Análisis del gasto calórico de universitarios en relación a la hora del día y tipo de actividad física |
|||
*Académico de Tiempo Completo de la Facultad de Educación Física Profesor Núcleo del Posgrado en Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y Líder del Cuerpo Académico UV-CA-292 de la Facultad de Educación Física de la Universidad Veracruzana **Estudiante de la Licenciatura en Educación Física Deporte y Recreación, Colaborador del Cuerpo Académico UV-CA-292 de la Facultad de Educación Física de la Universidad Veracruzana ***Estudiante de la Maestría en Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y Colaborador del Cuerpo Académico UV-CA-292 de la Facultad de Educación Física de la Universidad Veracruzana (México) |
Julio Alejandro Gómez Figueroa* Fernando Martínez Parada** Alma Rosa Rivera Girón*** |
|
|
Resumen El presente estudio es exploratorio y descriptivo pues busca describir situaciones y eventos es decir; como es y cómo se manifiesta determinado fenómeno, se busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro caso que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986). La investigación lleva por objetivo caracterizar el gasto energético que los universitarios tiene como estilo de vida, la muestra fue de 83 estudiantes de la Universidad Veracruzana Región Veracruz, la cual estuvo conformada por 49 hombres (59%) y 34 mujeres (41%), con una edad promedio de 21 años y una desviación estándar de ± 2.7 años. En relación a sus hábitos de sueño tenemos que la muestra duerme 6.63 horas promedio (397.95 minutos) a lo que el gasto calórico medido en METS es de 6.63 (1.16 promedio). Dentro de las conclusiones se menciona que los universitarios utilizan el horario vespertino para el esparcimiento, ya que las actividades declaradas son el traslado de su centro escolar a sus hogares y el pasear en los centros comerciales tras ingerir sus alimentos. Palabras clave: Universitarios. Gasto calórico. Actividad física.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 194 - Julio de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Los métodos de medición que se utilizan para contabilizar la actividad física y gasto energético son la calorimetría, clasificación del trabajo, marcadores fisiológicos, observación del comportamiento, registros mecánicos y electrónicos como los pulsómetros, podómetros y acelerómetros, medida dietéticas y los métodos de auto-informe (encuestas). Estos últimos son los instrumentos más prácticos y más ampliamente utilizados para medir la actividad física en el contexto de la investigación epidemiológica (Plasencia y Bolívar, 1989). Por qué presentan un adecuado coste-beneficio (Caspersen, 1989).
Se ha encontrado que la facilidad de uso de las encuestas de recuerdo, de historia cuantitativa y generales constituyen los métodos más prácticos de medición de la actividad física en grandes poblaciones (Laporte et al. 1985; Plasencia y Bolívar, 1989; Cantera, 1997; Ceballos, et al. 2005).
Una de las encuestas de recuerdo empleada para medir la actividad física de los jóvenes es la elaborada por Cale (1993), llamada “Four by-day physical activity questionnaire”. Cale (1993) propone este instrumento, en el que incorpora diversas recomendaciones de mejora, para su aplicación en escolares. El cuestionario “Four by-day physical activity questionnaire” fue validado en una muestra de 20 niños y niñas, con el registro de la frecuencia cardiaca; con lo que se obtuvo una correlación positiva y significativa (r=0.61) (p<0.01) en las 139 pulsaciones por minuto (ppm); sin embargo, no fue significativa con las 150 ppm (r=0.39). Se observaron las actividades realizadas, sin encontrar diferencia significativa entre los valores del gasto energético, pero si una correlación (r=0.79)) (p< 0.01). La fiabilidad se obtuvo con una muestra de 12 alumnos, que respondieron cuatro cuestionarios dos veces durante un mes, obteniéndose una correlación significativa (r= 0.62) (p< 0.05).
Por lo anterior surge la necesidad de establecer las interrogantes de la investigación:
¿Los Universitarios utilizan su tiempo del turno vespertino para realizar actividad físicas que los lleven a un mayor gasto calórico?
Por tal razón se medirán a través de encuestas de auto contestación los niveles de actividad física en estudiantes de la Universidad Veracruzana región Veracruz, para determinar el gasto calórico de acuerdo a la hora del día, con esto se podrá determinar sus hábitos de movimiento para evitar el sedentarismo.
Muestra
Estuvo conformada por 82 Universitarios de la región Veracruz seleccionados bajo los criterios de inclusión de ser estudiantes de cualquier titulación ofertada por la Universidad Veracruzana en la región Veracruz, tener entre 18 y 25 años, no ser seleccionado de algún equipo representativo de la Universidad y No ser estudiantes de experiencias educativas ofertadas por la Dirección de Actividades Deportivas de la UV.
Material y método
El instrumento que se utilizo fue el inventario de actividad física del día anterior, modificado por Ceballos (2010) para la población mexicana, el cual es de auto-contestación en el que el entrevistado marca la actividad que realizo en ese horario del día, que tiempo y con qué intensidad percibida por el mismo.
La aplicación del instrumento fue en horario escolar, solicitando al participante que accediera a responder si cumplía con los criterios de inclusión, se buscaba que los jóvenes mostrarán disponibilidad y las dudas eran aclaradas por el aplicador del inventario.
Las características del cuestionario son las siguientes:
Mide la actividad física total, tanto dentro como fuera de la escuela, permitiendo tener una idea más global de la actividad física de los alumnos.
Registra tanto el gasto total de energía como los periodos de actividad física apropiada, la cual se asocia con los periodos de tiempo en que se realiza una actividad fuerte o con sobrealiento.
Determina los niveles de actividad física recogiendo información del día anterior, ya que es el lapso de tiempo mejor recordado. Se recoge la información en cuatro ocasiones, ya que la actividad física de un día podría no ser representativa de los patrones de actividad física global. Existen dos formatos de cuestionario.
Contiene una lista de actividades dividida en función de las distintas partes del día (mañana, tarde y noche), para facilitar el recuerdo. De esta forma, los alumnos registran el tipo y duración de las actividades.
El sistema de recolección de datos emplea la entrevista o el llenado por parte del mismo entrevistado, con el apoyo de un entrevistador.
Se clasifican las actividades en cinco categorías (de acuerdo a su intensidad) y se asignó a cada categoría un valor medio en METS:
Dormir
Actividades muy ligeras (AML)
Actividades ligeras (AL)
Actividades moderadas (AM)
Actividades fuertes (AF)
Actividades muy fuertes (AMF)
Al hacer los cálculos del coste de energía diario en kcal/kg/día, se multiplica el tiempo empleado de una categoría de actividad por el valor en MET para esa categoría. Recordamos que un MET equivale a 1 kcal/kg/hora; por ejemplo, realizar una actividad ligera (ver televisión) por dos horas 2 x 1,5 = 3 kcal/kg/hora.
Finalmente, este cuestionario nos permite conocer el gasto energético medio (Gem) diario kcal/kg/día, según la distribución de las actividades realizadas, agrupadas en categorías de intensidad. Este gasto energético medio será el que registre cada estudiante en diferentes momentos del curso escolar, sin valorar el periodo vacacional.
El cuestionario fue adaptado al español por Cantera (1997); el instrumento está diseñado especialmente para evaluar la actividad física de los estudiantes.
Resultados
Posterior al levantamiento de los datos, analizaremos las características de la muestra, la cual estuvo conformada por 49 hombres (59%) y 34 mujeres (41%), con una edad promedio de 21 años y una desviación estándar de ± 2.7 años. En relación a sus hábitos de sueño tenemos que la muestra duerme 6.63 horas promedio (397.95 minutos) a lo que el gasto calórico medido en METS es de 6.63 (1.16 promedio).
Análisis de las Actividades Muy Ligeras (AML) por horario del día
En la tabla 1 se puede observar que el joven Universitario cuenta con mayor gasto de METS en un horario matutino en relación al vespertino y nocturno en actividades que van en relación a estudiar y asistir a la escuela con una inversión de 167.89 minutos, lo que equivale a un gasto calórico de 4.19 METS/Kg/hora del sujeto, así como el tiempo que destinan a leer, siendo en el horario matutino de 26.87 minutos (0.67 METS), en el vespertino de 14.16 minutos (0.35 METS), siendo mayor el horario nocturno de 45.12 (1.12 METS), en un segundo plano los Universitarios invierten 24.58 minutos para las actividades de ver televisión gastando solo 0.61 METS por la mañana, pero hacia la tarde disminuye a 21.08, siendo mayor el horario nocturno para esta actividad, pues se eleva a 36.57 minutos promedio (0.91 METS/Kg/hora), para escuchar música utilizan 24.40 minutos gastando 0.60 METS, en el horario matutino, terminando con un gasto por la noche de 26.57 minutos (0.66METS), en relación a las actividades que menos utilizan en la mañana, tarde o noche los sujetos del estudio son; juegos de mesa (3.19 minutos, .07 METS), dibujar/pintar (4.60 minutos, 0.11 METS).
Tabla 1. Gasto de Minutos y METS de las actividades muy ligeras
Análisis de las Actividades Ligeras (AL) por horario del día
En la tabla 2 tenemos que el joven universitario tiene un mayor gasto calórico de 1.16 METS/Kg/hora al realizar su aseo personal invirtiendo 27.95 minutos durante la mañana en relación al vespertino y nocturno, en segundo término tenemos que la actividad que más realizan en estas actividades es pasear por la tarde con un tiempo de 24.34 minutos promedio, invirtiendo un gasto calórico de 1.01 METS, en relación al horario nocturno que solo realiza 11.57 minutos con un gasto calórico de 0.48 METS y por el horario matutino hay un decremento a 9.52 minutos con un gasto calórico de 0.40 METS. Por ultimo podemos notar que las actividades que menos minutos realizan los jóvenes Universitarios son las tareas de casa ya que solo invierte por la mañana un tiempo de 11.36 minutos con un gasto calórico de 0.47 METS en relación al vespertino y nocturno que es par, con una inversión de 6.99 minutos y un gasto calórico de 0.29 METS.
Tabla 2. Gasto de minutos y METS de las actividades ligeras
Análisis de las Actividades Moderadas (AM) por horario del día
En la tabla 3, observamos los resultados de los jóvenes Universitarios, ellos le dan prioridad a las actividades por la mañana como lo son el jugar con pelota ya sea en escuela, casa o parque invirtiendo un tiempo de 14.16 minutos con un gasto calórico de 0.70 METS, así como el tiempo que dedican a pasear a ritmo rápido es más considerable por el horario nocturno con un tiempo de 7.05 minutos, esto equivale a un gasto calórico de 0.36 METS, ya que va en decremento por el horario vespertino con un tiempo de 6.99 minutos y un gasto calórico de 0.35 METS y es considerable la baja que tiene en el horario nocturno ya que solo invierte un tiempo de 2.71 minutos con un gasto calórico de 0.13 METS, para los deportes como recreación solo utilizan un tiempo de 4.52 minutos por la mañana con un gasto calórico de 0.21 METS, continuando con el horario vespertino invirtiendo 1.81 minutos y su gasto calórico es de 0.08 METS y así terminan ya que en el horario nocturno no realizan esta actividad los jóvenes universitarios.
Tabla 3. Gasto de minutos y METS de las actividades moderadas
Análisis de las Actividades Fuertes (AF) por horario del día
En la tabla 4, observamos que la mayor inversión de tiempo es en las actividades que se realizan en el horario vespertino con un tiempo de 10.84 minutos promedio y un gasto calórico de 0.91 METS en relación al horario matutino y nocturno, en segundo plano tenemos que los deportes en conjunto tiene una inversión de 3.61 minutos por la mañana con un gasto calórico de 0.32 METS en relación al vespertino y nocturno ya que son la misma inversión de tiempo de 1.08 minutos y su gasto calórico es de 0.11 METS.
Tabla 4. Gasto de minutos y METS de las actividades fuertes
Análisis de las Actividades Muy Fuertes (AMF) por horario del día
En la tabla 5, observamos que el joven Universitario tiene un gasto calórico mayor en la actividad de correr por la mañana con una inversión de 25.90 minutos promedio y su gasto calórico es de 3.46 METS en relación a los horarios vespertino y nocturno, en segundo plano tenemos que realizan la actividad de nadar con un tiempo de 17.35 promedio y su gasto calórico es de 2.09 METS en relación al horario matutino (8.80 minutos y su gasto calórico 1.34 METS) y en el horario nocturno (3.80 minutos y su gasto calórico es de 0.48 METS), para las actividades de la gimnasia tenemos que en el horario matutino su inversión de tiempo es de 12.71 minutos con un gasto calórico de 1.66 METS y terminando en el horario nocturno con un tiempo de 3.67 minutos y su gasto calórico de 0.64 METS, tenemos que el joven invierte tiempo en el futbol con un tiempo de 11.08 minutos por la mañana y su gasto calórico es de 1.29 METS concluyendo en el horario nocturno de 8.31 minutos y su gasto calórico es de 1.06 METS y por ultimo tenemos que su inversión de tiempo en el atletismo es más por el horario vespertino con un tiempo de 1.45 y su gasto calórico es de 0.14 METS ya que en el horario matutino solo invierte .48 minutos y su gasto calórico es de 0.05 METS y así concluye ya que en el horario nocturno no realiza esta actividad.
Tabla 5. Gasto de Minutos y METS de las Actividades Muy Fuertes
Análisis de los niveles de Actividad física durante el día
En la gráfica 1, observamos que los jóvenes universitarios invierten más tiempo (minutos) a las actividades físicas en el horario matutino, y va en decremento el tiempo en el horario vespertino y nocturno y esto se debe al tipo de actividades que realizan en dichos horarios.
Grafico 1. Minutos de actividad física por momentos del día
En la gráfica 2, observamos y en consecuencia de la tabal anterior el mayor gasto calórico de los jóvenes universitarios se da en el horario matutino ya que el tiempo invertido es mayor en este horario y pues el decremento es notorio ya que en el horario vespertino no se realiza el mismo gasto calórico y así en el horario nocturno.
Grafico 2. METS por actividad física en momentos del día
Conclusiones
Posterior a la interpretación de los resultados y analizar la información recabada podemos concluir lo siguiente:
Se identifica que el joven universitario utiliza el horario matutino para actividades propias del ámbito académico, ya que el tipo de Actividad Física que predomina en este horario, son las de muy ligeras (AML) por tal razón se mantienen es estado de sedentarismo, así mismo otro segmento de la muestra utiliza este horario para realizar actividades fuertes a muy fuertes propias de la práctica deportiva.
Los universitarios utilizan el horario vespertino para el esparcimiento, ya que las actividades declaradas son el traslado de su centro escolar a sus hogares y el pasear en los centros comerciales tras ingerir sus alimentos.
Por último se observa que el tipo de actividad física en el horario nocturno son de menos demanda energética, por consecuencia un reducido gasto calórico y el tiempo dedicado a realizar ejercicio es mucho menor al horario matutino y vespertino.
Bibliografía
Álvarez J. (2004). Los jóvenes y sus hábitos de salud. Una investigación psicológica e intervención educativa. Trillas.
American College of Sports Medicine (ACSM). “Manual ACSM para la valoración y prescripción de ejercicio”. Paidotribo.
Armstrong. N., Williams, J. et al. (1191). Cardiopulmonary fitness, physical activity patterns and selected coronary risk factor variables en 11-to 16-year olds. Pediatric Exercise Science.
Australian Health and fitness Survey. “The Australian Council for Healt, Physical Education and Recreation Inc” KB printing Services Ptd. Ltd. Edwardstown. 1987.
Bar-Or O. (19839. Pediatric Sports Medicine for the Practitioner. From Physiologic Principles to clinical applications. Springer-Velag. Mew York.
Bernard L., Lavallee C. et al. (1995). Overweight in Cree Schoolchildren and adolescents associated with diet, physical activity, and high television viewing. Of the American Dietetic Association. 95 (7): 800
Biglino L. C., Coronado A. L. et al. (1994). Encuesta nacional de salud 1993. Rev San Hig Pub. 1994; 68 (1): 121-178
Blasco T. (1994). Actividad física y salud. Martínez Roca. Barcelona.
Blázquez D. (1993). Perspectivas de la evaluación en educción física y deporte. Apunts Educación Física i Sports. 1993; 31: 5-16.
Blázquez D. (1999). Evaluar en educación física. INDE.
Bungum T. J. y Morrow J. R. (2000). Differences in self-reported rationale for perceived increases in physical activity by ethnicity and gender. Research Quarterly for Exercise and sport. 71 (1) 55-60
Butts F., Heitman R., et al. (1995). The relationship between fitness test score and activity among fourth grade students. J. Education. 115 (4): 506-509.
Cale L. (1993). Monitoring physical activity in children. Tesis doctoral. Loughborough University of Technology.
Cale L. y Almond L. (1997). The physical activity levels of English adolescent boys. European Journal of Physical Education. 2: 74-82.
Campos J. (1985). Consideraciones acerca de la formación física u el aprendizaje de habilidades y destrezas motrices en la infancia y en la juventud relacionadas con el deporte”. En: “El deporte en la infancia y la juventud”. Ed. Conselleria de Cultura, Educación i Ciencia de la Generalitat Valenciana. P. 77-100.
Cantera M. (1997). Niveles de actividad física en la adolescencia. Estudio realizado en la población escolar de la provincia de Teruel”. Tesis doctoral. Universidad de Zaragoza. España.
Cantera M. A. y Davis J. (2002). La promoción de la actividad física relacionada con la salud en el ámbito escolar. Implicaciones y propuestas a partir de un estudio realizado entre adolescentes. Apunts Educación Física y Deporte. 67: 54-62.
Caspersen C. J. “Physical activity levels of secondary school spanish adolescents”. European Journal of Physical Education. 2000; 5: 28-44.
Caspersen C. J., Powell K. E, et al. “Physical activity, exercise and applications to exercise science”. Exercise and Sports Sciences Reviews. 1989; 17: 423-73
Castillo I. y Balaguer I. “Patrones de actividades físicas en niños y adolescentes”. Apunts: Edición Física y Deportes. 1998; 54: 22-29.
Ceballos O. “Actividad y condición física en escolares adolescentes de las ciudades de Monterrey, México y Zaragoza, España”. Tesis doctoral. Universidad de Zaragoza. 2002.
Ceballos O., Pérez J. A. et al. “Como medir la actividad física de los escolares”. En García C. H., Montalvo J. et al. “la actividad física y psicología en el deporte”. Publications UANL. 2005.
Centers for Disease Control. “Vigorous Physical activity among high school students”. MMWR. 1992; 41: 91-4.
Comisión Nacional del Deporte CONADE. “Manual de protocolo de investigación obre pruebas de valoración física en estudiantes mexicanos de 15 a 24 años de edad”. México. CONADE. 1997.
Delgado M., Gutiérrez A. y Castillo M. J. “Entrenamiento físico-deportivo y alimentación. De la infancia a la edad adulta”. Paidotribo. 1997.
Davis J. y col. “Actividad física, deporte y salud”. INDE: 2000.
Domínguez. B., Borrell C. et al. “Actividad física habitual de la población residente en la ciudad de Barcelona”. Gc Sanit. 1998; 12: 110-117. España.
Domínguez. B., Borrell C., et al. “La actividad física de ocio y su asociación con variables sociodemográficas y otros compartimientos relacionados con la salud”. Gac. Sanit. 1998; 12: 100-109.
Falgairette G., et al. “Evaluation of habitual physical activity from a week's heart rate monitoring in French school children”. Eur. J. Appl. Physiol. 1996; 74 (1-2): 153- 61.
Ferrando J. A. “Valoración de las características morfológicas y funcionales de los escolares aragoneses de 13 a 16 años”. Tesis doctoral. Universidad de Zaragoza. 1999.
García J. M. “La fuerza (fundamentación valoración y entrenamiento)”. Ed. Gymnos. 1999.
García J. M., Navarro M. y Ruiz J. A. “Bases teóricas del entrenamiento deportivo (principios y aplicaciones)”. Madrid. Gymnos. 1996.
Generrelo E. y Tierz P. “Cualidades físicas II (fuerza, velocidad, agilidad y calentamiento)”. Imagen y Deporte S. L. Zaragoza. 1995.
Gonzalez, J. G. “Fisiología de la actividad física y del deporte”. Mc Graw-Hill. 1992.
Grosser M., et al. “Alto rendimiento deportivo”. Martínez Roca S. A. Barcelona. 1988.
Gutiérrez M. S. “Actividad física, estilos de vida y calidad de vida”. Rev. de Educación Física. 2000; 77: 5-14.
Hahn E. “Entrenamiento con niños”. Ed. Roca. 3ª Edición México. 622-111. (1988).
Harre D. y Leopold W. “Lallenamento della resistenza alla forza”. SDS. VI. 9.10. 1987.
Hebbelinck, Y. Shephard R. J. “Fitness of Nation”. Medicine and Sport Science. Karger. Basel. 1986.
Jiménez R. y Becerra M. “La iniciación atlética en el niño”. Aspectos prácticos. En: Cuadernos técnicos del deporte. Actas DGA. 203-214. 1986.
Kriska A. M., Caspersen C. J., et al. A collection of physicl questonnaires for health- related research. J. “Medicine and science in sport and execise” Williams and Wilking, p. 205. 1997.
Laporte R. E. et al. “Assessment of physical activity in epidemiologic research: problems and prospects”. Public health Reports. 1985. 100: 131-146.
Lohman T. G. et al. “Anthropometric standardization reference manual”. Human Kinetics, Champaign, Il. 1988.
Marcos J. F. “El niño y el deporte”. El ejercicio en la promoción de la salud del niño y adolescentes. Desde la Educación Física a la alta competición. Madrid. 1989.
Mechelen W. V. Hlobil H., et al. “The Constrution of Eurofit reference escales in the Netherlands scholchildren”. En CDDS, VI Seminaire Europeen de Recherche. Lest tests D´aptitudes physiques Eurofit. Comité pour le développement du sport. Strasbourg. 1990; 69-115.
Mendoza R. y col. “Los escolares y la salud: estudió de los hábitos de los escolares españoles en relación a la salud”. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. 1988.
Mendoza R. y col. “Conductas de los escolares españoles relacionados con la salud". (1986-1990). Madrid: consejo Superior de Investigaciones Científicas. 1994.
Ministerio de Educación y Ciencia Cajas Rojas. E.S.O. Educación Física. M.E.C. Madrid. 1992.
Ministerio de Educación y Ciencia, Consejo Superior de Deporte. Test europeo de aptitud física EUROFIT. 1992.
Nebot. M., Comin E., et al. “La actividad física de los escolares: un estudio transversal”. Rev. San Hig Púb. 1991; 65: 325-331. España.
Pérez V. “Actividad física, salud y actitudes”. Edetamia. 2000.
Pieron M. “para una enseñanza eficaz de las actividades físico-deportivas”. INDE. Zaragoza. 1999.
Pieron M., Telama R., et al. “Estilo de la vida de jóvenes europeos: un estudio comparativo”. Rev., de Educación Física. 1999; 76: 5-13.
Pila A. Preparación física (Tercer nivel). Augusto Pila Teleña. Madrid. 1986.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 194 | Buenos Aires,
Julio de 2014 |