efdeportes.com
Propuesta médica comunitaria de desentrenamiento deportivo

 

*Profesor Asistente UCCFD “Manuel Fajardo”

**Especialista de I grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor

***Especialista de Primer grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor

(Cuba)

MSc. Onel Casero Dupuy*

ocaserod@iscf.ciges.inf.cu

Dra. Olesia Calderón Cedeño**

olesia.calderon@medired.scu.sld.cu

Dr. Joel Lazo Cremé***

joel.lazo@medired.scu.sld.cu

 

 

 

 

Resumen

          Se realizó un estudio prospectivo transversal descriptivo explicativo, con el objetivo de establecer una vía que contribuya al proceso particular de desentrenamiento de los atletas retirados de diferentes agrupaciones deportivas que residen en la comunidad, disminuyendo de forma progresiva las cargas recibidas por los mismos durante su vida deportiva activa, y de esta forma reducir las afectaciones que en la esfera de la salud pueden ocurrir una vez llegado el retiro del deporte activo. Nuestro objetivo principal es diseñar un programa de entrenamiento físico en la comunidad para el desentrenamiento de los atletas retirados. La novedad de este estudio es que se quiere extender el desentrenamiento a nivel comunitario para prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial y enfermedades endocrinas, así como afecciones psicosociales y el sedentarismo; y que este programa sea aplicable a nivel de comunitario con la participación activa del Médico de Familia y profesores de deporte de la comunidad.

          Palabras clave: Desentrenamiento. Comunidad. Medicina comunitaria.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En la actualidad se transforma la concepción del entrenamiento deportivo para los atletas retirados del deporte activo creando toda una teoría alrededor de lo que se ha denominado el desentrenamiento deportivo. Al culminar la etapa activa de la vida del deportista del alto rendimiento, el mismo debería realizar un proceso de reducción de las cargas adquiridas durante su vida como atleta activo. Realizando este proceso, disminuirá el riesgo de padecer enfermedades asociadas a este cambio en su organismo.

    La práctica sistemática del deporte de alto rendimiento determina severos cambios en el organismo del deportista para poder dar respuesta a las demandas del entrenamiento y la competencia. Estos cambios por lo regular se manifiestan a través de la hipertrofia de algunos músculos que forman parte de un proceso irreversible en el organismo y que una vez culminada la vida deportiva, siguen demandando al organismo el suministro de ejercicio físico.

    Son varias los estudios realizados en función de la promoción y educación de la salud en los deportistas con largo tiempo de retiro, para cambiar o mejorar sus estilos de vida, para ello se han implementado programas en diferentes provincias de Cuba, encaminados a desentrenar atletas retirados de Ciclismo, Voleibol y Boxeo, a partir del año 2002, entre ellos se encuentran los realizados por los autores Carabeo (2002), Morffa (2003), Díaz (2003), Porto (2004), Diez (2005) y Aguilar (2009), ofreciendo esta última autora un metaprograma de entrenamiento físico para desentrenar, con un nivel amplio de generalización.

    Los principales problemas que se presentan en los sujetos entrenados que no realizan desentrenamiento también están condicionados por la poca individualización que se realiza en algunas etapas de la vida deportiva de los atletas. Con relación a esto Bompa (1983, citado por Collazo y Betancourt, 2006) plantea, la individualización se enfatiza en que cada programa de entrenamiento debe ser diferente para cada atleta, porque las respuestas y adaptaciones a los estímulos varía de forma diferente en cada individuo, enfatizando además que cada atleta debe ser tratado según sus habilidades, las características de su aprendizaje y la especificidad del deporte.

    En los principios declarados por Alonso, Forteza y López (2001), para utilizar como metodología en el desentrenamiento, se hace referencia al principio de la individualidad. Los autores plantean que “es uno de los más importantes (…) debido a la diversidad que existe en los tipos de deportes, disciplinas deportivas, modelos de entrenamientos, capacidades biomotoras a desarrollar (…) pues aquí la carga tiene un sentido terapéutico-profiláctico, producto de los objetivos que persigue el proceso”.

    Es por ello que se propone como objetivo : implementar un Programa individualizado de Desentrenamiento Deportivo en la comunidad del Nuevo Vista Alegre con el trabajo en conjunto del Médico de Familia, Psicólogo y los Licenciados de Cultura Física que laboran en los Combinados Deportivos.

Aporte

    Radica en la aplicación del programa Nacional de Atención Médica a los exatletas aplicado en la comunidad del Nuevo Vista Alegre, que tenga en cuenta la individualización y la interrelación de trabajo entre médico –psicólogo – profesional de Cultura Física.

Desarrollo

    Una de las prioridades del Instituto de Deporte Educación Física y Recreación (INDER) de Cuba es la atención a los exatletas y el Desentrenamiento Deportivo. Para hacer más comprensible este tema que va dirigido a los Médicos de Familia, que no tienen como objetivo fundamental el trabajo con los deportistas, es necesario realizar algunas aclaraciones conceptuales.

    Desentrenamiento Físico: Es la pérdida parcial o completa del entrenamiento, inducido por adaptaciones, en respuesta a estímulos insuficientes de entrenamientos. Es un proceso pedagógico con el objetivo puramente médico- profiláctico para la salud, encaminado a la disminución paulatina, planificada y dosificada de la capacidad de trabajo orgánica-deportiva, con el objetivo de reducir el atleta los efectos biológicos de las grandes cargas físicas a las que ha sido sometido durante un largo período de tiempo. (Ecured)

    Los deportistas están sometidos desde edades muy tempranas a entrenamientos rigurosos, acompañados de sobrecargas sensoriales, gasto energético considerable, deshidratación importante, elevadas exigencias de los aparatos cardiovascular y respiratorio, etc., todo lo cual nos explica la necesidad de someterlos a un proceso de desentrenamiento que implique una reducción paulatina de los fuertes estímulos a que están sometidos y una disminución progresiva de su actividad metabólica.

    La respuesta fisiológica al desentrenamiento físico se puede apreciar por los cambios que se producen en las capacidades del atleta; por ejemplo:

  • Fuerza y potencia muscular

  • Resistencia muscular

  • Velocidad, agilidad y flexibilidad

  • Resistencia cardiorrespiratoria

    Generalmente una vez que un atleta pasa al retiro, el mismo cesa bruscamente la realización de la actividad física, produciéndose una disminución de las necesidades calóricas que no va acompañada de la correspondiente reducción en la ingestión calórica. Como consecuencia tiende a producirse un aumento de los depósitos grasos, sobrepeso y obesidad en muchos casos, situación que como es sabido constituye un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. (Díaz Becerra y Nieto Suárez, 2010)

    El desentrenamiento no necesariamente debería ser cumplido solo por aquellos que se sometieron a un altísimo entrenamiento físico, sino además por todos aquellos atletas sin importar el nivel que por diferentes razones han decidido cambiar de forma de vida.

    La decisión de parar en los entrenamientos al final de la carrera como competidor, está en la mayoría de los casos, cargada de un alto contenido sentimental, ya que gran parte del desarrollo físico, social y personal, han sido acompañadas por largas horas de entrenamiento y de mucho esfuerzo, es por eso que no debemos descuidar la readaptación psicológica del individuo.

    Han sido muchos los investigadores que se han volcado sobre el tema del desentrenamiento; en el año 2002 un colectivo de autores de la Universidad de Ciego de Ávila, propuso actividades para ser incluidas en un programa de desentrenamiento para ciclistas retirados, quedándose sólo a nivel de una propuesta. Los médicos Francisco Montesinos Flores y Osvaldo García González (2003), dirigieron su intención hacia el trabajo de fuerza para atletas cubanos en el proceso de desentrenamiento, centrándose en un único elemento (fuerza) a utilizar dentro de todo el contenido que debe poseer un programa de desentrenamiento para atletas con esas características.

    Porto López (2004), propuso una metodología para el desentrenamiento en estos atletas, abordando de manera convincente el tema desentrenamiento, en específico para el judo. Barrizonte y colaboradores del Instituto de Medicina del Deporte (IMD) en el año 2000, confeccionaron el Programa Nacional de Atención Médica y Psicológica al atleta retirado, este contempla una propuesta de ejercicios para la descarga del trabajo físico acumulado por los atletas durante su vida deportiva activa, no obstante, al no estar estructurado de una forma que permita al Licenciado en Cultura Física desarrollarlo, se considera insuficiente en la solución del fin para el que fue propuesto. (Aguilar Rodríguez)

    Pino Rivero (1998) y Dreke Salgado (2000) coinciden en que los principales factores de riesgo que aparecen en los exatletas fueron: la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la obesidad, el sedentarismo, la tensión emocional, hábitos tóxicos y enfermedades renales.

    Según Aguilar Rodríguez las principales patologías encontradas en su investigación fueron por orden de frecuencia las cardiovasculares, endocrinas, osteomioarticulares y con menos frecuencia las nerviosas y las respiratorias; coincidiendo con los investigadores antes mencionados.

    Se evidenció también una escasa relación entre las enfermedades encontradas y los antecedentes familiares, lo que indica que los atletas que presentan antecedentes patológicos familiares pueden estar enfermos por razones hereditarias, pero los demás que padecen dichas enfermedades puede estar dado por otras causas, entre las que no se puede descartar el incumplimiento de la etapa de desentrenamiento.3

    Lo antes planteado nos permite comprender la necesidad de tener en cuenta estos elementos dentro de nuestra investigación, por cuanto constituye un punto de partida saber en los casos de atletas que presentan enfermedades si son provenientes de los efectos nocivos provocados por las altas cargas de entrenamiento o si las mismas son de carácter hereditario.

    Todas estas afectaciones se pudieran disminuir a partir del trabajo profiláctico durante la etapa activa del atleta y la aplicación de un programa de desentrenamiento que contribuya a descargar el arsenal de cargas recibidas.

    Cuando ya está tomada y ejecutada la decisión de culminar el ciclo competitivo, lo primero que se debe plantear es una planificación correcta de los trabajos, para obtener un proceso inverso con unos niveles de carga por debajo de los utilizados cuando estaba en actividad, decreciendo en frecuencia e intensidad, y aumentando los tiempos de descanso.

    Desde el principio de los noventa, en el sistema de salud se identifican entre las líneas estratégicas fundamentales la relacionada con la reorientación del sistema de salud hacia la atención primaria y su pilar fundamental lo constituye el médico y la enfermera de la familia , lo que ha permitido la descentralización de la atención médica y la atención priorizada en las comunidades a las personas con mayores riesgos, así como la implementación de acciones preventivas a partir de la interrelación entre el médico y los pacientes, dentro de todo este sistema de atención primaria también ocupa un papel especial las acciones que se emprenden de forma conjunta entre el Ministerio de Salud Publica y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.

Propuesta comunitaria del programa de desentrenamiento

    Para nuestra propuesta, un grupo de especialistas conformado por el Médico de Familia, Psicólogo y el licenciado en Cultura Física trabajaran con los exatletas retirados, independientemente de la causa, los cuales deberán comenzar el plan de desentrenamiento donde se realizará una disminución progresiva de las cargas físicas y una preparación psicológica; se deberá tener en cuenta las características de cada deportista, el tiempo que lleva entrenando, así como las condiciones en que se encuentra cada uno de ellos cuando se decide el retiro.

    La propuesta comunitaria de Programa de Desentrenamiento consta de 3 etapas:

Primera Etapa: Diagnóstico

Tiempo de Duración: 3 meses.

Objetivo: Evaluar el estado de salud inicial del atleta para iniciar el proceso de desentrenamiento.

Participan: Médico de la Familia, Psicólogo y Licenciado en Cultura Física.

Forma de ejecución: comenzar a disminuir las cargas en un 65 %. en una sola sesión de entrenamiento en los deportes que tienen dos, y 4 veces por semana los deportes que tienen una sola sesión.

    Desde el punto de vista comunitario recomendamos una primera consulta en el consultorio Médico de Familia para conocer los antecedentes patológicos personales y familiares así como identificar los posibles factores de riesgo que pueda presentar el atleta que estén o no en relación con la actividad deportiva que realizaba. Posteriormente se visitará en el hogar para conocer la situación familiar; todo lo anterior con el objetivo de trazar un plan de medidas para cada situación de salud y realizar acciones de promoción y prevención de salud para modificar estilos de vida. Se valorarán los exámenes complementarios y se interconsultarán con los especialistas afines en dependencia de los hallazgos encontrados en los mismos.

Exámenes complementarios a realizar:

  • Hemograma completo

  • Eritrosedimentación

  • Glicemia

  • Colesterol

  • Triglicéridos

  • Creatinina

  • Heces fecales

  • Parcial de orina

  • Radiografía de tórax

  • Electrocardiograma.

    Se interconsultarán con el Psicólogo del área de salud para iniciar posteriormente la terapia o preparación psicológica. Teniendo en cuenta la intersectorialidad de la Atención Primaria de Salud, se debe informar a las organizaciones de masas de la comunidad para la posterior realización de actividades para el reconocimiento social del atleta.

    Todo lo anterior debe reflejarse en la Historia Clínica del Consultorio Médico de Familia.

    El Licenciado en Cultura Física se entrevistará con cada uno de los implicaos en el proceso con el objetivo de tener un antecedente del trabajo a realizar desde el punto de vista de las cargas física a aplicar.

Segunda Etapa: Desarrollo.

Tiempo de Duración: 3 meses

Objetivo: Desarrollar acciones de salud específicas e individualizadas que contribuyan a modificar estilos de vida para continuar el proceso de desentrenamiento.

Participan: Médico de la Familia, Psicólogo y Licenciado en Cultura Física.

Forma de ejecución: se continuarán bajando las cargas a un 60 % en una sola sesión, se continuará la preparación psicológica y se realizará la evaluación psicosocial. Continuar tratamiento medicamentoso si presenta alguna patología que así lo necesite o iniciar el tratamiento para alguna patología que se diagnostique después de la evaluación clínica y de los complementarios. Se indicarán nuevamente los exámenes complementarios. Incluir dentro de la terapéutica medicamentosa la utilización de la Medicina Natural y Tradicional. Trabajar en los cambios de estilo de vida: alimentarios, hábito de fumar, estrés, alcoholismo etc., a través de charlas, audiencias, talleres en coordinación con las organizaciones de masas.

    El profesional de Cultura Física debe estimular la participación del atleta en las actividades deportivas de la comunidad y continuar la práctica de ejercicios físicos según los requerimientos de esta etapa.

Tercera Etapa: Evaluación y Control.

Tiempo de duración: 6 meses

Objetivo: Evaluar la disminución de los efectos biológicos de las grandes cargas físicas a las que ha sido sometido el atleta durante un largo período de tiempo.

Participan: Médico de la Familia, Psicólogo y Licenciado en Cultura Física.

Forma de ejecución: se continuará disminuyendo la carga de un 59-55 % a 4 veces por semana, continuar la preparación psicológica y modificar cualquier situación a nivel familiar que pueda afectar el proceso. Se interconsultarán con el especialista de Medicina Interna del área de salud u otro especialista si fuera necesario con la evaluación de los exámenes complementarios para valorar si existe alguna modificación de las condiciones con las que se inició el proceso de desentrenamiento, continuar la práctica de ejercicio físico en la comunidad.

    Por último se disminuirán las cargas físicas hasta el nivel de las capacidades de una persona activa no deportista. Se les dará seguimiento en el consultorio de acuerdo al grupo dispensarial al que pertenezcan, teniendo en cuenta que no existen pacientes sanos.

Recomendaciones del programa

  1. Continuar el control médico durante el desentrenamiento en todos los atletas.

  2. Minimizar con el desentrenamiento los factores de riesgo y las patologías crónicas que pudieran aparecer después de la práctica activa de deportes, así como los trastornos psicológicos.

  3. Lograr la integración entre el Médico de Familia, el Psicólogo y el profesional de Cultura Física en el proceso de desentrenamiento.

  4. Unir a todos los factores comunitarios en el proceso de desentrenamiento.

  5. Continuar ejecutando ejercicio físico de manera sistemática, así como mantener los hábitos alimenticios y otros estilos de vida propuestos en la segunda etapa.

Conclusiones

  1. Constituye una necesidad de primer orden para mantener la integridad física de nuestros atletas retirados la realización del desentrenamiento con una sistematicidad que permita la disminución de las cargas paulatinamente.

  2. La propuesta permite realizar el desentrenamiento de manera articulada entre el Médico de la familia, el psicólogo y el profesional de Cultura Física en la comunidad.

  3. Con la propuesta comunitaria del programa de desentrenamiento se logra insertar en esta tarea a los atletas retirados de la comunidad mejorando su calidad de vida.

Bibliografía

  • Aguilar Rodríguez, Edita M. Metaprograma de entrenamiento físico para el desentrenamiento de atletas de elite. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte.

  • Astrand, P.O. Acta Physiol. Scand. 49 (suppl. 169), 1960, p 45-60.

  • Barrizonte, F. y colaboradores (2002). Programa Nacional de Atención Médica a los exatletas. Instituto de Medicina del Deporte de Cuba

  • Bove, Alfred A. Mowith, Carl Sherman (1998) "Active control of hypertension". The Physican and Sports Medicine. april: 26 (4): 5 -12.

  • Carabeo, Ángela I. y col. (2002). Propuesta de actividad para la confección de un programa de desentrenamiento aplicado a ciclistas retirados de la modalidad ruta. (46): 1-5. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 46. http://www.efdeportes.com/efd46/ciclis.htm

  • Desentrenamiento en el Deporte. URL www.ecured.cu/index.php. Consultado 16/8/2012.

  • Díaz Becerra, Julio Antonio; Nieto Suárez, Eric Alberto (2010) Propuesta para introducir ejercicios de fuerza en el programa de desentrenamiento deportivo del Instituto de Medicina del Deporte. Revista Cubana de Medicina del Deporte, v.5, n.1, Enero-Abril.

  • Dreke Salgado, I. (2000) Estudio diagnóstico con exatletas de alto rendimiento: su relación con factores de riesgo coronario. Trabajo de diploma. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Kraemer, W.J. Dudley, GA. Tesch, PA; Gordon, SE; Hathter, BM; Volek, JS. “The influence of muscle action on the acute growth hormonal response to resistance exercise and short-term detraining” Growth Horm IGF Res 2001, 11(2): 75-83.

  • Maeda, S; Miyauchi, T; Kakiyama, T; Sugawara, J; Iemitsu, M;” Effects of exercise training of 8 weeks and detraining on plasma level: endothelium-derive factors, endothelium-1 and nitric oxide; in health humans”. Life Sci 2001 Jul 20; 69 (9):1005-1016

  • Pino Rivero, J.M. (1998). Desentrenamiento no controlado, relación con F.R.C. en exatletas élite. Tesis de Grado Científico, IMD. La Habana.

  • Sánchez Bañuelos, Fernando (1996). “La actividad física orientada hacia la salud”. Editorial Biblioteca Nueva, S.L Madrid. p. 40-50.

  • Stamler, J. Coronary risk factors. Cardiovascular risk factors. Ann Intern J 1990; 1(1):10-9.

Otros artículos sobre Desentrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 193 | Buenos Aires, Junio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados