La cultura nutricional en personas que viven con VIH/SIDA en el Consejo Popular 8 Sur, Isleta de Guantánamo |
|||
*Profesor asistente **Especialista en Primer Grado en Medicina Interna MSc. Enfermedades Infecciosas. Profesor instructor ***Profesor auxiliar Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” Facultad Guantánamo |
MSc. Williana Ysabel Naranjo Leyva** Dr. Milton Batista Cuenca** MSc. María Teresa Díaz Velázquez*** (Cuba) |
|
|
Resumen La nutrición constituye un pilar básico en el tratamiento integral a las personas que viven con VIH/SIDA. Al comenzar el estudio con este grupo de personas se detectaron algunas insuficiencias relacionadas con el proceso de atención nutricional. Se ofrece un sistema de actividades para potenciar la cultura nutricional en personas que viven con VIH/SIDA en el Consejo Popular 8 Sur, Isleta de Guantánamo. Los resultados demostraron que el sistema de actividades propuesto posibilita a los profesionales de la Cultura Física y de la Salud actuar como agentes socializadores en el proceso de atención a personas que viven con VIH/SIDA, considerando factible la propuesta para su introducción en la práctica social. Palabras clave: Atención nutricional. Cultura nutricional. Personas que viven con VIH/SIDA.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La infección por el VIH/SIDA, está considerada como la más importante pandemia de la era moderna. En Cuba, a partir de 1986, se comienzan a adoptar las primeras medidas en el orden epidemiológico que minimizaran su impacto en la población cubana, constituyéndose en 1998 el Proyecto de Apoyo a Personas que Viven con VIH/SIDA, en el Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/SIDA, donde surgen los Grupos de Apoyo Nutricional (GAN), los cuales están constituidos en cada una de las provincias del país, y tienen como tarea primordial llevar información sobre la nutrición, además de servir como núcleo a partir del cual se logren cambios significativos en sus hábitos alimentarios y nutricionales.
Esto conduce a la necesidad de orientar correctamente a familiares, a la comunidad, personas que viven con VIH/SIDA, acerca de conductas y estilos de vida que favorezcan la recuperación de estas personas en su hogar, especialmente sobre el régimen nutricional más conveniente para propiciar que el sistema inmunológico de esas personas se mantenga fuerte y activo, lo cual, si bien no hace posible que se pueda destruir el virus contraído, permitirá que se retarde el desarrollo de la infección por un largo período de tiempo.
Hasta hace relativamente poco tiempo, la nutrición era una medida esencial de soporte vital en estas personas, al ser la caquexia la principal causa de muerte. Sin embargo y debido a la aparición de efectos secundarios relacionados con el tratamiento antirretroviral y con la propia infección VIH/SIDA, es obligada la realización de valoraciones nutricionales, recomendaciones dietéticas y educación alimentaria, por lo que el conocimiento sobre estos aspectos no ha perdido actualidad.
En nuestra provincia, a través del Centro Provincial de las ITS/VIH/SIDA se realizan acciones, aunque no se sistematizan en las áreas de salud, encaminadas a elevar los conocimientos acerca de la nutrición en este grupo poblacional. El proyecto REVIVIR, que surge en la Facultad de Cultura Física de Guantánamo, pretende diversificar y potenciar actividades educativas y físico recreativas para las personas que viven con VIH/SIDA, tales como el automasaje, el Tai Chi Chuan, la bailoterapia, entre otras, que mejoran la evolución y el pronóstico de muchas enfermedades: cardiovasculares, pulmonares, nerviosas, osteoarticulares, renales, que suelen aparecer asociadas o no a la infección. La necesidad de prevenir estos cuadros a través de una intervención desde los inicios del diagnóstico, hace que la nutrición, sea un pilar básico y forme parte integral del tratamiento.
Insuficiencias
Las charlas educativas sobre nutrición, solo se reciben a nivel sanatorial por espacio de 15 días al ser diagnosticados.
Bajo nivel de información sobre la importancia de la nutrición para la realización de actividades físicas.
Insuficiente atención de los profesores de Cultura Física a las personas que viven con VIH/SIDA en esta comunidad.
Poco conocimiento de la interacción del tratamiento antirretroviral con los alimentos.
Problema científico
¿Cómo potenciar la cultura nutricional en personas que viven con VIH/SIDA en el Consejo Popular # 8 Sur, Isleta de Guantánamo?
Objetivo
Elaborar un sistema de actividades para potenciar la cultura nutricional en personas que viven con VIH/SIDA en el Consejo Popular 8 Sur, Isleta de Guantánamo.
Desarrollo
La atención y tratamiento a personas que viven con VIH/SIDA ha estado marcada por dos etapas importantes, este recorrido histórico ha tenido en cuenta los siguientes indicadores: preparación de la fuerza técnica para el enfrentamiento a la infección y la atención nutricional a las personas que viven con VIH/SIDA.
La primera etapa comprende desde 1986-1997, donde comienza a describirse la historia del VIH en Cuba. A pesar de que el gobierno puso a disposición de los diagnosticados todo el desarrollo científico- técnico existente, no se conocía que muchos de los signos y síntomas asociados a la infección por VIH/SIDA, así como algunas infecciones oportunistas, estaban directamente relacionados con la nutrición. La segunda se estableció a partir de 1998- 2011, realizándose estudios tanto a nivel internacional como nacional relacionados con esta temática. Declarándose a la nutrición como parte integral del tratamiento.
La temática investigada se sustenta en la Filosofía Marxista Leninista y sus categorías; la Teoría Materialista Dialéctica del conocimiento y las concepciones teóricas y prácticas acerca de las contradicciones como fuentes de desarrollo y asume los sustentos teóricos desde el punto de vista psico-sociológico, pedagógico y fisiológico, que aportan fundamentalmente autores como Vygotski, Georgina Zayas Torriente, Roca Goderich y Jorge Pérez Ávila.
Se aplicaron técnicas de investigación como entrevistas y encuestas, constatándose que estas personas asisten a las consultas solo si se les presenta una situación de salud. No reciben a través de los médicos y enfermeras de los consultorios a los cuales pertenecen, orientaciones o información sistemática acerca de la nutrición, cuando se ofrecen tienen carácter individual. Las actividades que llevan a cabo los promotores de salud en las comunidades están dirigidas fundamentalmente a la prevención de las ITS/VIH/SIDA. Los profesores de Cultura Física, tienen poco conocimiento sobre el proceso de atención ambulatoria a personas que viven con VIH/SIDA.
Para la elaboración del sistema de actividades se consultaron varios autores que coinciden en aspectos relacionados con la teoría general de sistema, entre los que se destaca Carlos Álvarez de Zayas. La autora de esta investigación asume como definición de sistema: “Conjunto de elementos que tienen relaciones y conexiones entre sí y que forman una determinada unidad, para el logro de un objetivo“.
Este sistema es abierto, flexible, dinámico y participativo, asume cambios para su perfeccionamiento, puede adecuarse en dependencia de las necesidades y características del grupo con que se trabaje, sus participantes expresarán libremente sus ideas. Para la aplicación del sistema de actividades fue necesario estructurarlo en cuatro fases:
Fase 1. Diagnóstico. Se realizará para determinar el estado del problema, para ello será necesario aplicar técnicas de investigación como entrevistas y encuestas, permitirá realizar una correcta planificación, organización y ejecución de las actividades.
Fase 2. Planificación. En esta etapa se tendrán en cuenta todos los recursos humanos y materiales, donde se planificarán y seleccionarán adecuadamente las actividades que darán solución a las insuficiencias detectadas en el diagnóstico.
Fase 3. Capacitación y ejecución. El sistema de actividades está organizado de manera que se vincula la teoría con la práctica. La parte teórica la reciben los profesores de Cultura Física a través de la capacitación y estará dirigida por especialistas del Grupo de Apoyo Nutricional.
Después de recibir los profesores de Cultura Física la preparación, están en condiciones de aplicar las actividades prácticas a las personas que viven con VIH/SIDA. El contenido a desarrollar en las actividades prácticas es el mismo que se impartió en la capacitación. La estructura se diferencia en que las actividades tendrán un nombre que llame la atención o motive a las personas que lo reciben. Se realizarán a través de charlas educativas y talleres con técnicas participativas que incentivan el protagonismo de estas personas, aprendiendo mediante la reflexión y discusión en pequeños grupos. La información que se transmite debe ser clara, precisa, utilizando términos sencillos y de fácil comprensión.
Fase 4. Evaluación y control. Esta etapa atraviesa todo el sistema de actividades, la evaluación es un proceso estrechamente vinculado al logro de los objetivos. Permite esclarecer dudas, comprobar los resultados, así como estimular logros. La evaluación de las actividades se realiza mediante técnicas participativas donde se expresan los criterios de los participantes.
Se elaboraron nueve actividades de capacitación a los profesores de Cultura Física y el mismo número de actividades a personas que viven con VIH/ SIDA.
Temas a desarrollar
Generalidades sobre los alimentos. Tipos de alimentos y su valor nutritivo. Funciones de los alimentos.
Vitaminas, minerales y antioxidantes en las personas que viven con VIH/ SIDA.
Higiene de los alimentos. Enfermedades trasmitidas por los alimentos. Recomendaciones para garantizar la inocuidad de los alimentos.
Infecciones oportunistas asociadas a la mal nutrición.
Evaluación nutricional. Interacción entre el tratamiento antirretroviral y la alimentación.
Síndrome de desgaste y lipodistrofia. Balance energético y desnutrición proteico-energética.
Importancia de la nutrición para la realización de actividades físicas.
Guías alimentarias. Mensajes prácticos.
Ejemplos
Capacitación a los profesores de Cultura Física
Vitaminas, minerales y antioxidantes en las personas que viven con VIH/SIDA.Tema:
Objetivo: Conocer las fuentes alimenticias donde están contenidas las vitaminas y minerales necesarios para mantener una adecuada salud.
Materiales: Multimedia de Frutoterapia, papel, lápiz o bolígrafo.
Metodología: Taller. (Proyección de video con una duración de 45 minutos. Debate de 30 minutos de duración y 45 minutos para consultar bibliografías).
Orientaciones metodológicas: Se orienta el objetivo del video debate y se les solicita la máxima atención al material para propiciar una discusión amena y enriquecedora, donde los participantes exponen sus criterios, vivencias y la importancia del material. Se consultan bibliografías relacionadas con el tema.
Evaluación: Los especialistas aclaran dudas si es necesario. Se evalúa la actividad de excelente (E), muy bien (MB), bien (B), regular (R), insuficiente (I).
Responsables: Doctores y especialistas del Grupo de Apoyo Nutricional.
Actividad para las personas que viven con VIH/SIDA
Frutas, vegetales y salud.Nombre:
Objetivo: Conocer las fuentes alimenticias donde están contenidas las vitaminas y minerales necesarios para mantener una adecuada salud.
Contenidos: Vitaminas, minerales y antioxidantes en las personas que viven con VIH/SIDA
Materiales: Multimedia de Frutoterapia, frutas, vegetales, papel, lápiz.
Metodología: Taller con una duración de 45 minutos, seguida de actividades físico-recreativas. Sesión de Tai Chi Chuan, sesión de automasaje, bailoterapia, juegos de mesa (parchís, damas, dominó), juegos con pelota y de participación (chistes, rueda de casino, adivinanzas). Exposición culinaria.
Orientaciones metodológicas: Los participantes realizan una caminata desde su comunidad hasta la Asociación Culinaria Provincial, donde se proyectarán fragmentos de la multimedia de Frutoterapia, los participantes escogen las actividades físico-recreativas en las que desean participar. Al finalizar disfrutarán de variados platos confeccionados con frutas y vegetales que los incentivan a su consumo frecuente como forma de mantener una adecuada salud.
Evaluación: Los especialistas aclaran dudas sobre lo expuesto si es necesario. La actividad finaliza con una técnica participativa: "Canasta de frutas". Los participantes forman un círculo, se les indica que cuando a alguien se le diga la palabra Mango, debe decir el nombre de la persona que tiene a su derecha y si se le dice la palabra Piña debe decir el nombre de la persona que tiene a su izquierda. Cuando se diga canasta revuelta todos deben cambiar de lugar en el círculo. Los que se equivoquen cogerán en la canasta un papelito con el nombre de una fruta o vegetal y dirán las vitaminas y minerales que contienen y la importancia para el organismo. Esta técnica tiene una duración de 10 minutos. Se evalúa la actividad.
Responsables: Profesores de Cultura Física, promotora de salud y especialistas del Grupo de Apoyo Nutricional y de la Asociación Culinaria Provincial.
Valoración de la factibilidad del sistema de actividades para potenciar la cultura nutricional en personas que viven con VIH/SIDA en el Consejo Popular # 8 Sur- Isleta de Guantánamo.
La valoración del sistema de actividades teniendo en cuenta las dimensiones generales y sus indicadores arrojaron los siguientes resultados:
: De los 12 especialistas, 11 lo ubicaron en un rango de 5 (muy de acuerdo); que representan el 92 % y 1 lo ubicó en el rango de 4 (de acuerdo), que representa el 8 %.Conveniencia de las actividades
Implicaciones prácticas de las actividades: Los 12 especialistas, para el 100% consideraron su ubicación en el rango de 5 (muy de acuerdo).
Utilidad de las actividades: Los 12 especialistas, para el 100% consideraron su ubicación en el rango de 5 (muy de acuerdo).
Estos resultados demuestran la importancia que desde el punto de vista metodológico y práctico posee la propuesta por lo que se considera factible el sistema de actividades.
Conclusiones
Los antecedentes históricos relacionados con el proceso de atención nutricional a personas que viven con VIH/SIDA, demostraron que a pesar de la preparación de la fuerza técnica en el enfrentamiento a la infección, aún existen dificultades en la atención a estas personas.
Los referentes teóricos permitieron fundamentar el problema científico y el sistema de actividades para potenciar la cultura nutricional en personas que viven con VIH/SIDA.
El diagnóstico arrojó que existen insuficiencias en el proceso de atención a personas que viven con VIH/SIDA por parte de los profesionales de la Cultura Física y de la Salud.
El sistema de actividades propuesto posibilita a los profesionales de la Cultura Física actuar como agentes socializadores en el proceso de atención a personas que viven con VIH/SIDA.
Los especialistas consideraron satisfactoria la propuesta para su introducción en la práctica social.
Bibliografías
Alonso Freyre, Joaquín. El autodesarrollo comunitario. Crítica a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana. Centro de estudios comunitario de la Universidad Martha Abreu. Editorial Feijóo, Santa Clara, 2004.
Alonso, R. Alba, A. El profesional de la Cultura Física en el nivel de atención primaria. Revista Cubana de Medicina General Integral. Enero-Marzo, 1991.
Álvarez de Zayas, Carlos Manuel. Características esenciales pedagógicas de la escuela cubana. En Revista Educación Nº 100 mayo-agosto. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2000.
Amador García, Manuel. Trastornos del estado nutricional. Editorial Pueblo y educación. Ciudad de La Habana, Cuba, 2002.
Antela López, A. Manual de capacitación en el manejo integral de personas adultas que viven con el VIH/SIDA para equipos de atención primaria y comunitarios en Latinoamérica y el Caribe, OPS, Washington, 2004.
Caballero Torres, A. Módulo V. Higiene de los alimentos. Nociones de Higiene de los Alimentos para la protección de los suministros de alimentos por la atención primaria de salud, 2003.
Colectivo de autores. Información básica sobre la atención integral a personas viviendo con VIH/ SIDA. Material dirigido a los equipos de atención primaria y secundaria de salud, Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/SIDA, La Habana, 2006.
Hernández Triana, Manuel. Materiales para la capacitación en temas de alimentación saludable, nutrición y anemia. En INFOMED, (Visitado 17 de enero 2010).
Oliveros Díaz, Alfredo. Las técnicas antropométricas para la evaluación nutricional en personas que viven con VIH/SIDA, en el Consejo Popular 8, Sur Isleta, Guantánamo, 2009.
Pérez Ávila, Jorge. SIDA: confesiones a un médico. Ediciones Abril, 2008.
Roca Goderich, Reynaldo. Temas de Medicina interna. 4ª edición. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 2002.
Zayas Torriente, Georgina. Nutrición y SIDA. Instituto de Nutrición e Higiene de los alimentos. La Habana. 2004.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 193 | Buenos Aires,
Junio de 2014 |