efdeportes.com

El protagonismo estudiantil en la 

formación del profesional de Cultura Física

 

Departamento de Marxismo-Leninismo

UCCFD “Manuel Fajardo” Santiago de Cuba

(Cuba)

MSc. Iralys Lazo Cremé

MSc. Yaniles Reyes Elías

MSc. Onel Casero Dupuy

ocaserod@scu.uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          La educación tiene como fin formar un hombre integral que piense, valore y actúe en correspondencia con los principios de nuestro proyecto social socialista., así como la labor formativa esencial de desarrollar la personalidad de las nuevas generaciones. Por tanto se hace necesario poner en práctica la enseñanza desarrolladora que les permita reflexionar, emitir juicios, valoraciones, para convertirse en sujetos activos de su propio aprendizaje. Las insuficiencias detectadas en el proceso de formación del profesional de la Cultura Física y el desarrollo del protagonismo estudiantil en las actividades curriculares y extra curriculares, motivó a desarrollar una investigación que tiene como objetivo: valorar la concepción a seguir para propiciar el papel protagónico de los estudiantes en sus actividades docentes y extradocentes, con vista a garantizar su formación integral. Para el desarrollo de este trabajo se realizó una fundamentación desde el punto de vista teórico del Plan de estudio D y del protagonismo estudiantil, luego se diagnosticó el estado actual del protagonismo de los estudiantes de primer año. Todo lo anterior fue punto de partida para elaborar las acciones propuestas, donde se tomaron en consideración las peculiaridades de este tipo de centro.

          Palabras clave: Protagonismo estudiantil. Formación del profesional. Cultura Física.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 194 - Julio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El desarrollo de la educación en el mundo contemporáneo debe contribuir a mejorar la calidad de vida de los hombres; la Revolución cubana ha tenido siempre entre sus prioridades el desarrollo de la cultura, la educación y la ciencia.

    La educación tiene como fin, formar un hombre integral que piense, valore y actúe, en correspondencia con los principios de nuestro proyecto social socialista. Así como la labor formativa esencial de desarrollar la personalidad de las nuevas generaciones.

    Por tanto se hace necesario poner en práctica la enseñanza desarrolladora, que nos lleve a eliminar el formalismo en las clases, revolucionar los arcaicos métodos de enseñanza con nuevos medios y procedimientos, para lograr mayor calidad en el Proceso Docente Educativo.

    Esta forma de enseñanza desempeña un papel importante en la formación de la personalidad, los alumnos ponen de manifiesto sus vivencias, reflexionan, emiten juicios, valoraciones, para convertirse en sujetos activos de su propio aprendizaje.

    La formación y desarrollo de la personalidad se basa en la relación dialéctica de la instrucción, educación y desarrollo. Al respecto Fernando González Rey (1995) plantea: “El proceso de educación necesita de una interrelación permanente entre la asimilación del conocimiento y el desarrollo de la personalidad del estudiante, ambos elementos constituyen una unidad indisoluble”.

    Esta expresión confirma la necesidad de lograr la participación protagónica de los estudiantes para el desarrollo del conocimiento, y en ello juega un papel importante el desarrollo lógico de un proceso creativo, que contribuya a la formación de la personalidad de los jóvenes, lo que implica un cambio en la concepción, la dirección y ejecución del Proceso de Enseñanza Aprendizaje.

    Es preciso lograr mayor participación de los alumnos en las clases por encuentro y para ello es necesario desarrollar un aprendizaje activo, y una estrecha relación entre los diferentes componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizar diversas vías como: lecturas comentadas, elaboración de resúmenes, exposición, debates en equipos, técnicas participativas, desarrollo de seminario y otras actividades integradoras.

    La interacción con los educandos que cursan la carrera de Cultura Física han permitido conocer que existen dificultades en el Proceso Docente y por tanto incide en el nivel de aprendizaje de los estudiantes que nos permitió enumerar como insuficiencias las siguientes:

  • Insuficiente motivación de los estudiantes por la carrera.

  • Insuficiente elaboración por parte de los docentes de actividades creativas que propicien el protagonismo estudiantil.

  • El desinterés de los estudiantes para realizar trabajos investigativos.

  • Las respuestas de los estudiantes no demuestran independencia cognoscitiva.

  • Las actividades orientadas no le permiten a los estudiantes autoevaluarse.

    A partir de estos resultados se determinó como Problema Científico: ¿Cómo desarrollar el protagonismo en el proceso de formación de los estudiantes de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” de Santiago de Cuba?

    Para dar solución a la problemática planteada nos trazamos como Objetivo: Valorar la concepción a seguir para propiciar el papel protagónico de los estudiantes en sus actividades docentes y extradocentes, con vista a garantizar su formación integral.

Desarrollo

    El proceso de enseñanza aprendizaje tiene lugar en el transcurso de las asignaturas escolares y tiene como propósito esencial contribuir a la formación integral de la personalidad del alumno, constituyendo una vía fundamental para la adquisi­ción de los conocimientos, procedimientos, normas de comporta­miento y valores legados por la humanidad.

    Al analizar el protagonismo desde la arista del proceso de enseñanza aprendizaje y su extensión generalizada al proyecto curricular o proyecto educativo, vemos como la relación que se establece entre maestro y alumno debe ser más amplia, abierta, creativa. Los maestros deben tener en cuenta las inquietudes, necesidades, intereses y motivos de los estudiantes en el cumplimiento de las tareas educativas.

    En el proceso de enseñanza-aprendizaje ocurre como en otros sectores de la vida social, el alumno se apropia de los conocimientos a partir de la propia actividad, por tanto hay que dirigir su atención hacia las particularidades de los hechos, fenómenos y proceso para que estos estimulen sus sentimientos y reflejen de manera consciente la realidad.

    En dicho proceso el protagonismo posibilita que el estudiante desarrolle habilidades, valores y los motive a buscar información nueva, lo que posibilita que se apropie de nuevos conocimientos al participar de manera independiente, con responsabilidad y en búsqueda de mejores resultados.

    De la Riva ve la participación como un medio que necesita de determinadas condiciones para que esto produzca, señala entre ellas:

  • La motivación de querer participar.

  • Estar formado para saber participar.

  • Tener las condiciones para poder participar.

    En este trabajo se hace una exposición de cada uno de esos elementos. El primero el querer participar se refiere a la motivación como condición necesaria para que se realice la participación. Son las razones, incentivos, intereses para que se puedan movilizar los miembros de las asociaciones o grupos. Además puede ser que se movilice por altruismo, desde el punto de vista ético, pues hay una satisfacción individual que mueve a las personas.

    No obstante, se expresa que esa motivación no es suficiente, porque los sujetos participativos deben saber cómo hacer las cosas, cómo participar, necesitan los conocimientos y capacidades necesarias para poder actuar, se requiere de la formación para cumplir la tarea, para comunicarse y para el funcionamiento de las asociaciones.

    Finalmente se aborda el tercer componente que es poder participar, para lo que se requiere de una organización participativa, pues esta permite la acción asociativa. Estos elementos son de gran importancia para el desarrollo del protagonismo estudiantil.

    Manuel Calviño (1998) y Nidia González (2001) coinciden en que participar es un compromiso sentido, es sensibilizarse, tomar parte, implicarse, decidir y actuar comprometidamente.

    Freeman Hernández (2003) plantea que el protagonismo y participación social de niños y jóvenes en el desarrollo cultural comunitario es más que estar presente, más que movilizarse, más que intercambiar criterios, más que opinar; participar significa sensibilizarse, tomar parte, implicarse, decidir, actuar comprometidamente. Precisa, además, que para lograr esto hace falta cumplir con tres requisitos básicos para el protagonismo social de niños y jóvenes en el desarrollo cultural comunitario: motivación, conocimientos y espacios.

    Mustelier (2004) considera la actuación consciente, que desarrollan los estudiante como sujetos activos y como resultado del proceso formativo, cuyo agente movilizador lo constituyen sus necesidades, motivos e intereses, su capacidad y habilidad, su organización participativa, materializados en el accionar independiente y responsable, en la transformación de procesos de la vida cotidiana. Considera las siguientes dimensiones del concepto: actuación consciente; necesidades, motivaciones e intereses; capacidades y habilidades; independencia y acción.

    Cada uno de estos autores aportan elementos nuevos o tienen puntos de coincidencias de gran significación en el estudio del protagonismo y que son asumidos en esta investigación como: participación consciente, creativa, responsable, activa e independiente de los estudiantes, implicación de los estudiantes en el desempeño de las actividades, poner a estos en el centro de acciones, su efecto multiplicador y la auto evaluación.

    Por esta razón compartimos el criterio de considerar el protagonismo como las oportunidades que tienen los sujetos para participar con independencia y conscientemente en cualquier proceso.

    Muchos autores han investigado este tema y han ofrecido múltiples enfoques, sobre el protagonismo en ellos se evidencian indicadores comunes, sin embargo las autoras de esta investigación aborda el protagonismo como la participación activa, consciente, independiente y responsable ante los diferentes procesos de la vida cotidiana. No obstante toman como referencia para el desarrollo de este trabajo la participación activa y consciente y consideran por tanto analizar estas dimensiones del concepto teniendo en cuenta sus rasgos fundamentales.

Implicación consciente

    Significa la inclusión del estudiante en la actividad de manera juiciosa reflexiva, formal a partir de la organización lógica y psicológica de la misma experimentando el bienestar y la complacencia en su realización.

    En esta investigación se tiene en cuenta el carácter consciente y activo de los alumnos como principio del proceso de enseñanza aprendizaje bajo la dirección del maestro, se toma como referencia que el carácter consciente estimula la actividad cognoscitiva de los alumnos y hace que se eleve el papel educativo y formador del proceso docente.

    Solo lograremos protagonismo cuando el escolar actúe conscientemente sobre la realidad con un sentido de trasformación. El estudiante debe llegar a ser consciente de su rol protagónico y orientarse en el aprendizaje e incluso llegar a evaluar y valorar el avance de si mismo y de los demás.

Participación activa

    Se presenta como un proceso de actuación e influencias que logra el estudiante con un carácter activo, se expresa a través del proceso de la toma de desiciones en la actividades que realiza junto a otras personas, dígase compañeros o profesores, esta toma de desiciones puede ser presentada con relación al establecimiento de ciertas metas como la distribución de recursos, la realización de determinadas acciones y la evaluación de resultados.

    En la actualidad es preciso encontrar nuevas vías que permitan activar el aprendizaje y las técnicas participativas son muy útiles, pues a partir de ellas el alumno se incorpora a un espacio grupal, desempeñando un papel importante capaz de permitirle vivenciar situaciones reales, experimentar estados afectivos óptimos para el aprendizaje, por ello estas técnicas pueden ser un valioso instrumento para el enfoque personológico del aprendizaje porque permite el descubrimiento de si mismo el intercambio de puntos de vistas, el desarrollo de la comunicación y el descubrimiento de la información en un breve lapso de tiempo y de forma independiente.

    Estudios realizados por Isel Bibiana Parra Vigo en el Centro de Estudios Educacionales, ISPEJV (2002) permite llegar a la conclusión de considerar el protagonismo como una competencia: “asumida esta como una configuración psicológica que integra componentes cognitivos, metacognitivos, motivacionales y cualidades de personalidad en estrecha unidad funcional, autorregulando el desempeño real y eficiente del individuo en una esfera específica de la actividad humana, en correspondencia con el modelo de desempeño deseable socialmente construido en cada contexto histórico concreto.”

Características de un estudiante protagónico

  • Está motivado y orientado hacia las diferentes actividades.

  • Posee independencia en la planificación, organización, ejecución y control de las actividades, tanto individual como colectiva.

  • Participa de manera consciente, activa, comprometida, responsable, tanto individual como grupal, en todas las fases de las actividades que ejecuta.

  • Controla y valora su participación individual y colectiva en las diferentes actividades.

    Partiendo del estado actual de la problemática y a partir del análisis realizado, se considera que el docente debe tener en cuenta los siguientes requisitos para propiciar el protagonismo estudiantil en las actividades docentes:

  • La instrumentación en el aprendizaje a través de la relación objetivo- contenido- método en el marco estrecho del aprendizaje, para lograr así que el alumno aprenda a aprender.

  • Propiciar el aprendizaje de procedimientos, orientando el PEA hacia la construcción de procedimientos generales y específicos que permitan aprender a aprender, de ahí que el fin en el proceso de enseñanza-aprendizaje debe estar dirigido fundamentalmente a la apropiación de procedimientos, utilizando el contenido como medio, que posibiliten nuevos aprendizajes.

    Además es necesario considerar requisitos para propiciar el protagonismo estudiantil en las actividades extraescolares de forma tal que se contribuya a la formación integral del futuro profesional de Cultura Física:

  • Convertirse en consultor, orientador y como tal debe funcionar, potenciando el desarrollo de la autonomía de los estudiantes y su protagonismo en las diferentes tareas, donde la organización estudiantil juega un papel fundamental y a la que hay que atender.

  • Conocer que la organización estudiantil agrupa y representa a los estudiantes, asumiendo responsabilidades en lo que se refiere a la vida académica o escolar y se moviliza en el cumplimiento de las tareas de la Revolución. Atiende los intereses específicos de sus miembros, principalmente los referidos a la actividad docente, laboral y científica; así como la mejor utilización del tiempo libre, el deporte, la cultura, y la sana recreación, trabajando por darles una sólida base en su formación integral.

  • Interiorizar que cuando se habla de protagonismo estudiantil no es dejar a los estudiantes solos en la planificación, organización, ejecución y control de las diferentes actividades; sino que los diferentes factores siempre deben estar con ellos, como observadores y/o facilitadores. La ayuda a la organización estudiantil debe materializarse sin deformar el contenido de trabajo y las funciones de dicha organización, sin reemplazar el papel, ni perjudicar su autoridad.

  • Concientizar que lograr que la organización estudiantil se autodirija, contribuirá a resolver muchos problemas del grupo y del centro.

  • Tener presente en todo momento, que al frente de la organización se encuentra un secretariado elegido por los propios estudiantes, a los cuales se les debe ayudar en el cumplimiento de sus tareas, sin suplantar tampoco sus funciones.

Acciones pedagógicas para el desarrollo del Protagonismo de los estudiantes en la UCCFD Manuel Fajardo de Santiago de Cuba

  • Proyectar en el trabajo metodológico, por parte de los colectivos de disciplinas y colectivos pedagógicos de grupos, la precisión de los procedimientos o estrategias para que los estudiantes aprendan a aprender.

  • Proyectar las estrategias educativas de los grupos con vista a desarrollar las características de un estudiante protagonista, partiendo de su diagnóstico integral.

  • Propiciar que los estudiantes participen en la planificación, ejecución y control de las actividades de la organización con mayor grado de pertenencia y concientización de su misión en la sociedad, a partir de su participación activa y con autonomía; que busquen información y ayuda en los diferentes factores del centro.

  • Trabajar en la formación política e ideológica de los dirigentes de la organización estudiantil, de manera que le permita desempeñar sus funciones y desarrollar las actividades con mayor preparación e implicación de los estudiantes.

  • Ayudar a la organización estudiantil, en todos sus niveles, en la determinación de las vías, métodos, medios y espacios físicos para el desarrollo de las actividades.

  • Prestar ayuda a los dirigentes de cada grupo y del centro en lo referente a la elaboración de los planes de trabajo, así como en la determinación de los métodos y procedimientos para:

    1. Dirigir las asambleas de grupo o de centro.

    2. En la solución de situaciones conflictivas difíciles.

    3. En la preparación para los debates que se realicen de cualquier situación, entre otros.

  • Estar atento a los sentimientos y emociones de los estudiantes, a lo que más les atrae o interesa en un momento determinado, logrando que los resultados de la tarea y actividad proporcione satisfacción.

  • Orientar la recogida del estado de opinión, las inquietudes e intereses, y las sugerencias y recomendaciones de los estudiantes, que permitan proyectar y orientar la gestión en función de la solución de los problemas.

  • Dar respuesta o explicación oportuna a cada uno de los planteamientos hecho por los estudiantes, estimando en su justo valor sus proposiciones.

  • Desarrollar al máximo la emulación estudiantil, como método de trabajo con la masa estudiantil y como medio para la educación de los estudiantes y vía efectiva para organizar la autoeducación.

  • Favorecer el desarrollo de las actividades culturales, deportivas, laborales, recreativas y político - ideológicas, de manera que permitan trascender los marcos de la asistencia y eliminar el formalismo, donde los estudiantes discutan y reflexionen sobre los aprendizajes que ellas generan.

  • Lograr que los estudiantes propongan estrategias para resolver los problemas relacionados con su vida estudiantil.

  • Insertar los dirigentes estudiantiles, de manera activa, en los colectivos pedagógicos y Consejo de Dirección.

  • Hacer las valoraciones y correcciones necesarias en correspondencia con las dificultades que se manifiestan y en consecuencia con ello trazar la estrategia a seguir para superar dichas dificultades.

  • Realizar valoraciones sistemáticas a través de análisis individuales, grupales e institucionales que den cuenta del nivel de protagonismo que alcanzan los estudiantes como síntesis del nivel de conciencia que se va estructurando.

  • Desde el punto de vista del trabajo docente metodológico, realizar ciclos metodológicos, seminarios científicos-metodológicos, talleres de socialización, impartir conferencias especializada con el objetivo de preparar a los docentes en este tema

  • Proponer nuevas vías que permitan que los estudiantes aprendan a aprender y se conviertan en protagonistas de su propio proceso de enseñaza aprendizaje, por ejemplo técnicas participativas, juegos, ejercicios integradores entre otros

Propuestas de técnicas participativas que propicien el protagonismo estudiantil en el proceso de enseñanza aprendizaje

Técnica 1. Rueda del saber

Objetivo: Consolidar contenidos relacionados con las diferentes asignaturas que reciben en el año.

Participantes: Estudiantes y profesor.

Local: Aula.

Medios: La rueda, tarjetero, fichas.

Tiempo aproximado: 30 minutos.

Recomendaciones: Previamente al desarrollo de esta técnica los profesores deben orientar el contenido que se trabajará. Además orientará la bibliografía necesaria para la profundización en este tema. Esta técnica se puede utilizar en encuentros de conocimientos.

    Los moderadores deben evaluar conjuntamente con el profesor.

    Se debe confeccionar un medio de enseñanza que consiste en una rueda alrededor de la cual, se ubicarán las diferentes asignaturas que reciben en el año, cada una de estas estarán representadas por un color diferente.

  • Historia de Cuba: Amarillo

  • Español Comunicativo: Verde

  • Inglés I: Blanco

  • Gimnasia Básica: Azul

  • Análisis de datos: Rojo

Pasos a seguir

  1. El alumno seleccionado le dará vuelta a la flecha y según donde se detenga, este seleccionará en el tarjetero la ficha con la pregunta que previamente el profesor ha confeccionado.

  2. El profesor debe lograr que el alumno ofrezca la respuesta más completa, abordando todos los conocimientos que sobre este contenido y que sea capaz de elaborar resúmenes con las ideas esenciales, así como motivar al resto de los estudiantes para continuar profundizando sobre este tema.

Desarrollo: Los estudiantes deben responder las siguientes preguntas que se encuentran en las tarjetas según los pasos orientados en la técnica.

Técnica 2. Completa la frase

Objetivos: Interpretar ideas esenciales relacionadas con los contenidos recibidos según el año que cursan.

Participantes: estudiantes y profesores

Local: Aula.

Recursos: Tarjetero y fichas

Tiempo aproximado: 10 minutos.

Pasos a seguir:

  1. El profesor leerá una frase extraída de las fuentes bibliográficas empleadas en tema para que los estudiantes la completen.

  2. El estudiante deberá completar la frase y mencionar el nombre del documento e identificar el autor.

  3. El resto de los estudiantes argumentará o comentará la frase.

Evaluación: El profesor evaluará la actividad de forma colectiva e individual.

Técnica 3. El Panel del saber

Objetivo: Profundizar en los aspectos relacionados con el impacto del paradigma científico tecnológico en la Cultura Física y el Deporte.

Participantes: estudiantes, moderador, panelista y profesor.

Local: Aula.

Recursos: Tarjetero y fichas

Tiempo aproximado: 30 minutos.

Pasos a seguir:

  1. Esta técnica debe ser orientada con antelación, de modo que la preparación de los estudiantes para el encuentro se haga en función de la misma.

  2. Se orientan los contenidos del tema y en el momento de comenzar el encuentro se da a conocer los panelistas por tema, el resto del grupo les hará preguntas sobre el tema con el objetivo de aclarar dudas o profundizar en relación con el tema. Estas serán debatidas ampliamente.

  3. Se elegirá un moderador y será aplicada el auto y co-evaluación de los estudiantes.

Desarrollo: se realizará a través del desarrollo del seminario Nº 2, que será orientado con antelación de forma general, aunque se seleccionaran los estudiantes que expondrán según lo explica la técnica. Esta puede ser aplicada en cualquier otro momento del programa.

Técnica 4. “La ciencia en mi localidad”

Objetivo: Profundizar los conocimientos acerca de los centro de investigación de la localidad.

Participantes: estudiantes y profesor.

Lugar: Aula

Tiempo aproximado: 30 minutos

Recomendaciones: El profesor debe haber orientado con anterioridad un trabajo independiente a largo plazo a través de una guía de visita a los centros de investigación de la localidad relacionadas con el Polo Científico. Se constituirán los equipos en correspondencia con los lugares a visitar: Centro de Biofísica Médica (CBM), Centro de Estudios de Educación Superior (CEES), Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA), Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras (CEMZOC), Centro de Estudios para el Desarrollo Integral de la Cultura (CEDIC), Centro de Estudios Cuba - Caribe (CECUCA), Laboratorio farmacéutico de la agricultura (LABIOFAM), Centro de Provincial de Medicina Deportiva ( CEPROMEDE) y la Delegación Provincial del CITMA .

Guía de visita:

  • Inauguración: fecha, necesidad e importancia.

  • Acciones que desarrollan: mision, visión, objetivo.

  • Principales logros: investigaciones realizadas, aportes, profesionales destacados.

Pasos a seguir:

  1. Los estudiantes deberán responder la guía de visita a los centro de investigación bajo la orientación del profesor.

  2. Al concluir la clase el profesor seleccionará a aquellos estudiantes que tuvieron poca participación durante el desarrollo de la actividad.

  3. Los estudiantes seleccionados dispondrán de un minuto para completar, con la mayor cantidad de argumentos posibles en relación con el lugar visitado, las siguientes ideas:

    • Lo que más me gustó fue. . . . . . . .

    • Lo que menos me gustó fue. . . . . .

    • Aprendí que…………………………

    • Fue muy interesante para mí. . . . .

    • Me gustaría que. . . . . . . .

Evaluación: Los estudiantes se autoevaluarán al concluir la actividad. El profesor dará la evaluación definitiva teniendo en cuenta la cantidad de argumentos aportados por cada alumno cumpliendo con la exigencia de la técnica.

Técnica 5. La gran pregunta

Objetivo: Profundizar contenidos relacionados con la ética del profesional.

Participantes: Estudiantes y profesor.

Local: Aula

Recursos: Fichas elaboradas por los estudiantes.

Tiempo aproximado: 20 minutos.

Recomendaciones: El profesor debe haber orientado con anterioridad el contenido que se trabajará en el próximo encuentro, así como bibliografías complementarias que le permitan profundizar sus conocimientos. Los estudiantes deben elaborar las preguntas en relación con el tema orientado.

Pasos a seguir:

  1. El profesor deberá de revisar las preguntas elaboradas por cada alumno para seleccionar las que son correctas.

  2. El alumno seleccionado para comenzar le dirá la pregunta en susurro al compañero de al lado y así sucesivamente, a la orden de parar del profesor, el estudiante que en ese momento recibe la pregunta se encargará de responderla ante todo el colectivo y dará los argumentos suficientes para responder correctamente la pregunta, de no lograrlo se pasará a cualquier estudiante del grupo que desee participar.

  3. El profesor puntualizará algunos aspectos en el caso que lo requiera.

Evaluación: Los estudiantes se autoevaluarán al concluir la actividad.

    El profesor dará la evaluación definitiva y reconocerá a los estudiantes de mejores resultados y a la vez estimulará a aquellos que no participan.

Conclusiones

    Existen insuficiencias en el uso de métodos y procedimientos adecuados por parte de los docentes en la UCCFD Manuel Fajardo de Santiago de Cuba que permitan elevar la participación activa y consciente de los estudiantes en las actividades docentes y extradocentes.

    Es necesario elaborar acciones que contribuyan a desarrollar el protagonismo de los estudiantes, siendo este un tema que por su importancia para el desarrollo de la personalidad debe ser objeto de estudio cada vez con más fuerza e incluirlo en talleres, cursos, intercambio de educadores, especialistas e investigadores.

    Las acciones propuestas contribuyen el protagonismo de los estudiantes como premisa fundamental para la formación integral del estudiante tanto en lo curricular como extracurricular.

Bibliografía

  • ÁLVAREZ ZAYAS, C. La escuela de la vida: La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1992.

  • CASTELLANOS SIMOA, D. Aprender y enseñar en la escuela: Una Concepción desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2001.

  • DOMENECH ALMENARES, A.T. El Protagonismo Estudiantil: una formación integral. En Compendio de Pedagogía, Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2004.

  • ESPINOSA RODRÍGUEZ, R. QUESADA, J. CUEVAS, A. et al. Utilidad de un modelo integrador para la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela. 2001. 56p. Pedagogía 2001. Santiago de Cuba.

  • GONZALEZ MAURA, V. Psicología para educadores. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995, 267 p.

  • GONZALEZ REY, F. La personalidad, su educación y desarrollo. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1995, 45 p

  • GONZALEZ VALDES, A. Como propiciar la creatividad. La Habana. Academia, 1995, 45p.

  • ZILBERSTEIN, J. Cómo contribuir al desarrollo de habilidades en los estudiantes desde una concepción didáctico integradora. La Habana. 1998.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 194 | Buenos Aires, Julio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados