Efecto agudo del estiramiento dinámico activo en los miembros inferiores sobre el alcance del salto vertical en voleibolistas del equipo femenino de la selección Medellín |
|||
Practica Investigativa IV Instituto de Educación Física y Deportes Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia) |
Andrés Rojas Dairon Giraldo Ronal Echeverri Wilton Rojas |
|
|
Resumen El propósito de este estudio fue analizar el efecto agudo del estiramiento dinámico activo sobre el alcance del salto vertical en voleibolistas. El estudio se le realizó a 16 voleibolistas del género femenino pertenecientes a la selección Medellín con una edad entre 15 y 23 años divididas en dos grupos homogéneos; un grupo control (n=8) y un grupo experimental (n=8). A ambos se les realizó un pretest y luego de esto el grupo experimental fue sometido a un plan de flexibilidad dinámica que consta de seis ejercicios (2 para el tríceps sural, 2 para los cuádriceps y 2 para los extensores de cadera), con 20 repeticiones cada ejercicio, luego se realizó el postest. El análisis de los datos se realizó con el programa estadístico SPSS 20.0 utilizando Wilcoxon para muestras relacionadas y la U de Mann Whitney para muestras independientes. Los resultados mostraron mejoras significativas en el grupo experimental del postest con respecto al pretest, mientras en el grupo control no hubo diferencias significativas entre el pretest y el postest. En conclusión, al realizar estiramientos previos a actividades que involucren saltos verticales es mejor realizar estiramientos dinámicos activos. Palabras clave: Flexibilidad dinámica. Alcance de salto. Voleibol.
Abstract The purpose of this study was to analyze the acute effect of dynamic active stretch on the reach of vertical jump in volleyball players. The study was performed on 16 female volleyball players belonging to Medellin team aged between 15 and 23 years old divided into two homogeneous groups; a control group (n=8) and an experimental group (n=8). Both underwent a pretest and then the experimental group was submitted to a plan of dynamic flexibility which consists of six exercises (2 for the surae triceps, 2 for the quadriceps and 2 for the hip extensors), with 20 repetitions for exercise, then the post-test was performed. The data analysis was performed with SPSS 20.0 statistical software using Wilcoxon test related samples and the U of Mann Whitney test for independent samples. The results showed significant improvements in the experimental group posttest compared to pretest, while in the control group there were no significant differences between the pretest and posttest. In conclusion, for do stretching before an activity involving vertical jumps is better to perform active dynamic stretches. Keywords: Dynamic stretch. Reach of jump. Volleyball.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 194 - Julio de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Clasificaciones de flexibilidad y formas de entrenarla
“La flexibilidad se clasifica en estática o pasiva y dinámica o activa; en la cual la flexibilidad estática son los estiramientos que se alcanzan con acciones muy lentas y generalmente se ayuda de un agente externo, mientras la flexibilidad dinámica se realiza en estiramientos continuos con número de repeticiones” (Fleishman, 1983).
En la flexibilidad dinámica o activa o también conocida como movimientos balísticos para Fleishman (1983) se deben realizar 12 repeticiones máximas por ejercicio
Según Weineck (2005) Se distingue entre movilidad general, específica, activa y pasiva toda actividad que busque el desarrollo de la amplitud articular. Donde se distingue general y específica por cantidad de articulaciones que se emplean y activa y pasiva por la participación en la realización de los ejercicios. Una movilidad desarrollada de forma óptima amplía el abanico de posibilidades en cuanto a las técnicas motoras específicas de la modalidad.
“La forma más rápida de desarrollar la movilidad consiste en un entrenamiento una o dos veces al día. El trabajo principal debe efectuarse en la edad óptima para el entrenamiento de la movilidad, esto es, en la etapa entre los 11 y los 14 años. El método idóneo para el entrenamiento de la movilidad es el método de repeticiones se recomienda fijar el número de las repeticiones en unas 15, y el de las series, entre tres y cinco. En la práctica deportiva se distinguen varios métodos, técnicas y ejercicios de estiramiento. Básicamente se los puede clasificar en tres grupos principales, los métodos de estiramientos activo, pasivo y estático. En los ejercicios de estiramiento activos-dinámicos (los llamados “balísticos”) el trabajo de estiramiento se efectúa mediante movimientos repetidos con rebote elástico”. (Weineck, 2005 439-440)
“La flexibilidad se divide en dinámica (aquellos estiramientos en los cuales hay movimiento y se utilizan repeticiones), y estática (aquellos estiramientos donde el individuo permanece quieto); y ambas a su vez se dividen en activa (estiramiento en los cuales el responsable del estiramiento de un músculo, es su músculo antagonista), y pasiva (donde el responsable del estiramiento de un músculo es un factor externo diferente a músculo antagonista de este) como lo muestra el grafico 1” (Alter, 2004).
Grafico 1. Clasificación de la flexibilidad según Michael J. Alter (2004)
“La flexibilidad se puede trabajar en dos momentos del entrenamiento, una antes de del momento central y su objetivo es predisponer al deportista para el entrenamiento, el otro momento es la fase central y su objetivo es el desarrollo de la flexibilidad” (Pareja, 2010)
“La flexibilidad dinámica que se trabaja en la parte inicial del entrenamiento se trabaja con un volumen de entre 12 y 20 repeticiones y de a uno o dos ejercicios por grupo muscular y a una intensidad submáxima en cuanto a la amplitud del movimiento” (Pareja, 2010)
Efectos de la flexibilidad sobre el salto vertical
“En el músculo, la resistencia decisiva al estiramiento la ofrecen los componentes conjuntivos del músculo, como, las fascias y las vainas musculares. La mejora de la elasticidad del músculo se consigue de diferentes maneras una influyendo sobre las características mecánicas del músculo mediante los cambios bioquímicos y estructurales producidos por un entrenamiento continuo del estiramiento y otra mediante un calentamiento específico de la modalidad. En este caso, la capacidad de estiramiento de las estructuras elásticas aumenta (hasta un grado óptimo) en proporción al ascenso de la temperatura corporal, y la viscosidad (rozamiento interno) del músculo disminuye por una mayor fluidez del sarcoplasma. No obstante, conviene recordar que la viscosidad contribuye sólo en una décima parte aproximadamente a la cifra global de la resistencia” (Weineck, 2005).
“Como se muestra en el grafico 2, Si el músculo se estira, lo hacen también los husos musculares conectados en paralelo los cuales provocan impulsos nerviosos cuya frecuencia es proporcional al grado del estiramiento. Esto impulsos llegan a través de las vías sensitivas aferentes al asta posterior de la médula espinal y son conducidas, con la ayuda de los llamados reflejos colaterales y a través de un punto de conexión sináptica, directamente hacia las células motoras del asta anterior, que a través de las vías motoras eferentes inervan las fibras musculares; las vías eferentes acceden a las fibras musculares a través de las placas motoras terminales”. (Weineck, 2005)
“Cuantas más células del asta anterior se excitan de forma sincrónica, y cuanto más rápida es la sucesión de sus impulsos, más fibras musculares se contraen y mayor es la fuerza que se opone a un estiramiento muscular. Si esta fuerza contraria se ve superada por un estiramiento demasiado pronunciado, se puede producir desgarros de las fibras musculares o del músculo” (Weineck, 2005).
Grafico 2. Esquema del arco reflejo
“Los rebotes nos van a permitir desarrollar fuerzas superiores a la Fuerza Máxima Voluntaria y mayores picos de Potencia; disminuir las inhibiciones sobre el reflejo miotático; elevar el umbral de los Órganos Tendinosos de Golgi; mejorar la sensibilidad de los Husos Neuromusculares; disminución del tiempo de Acoplamiento entre la tensión excéntrica y la concéntrica inmediatamente posterior.” (Elverdín y Fernández, 2006).
“El estiramiento dinámico puede contribuir al aumento de la Temperatura lo que da disminución de la Viscosidad muscular e incrementa la velocidad de la transmisión nerviosa (redunda en mejoras de la coordinación)” (Elverdín y Fernández, 2006).
“La viscosidad es definida como una resistencia a la fluidez o como una fuerza manifiesta que previene que los fluidos se derramen fácilmente. El tejido conjuntivo o conectivo de la musculatura, compuesto fundamentalmente de proteínas colágenas, es muy viscoso a causa de sus características estructurales, lo cual impide el estiramiento muscular. Estos dos factores, la viscosidad y el tejido conectivo, podrían ser responsables, en parte, del movimiento restrictivo de la musculatura. Sin embargo, se sabe que la temperatura tiene un efecto inverso sobre el primero; es decir, que cuando aumenta la temperatura de los tejidos del Cuerpo, decrece la viscosidad del fluido, y viceversa. Se sabe, además, que esa viscosidad reducida mejora de modo significativo la relajación viscosa de los tejidos colágenos y esto, a su vez, confiere menos resistencia al movimiento y se traduce en un aumento de la flexibilidad” (Alter; 2004).
“La resistencia de las proteínas colágenas se disminuye por el aumento de la temperatura corporal, ya que este aumento en la temperatura rompe los puentes cruzados de hidrógenos que son los encargados de darle mayor resistencia a la estructuras colágenas, como nos muestra el grafico 3” (Alter; 2004).
Grafico 3. Puentes cruzados de hidrogeno en las estructuras colágenas
“La viscosidad se disminuye en dos situaciones, una por el aumento de la temperatura y otra por la hidratación; los fluidos viscosos están compuestos por glicoaminoglicanos (GAGS), proteínas plasma, proteínas pequeñas y agua” (Alter, 2004)
“En los últimos años se han realizado varias investigaciones de este tipo en el cual miran el efecto agudo de estiramiento sobre el rendimiento deportivo, y en los cuales a menudamente los resultados han sido controvertidos” (Rubini, Costa y Gomes, 2007).
Church, Wiggins, Moode y Crist (2001) tomaron tres grupos de los cuales uno era el grupo control otro grupo era sometido a un calentamiento y el otro grupo era sometido a un calentamiento y un estiramiento y miraban los efectos sobre el salto vertical y concluyeron que el estiramiento iba en detrimento de este salto
“El músculo en estiramiento activo, modifica la rigidez músculo tendinosa y carga eléctrica del músculo y por lo tanto afecta la capacidad de realizar saltos conjuntos o individuales con o sin contra movimiento” (Cornwell, Nelson, Heise y Sidaway 2001). En estas investigaciones se utilizó el estiramiento estático.
“Con estiramientos estáticos lo único que logramos es disminuir la tasa de excitación de los receptores de estiramiento muscular, lo que sería contraproducente para la realización de gestos reactivos con base en el ciclo de estiramiento-acortamiento” (Elverdín y Fernández, 2006).
“El mayor inconveniente de estos estudios es que se observa un empleo casi monopolístico de la técnica de estiramiento estático, Mientras que el estiramiento dinámico afecta positivamente al rendimiento de esta acción deportiva específica” (Ayala, 2010).
Ayala en su investigación utilizó 3 grupos, de los cuales uno se sometió a estiramientos dinámicos activos con una carga total de trabajo 60 segundos.
La carga parcial de trabajo por serie – ejercicio fue de 30 segundos.
Con una sola serie por ejercicio alcanzando el máxima rango de movimiento de cada movimiento.
Por tanto el objetivo de esta investigación es Analizar el efecto agudo del estiramiento dinámico activo en los miembros inferiores, sobre el alcance del salto vertical en voleibolistas femeninas de selección Medellín.
Test para evaluar la altura del salto
Plataforma de contacto
Es una plataforma que determina el tiempo que el deportista se mantiene en el aire y mediante fórmulas determina la altura del salto. Su confiabilidad es de 0,91 con respecto a la plataforma de fuerza (Aragón, 1997).
Test de Sargent
Se coloca una plancha vertical de 2 metros de altura, graduada en centímetros, situada a partir de una altura de 1.50m del suelo y separada 15cm. de la pared, el sujeto se coloca a unos 30cm. de esta plancha, con el cuerpo lateral a la misma y hace una primera marca (a) con una mano pintada de tiza (intenta llegar a la máxima altura sin despegar los talones del suelo) que representa el alcance inicial del salto. A continuación el sujeto flexiona libremente las piernas para saltar lo máximo posible y con el brazo en extensión hacer una segunda marca (b), que representa el alcance final del salto; la altura del salto se calcula restando las dos distancias. Es necesario antes del test el suficiente calentamiento de la musculatura de salto y algunos ensayos previos (Alba 1996). Johnson y Nelson (1974), reportan una confiabilidad de 0,93 (con respecto a la plataforma de contacto) y una objetividad también de 0,93 para la prueba.
Test de Abalakov
El objetivo de este test es la fuerza explosiva de la musculatura de las piernas (fuerza de salto).
El deportista se coloca de tal manera sobre el lugar señalado con un cinturón atado a una cinta métrica la cual esta tensa verticalmente sobre una pinza de sujeción, las piernas están ligeramente separadas de 15 a 20 centímetros entre ellas el deportista flexiona las piernas en un ángulo cualquiera y salta con la toma de impulso que más le guste lo más alto que pueda durante su permanencia en el aire el cuerpo ha de mantenerse estirado y el deportista ha de volver a caer en el lugar de caída se registra la mejor puntuación de 3 intentos. La validez de la prueba es de 0,75 para hombre y 0,58 para mujeres con respecto a la plataforma de fuerza (Grosser, 1988).
Test de Dal Monte
Con el mismo fundamento que Abalakov, Dal Monte (1983), diseñó un test de salto vertical con brazos libres en el que también se mide la distancia de elevación del centro de gravedad; en este caso el sujeto se coloca un cinturón fijado a la cintura (que se toma como referencia de la posición del centro de gravedad) y se sitúa de pie en frente de una columna que le refleja un haz de infrarrojos hasta el cinturón; la altura de salto es la diferencia entre la posición inicial del sujeto y la posición más alta registrada en la columna durante el salto (Alba 1996).
Test detente vertical
“El deportista saltará a 20 centímetros del muro y podrá utilizar la flexión de piernas y el impulso de las manos; se tomará la medida en centímetros hasta donde llegan la punta de los dedos, se realizarán dos saltos con un descanso de 45 a 60 segundos entre cada uno y se registrará el mejor salto, la prueba ofrece una confiabilidad del 0,78 con respecto a la plataforma de fuerza” (Alba, 1996).
Metodología
Población y muestra
De una población de 25 mujeres entre los 15 y 23 años, de la selección Medellín de voleibol y por medio de una aleatorización de la muestra (sacando el nombre de una bolsa) se seleccionaron 16 sujetos. Las deportistas tuvieron que cumplir los siguientes criterios: a) No tener lesiones. b) No presentar molestias durante la prueba. c) No haber entrenado hace 24 horas. Los sujetos participaron de este estudio con un consentimiento firmado. Las deportistas también fueron asignadas aleatoriamente a los grupos sacando un número de una bolsa.
Diseño
Es un cuasi-experimento con grupo control (GC) y con un grupo experimental (GE), con variables continuas dado que la medición fue con una escala de razón (centímetros).
Procedimiento
Para esta investigación se tomó la clasificación que da Michael J. Alter (2004) sobre flexibilidad. En la cual la flexibilidad dinámica activa es aquella que consta de estiramientos en los cuales el deportista estará en movimiento y en el cual el responsable de estirar un músculo será su músculo antagonista.
Para la medición del alcance del salto vertical se utilizó el test detente vertical dado que no contábamos con amplio presupuesto para una plataforma de fuerza y además por la confiabilidad que nos da esta prueba indirecta. Se utilizaron los siguientes instrumentos: a) Una zona de salto de 40x30 centímetros demarcada a partir de 20 centímetros desde la pared. b) Una pared demarcada por centímetros a partir de los 2 metros con relación al suelo. c) Magnesia para determinar el máximo alcance del salto.
La investigación se realizó en el coliseo de voleibol “Yesid Santos” entre las 6 y las 7 pm. Se agrupó a las 25 deportistas de la selección Medellín y se puso en una bolsa papeles con los nombres de cada una, el entrenador sacó 16 nombres las cuales fueron la muestra, para la distribución de los grupos se tomó una bolsa con papeles con los números uno y dos ocho papeles por cada número y cada deportista sacaba un número, la muestra fue informada con antelación del procedimiento que se les realizo y luego de esto se les hizo un consentimiento firmado.
Para esta investigación no se planteó realizar un calentamiento “dado que el calentamiento aumenta la temperatura corporal y esto podría afectar el experimento”.
Se empezó con la medición del GC pasando a la zona de salto, donde debía realizar el test, una vez acabado, el GC se ubicó en una zona alejada para que no intervinieran en el plan de flexibilidad, este grupo se quedó bajo la supervisión de uno de los investigadores. Seguidamente el GE realizo el mismo procedimiento pero esta vez apenas cada deportista era evaluada se le aplican los siguientes ejercicios:
Ejercicio 1: La deportista se encuentra de pie y realiza una flexión de cadera de aproximadamente 45° y con el pie levantado, realizara movimientos de dorsiflexión.
Ejercicio 2: La deportista se encuentra de pie en el borde de un muro y realizará movimientos de plantiflexión y dorsiflexión.
Ejercicio 3: La deportista estará de cubito abdominal y realizará una flexión de rodilla hasta que el talón toque los glúteos y repetirá este movimiento (primero con una pierna y luego con la otra).
Ejercicio 4: La deportista estará de cubito lateral y realizará una flexión de rodilla hasta que el talón toque los glúteos y repetirá este movimiento (primero con una pierna y luego con la otra).
Ejercicio 5: La deportista se encuentra de pie y con la rodilla flexionada realizará flexiones de cadera. Ejercicio 6: La deportista se encuentra de cubito dorsal y realizará flexiones de cadera con la rodilla semiflexionada.
Se estiraron los cuádriceps, los gemelos y los extensores de cadera. Siguiendo los siguientes parámetros: a) Realizar 1 serie por ejercicio. b) Realizar 2 ejercicios por músculo. c) Realizar 20 repeticiones. d) un carácter del esfuerzo máximo en cuanto a la amplitud.
Finalizada la aplicación del plan, se procedió a realizar el postest de ambos grupos.
Análisis y tratamiento estadístico
Para la medición de la altura del salto vertical de utilizó el test detente vertical dado que no contábamos con amplio presupuesto para una plataforma de salto y además por la confiabilidad que nos da esta prueba indirecta, se utilizaron los siguientes instrumentos: a) Una zona de salto de 40x30 demarcada a partir de 20 centímetros desde la pared. b) Una pared demarcada por centímetros a partir de los 2 metros con relación al suelo. c) Magnesia para determinar el máximo alcance del salto. d) Los datos se analizaron Una vez terminado el postest se analizaron los datos con el software estadístico IBM SPSS Statistics 20, utilizando a Wilcoxon para comparar muestras relacionas y la U de Mann-Whitney para comparar muestras independientes ya que eran menos de 30 sujetos por grupos.
Hipótesis
Hipótesis nula: El estiramiento dinámico activo no produce efectos agudos significativos en el alcance del salto vertical
Hipótesis alterna: El estiramiento dinámico activo produce efectos agudos significativos en el alcance del salto vertical
Resultados
Análisis de los datos
En la tabla 1, se muestra la prueba U de Mann-Whitney en la cual se comparan los pretest del grupo control y el grupo experimental y en la cual la significancia nos dio mayor a 0,05 lo que nos indica que no hay diferencias significativas en los pretest de ambos grupos, por lo cual se puede continuar la investigación con ambos grupos.
Tabla 1. Prueba U de Mann-Whitney del pretest del grupo control y el postest grupo experimental
En la tabla 2, se puede observar el alcance del salto de cada sujeto del grupo control, donde observamos que la media del postest con respecto al pretest mejoró 0,5 centímetros y que 5 sujetos mejoraron 1 centímetros en su salto, hubo un sujeto que mejoro 2 centímetros, y hubo 2 sujetos que desmejoraron uno en 1 centímetro .
Tabla 2. Resultados del pretest y postest, alcance del salto vertical en centímetros. En el grupo control
En la tabla 3, se puede observar el alcance en el salto de cada sujeto, mostrándonos que dos sujetos aumentaron 4 centímetros, hubo un sujeto que mejoró 3 centímetros, cuatro sujetos mejoraron 2 centímetros y solo un sujeto mejoró un centímetro, la media del postest con respecto al pretest mejoró 2,5 centímetros.
Tabla 3. Resultados del pretest y postest, alcance del salto vertical en centímetros. En el grupo experimental
Como se observa en la tabla 4, la prueba de Wilcoxon nos muestra una significancia de 0,011 lo que nos indica que hubo un cambio significativo del pretest sobre el postest del grupo experimental.
Tabla 4. Prueba de Wilcoxon, comparando el pre test y el pos test del grupo experimental
Como se observa en la tabla 5, la prueba de Wilcoxon nos muestra una significancia de 0,305 lo que nos indica que no hubo un cambio significativo del pretest sobre el postest del grupo control.
Tabla 5. Prueba de Wilcoxon, comparando el pre test y el pos test del grupo control
En la tabla 6, se aplicó la prueba de Mann-Whitney para comparar los postest de ambos grupos, la cual nos dio una significa mayor a 0,05 lo que nos indica que no hay diferencias significativas en los postest de ambos grupos
Tabla 6. Prueba U de Mann-Whitney para el postest del grupo control y el postest del grupo experimental
Discusión
Como se pueden observar en los estadísticos presentados en esta investigación a pesar de que el resultado presentado en la tabla 6 nos indica que no hubo cambios significativos entre los postest de ambos grupos, si podemos observar que el grupo de sujetos que realizó los estiramientos dinámicos activos obtuvieron ganancias significativas en su postest con respecto a su pretest, mientras que el grupo control no obtuvo diferencias significativas entre su postest y su pretest.
Esto nos indica que el estiramiento dinámico si presenta efectos positivos sobre el alcance del salto vertical.
Estas mejoras se dan porque en este tipo de estiramientos nos contribuyen a un aumento de la temperatura corporal (Elverdín y Fernández, 2006) lo cual causa varios efectos fisiológicos como lo son la disminución de la viscosidad (Alter, 2004; Weineck, 2005; Elverdín y Fernández, 2006; Pareja, 2010), un incremento en la velocidad de la transmisión nerviosa (Elverdín y Fernández, 2006), rompe lo puentes cruzados de hidrogeno en la estructuras colágenas (Alter, 2004) reduce la inhibición del reflejo miotático y nos sensibilizan los husos musculares (Weineck, 2005; Elverdín y Fernández, 2006).
Conclusiones
En conclusión, la realización de estiramientos dinámicos activos en momentos previos a realizar saltos verticales nos dan un efecto significativo sobre estos saltos lo que podría ser decisivo a la hora de una competencia.
Por tanto aceptamos la Hipótesis alterna.
Referencias bibliográficas
Alba, A. L. (1996). Test de evaluación funcional en el deporte. Editorial Kinesis. Tests funcionales de laboratorio y de campo (p. 49)
Alter, M. J. (2004). Los estiramientos. Editorial Paidotribo. Tipos y variedades de estiramientos (pp. 101-111)
Alter, M. J. (2004). Los estiramientos. Editorial Paidotribo. El tejido conectivo como un factor limitador de la flexibilidad (pp. 35-45).
Aragón Vargas, L. F. (1997). Comparación de las pruebas de Sargent y de tiempo en el aire para la medición del salto vertical con impulso de brazos. Memoria del IV Simposio en Ciencias del Ejercicio y la Salud, UCR.
Ayala Rodríguez, F., & de Baranda Andújar, P. S. (2010). Efecto agudo del estiramiento sobre el sprint en jugadores de fútbol de división de honor juvenil. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 6(18).
Church, B.J.; Wiggins, M.S.; Moode, M.F. y Crist, R. (2001). Effect of warm-up and flexibility treatments on vertical jump performance. Journal of Strength and Conditioning Research, 15(3), 332-336.
Cornwell, A.; Nelson, A.G. y Sidaway, B. (2002). Acute effects of stretching on the neuromechanical properties of the triceps surae muscle complex. European Journal of Applied Physiologic, 86, 428-434
Elverdín, J., & Fernández, E. (2006). El Acondicionamiento Previo para el Partido de Fútbol: CEA como la base fisiológica de los gestos explosivos. In Congreso Argentino y Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Fleichman, E. (1983). Factor analysis of physical fitness test. Educational psychological measurement 23 (pp. 647-661)
Fletcher, I.M. y Jones, B. (2004). The effect of different warm-up stretch protocols on 20 meter sprint performance in trained rugby union players. Journal of Strength and Conditioning Research, 18, 885-888.
Grosser, M. (1988). Test de la condición. Ediciones Martínez Roca S.A. Pruebas de fuerza (pp. 34-35)
Johnson, B. L., & Nelson, J. K. (1974). Practical measurements for evaluation in physical education. Minneapolis. Minnesota: Burgess Publishing Company.
Merino R, F. E. (2009). Revisión sobre tipos y clasificaciones de la flexibilidad. Una nueva propuesta de clasificación. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 16(5):52-70.
Pareja Castro, L. A. (2010). El calentamiento: Estructura y contenido. Educación física y deporte, 1514(1), 27-36.
Rubini, E.C.; Costa, A.L. y Gomes, P.S. (2007). The effects of stretching on strength performance. Sports Medicine, 37(3), 213-224.
Weineck, J. (2005). Entrenamiento total (Vol. 24). Editorial. Paidotribo. Entrenamiento de la movilidad (pp. 439-472)
Young, W.B. y Behm, D.G. (2002). Should static stretching be used during a warm up for strength and power activities? Journal of Strength and Conditioning, 33-37.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 194 | Buenos Aires,
Julio de 2014 |