efdeportes.com

Estado de la concentración, motivación y 

confianza de jugadoras de voleibol sala de 12 a 18 Años

 

*Académico de Tiempo Completo de la Facultad de Educación Física, Profesor Núcleo del Posgrado

en Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y Líder del Cuerpo Académico UV-CA-292

de la Facultad de Educación Física de la Universidad Veracruzana

**Estudiante de la Maestría en Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y Colaborador del Cuerpo 

Académico UV-CA-292 de la Facultad de Educación Física de la Universidad Veracruzana

Julio Alejandro Gómez Figueroa

julgomez@uv.mx

Nadia Ivette Soriano Pacheco

naivsopa@hotmail.com

(México)

 

 

 

 

Resumen

          En presente estudio tiene como objetivo analizar las habilidades psicológicas de la concentración, motivación y confianza de jugadoras de voleibol sala de 12 a 18 años que pertenecen a un Colegio Particular de la Ciudad de Veracruz, la información se recogió con el instrumento (PSIS -5) por López (2002). Los resultados encontrados en la habilidad de confianza, son valores medios al tener 26.6±2.8 puntos, comportándose con un coeficiente de variación del 11% y un rango de 9 puntos, es decir un mínimo de 22 y un máximo de 31, mientras que la motivación se mantiene en niveles bajos con 19.3±4.16, siendo el mínimo de 13 y el máximo de 26, con un coeficiente de variación del 22%. Dentro de las conclusiones del estudio tenemos que las habilidades psicológicas son muy importantes en los deportistas, ya que les favorece en su rendimiento físico. Tener siempre presente el estímulo de la concentración, confianza y la motivación porque son importantes para el desempeño del deportista.

          Palabras clave: Habilidades Psicológicas, voleibolistas de 12 a 18 años, instrumento PSIS-5.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 194 - Julio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El hablar de deportes es de polémica y más cuando se pone en disputa el tema de la planificación del entrenamiento deportivo, por eso cada deporte y cada deportista, tienen su toque personal. Para este estudio nos apoyamos en diversos autores en los que estudiaron las habilidades psicológicas entre atletas de elite y no elite, entre diversos deportes y genero; debido a la gran importancia que tiene la psicología en el deporte y que es factor determinante para lograr el alto rendimiento, así también establecer las diferencias que existen entre los diversos deportes y su genero.

    Wang, Huddleston y Cols. (2003) examinaron las habilidades psicológicas entre nadadores chinos de elite, encontrando que más del 50% de los 54 nadadores y las 52 nadadoras, utilizan siempre fijarse metas, hablar positivamente consigo mismo y analizar su desempeño. Y mas del 50% de la muestra demostró nunca haber usado la hipnosis, la meditación, la contracción y relajación de los músculos hasta relajarse mentalmente, o el usar colores especiales para alterar el animo y palabras claves. Un grupo de 2 x 3 (genero y región) revelo que n o había diferencias significativas en el uso de 17 habilidades por genero, mientras que pos región se encontró un efecto significativo ya que los atletas del norte usaban música para relajarse, mas que los atletas del sur. Una interacción significativa mostró que los atletas masculinos de la región central reportaban mayor visualización contra los atletas masculinos del sur.

    Otro estudio con relación a las habilidades psicológicas fue realizado por Mahoney (1989) quien trabajo con un grupo de levantadores de pesas (n=67) que completaron cuatro instrumentos de autorreporte, enfocados en el ajuste psicológico (SCL.90R), el humor (POMS), la autoestima (escala de Rosenberg), y las habilidades psicológicas para el deporte (PSIS-R5). El 42% de la muestra fue de elite, teniendo el ranking como uno de los tres mejores atletas en su clasificación por la Federación Estadounidense de Levantadores de Pesas. El ANOVA indico que las marcas de los atletas fueron significativamente bajas en comparación de los de menor éxito, en la sensibilidad interpersonal, depresión, psicotismo, severidad global y las subescalas de síntomas totales del SCL-90R. También reportaron que lo que mas los motivo fue tener una tendencia a la autoestima alta, cabe aclarar que s e considero como variable dependiente el mejor desempeño competitivo (realizado en 1987). El análisis de regresión paso a paso revelo diferencias predictoras para los juniors (de 14 a 19 años) y seniors (de 20 años y mas) hombres, así como también para las mujeres de 19 años. Posibles implicaciones en el entrenamiento de habilidades psicológicas fueron consideradas para la trascendencia de este tipo de estudio.

    Cox, Liu y Cols (1996) se plantearon dos hipótesis entre atletas de elite y no elite, los atletas chinos de elite que participan en deportes de pistas y campo, quienes demostraron diferentes perfiles psicológicos; y atletas chinos de elite, que también participaron en pista y campo, pero demostraron superioridad en el perfil de habilidades psicológicas, en comparación con el nivel de los atletas chinos colegiales. Los sujetos fueron 83 atletas chinos de elite compitiendo en tres deportes individuales (esgrima, gimnasia, atletismo de pista y campo) y 94 atletas colegiales chinos solo competidores de pista y campo. Las habilidades psicológicas fueron medidas con el Inventario de Habilidades Psicológicas para el Deporte (PSIS R-5), el ANOVA y el análisis univariente, nos revelaron diferencias significativas entre las habilidades psicológicas y los tipos de deportes practicado, genero y nivel de juego. Los atletas chinos masculinos de elite de pista, campo y gimnastas demostraron niveles de motivación significativamente bajos en comparación con otras categorías (deporte-genero) de atletas. Igualmente los atletas masculinos de elite de pista y campo demostraron un nivel de énfasis de equipo deficiente comparado con el demostrado por las atletas de elite de pista y campo, esgrima y gimnastas masculinos. Los atletas de elite de pista y c ampo (en relación al género) demostraron altos niveles de control de la ansiedad y confianza, contra los atletas colegiales.

    White (1993) nos menciona que el Inventario de Habilidades Psicológicas para el Deporte (PSIS R-5) identifica ciertas habilidades psicológicas o características por los atletas, de cualquier modo es pequeña la relación del PSIS con otras variables, que pueden tener impacto en los atletas. Por lo tanto el propósito de este estudio fue doble; primero determinar las propiedades psicométricas del PSIS para todos los sujetos y por genero y en segundo, examinar la relación entre el PSIS, con la experiencia, lo adquirido y genero de los esquiadores escolares. Fueron elegidos al azar 131 hombres y mujeres esquiadores colegiales quienes respondieron a los 45 ítems del PSIS. En conjunto con las 6 sub-escalas del PSIS (ansiedad, concentración, confianza, preparación mental, motivación y énfasis de equipo), demostraron una confiabilidad aceptable (coeficiente alpha = .69-.84). Los resultados de ANOVA (4x3x2-experiencia x adquirido x genero)) al realizar la prueba F de univarianza revelo una significancia en género de la sub-escala del énfasis de equipo, las esquiadoras colegiales estaban mas orientadas al énfasis de equipo que los hombres, en lo particular en los aspectos sociales.

    Finalmente ante las aportaciones de los diferentes autores mencionados en esta investigación, las habilidades psicológicas para la preparación global del deportista, el aspecto psicológico se presenta como un recurso más que influye en los aspectos de aprendizaje, mejora y rendimiento, aparte de colaborar con un seguimiento adecuado y correspondiente a la edad del atleta, llevándolo a desarrollar una buena salud mental. El entrenamiento psicológico es un programa de preparación compuesto por diferentes técnicas que proporcionan al deportista el aprendizaje, mantenimiento y perfeccionamiento de las habilidades motoras y cognitivas. Siendo así, es necesario que el basquetbolista desde pequeño aprenda a conocer sus estados emocionales, para poder lograr un nivel de autocontrol (Gómez y Sánchez, 2014).

Metodología

    El siguiente estudio será de acuerdo a la investigación descriptiva-correlacional de Thomas (2007). La técnica de la investigación descriptiva mas prevalente es la encuesta y sobre todo el cuestionario, ya que la investigación correlacional es descriptiva en la medida en que se estudia, las relaciones entre variables. A veces las predicciones se realizan a partir de relaciones, pero la correlación no puede determinar causa o efecto, el diseño básico de la investigación correlacional es la recogida de datos de dos o más variables de las mismas personas y determinar la relación entre las variables. Aunque las correlaciones se utilizan en la investigación experimental, el estudio de las relaciones es descriptivo en el sentido de que no implica la manipulación de las variables. Un error importante en investigación correlacional es suponer que la relación entre variables indica que una es la causa de las otras.

Participantes

    Se tomó como muestra 10 jugadoras de la Selección de voleibol femenil de 12 a 18 años del Colegio Particular de la Ciudad de Veracruz, las cuales tienen una edad promedio de 16±, con un promedio de 12.3± en años de inicio y con un promedio de 3.7± en la práctica del voleibol.

Instrumento

    Se aplicó el Inventario de Habilidades Psicológicas para el Deporte (PSIS-5) Mahoney y López (2002). Que consiste de 12 preguntas generales y 45 ítems con 5 respuestas alternativas, la 1 consiste en “muy en desacuerdo” y la 5 “muy de acuerdo”. La puntuación será de acuerdo al método de Mahoney y López (2002) que nos arrojara las habilidades psicológicas del equipo.

Resultados

    Posterior a la aplicación del instrumento seleccionado para recabar la información sobre las variables de años de edad, años de práctica deportiva y años de inicio en la práctica deportiva del voleibol sala.

    En la tabla 1 observamos que la edad promedio es de 16±1.63 con un coeficiente de variación de 10%, la edad de inicio en la práctica del voleibol sala es de 12.3±2.18, teniendo un rango de 6 años, es decir la menor inicio a jugar a los 7 años y la mayor a los 15.5 años y en relación a los años de práctica es de 3.7±2.18, tenemos jugadoras que llevan 8 años así como otras que solo llevan medio años jugando.

Tabla 1. Estadísticos Descriptivos

    Al realizar el análisis de los resultados mostrados en la tabla 2, podemos observar que la muestra de estudio entrena con un rango de 3 a 5 días a la semana, teniendo como duración del mismo de 2 a 3 horas por sesión y en relación a las lesiones sufridas por el deporte, tenemos que 6 de las 10 ya se han lesionado.

Tabla 2. Estadísticos Descriptivos

    En la Tabla 3 se observan los estadísticos descriptivos de las habilidades psicológicas de concentración, confianza y motivación, la muestra tiene niveles bajos de la concentración con 18.9±4.93 puntos, manteniendo una homogeneidad de los valores del 26%, así como un mínimo de 13 puntos y un máximo de 27.

    La habilidad de Confianza, califica con valores medios al tener 26.6±2.8 puntos, comportándose con un coeficiente de variación del 11% y un rango de 9 puntos, es decir un mínimo de 22 y un máximo de 31.

    La Motivación se mantiene en niveles bajos con 19.3±4.16, siendo el mínimo de 13 y el máximo de 26, con un coeficiente de variación del 22%.

Tabla 3. Estadísticos descriptivos de las habilidades psicológicas

Análisis correlaciónales con la prueba r de Pearson

    Al realizar el análisis correlacional de las variables de años de edad, años de práctica deportiva y la edad de inicio en la práctica del voleibol sala, con las habilidades psicológicas de Concentración, Confianza y Motivación.

    La tabla 4 muestra el resultado de la prueba r de Pearson, donde la correlación con mayor nivel de significancia es la obtenida entre la variable de Años de Inicio con la Confianza, es decir una r=0.354, en un segundo término se ubica la correlación de los años de edad con la misma habilidad psicológica teniendo un resultado de r=0.292.

    En relación a las correlaciones negativas, tenemos que los años de práctica del voleibol sala se manifiesta de forma independiente con la concentración r=-0.231, la confianza r=-0.214 y la motivación r=-0.351.

Tabla 4. Correlaciones con la Prueba r de Pearson

    Al realizar la prueba de correlación entre las variables de días de entrenamiento, horas de entrenamiento y lesiones deportivas con las habilidades psicológicas de confianza, motivación y concentración se encontraron los siguientes resultados.

    En la tabla 5 podemos visualizar que la correlación con mayor nivel de significancias es entre las lesiones deportivas y la confianza con una r=0.430, así como una r=0.301 con las horas de entreno y la correlación negativa se da con los días de entrenamiento r=-0.443.

Tabla 5. Correlaciones con la Prueba r de Pearson

    En la tabla 6 se declara lo encontrado entre la motivación con los días de entrenamiento, teniendo una r=0.126, aunque es positiva no resulta significativa, al correlacionar esta habilidad mental con las lesiones deportivas, tenemos que r= -0.475 y la correlación con las horas de entrenamiento es de r= -0.531 mostrando una independencia entre las variables.

Tabla 6. Correlaciones con la Prueba r de Pearson

    En la tabla 7 se ubican los resultados de la correlación entre la concentración y la variables de lesiones deportivas, encontrando una r=0.453, el resultado con las horas de entrenamiento es de r=0.292 y con los días de entrenamiento el resultado es de r= 0.046.

Tabla 7. Correlaciones con la Prueba r de Pearson

Discusión

    En el aspecto de la concentración las jugadoras se encontraron en una calificación media, ya que se recomienda trabajar con estrategias o técnicas Psicológicas, que lleven a un entrenamiento de la jugadora a poner atención en los aspectos mas importantes, sin ninguna distracción, en dicho entrenamiento o durante una competencia. González (1996) nos define como la focalización de toda la atención en los aspectos relevantes de una tarea, ignorando o eliminando lo demás.

    En el aspecto de la confianza, las jugadoras se encontraron con una calificación alta, se recomienda seguir las estrategias que se han empleado ya que han resultado de beneficio dentro y fuera de su entrenamiento, sin perder las estrategias o técnicas de la psicología. Morilla (1994) define al grado de certeza o seguridad que tiene el sujeto en realizar una determinada acción o habilidad motriz.

    En el aspecto de la motivación, las jugadoras se encontraron en una calificación media, ya que es recomendable trabajar con estrategias o técnicas Psicológicas. Y no solo trabajarlas personalmente, asimismo involucrar a su familia para obtener mayores resultados dentro de la motivación y llegar al nivel alto. Cueto (2010) define a la motivación como el señalamiento que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad.

Conclusiones

    En un inicio la problemática que se observaba en el equipo de voleibol femenil del Colegio, era que en eventos oficiales las jugadoras no daban los resultados esperados, siendo que en los entrenamientos demostraban lo contrario. La perspectiva era que les faltaba otro tipo de motivación, para que destacaran sus habilidades físicas, aspectos técnicos y tácticos.

    Sin embargo realizando el Inventario de Habilidades Psicológicas para el Deporte (PSIS R-5) nos muestra información que las jugadoras se encuentran con una motivación favorable, ya que la problemática se presenta en los años de experiencia.

    Nos damos cuenta que las habilidades psicológicas son muy importantes en los deportistas, ya que les favorece en su rendimiento físico. Tener siempre presente el estímulo de la concentración, confianza y la motivación porque son importantes para el desempeño del deportista. Teniendo en cuenta que debe de haber un equilibrio entre ellas para llegar al éxito deportivo.

Bibliografía

Otros artículos sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 194 | Buenos Aires, Julio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados