efdeportes.com

Impactos de la ciencia y la tecnología en la formación 

de los atletas de alto rendimiento del deporte cubano

 

*Licenciada en Educación primaria. Máster en gestión y dirección. Profesor de Dirección

de la Cultura Física, Sociología del Deporte e Historia de la Cultura Física

**Licenciada en Español. Profesora auxiliar, del Departamento Método de Análisis

y Dirección de la Cultura Física. Máster en actividad Física en la Comunidad

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

“Manuel Fajardo”, Facultad Santiago de Cuba

MSc. Carlos Alfredo Bravo Lara*

MSc. Maritza González Despaigne**

abravor@scu.uccfd.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          En la actualidad se producen cambios de concepciones en todas las esferas de la sociedad, es por ello que la Universidad del Deporte no está ajena a estas situaciones. En este sentido el colectivo de la Universidad de la Ciencia la Cultura Física y el Deporte está en condiciones de incorporarse a estas trasformaciones y cambiar todo lo que debe ser cambiado con vista al logro de los objetivos trazados, que es la formación integral del profesional, para ello se necesita de herramientas que lo permitan, cambiar desde la forma de pensar hasta la forma de actuar, para así dar respuestas a las exigencias sociales de la época y lograr un profesional con altos valores humanos, espirituales, patrióticos.

          Palabras clave: Ciencia y la tecnología. Formación de los atletas. Alto rendimiento. Cuba.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En la actualidad, existe una gran discrepancia en la opinión de los intelectuales del fenómeno deportivo, sobre los beneficios que éste brinda a la sociedad, con relación a los valores positivos y negativos que pueda promover. Dice Arnold (1991), citando a Huxley (1969) que, como cualquier instrumento inventado por el hombre, el deporte puede utilizarse con buenos y malos propósitos. Bien aplicado puede enseñar resistencia y estimular un sentimiento de juego limpio y un respeto por las reglas, un esfuerzo coordinado y la subordinación de los intereses personales a los del grupo.

     Mal utilizado, puede estimular la vanidad personal y la del grupo, el deseo codicioso de victoria y el odio a los rivales, un espíritu corporativo de intolerancia y un desdén por aquellas personas que se encuentran más allá de un cierto rol arbitrariamente seleccionado.

    Es momento entonces de acabar con los viejos modelos que caracterizaron a nuestra disciplina los cuáles desde una visión fragmentada del ser humano y sólo se concentran en el desarrollo de uno de sus aspectos constitutivos y comprender al hombre como un ser dueño de una corporeidad en permanente construcción mediante el contacto directo con el medio social que lo rodea.

    En este sentido, el Deporte, como fenómeno social de promoción y difusión extraordinaria, engloba un amplio repertorio de símbolos, valores, normas y comportamientos, que lo identifican y diferencian claramente de otras prácticas sociales. Reconocer esto significa admitir su importancia como herramienta pedagógica necesaria para el desarrollo integral de nuestros atletas.

    En el deporte se dan dos extremos representados por la competición de alto nivel y el deporte recreativo de esparcimiento, donde se encuentra el deporte educativo, que constituye una verdadera actividad cultural que permite una formación básica y luego, una formación continua a través del movimiento, es decir, aquel cuya pretensión fundamental es colaborar al desarrollo armónico y potenciar los valores del individuo.

    Esto permite analizar que si se desea tener atletas con una formación integral acorde con los cambios que existen en la actualidad en todos los campos de los saberes, es indispensable abordar un elemento esencial que son los valores, ellos aluden a cualidades objetivas que tienen las cosas, son juicios de deseabilidad o de rechazo que se atribuyen a los hechos y objetos, son principios o criterios que definen lo que es bueno o malo, por lo que acaban influyendo poderosamente en la conducta de los miembros del grupo social.

    Kuluckhohn (1951) define los valores como concepciones o criterios de lo deseable, y que proveen la base para seleccionar entre alternativas de pensamientos, sentimientos y acciones.

    Igualmente no se puede tratar elementos del deporte y su contribución en la formación de valores ante los nuevos retos de los avances científicos y tecnológicos sin hacer mención a su impacto en la sociedad. Donde desde la perspectiva de la socialización, el deporte puede materializarse en diversas situaciones sociales.

    A pesar de todos los programas existentes y del trabajo realizado por nuestro gobierno revolucionario en todas las esferas de la sociedad donde se manifieste la formación de los valores de nuestros deportistas aún se observan insuficiencias en este sentido es por ello que se debe hacer un análisis reflexivo e investigativo al respecto. En correspondencia con el tema investigado permite enunciar en los siguientes términos el problema científico: ¿Cómo preparar a los atletas ante las transformaciones sociales que invaden el mundo globalizado de hoy?

    Objetivo: Valorar la preparación de los atletas para su accionar social ante las transformaciones en el mundo deportivo desde una visión materialista dialéctica.

    El presente trabajo propone acciones para fortalecer la formación de valores en los atletas que estará sustentada sobre la base de una concepción materialista dialéctica apoyado en la criterios de la Educación y en el Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER).

    El tema tratado constituye una línea de investigación priorizada en el ámbito de las investigaciones pedagógicas, sociales y deportivas, que responde a la política social del estado cubano dirigida al sector deportivo como uno de los factores de la sociedad.

    El presente trabajo propone acciones para favorecer una mejor preparación de los atletas de alto rendimiento desde una perspectiva nueva, sustentada en las concepciones del materialista dialéctico.

Desarrollo

    En correspondencia con las categorías y las leyes filosóficas más generales del desarrollo de la sociedad humana se da en el objeto de estudio en correspondencia en que se analiza una sociedad humana determinada, la cual es parte del mundo material y que va a tener su peculiaridad y especificidad dentro de la sociedad, en la misma se logra una transformación en su forma de actuar y accionar en todas las esferas de la vida social, cambio que se va a dar desde lo cuantitativo y lo cualitativo, pues al lograr un fortalecimiento de sus valores se logra un mejor comportamiento social.

    Al respecto algunos científicos entre ellos Kuhn, consideran la ciencia como la significación investigativa, que se fundamenta firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, reconocidas por alguna comunidad científica; durante cierto tiempo y utilizadas como fundamento para prácticas posteriores y redactadas en los textos científicos, determinando que la ciencia ofrece problemas para darle facilidad a su aplicación, como un sistema de conocimientos, con un objetivo fundamental: descubriendo las leyes de los fenómenos y encontrarles una explicación.

    En Kuhn la noción de ciencia como actividad que realizan las comunidades científicas permite la introducción de algunos factores socios psicológicos en el análisis, pero a la vez la cohesión de las comunidades alrededor de determinados paradigmas les proporciona cierto aislamiento respecto a los contextos sociales.

    Internacionalmente para Kuhn (1971), la ciencia es el resultado de un proceso sucesivo y en constante evolución, dentro del cual, se ubican fenómenos, a los que este filósofo denominó como: paradigmas, comunidad científica, crisis, inconmensurabilidad, revolución científica, a los que se enfrentan los científicos, en su trabajo de resolución de los enigmas, que plantea la naturaleza. Desde nuestro punto de vista del hoy, somos capaces de apoyar las ideas que Kuhn manifestó en su obra, años atrás y que aún siguen vigentes; y es más, compartimos con él, que la ciencia, en la medida que es tal, es un proceso evolutivo, y que para descubrir lo que ella nos deparará, será sólo cuestión de esperar el transcurrir del tiempo.

    Al respecto Díaz-Balart (2000: 15) expresó: La Ciencia no es solo un sistema de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis, [...] sino también una forma específica de la actividad social dirigida a la producción, distribución y aplicación de conocimientos acerca de los objetos de la naturaleza y de la sociedad. Considera que se presenta como una institución social, como un sistema de organizaciones científicas cuya estructura y desarrollo se encuentra estrechamente vinculados a la economía, la política, los fenómenos culturales, las necesidades y posibilidades de la sociedad actual”.

    Desde la visión cubana, Núñez Jover (1990) al respecto planteó: Constituyen una importante área de trabajo en la investigación académica, política, y educación. En este punto se trata de entender los aspectos sociales del fenómeno científico y tecnológico, tanto en lo que respecta a sus condiciones sociales como en lo que atañe a sus consecuencia sociales y ambientales. Su enfoque general es de carácter crítico (respecto a las visiones clásicas de la Ciencia y tecnología donde sus dimensiones sociales son ocultadas) e interdisciplinar, donde ocurren disciplinas como la Filosofía, la Historia, la Sociología de la Ciencia y la Tecnología, entre otras cosas. CTS define hoy un campo bien consolidado institucionalmente en universidades, administraciones públicas y centros educativos de numerosos países industrializados y también de algunos de América Latina.

    El cambio social supone “en sentido amplio - variaciones o modificaciones de la realidad social e implica en sentido estrecho - transformaciones del sistema social” (Martín 1996:92:93).Toda situación de crisis o cambio social tiene una implicación dialéctica con crisis y cambios en el nivel de la subjetividad social e individual.

    Significa que las transformaciones a escala social en el orden económico, político y social producen transformaciones en los sistemas de valores, percepciones, representaciones, ideales, conductas y necesidades de los grupos humanos e individuos particulares, inmersos en la situación de cambio.

    El desarrollo indetenible de las ciencias y los avances tecnológicos de la actualidad están originan cambios y de hecho están ocurriendo importantes transformaciones en las universidades, las cuales no pueden quedar en la zaga, sino por el contrario, tienen que ser las promotoras de estos procesos de transformación tecnológica. Pero al respecto es necesario reflexionar y preguntarse: ¿Se encuentran nuestros atletas de alto rendimiento preparados para enfrentar los nuevos cambios en este mundo globalizado, con cambios constantes en la CTS?

    Veamos algunos argumentos que demuestran lo anteriormente expresado.

    Según la Carta Olímpica, establecida por Pierre de Coubertin, el objetivo del Movimiento Olímpico es: “Contribuir con la construcción de un mundo pacífico y mejor, educando a la juventud a través del deporte practicando sin discriminación de ningún tipo y en el espíritu olímpico, lo que implica la comprensión mutua, con espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio.”

    Por otro lado la Carta Olímpica, en sus principios fundamentales, párrafo 2 expresa: “El Olimpismo es una filosofía que exalta y combina de forma balanceada las cualidades del cuerpo, espíritu y mente, armonizando el deporte con la cultura y la educación, el Olimpismo busca crear un estilo de vida basado en el disfrute que se encuentra en el esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y respeto por los principios éticos fundamentales universales”.

    El deporte ha transitado por un largo camino hasta convertirse en uno de los fenómenos socios culturales más importantes de los siglos XX y XXI, la influencia del deporte sobre la sociedad no puede ser subestimada, siendo una de las actividades sociales con mayor arraigo y capacidad de convocatoria, se convierte en un elemento esencial del sistema educativo, que contribuye al mantenimiento de la salud, a mejorar la inserción social y a fomentar la solidaridad.

    ¿Son estos los elementos fundamentales a los que se enfrentan hoy nuestros atletas en este mundo cada vez más globalizado, mercantil y competitivo?

    Por supuesto que no, en estos momentos la Carta Olímpica de acuerdo a los intereses de las grandes transnacionales del deporte, ha variado esos principios iníciales y ajusta la misma a esos intereses, que van desde la promoción y transmisiones deportivas de los juegos, hasta la participación de deportistas exportados y la aplicación de los últimos adelantos de la ciencia y la tecnología para el deporte.

    Existen muchos, solo enunciaremos algunos.

  • Cambios profundos en la Carta Olímpica.

  • Supresión del término y concepto de Aficionado.

  • Amplio grado de autonomía a las federaciones internacionales para elaborar sus reglamentos y se les confería facultades para sanciones por dopaje y el tratamiento al Código de Elegibilidad (Nacionalidad).

  • Surgimiento de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales y de la Asamblea General de Federaciones Deportivas Internacionales (AGFIS).

  • El bañador (trusa) LZR RACER, desarrollado por Speedo, con la colaboración de la Nasa y aprobado por el multicampeón Michael Phelp, tres años y millones de dólares en investigación. No tiene costuras y genera menor resistencia al agua.

  • Salarios millonarios como elemento de atracción.

  • Las transnacionales son dueñas de los medios de comunicación y monopolizan el proceso de producción y comercialización de implementos y medios deportivos. Así amplían su control sobre esta actividad de forma creciente y obtienen ganancias extraordinarias.

    El gobierno cubano, ante todos estos retos a los que se tienen que enfrentar nuestros atletas, adopta unas series de medidas encaminadas a continuar perfeccionando nuestro modelo económico y entre ellas se encuentra el deporte.

    El Movimiento Deportivo Cubano ha adoptado medidas susceptibles de ser mejoradas, para este fenómeno que ha mantenido un proceso de aceleración sostenida.

  • Programa político ideológico (Formación de valores).

  • Vínculo estrecho con la familia.

  • Política de estimulación.

  • Perfeccionamiento de los sistemas de entrenamiento de acuerdo a nuestras realidades basadas en los últimos adelantos de la Ciencia, la Técnica y la Tecnología.

  • Superación constante de todo el personal que se vincula directamente con el deporte incluyendo a los atletas.

  • Perfeccionamiento de la plataforma tecnológica referido a la informática deportiva.

    De acuerdo a las investigaciones realizadas, apoyadas en las entrevistas y la observaciones del comportamiento de estas personas, se evidencia que aún existen problemas a resolver desde, el conocimiento, uso y aplicación de las nuevas tecnologías, así como su actuación en el ámbito social, por tal motivo es que se proponen a este grupo social acciones que permitan fortalecer estas dificultades y erradicar o por lo menos minimizar estos impactos globales a los que se enfrentan en su accionar deportivo.

    Es por ello que es necesario abordar la categoría de valores a partir de los resultados obtenidos por las investigaciones realizadas por M. Gutiérrez San Martín (1995), estos autores concluyen en que los valores más propicios de alcanzar a través de la Actividad Física y el Deporte son los siguientes:

  • Valores sociales: Participación de todos, respeto a los demás, cooperación, relación social, amistad, pertenencia a un grupo, competitividad, trabajo en equipo, expresión de sentimientos, responsabilidad social, convivencia, lucha por la igualdad, compañerismo, justicia, preocupación por los demás, cohesión de grupo.

  • Valores personales: Habilidad (forma física y mental), creatividad, diversión, reto personal, autodisciplina, autoconocimiento, mantenimiento o mejora de la salud, logro (éxito-triunfo), recompensas, aventura y riesgo, deportividad y juego limpio (honestidad), espíritu de sacrificio, perseverancia, autodominio, reconocimiento y respeto (imagen social), participación lúdica, humildad, obediencia, autorrealización, autoexpresión, imparcialidad.

    Según las reflexiones vertidas en este artículo, más la crítica realizada en la propia práctica profesional, se aportan algunas acciones que podrían llegar a ser de utilidad para los colegas que se desempeñen en el ámbito deportivo y los mismos atletas.

Propuesta de acciones

  1. Conversatorios, reflexiones que permitan resolver la cotidiana contradicción entre la competición y la cooperación, enseñándoles que el respeto a los demás y a las reglas es lo que da sentido al juego y proporciona satisfacción.

  2. Procurar crear, en cada competencia, una atmósfera de tolerancia que facilite la comprensión de su comportamiento social.

  3. Aprovechar lecciones que ayuden a los deportistas a interpretar más adecuadamente los acontecimientos deportivos de mayor actualidad y trascendencia.

  4. Resaltar todos los comportamientos pro sociales realizados por los atletas, destacando la utilidad que los mismos tienen para mejorar la vida dentro de la sociedad.

  5. Reflexión y debate cuando surjan conflictos entre los atletas durante las competiciones, para poder acordar soluciones a los mismos.

  6. Las estrategias que se apliquen con el objeto de propiciar el desarrollo de los valores sociales sean verdaderamente efectivas, éstas deberán ir acompañadas por un accionar acorde del entrenador. En este sentido el mismo deberá ser el primero que sirva como ejemplo de prosocialidad a sus atletas.

  7. Centrar los esfuerzos en la formación de deportistas dentro de una sociedad que cada vez más le va dando la espalda a esos valores que garantizan la equidad y armonía en las relaciones.

  8. Hacer un esfuerzo por evitar establecer diferencias entre los más capaces y los menos capaces.

  9. Es necesario actuar con coherencia en todo momento, los atletas necesitan un código de conducta al cual atenerse, código que debe guardar cierta permanencia, debiendo informar a los atletas de los posibles cambios.

  10. Reunión con los directivos, entrenadores y atletas para trazar las líneas comportamiento social ante los eventos que se avecinan.

  11. Creación de un Grupo de Especialistas que evaluó a través de variadas técnicas de dirección, el comportamiento de los atletas en lo social en los diferentes eventos nacionales e internacionales.

  12. Talleres de socialización y reflexivos con los atletas con vista al fortalecimiento de valores y conducta social en cada uno de los eventos participativos.

  13. Talleres educativos y reflexivos a las diferentes instancias desde la base hasta eventos internacionales.

  14. Medir el impacto que ha tenido el comportamiento social de los atletas en cada uno de los eventos en que se ha participado.

    En síntesis, la Ciencia es simultáneamente tanto un sistema de conocimiento en desarrollo y una forma especial de actividad social, como una institución social especifica. La Ciencia es social no solo por su origen y estructura sino también como fuerza social transformadora, que se expresa en función cognoscitiva, función tecnológica y función valorativa- ideológica.

Conclusiones

  • Después de las valoraciones y análisis realizados, se permite una mejor comprensión de la importancia de los Estudios de Ciencia Tecnología y Sociedad, al posibilitar evidenciar las contradicciones existentes, en la preparación de los atletas de alto rendimiento en la participación en los eventos competitivos nacionales e internacionales para de esta forma tener más conocimiento sobre este tema.

  • La política de la Revolución Cubana en la esfera de la formación de valores es modelo para muchos países del mundo y ello es resultado de una orientación marxista en la dirección de la sociedad donde el Partido Comunista como fuerza de vanguardia guía los destinos de la Nación.

  • Al abordar el impacto de la Ciencia y la Tecnología en lo concerniente a la preparación de los atletas de alto rendimiento, evidenció la estrecha relación dialéctica entre las categorías y las leyes filosóficas así como la aplicación en aras de transformar la sociedad y en la adquisición de un nuevo conocimiento.

Bibliografía

  • Alarcos Llorach, Emilio (2000) "Universidad para Todos”. La Habana, Editorial Juventud Rebelde.

  • Castro Ruz, Fidel (1990) Ciencia, Tecnología y Sociedad. La Habana, Editorial Política.

  • Castro, Díaz Balart (2003) Ciencia, tecnología y sociedad: Hacia un desarrollo sostenible en la Era de la Globalización. La Habana, Editorial Científico Técnica.

  • Castro, Díaz Balart (2000) Ciencia, Innovación y Futuro. La Habana.

  • Castro, Díaz Balart (1990) Ciencia tecnología y Sociedad. La Habana Editorial política.

  • Diccionario de Filosofía

  • GESOCYT (1994) Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • González García, Martha I. (1996) Ciencia, tecnología y sociedad. Madrid, Editorial Tecno.

  • González Fernández, Wenceslao (2004) Análisis de Thomas Kuhn: las revoluciones científicas. Trotta.

  • Kuhn, Thomas (1969) La estructura de las revoluciones científicas. Universidad de Chicago.

  • Llanes Billet, R. (2012) Diccionario filosófico. Formato digital. Editorial Ciencias Médicas. La Habana Proyecto Regional. Comunidad 94. Material en soporte digital.

  • Metodología del Conocimiento Científico (1986) Ciudad de La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

  • Montero Cabrera, Luis A. (2012). Visión de la ciencia y la tecnología: problemas actuales. Revista Temas 69:4-11

  • Núñez Jover, J. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación no debería olvidar. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • Núñez Jover, J. (1994). Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. La Habana, Editorial Félix Valera.

  • Núñez Jover, J. (1998) Interpretación Teórica de la Ciencia. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.

  • Torres Santomé, Jurjo (1994) Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Madrid, Editorial Morata.

  • García Ferrando, Manuel (1990), Aspectos sociales del deporte, Alianza, Madrid.

  • Coser, Lewis A. (1974), Conflicto: aspectos sociales, en Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, Aguilar, Madrid, Volumen 3, pp. 17 ss.

  • Dunning, Eric (1993), 'Reflexiones sociológicas sobre el deporte, la violencia y la civilización'. En Materiales de Sociología del Deporte, pp. 83-108.

  • Pastor Ramos, Gerardo (1978), Conducta interpersonal. Ensayo de Psicología Social sistemática, Universidad Pontificia, Salamanca.

  • Setzen, Karl M. (1984) 'El grupo en el deporte'. En B. Schäfers, dir. Introducción a la sociología de grupos, Herder, Barcelona, p. 292.

  • Sáez Palmero, A. Conceptos fundamentales de CTS. s/L, s/E.

  • Smith, M. (1983) Violence and Sports. Butterworths, Toronto.

  • UNESCO (1988) Diccionario de las Ciencias Sociales, Planeta-Agostini, Barcelona

  • VV.AA. (1993) Materiales de Sociología del Deporte, La Piqueta, Madrid

  • Young, Kevin (1993), 'The Killing Field: cuestiones que suscita el tratamiento dado por los medios de comunicación de masas a los disturbios del estadio de Heysel', Materiales de Sociología del Deporte, pp.168:186.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 193 | Buenos Aires, Junio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados