular estática no tiene relación directa con el aumento de los rendimientos competitivos del arranque y el envión, porque estos dependen básicamente de la fuerza explosiva, que también se puede desarrollar con el grupo de ejercicios de halones, pero con pesos inferiores y a más repeticiones por series o tandas.

    La pobre diferencia en intensidad entre los grupos de levantadoras de pesas permite suponer que la maestría deportiva no está reñida con el incremento de la intensidad del entrenamiento.

    En la evolución histórica del volumen en de la carga en repeticiones, entre los deportistas de la ex Unión Soviética, se destaca el notable incremento de este indicador básicamente después del ciclo Olímpico 1973-1976 hasta el ciclo 1981-1984. Esto refuerza el criterio de que la tendencia en el entrenamiento de los mejores levantadores de pesas del mundo no es precisamente hacia el aumento de la intensidad (Tabla 5). Entre las acciones fundamentales que permitieron incrementar el volumen se destaca el incremento de las sesiones de entrenamiento en la semana, de 5-6 se aumentaron hasta 11-12, en ello también influyó la aplicación de medios más eficientes para la recuperación y refuerzo de la alimentación con suplementos dietéticos.

    La relación del volumen e intensidad de la carga con los rendimientos deportivos no siempre ha sido la misma, sobre este particular expusimos nuestras apreciaciones (Herrera Corzo, 2014), en el cual concluimos que desde la década del finales del 1950 hasta los principios de los años 1970, se mantenía estable el volumen de la carga y los rendimientos se apoyaban en el incremento de la intensidad. Pero actualmente la tendencia más confiable es la de incrementar el volumen.

Tabla 5. Las variaciones del volumen de la carga en repeticiones en el seleccionado nacional de la 

Unión Soviética según el director del seleccionado nacional y jefe de cátedra de pesas en el ICCF en Moscú

    En los últimos años hemos comprobado que la tendencia hacia el incremento del volumen como elemento básico para aumentar los resultados deportivos continua vigente. Por ejemplo, como asesor del programa de entrenamiento del seleccionado nacional de Puerto Rico en la rama femenina cuando se preparaban para los Juegos Centro Americanos Mayagüez, los resultados competitivos fueron muy positivos y fue con la tendencia del volumen.

    En los Estados Unidos en función de entrenador personal tuvimos la oportunidad de programar el entrenamiento de varios deportistas entre cuales podemos citar el de Gwen Sisto, deportistas la cual mejoró sensiblemente sus resultados competitivos. En la tabla 6 mostramos el programa de entrenamiento las últimas seis semanas antes del campeonato nacional de EE.UU. del 2012. El modelo de entrenamiento de ella al igual que de otras deportistas se detalla en otro artículo (Herrera Corzo, 2012).

Tabla 6. Las características de la carga de entrenamiento de Gwen Sisto para el nacional EE.UU. 2012

 

Figura 5. En la sala de entrenamiento con la deportista Gwen Sisto

 

Figura 6. Gwen Sisto en el podio de premiación del campeonato nacional de EE.UU. 2012

    En el centro de entrenamiento en Maine, se prepararon deportistas de varios países con vista al Campeonato Panamericano, entre ellos se encontraba la guatemalteca L. Cruz. En la tabla 7 se expone el programa de preparación para el campeonato panamericano. Los rendimientos deportivos que alcanzó la mencionada deportista eran convincentes para clasificar para los Juegos Olímpicos 2012.

Tabla 7. Programa preparación de Lesbia Cruz para el campeonato panamericano 2012, válido para la clasificación olímpica

    Al curso internacional que impartimos en el 2013 para entrenadores de levantamiento de pesas, en Maine, EE.UU., asistieron los dos entrenadores principales del seleccionado nacional de Kazajistán. En conversación personal comentaron que los excelentes resultados que alcanzaron en los Juegos Olímpicos 2012, se debieron a tres causas fundamentales: 1. Elaboraron el modelo de entrenamiento basado en el volumen y desecharon el trabajo de altas intensidades por las cantidades de lesiones que se les presentaban y por los rendimientos de los deportistas; 2. La selección de buenos talentos deportivos con los cuales pudieron llevar un proceso de entrenamiento de manera sistemática y controlada durante varios años; 3. El apoyo económico del gobierno para poder realizar el proceso de entrenamiento que incluyó las instalaciones especializadas y el personal de apoyo al entrenamiento deportivo.

Figure 7. Con el entrenador jefe del seleccionado nacional femenino de Kazajistán, campeón de los Juegos Olímpicos 2012

    En otra de las razones con las cuales podemos justificar la necesidad de entrenar con altos volúmenes de la carga y retomar los principios básicos de la teoría del entrenamiento deportivo, es el hecho de los resultados de la preparación de los deportistas bogotanos que iniciamos el mes de enero del 2014 y hasta el campeonato mundial juvenil de Kazán realizado en junio, se han obtenido un total de 17 medallas de las cuales 10 son de oro y es de destacar la primera medalla de oro para Bogotá en mundiales juveniles (Ver tabla 8). Con antelación había obtenido una medalla de bronce en arranque, rama masculina en los 62 kg.

Tabla 8. Medallero de los levantadores de pesas de Bogotá en competencias internacionales de enero a junio del 2014.

    En la figura 7 se encuentran los medallistas en eventos internaciones de los primeros seis meses de preparación. De izquierda a derecha el campeón nacional juvenil en los en los 77 Kg D. Mancilla quien es además campeón panamericano juvenil, recordista nacional en arranque y medalla de bronce en el campeonato mundial juvenil, todo en el 2014; La campeona nacional juvenil Y. Álvarez, en los 58 Kg, medallista de los Juegos Sur Americano 2014, campeona panamericano juvenil, medallista de oro, plata y bronce en el mundial juvenil 2014: Valentina. Junkar, en los 44 Kg, campeona sur americana con tres medallas de oro y sub campeona panamericana sub 17 con tres medallas de plata.

Figure 8. Los deportistas Bogotanos que han obtenido medallas

en eventos internacionales de enero - junio 2014

    Es importante destacar que los resultados alcanzados, tanto en Cuba, Colombia, Puerto Rico, EE.UU., son producto de tres factores técnicos básicos, sin ellos no habría medallistas ni campeones:

  1. Las potenciales motoras, físicas, psíquicas y sacrifico de los deportistas.

  2. El trabajo de los entrenadores nacionales en la iniciación y perfeccionamiento.

  3. La programación del entrenamiento basado en la distribución de los esfuerzos de manera gradual y en forma de onda, respetando el principio de la relación carga y descanso de manera.

Conclusiones

  • El entrenamiento de los levantadores de pesas bajo un régimen extenuante basado en altas intensidades es el resultado de la introducción en el entrenamiento de los descubrimientos científicos, básicamente de la bioquímica y las ciencias médicas y han alejado a los entrenadores y deportistas de los fundamentos del entrenamiento deportivo.

  • Los entrenadores, médicos y científicos deportivos búlgaros no fueron los iniciadores en la introducción del doping en el entrenamiento; más bien fueron de los tantos entrenadores que mundialmente han empleado el doping y su metodología para alcanzar los mayores rendimientos deportivos. No es objetivo afirmar que la escuela búlgara es sinónimos de doping.

  • En los últimos años hemos comprobado que la tendencia hacia el incremento del volumen como elemento básico para aumentar los resultados deportivos continua vigente y que la intensificación desmedida del entrenamiento no es la más recomendable. Coincidimos con especialistas de nivel mundial de países como Rusia y Kazajistán.

Bibliografía

  • Стародубцев М.В. Таблицы оценки результатов в тяжелой атлетике и гиревом спорте. - Воронеж: тип. ВГАУ, 1991.

  • Herrera Corzo, A. La preparación de la campeona mundial de levantamiento de pesas y recordista del mundo en envión en Estambul 1994, la colombiana María Isabel Urrutia. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 9 - N° 59 - Abril de 2003. http://www.efdeportes.com/efd59/urrutia.htm

  • Herrera Corzo, A. Análisis del entrenamiento de levantadoras de pesas de alta maestría de Rusia, China, Bulgaria y Colombia. Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 159, Agosto de 2011. http://www.efdeportes.com/efd160/entrenamiento-de-levantadoras-de-pesas.htm

  • Herrera Corzo, A. Cómo ha variado en los últimos 60 años el volumen la intensidad en el levantamiento de pesas, EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/efd193/volumen-y-intensidad-en-el-levantamiento-de-pesas.htm

  • Herrera Corzo, A. Los éxitos en el levantamiento de pesas no son un secreto, son el resultado del esfuerzo de los deportistas y dirección adecuada del proceso de entrenamiento. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 171, Agosto de 2012. http://www.efdeportes.com/efd171/los-exitos-en-el-levantamiento-de-pesas.htm

  • Herrera Corzo, A. La transferencia de conocimientos es un procedimiento de alta eficiencia en la formación y capacitación de profesionales del deporte. III Seminario Internacional Entrenamiento Deportivo de la Fuerza, Pereira 2012. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 177, Febrero de 2013. http://www.efdeportes.com/efd177/formacion-y-capacitacion-de-profesionales-del-deporte.htm

  • Herrera Corzo A. Arkady Nikitich Vorobyov, uno de los patriarcas del levantamiento de pesas en el mundo y uno de los fundadores del sistema ruso para el desarrollo de la fuerza muscular. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 178, Marzo de 2013. http://www.efdeportes.com/efd178/arkady-nikitich-vorobyov-levantamiento-de-pesas.htm

  • Herrera Corzo A. Los fundamentos del entrenamiento de la fuerza muscular en uno de los mejores levantadores de pesas del mundo, el ruso Vasili Ivánovich Alekséyev. Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 173, Octubre de 2012. http://www.efdeportes.com/efd173/la-fuerza-muscular-en-vasili-ivanovich-alekseyev.htm

  • Медведев А.С. ОБЪЕМ И ИНТЕНСИВНОСТЬ ТРЕНИРОВОЧНОЙ НАГРУЗКИ У СИЛЬНЕЙШИХ ТЯЖЕЛОАТЛЕТОК В ЗАВИСИМОСТИ ОТ ЭТАПА ПОДГОТОВКИНА СОВРЕМЕННОМ ЭТАПЕ. Теория и практика физической культуры N7-1997.

  • Медведев А.С., Ян Бин Шэн, Денискин В.Н. и др. Распределение тренировочной нагрузки по зонам интенсивности в основных группах тяжелоатлетических упражнений на подготовительном и соревновательном этапах у женщин - тяжелоатлеток высокого класса (Россия и КНР): Учебн. пос. (часть третья). - М.: РИО РГАФК, 1995.

  • Эррера А.Г.К. Методика совершенствования техники толчка штанги от груди в процессе становления спортивного мастерства: Автореф. канд. дис. - М.: тип. МЭИ, 1995.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 194 | Buenos Aires, Julio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados