efdeportes.com
Influencia de los fundamentos biológicos
en el lanzamiento del martillo

 

Aragua, Maracay

(Venezuela)

MSc. Eddy Jacinto Castillo Mendoza

eddybeisbol@yahoo.com.ve

 

 

 

 

Resumen

          La Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo, tiene su fundamentación en la Periodización del Entrenamiento Deportivo, estando está muy arraigada en el ámbito de la Ciencia del entrenamiento. La misma fue elaborada y desarrollada bajo una realidad competitiva que presenciamos hoy día, es por ello que es necesario desarrollar investigaciones que busquen nuevas formas de organizar el contenido de la preparación. La propuesta actual tiene sus antecedentes en las Direcciones del Entrenamiento Deportivo. Y es necesario tener en cuenta que, parte del entrenamiento debe ser efectuado cerca o al ritmo de competencia, con la finalidad de crear las adaptaciones musculares necesarias para el rendimiento competitivo. Por ello, en el entrenamiento moderno en el Atletismo, se hace imperativo que los entrenamientos sean mayormente de “calidad” y no de “cantidad”. Además se adquiere la capacidad para realizar trabajos prolongados, incorporando la ejecución de numerosos grupos musculares y exigiendo una elevada actividad de los sistemas cardio-vascular, respiratorios, musculares y nerviosos, en los cuales provoca modificaciones morfo-funcionales; siendo necesario soportar grandes volúmenes de carga, como base para alcanzar un óptimo rendimiento, resistiendo al cansancio y asimilar con mayor efectividad los entrenamientos específicos.

          Palabras clave: Lanzamiento de martillo. Fundamentos biológicos. Entrenamiento.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    ¿Qué es el atletismo? Podemos decir que el Atletismo es el deporte más antiguo; como has visto, el simple hecho de correr, saltar o lanzar un objeto, se considera atletismo. Las primeras pruebas atléticas fueron organizadas por los griegos en el año 776 A.C., como parte de los primeros Juegos Olímpicos. En el siglo XIX, el atletismo se fue convirtiendo en un deporte muy popular en Gran Bretaña, y en 1896, tuvieron lugar en Atenas los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna. En 1913, se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur, que es la institución que organiza las principales competiciones y establece las Reglas de este deporte. En 1983, se disputó el I Campeonato Mundial de Atletismo. El atletismo incluye una amplia variedad de pruebas o disciplinas.

Las pruebas de lanzamiento

    En los lanzamientos, los deportistas tienen que arrojar distintos objetos a la mayor distancia posible. Esos objetos son los que dan nombre a las distintas pruebas que son:

  • Lanzamiento de peso (una bola de metal).

  • Lanzamiento de disco (una especie de plato con el borde y el centro de metal).

  • Lanzamiento de jabalina (una especie de lanza).

  • Lanzamiento de martillo (una bola pesada que está unida a un cable con un asa en su extremo).

    En este trabajo vemos aplicado al deporte las diferentes disciplinas: Morfología, Bioquímica y Fisiología, mediante las cuales podemos conocer todo lo relacionado con el cuerpo y sus aplicaciones al deporte. Las transformaciones energéticas y la importancia que esto trae consigo en los organismos sometidos a la influencia de este trabajo físico así como los cambios bioquímicos que ocurren en el organismo por causa de la actividad física sistemática y muchas otras cualidades que son imprescindibles en el deporte.

    Fue escogido como actividad física el lanzamiento del martillo y en específico el esfuerzo final, que es muy complejo y de mucha dimensión técnica con el propósito de conocer entre otras cosas los estados funcionales que pueden manifestarse en la realización de esta actividad deportiva. Se realizó con un alumno de 17 años del sexo masculino, perteneciente a la Escuela de Talentos Deportivos, Estado Aragua (UETD).

Objetivos

General

  • Aplicar los fundamentos biológicos en un alumno de Lanzamiento del Martillo.

Específicos

  • Determinar cambios morfológicos que ocurren en un lanzador de martillo.

  • Clasificar que sistema energético se manifiesta en este evento deportivo.

  • Caracterizar los cambios fisiológicos que ocurren en un lanzador.

Desarrollo

Breve caracterización de la disciplina

    El Lanzamiento del Martillo pertenece a los lanzamientos por el encima del hombro; la peculiaridad de la técnica de esta especialidad del atletismo está condicionada antes que todo por la forma de continuidad y peso del implemento, como por el carácter de los movimientos a ejecutar por el lanzador. Los movimientos del lanzador del martillo son de rotación – traslación, preliminares (2 a 3) y Principales de (3 a 4) la rotación del sistema lanzador – implemento se producen alrededor del eje que pasa a través de la parte izquierda del cuerpo del lanzador (hombro – cadera – pierna), teniendo en cuenta que estamos ante un alumno diestro y con nociones de la actividad. El eje se desplaza consecutivamente en el sentido del lanzamiento. Los movimientos son por el carácter de velocidad y fuerza, y especialmente complejo por la coordinación y el esfuerzo, como consecuencia de la gran velocidad y la fuerza centrifuga que adquiere el implemento durante los principales giros y movimientos opuestos de compensación. La velocidad inicial del lanzamiento del implemento en los deportistas de gran rendimiento es de 26-27 m/s ante los logros actuales que superan los 75 a 80 metros. Y más que esta velocidad es superior a la tracción del implemento en el esfuerzo final, si se tiene en cuenta estos indicadores de velocidad-fuerza, se alcanzan en un breve tiempo y hay que realizar el lanzamiento en un circulo pequeño, entonces se hace más evidente la complejidad de este tipo de deporte. En el lanzador ocurren una serie de movimientos durante el lanzamiento, las piernas realizan una flexión a expensa de un eje transversal y plano sagital, seguido vemos la columna que realiza una rotación a expensas del eje vertical y plano transversal con ayuda de los antebrazos que realizan rotación interna (pronación) de intervenciones que se desempeña en un eje vertical y plano trasversal, el brazo también hace flexión, sobre el hombro que se realiza en el eje transversal y plano sagital, el codo se mantiene en extensión el antebrazo realiza pronación a expensas del eje vertical y plano transversal, la muñeca se mantiene en posición extendida, los dedos se flexionan, ocurriendo este movimiento en el eje transversal y plano sagital, el dedo pulgar también realiza una adducción realizándose dicho movimiento en el eje sagital y plano frontal.

    Ante este evento hay participación prácticamente de todos los músculos y huesos que conforman el organismo, pero teniendo en cuenta que la actividad esta mas enmarcada en los miembros superiores se expondrá a continuación anatómicamente el segmento antes mencionado. Vemos la participación activa de los siguientes huesos : escápula, clavícula, húmero, radio, cúbito, huesos del carpo, falanges siendo prácticamente todos huesos largos, como es el húmero, cúbito, radio, minilargos, las falanges de los dedos, cortos los del carpo y como plano tenemos en este caso la escápula. En este segmento se ven implícitas una serie de articulaciones, como son: la del hombro (que comprende cabeza del húmero, clavícula y escápula) es una articulación que por sus características y amplitud de movimiento es diartrósica, enartrósica, triaxial; la articulación del codo, de características diartrósicas, troclear y monoaxial; la radio cubital proximal es trocoides pues es a expensas de un eje vertical y monoaxial; la radio cúbitalcarpeana se destaca por ser condilea, triaxial; se encuentran implicadas también las interfalángicas las mismas son condileas monoaxial, además la metacarpo carpeana del pulgar es una de las articulaciones que podemos encontrar de encaje recíproco en este caso triaxial, las intercarpeanas serán de tipo artrodias, pues los movimientos que realizan son de desplazamiento o deslizamiento. En este segmento se encuentran los siguientes músculos: pronador cuadrado, pronador redondo, entre otros, dándole función a los hombros que realizan una abducción, flexión del brazo a expensa del deltoides, pectoral mayor y bíceps coracobraquial. En el caso de la mano flexión palmar a expensas del palmar mayor, menor cubital anterior, flexor común y profundo de los dedos y flexor del largo del pulgar. Ejemplo: Mano, Brazo (Bíceps) y Brazo (Tríceps).

Ejercicios generales para mejorar la amplitud de los movimientos y las capacidades funcionales de los músculos

  • Rotación del martillo con una mano y después con otra aumentando la velocidad y con la postura adecuada.

  • Realizar el boleo con ambas manos con la misma postura, realizando un buen trabajo de brazos y piernas.

    Estos ejercicios antes mencionados se realizan con implementos ligeros o más pesados.

Ejercicios para el perfeccionamiento de la técnica del esfuerzo final

  • Parado de espalda en dirección del lanzamiento, las piernas separadas, sujetar el peso (la bala) con ambas manos y lanzamiento hacia otras por encima de la cabeza.

  • Siempre flexionando las piernas y avanzar ligeramente los hombro y se realiza un Esfuerzo final de 10 a 15 lanzamiento a ritmo rápido (con 5-7 repeticiones, peso 257 Kg).

  • Realizar con la misma posición del ejercicio anterior el esfuerzo final pero con una mancuerna realizar 10-15 lanzamientos.

Ejercicios en la espaldera

  1. Tendido boca abajo sobre el caballo gimnástico sujetándose con los pies al listón de la espaldera, inclinación y elevación del tronco 10 ó 15 veces.

  2. Lo mismo del anterior pero con un peso menor de 5-10 Kg.

  3. Se coloca una viga en un tuvo que este sujeta al atleta y en la otra punta se pone una empuñadura, se toma la posición de esfuerzo final y se realiza el movimiento haciéndole presión a la liga, fortalece los músculos de los brazos y ayuda a realizar un gran esfuerzo final.

Tipo de adaptación.

    Sería válido señalar que la adaptación depende generalmente de las características de la persona, ya que este tipo de evento dentro del atletismo debe desarrollarse a largo plazo (adaptación de larga duración), producto de que es fundamental el trabajo con la fuerza, y en edades tempranas no se utiliza el desarrollo de la misma a través de las pesas sino con su propio peso o ejercicios con fuerza natural. En este caso se comienza a desarrollar el trabajo de fuerza a partir de esta edad (17 años), para desarrollar paulatinamente un resultado con esfuerzos repetidos que están relacionados con cambios estructurales y funcionales que aumentan la posibilidad de adaptación de este.

Bioquímicamente

    El organismo humano en cada tarea que se da ha realizar contribuye a un gran gasto de energía, la cual es suministra por las diferentes substratos (lípidos, carbohidratos, proteínas, hormonas y otras). Esto lo podemos ver en un trabajo muscular de larga duración donde el organismo tiene que emplear la Desaminación Oxidativa de Proteína, esto se delimita como un trabajo moderado que comienza con proteínas que no tengan funciones hormonales, es decir, aquellas que no contribuyan a la variación de velocidad de descomposición y a la estabilidad de las estructuras especiales, de las encimas, así como la de las síntesis. Las hormonas tienen un gran valor ya que son los reguladores químicos distantes y capaces de ejercer una influencia activa sobre diferentes procesos en este, el organismo culmina con productos, con encimas que son catalizadores biológicos que aumenta la velocidad de las reacciones químicas, ante el gesto escogido se evidencia cambios energéticos importantes, teniendo en cuenta a la característica del movimiento y su tiempo de duración que oscila en menos de 20 segundos, el sistema metabólico utilizado por el organismo es el del fosfágeno; donde obtiene energía a partir de la fosfocratina, compuesto que lleva un enlace de fosfato de alta energía que puede proporcionar energía para reconstituir el enlace de alta energía del ATP o sea Anaerobio Aláctacido.

    Sistema Anaerobio – Aláctacido o Sistema de los Fosfátenos: ATP = ADP + Pi y PC = ADP + PC = ATP + Creatina. La tendencia general de los cambios bioquímicos durante el ejercicio físico lleva al aumento del suministro de O2 a los músculos trabajando y el mejoramiento de su capacidad de trabajo disminuyendo el torriente sanguíneo de los órganos internos. Existe el cambio temporal que el organismo tiene un proceso de recuperación antes las 72 horas. Esto lo vemos en el lanzamiento incluyendo el esfuerzo final que el nivel de consumo de O2 aumenta y el corazón empieza a bombear con mas rapidez si este cambio se sistematiza durante un tiempo, es decir, cuando se entrena el corazón aumenta de tamaño y consigo aumenta la fuerza de contracción lo que provoca un cambio permanente; en este ejemplo podemos ver la bradicardia funcional, puesto que después del trabajo la demanda de O2 disminuye por lo que el corazón disminuye su frecuencia de contracción. En la sangre con la sistematisidad del ejercicio el alumno puede experimentar aumento del volumen sanguíneo, aumento de la hemoglobina y aumento de la cantidad de eritrocitos entre otros. Otro cambio es la frecuencia respiratoria que es temporal, pero con el tiempo esto trae un cambio permanente el aumento de la caja torácica. También esto lo vemos en el cerebro que se abastece de energía a partir de los procesos aerobios, en la actividad muscular aumenta el metabolismo energético del encéfalo, aumentando así el consumo de glucosa y O2 procedente de la sangre. En el caso de la orina se pueden encontrar hematuria según la intensidad del ejercicio, no existe mioglobinuria, hemoglobinuria ni proteinuria, pues en el mismo existen pautas de recuperación que permiten de una forma u otra lograr la compensación orgánica en el alumno.

    El organismo sometido a cumplir un considerable trabajo muscular o sea, la capacidad de trabajo físico del hombre se determina por gran número de factores que limita dicha capacidad como son:

  1. El desarrollo de las características de velocidad y fuerza y las particularidades de la coordinación nerviosa o muscular de los movimientos.

  2. Las posibilidades bioenergéticas (aerobias y anaerobias).

    Estos dos factores mencionados son de potencia, ya que son las posibilidades y características internas de cada deportista, reflejado en:

  1. La técnica de ejecución de los ejercicios.

  2. La técnica de mantener la lucha deportiva y la preparación psicológica del deportista unen el grupo de factores de rendimiento que son los que determinan el grado de realización de los factores de potencia en las coordinaciones correctas de la modalidad dada del deporte.

    Seguido a esto vemos los criterios que caracterizan los componentes de la capacidad de trabajo físico que en el lanzamiento del martillo vemos expuestos el criterio de potencian (fuerza rápida) que refleja la velocidad de liberación de los procesos metabólicos, también podemos mencionar el de capacidad que está implícito ya que representan las magnitudes de las reservas de sustrato accesibles en la utilización del lanzamiento, pero no se puede dejar de mencionar el criterio de eficacia que juega un papel importante en determinar el grado que se libera en los procesos metabólicos que se utilizan para cumplir un trabajo muscular específico como el esfuerzo final. Dentro del Atletismo por lo general, todos los eventos necesitan del desarrollo de la capacidad de velocidad y fuerza, el Lanzamiento es una de estas que dependen mucho de ellas, para mejorar estas cualidades consisten en seleccionar los medios y métodos podrían mejorar la actividad de ATP- ASA, de la miosina e intensificar la síntesis de proteína contractilar en los músculos.

    En las modalidades que requieren de estas capacidades se utilizan actualmente Métodos Básicos.

  1. Método de Esfuerzo Máximo: El entrenamiento, es una condición que resuelve a lo máximo estas cualidades (velocidad-fuerza), se realizan ejercicios competitivos que se ejecutan con la movilización límite para desarrollar el esfuerzo máximo, con un pequeño número de repeticiones e intervalos de descanso no para la recuperación (1 segundos a 2 minutos). En caso de un mayor número de repeticiones se desarrolla la Fatiga Local, que provoca la alteración de la coordinación de movimientos y la dimensión de la potencia.

  2. Métodos de Ejercicios Límites Repetidos: Este Método está encaminado a intensificar las síntesis de proteína contractivas y aumentar la masa muscular, para esto se utiliza un amplio cálculo de ejercicios que hacen trabajar en medida suficiente un grupo elegido de más, esto trae consigo que se agote la reserva bruscamente.

Nota: Seguido a todo esto también el organismo se manifiesta a una serie de principios que son de mucha importancia.

    En el Lanzamiento como en todos los deportes los sistemas de control del organismo humano, lo constituye el Sistema Nervioso Central y el Sistema Endocrino que al igual que los restantes órganos y sistemas sufren adaptaciones como consecuencia del entrenamiento deportivo sistemático, estas adaptaciones se reflejan en el sistema nervioso vegetativo, por consecuencia del entrenamiento aparecen los estados vagotónicos, en lo que se manifiesta la regulación del S.N.C., sobre las funciones vegetativas especialmente en el sistema cardiovascular donde se produce una disminución de la frecuencia cardiaca en estado de reposo, lo que hace ser cada vez más eficiente. Esta eficiencia no solo depende del Sistema Nervioso, sino también del sistema simpático, actúan sobre los sistemas cardiacos respiratorio, produciendo un aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria como indicadores del nivel de eficiencia orgánica, como resultado del entrenamiento deportivo, si importante es la regulación endocrina en el simpático, tan importante lo constituye la acción de las hormonas inhibidoras como la GABA, que interviene en la recuperación hacia los estados fisiológicos normales después del esfuerzo físico realizado. También podemos afirmar que las regulaciones nerviosas y endocrinas alcanzan un nivel de excelencia en los organismos altamente estimulados.

    Dentro del Lanzamiento se encuentra diferentes elementos técnicos como es el esfuerzo final, que su dominio responde a un proceso fisiológico, su base estructural a través de un conjunto de estructura del S.N.C., y su resultado es el hábito motor que produce los siguientes aspectos:

  1. Cambios de la característica de los reflejos vegetativos e incondicionados.

  2. Adaptación de esto o no del tipo de actividad negativa, sino a una determinada acción motora.

    La formación del hábito que responde al esfuerzo final pasa por las siguientes fases:

  • Irradiación: Es la Excitación, está dada por el nivel de información sensorial que recibe el atleta cuando se le explica el contenido del esfuerzo final, seguidamente el atleta trata de reproducir esta información haciendo pequeños ensayos de la técnica dada, una vez al adquirirlo se incorpora a este una serie de elementos que ayudan a su aprendizaje; realizando el movimiento completo con lo que se le incorpora nuevos músculos al trabajo, y la unificación de diversas acciones parciales en movimiento único.

  • Concentración: Esta se caracteriza por la Concentración de la información sensorial y motora, lo que lleva a un mejoramiento de la coordinación entre el esfuerzo final que se reviste en una estereotipación de los movimientos que conforman el elemento técnico.

  • Estabilización: Se caracteriza por el Equilibrio entre los procesos de excitación e inhibición, con un alto grado de coordinación lo que conduce a la automatización de los movimientos que forman el esfuerzo final.

Principios del Entrenamiento Deportivo

    Desde el punto de vista biológico, el entrenamiento deportivo se debe examinar como un proceso de adaptación dirigida del organismo a la influencia de esfuerzos físicos. Los esfuerzos físicos aplicados en el proceso de entrenamiento desempeñan el papel de estímulo que excita los cambios adaptativos del organismo. El grado de la influencia que el ejercicio físico ejerce en el organismo depende de la intensidad del ejercicio y su duración, por lo que existen cambios adaptativos evidentes en este alumno seleccionado como son:

  • Principio de la Especificidad: La influencia del entrenamiento, de acuerdo a su magnitud y el carácter del ejercicio físico en el organismo, forman sistemas dominantes.

  • Principio de la Reversibilidad: Resulta que los cambios adaptativos provocados son pasajeros, los cambios estructurales y funcionales en el sistema dominante disminuye poco a poco.

  • Principio de la interacción positiva: Se ve el esfuerzo acumulativo aparecido después de la múltiple repetición del esfuerzo, la sumación de los efectos de entrenamiento de lugar a que se intensifiquen los cambios adaptativos.

  • Principio de Individualización: Cada persona lleva una carga de entrenamiento según responda su organismo.

Fisiológicamente

    En el Atletismo, el evento de Lanzamiento es un deporte Cíclico, porque no hay cambio de movimiento ni de intensidad, existe un solo patrón de movimiento, por la estructura del movimiento es invariable pues ya esta estereotipada la acción que va a realizar. El lanzamiento visto es un conjunto de duración que demora a lo máximo un minuto, por lo que es de potencia máxima al igual que el esfuerzo final; aunque depende de las características y técnica del atleta.

    En el atletismo y específicamente en el lanzamiento se pone de manifiesto los siguientes estados funcionales que caracterizan a las actividades de la Cultura Física. Ejemplo:

  • Pre arranque: No es más que la pre disposición que posee el atleta para la actividad que va a realizar y que se caracteriza por una serie de cambios fisiológicos como:

    • Frecuencia cardiaca.

    • Respiración e intercambio gaseoso.

    • Temperatura corporal.

    Además variaciones en el estado funcional del aparato respiratorio. Esto está en dependencia de las particularidades psíquicas y del nivel de entrenamiento que posee el deportista, aparecen distintos tipos de pre arranque.

    En el caso del martillo vemos aquel alumno tranquilo, sin manifestaciones externas y vemos el pre arranque normal y puede aparecer una o dos horas antes de la competencia, fisiológicamente se caracteriza por un equilibrio entre los procesos de excitación e inhibición, las reacciones del sistema nervioso son optimas. También se dan casos de aquellos que se muestran intranquilos, manifestaciones bruscas del Sistema Nervioso Central que aparecen como rasgos de ansiedad. Este pre arranque exaltado que puede surgir días antes de la competencia, disminuye las capacidades del deportista para la diferenciación de los estímulos y conduce a errores tácticos que afectan al deporte.

  • Pre arranque apático: Surge cuando esta mal entrenado el atleta, cuando se esperan contrarios muy fuertes o se aplaza el día de la competencia, esto influye negativamente en los resultados.

    Un elemento que se recomienda para neutralizar los efectos negativos del pre arranque es el calentamiento. El estado funcional denominado entrada al trabajo, que en el lanzamiento por un aumento de las actividades de los sistemas fisiológicos que toman parte en el trabajo, el organismo adopta un nivel más alto, la entrada al trabajo puede estar caracterizada por una inhibición a su inicio así como el heterocrorismo en el ajuste de los sistemas fisiológicos que se caracterizan por el aumento del ritmo cardiaco, frecuencia respiratoria, el volumen sistólico y la elevación de la presión arterial hace como una deuda de oxigeno al inicio. El lanzamiento no se caracteriza por la aparición del punto muerto y el segundo aire porque es de poco tiempo de duración y no da tiempo a la recuperación de los indicadores. Este evento no pone de manifestó la fatiga con tanta intensidad, pero no se puede evitar que cuando el atleta va a realizar los lanzamientos se siente más agotado, todo esto queda sujeto a la preparación del atleta, ya que si este no está bien preparado puede aparecer la descoordinación, la falta de orientación y que se le aplique un buen esfuerzo final al implemento. En este evento vemos que se manifiesta la recuperación temprana que aparece después de un trabajo intenso de corta duración y se logra en pocas horas en dependencia del nivel de preparación y de la realización trabajo-descanso.

    En este evento se pone de manifiesto todas las Capacidades Condicionales y Coordinativas, dentro de esta hay algunas que desempeñan un papel importantísimo como son:

  • Condicionales: (Capacidades Motoras)

    • Rapidez de Reacción: Esta se ve muy claramente en el lanzamiento que es el tiempo desde que comienza el estimulo hasta que aparece la respuesta, es decir, hasta que se realiza el lanzamiento, se necesita de mucha rapidez en los giros.

    • Fuerza Rápida: La vemos aplicada ya que es la expresión de la fuerza y la rapidez, junto a capacidades que demuestra gran fuerza de movimiento en el menor intervalo de tiempo.

    • Fuerza Explosiva: Realiza una gran fuerza en el menor tiempo posible, pero realiza una sola acción.

  • Coordinativas

    • Ritmo: Característica de los cambios dinámicos de los movimientos.

    • Orientación: Capacidad por la percepción y elaboración sensorial que garantiza la orientación en tiempo y espacio.

    • Velocidad de Reacción: Capacidad de llevar a cabo con rapidez y económicas acciones motoras a una señal determinada.

    • Rapidez: Se puede a entrenar con un poco de más tiempo, no así la fuerza, los hombres por sus características logran una mayor rapidez que las mujeres, según pasa la edad, la frecuencia de rapidez aumenta; pero comienza a disminuir a medida que los años aumentan.

    • Resistencia: Es igual, está en dependencia de la edad, va aumentando la estabilidad, se incrementa con un auge según va aumentando la edad, aumenta la duración de la resistencia del trabajo con peso.

    • Flexibilidad: Se desarrolla a medida que el organismo se va modificando a través del ejercicio físico.

    • Movilidad: Se desarrolla a la misma medida que la flexibilidad.

    En el Lanzamiento del Martillo por ser un deporte muy complejo, se sugiere que se empiece a entrenar a partir de los 14 años, porque el deportista después de este tiempo es cuando empieza la formación del aparato muscular, mejora la magnitud del esfuerzo, la velocidad, el desarrollo de la excitabilidad y la movilidad. También se produce mayor incremento en la flexibilidad bajo condiciones del entrenamiento. De forma general este deporte tanto en los hombres como mujeres requiere de mucha fuerza, se logra un incremento máximo de la fuerza en los músculos producto del trabajo durante el entrenamiento; no obstante se han alcanzado marcas satisfactorias por los hombres a nivel mundial, siendo menores las de las mujeres, ya que la musculatura del hombre se desarrolla más al igual que todas sus capacidades para el perfeccionamiento de la técnica y el desarrollo del organismo humano, a partir de los 17 años se le puede aplicar al cuerpo ejercicios con pesos (pesas), para desarrollar la fuerza.

Conclusiones

  • En el alumno seleccionado se encontraron cambios morfológicos dados por aumento de masa muscular, fundamentalmente tórax y miembros superiores, en el gesto estudiado se encontraron cambios en sistemas orgánicos, permitiéndole al alumno una mejor y mas completa adaptación, como aumento de frecuencia respiratoria, aumento de frecuencia cardiaca, eliminación de sustancias toxicas a través de la sudoración y disminución de la diuresis, entre otras.

  • Ante la actividad señalada se produce fundamentalmente los cambios energéticos a predominio anaerobio aláctico, con cambios adaptativos a largo plazo.

  • Este evento se clasifica metodológicamente de fuerza máxima, según la estructura del movimiento.

Bibliografía

  • Barbary, J.R. (1995). Fundamentos de fisiología del ejercicio y del entrenamiento. Barcelona

  • Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporaton. Reservados todos los derechos.

  • Pancorbo. S. Armando. E. (2002). Medicina del Deporte y Ciencias Aplicadas al Alto Rendimiento y La Salud. Corseltto Editorial Dr Educs.

  • Santana González, A. y Porcegue, M. (2003). Algunas consideraciones importantes para el trabajo de la Velocidad. SEDE Universitaria, Sancti Spiritus.

  • Val-Hall, G. Calvet, J.A.L. The Re-establishment of the normal blood lactate response to exercise in humans after prolonged acclimatization to altitude. Journal of physiology. 536.3 963-97.

  • Wilmore, J. L; Costill D.J. Fisiología del deporte y el esfuerzo. Paidotribo, Barcelona, 3ª Edición 200; 50-372.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 193 | Buenos Aires, Junio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados