Diagnóstico de procesos y cualidades psicológicas de la personalidad en atletas de pelota vasca modalidad pala |
|||
Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Profesor de Psicología del Deporte de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” Especialista en Baloncesto para el Alto Rendimiento. Asesor para la preparación psicológica de equipos de baloncesto juvenil y de primera categoría. Profesor asistente del departamento Teoría y Metodología de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” |
Jorge Pensado Delgado (Cuba) |
|
|
Resumen En el presente trabajo se ofrece el resultado de la aplicación de un grupo de pruebas psicológicas utilizadas en la Psicología del Deporte a practicantes de Pelota Vasca de la modalidad de Pala, tomando como referencia las exigencias psicológicas que demanda al deportista que lo practica, para poder identificar el nivel de desarrollo de los procesos psicológicos y precisar los contenidos a trabajar en el proceso de entrenamiento deportivo en cada una de sus etapas. Se realizó una revisión y análisis crítico de la literatura científica existente sobre este importante tema para poder tener una visión de cómo se aborda el aspecto psicológico dentro de la estructura de planificación del entrenamiento deportivo. Palabras clave: Pelota vasca. Exigencias psicológicas. Contenidos de la preparación.
La investigación se desarrolló en el complejo de Pelota Vasca de la Habana “Raúl Díaz Argüelles” en el período 2011- 2013.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Modalidades oficiales
Pala Corta: Área de Juego Frontón 36m. Masculino. Características: Se utiliza una pala de madera y una pelota de cuero, de mayor grosor y diámetro que en modalidad de Pelota de cuero.
Paleta Cuero Frontón: Área de Juego: Frontón 36m. Masculino, Características: Se utiliza una paleta de madera y una pelota de cuero (la más pequeña de las utilizadas en especialidades con pelota de cuero). Es muy atractiva y espectacular, por la velocidad del juego.
Paleta Cuero Trinquete: Área de Juego: Trinquete. Masculino Características: Se utiliza una paleta de madera y una pelota de cuero (la más pequeña de las utilizadas en especialidades con pelota de cuero). Es muy atractiva y espectacular, por la velocidad del juego.
Situación problémica
En la actualidad los entrenadores de la modalidad Pala presentan dificultades para realizar la preparación psicológica debido fundamentalmente a que no disponen del asesoramiento del psicólogo y por otra parte el entrenador no posee un diagnóstico de las particularidades psicológicas de los atletas de estas disciplinas.
Problema científico
¿Qué nivel de manifestación de los procesos y cualidades psicológicas tipifican a los atletas de la modalidad de Pala?
Objetivo general
Diagnosticar el nivel de manifestación de los procesos y cualidades psicológicas que tipifican a los atletas de la modalidad de Pala.
Objetivos específicos
Determinar el nivel de manifestación de la concentración, volumen y distribución de la atención.
Evaluar el coeficiente intelectual, la rapidez perceptual y la toma de decisiones.
Principales métodos utilizados
Tipo de estudio. Transeccional descriptivo
Muestra empleada. Está constituida por 12 atletas de la preselección nacional de la modalidad Pala, presentan una edad promedio de 25 años y poseen una experiencia deportiva de 8 años. Estos jugadores entrenan de manera sistemática un total de 15 horas en cada microciclo de preparación.
Para las indagaciones empíricas se utilizaron otros métodos como: revisión de documentos oficiales, que permitió consultar el Programa de Preparación del Deportista del Deporte Pelota Vasca y dentro de este la modalidad de Pala, con la finalidad de identificar constatar la existencia, o no, de indicaciones o sugerencias para realizar el diagnóstico y la preparación psicológica de los jugadores teniendo en cuenta las exigencias de este deporte y las particularidades individuales del desarrollo en correspondencia con la etapa del desarrollo en que se encuentran; la medición para obtener y valorar los resultados de los indicadores evaluados en este estudio.
Con el objetivo de determinar el grado de manifestación de los diferentes procesos cognoscitivos estudiados se aplicaron test psicológicos como: Test de matrices progresivas de J. C. Raven (1938-1947), Test de volumen de la atención de P. A. Rudik (1974), Test de memoria operativa de Russell L. (2004), Prueba de rapidez perceptual de T. K. K. Speed model (1975), Test de toma de decisiones y Prueba de reacciones psicomotoras de Martínez Rangel y L. Russell (1973).
Se utilizó la estadística descriptiva (valores promedios, cálculo porcentual) y la inferencial (coeficiente de correlación de Spearman) para valorar el grado de relación existente entre los procesos psicológicos cognoscitivos estudiados. Los datos se procesaron utilizando un ordenador Pentium IV, mediante el Microsoft Office Excel 2003 para Windows XP y el paquete estadístico SPSS versión 11.0.
Pruebas psicológicas y técnicas utilizadas
Concentración de la atención.
Volumen y distribución de la atención.
Prueba de rapidez perceptual.
Test de autoevaluación de Idare. (Ansiedad).
Test de toma de decisiones.
Test de temperamento de Fuentes y Román.
Cuestionario de rasgos del carácter.
Exigencias psicológicas de los deportes con pelotas
En este grupo se incorporan los deportes tales como el fútbol, hockey, balonmano, voleibol, polo acuático, béisbol, baloncesto, el tenis de mesa, el tenis de campo, el bádminton, y la cancha individual y por equipo, pelota vasca.
Sánchez Acosta (2005) plantea que de acuerdo con los deportes mencionados, el atleta debe ser capaz de valorar como transcurren cada uno de los elementos y acciones que se dan en la ejecución de la actividad, por tanto, analizar el tiempo y el espacio en que se manifiestan de una manera precisa. Asimismo ocurre con la distancia en que se dan las acciones y es necesario que esta valoración se realice en relación con la velocidad con que se traslada el objeto que se mueve en unas y otras direcciones (acercándose o alejándose) del deportista y que puede ser tanto el balón, la pelota, el volante, el contrario, así como también sus propios compañeros de equipo. En tal sentido, el deportista evaluará el esfuerzo que empleará en cada acción para que esta realmente sea efectiva y precisa a la hora de su ejecución. De hecho, entonces estamos frente a la capacidad para regular el esfuerzo que utilizará en cada momento; pero no sólo eso, sino que el atleta debe ser capaz además de valorar en una dimensión amplia donde se dan las diferentes situaciones de juego los componentes que intervienen en la realización de cualesquiera de las acciones tácticas ofensivas o defensivas; es decir, de su campo de acción, por ello es imprescindible que en estos tipos de deportes, y en unos más que en otros, el deportista posea un desarrollo elevado del campo visual, es decir, del campo en el que se presentan las diferentes variaciones de las acciones de sus compañeros y de los contrarios. De ahí que muchas de estas percepciones en su alto nivel de desarrollo y por supuesto en su íntima vinculación, alcancen un gradiente elevado de agudeza, y es lo que llamamos "percepciones especializadas", como son la del sentido del tempo y el ritmo, el sentido del aire, el sentido de la pelota, el sentido del balón, la orientación espacial, etc.
Por el grado de dificultad con que se realizan las acciones en los deportes con pelotas, es necesario entonces que el deportista alcance un alto perfeccionamiento en el sistema de reacciones complejas que tipifican su actuación, a saber: reacciones que están asociadas al objeto en movimiento; reacciones anticipatorias que se relacionan con las fintas y los engaños, como son las reacciones inhibitorias; y la necesidad de una alta coordinación de los movimientos que debe desarrollar durante el juego, etc.
Análisis de los resultados del estudio diagnóstico
Tabla 1. Resultados del test de J. C. Raven (coeficiente de inteligencia)
Atletas |
Series del test |
Puntos |
% |
Diag. |
Rango |
T (min.) |
||||
A |
B |
C |
D |
E |
||||||
S.B.C |
S.B.C |
S.M.C |
S.A.C |
S.A.C |
||||||
1 |
11 |
12 |
10 |
11 |
2 |
46 |
77 |
Sup |
II |
31 |
2 |
11 |
10 |
11 |
11 |
4 |
48 |
80 |
Sup |
II |
47 |
3 |
12 |
10 |
11 |
9 |
7 |
49 |
82 |
Sup |
II |
37 |
4 |
12 |
11 |
9 |
10 |
3 |
45 |
75 |
Sup |
II |
25 |
5 |
11 |
8 |
8 |
8 |
2 |
38 |
63 |
TM |
III |
46 |
Total |
116 |
114 |
106 |
109 |
52 |
502 |
838 |
- |
- |
429 |
X |
10 |
10 |
9 |
9 |
4 |
42 |
70 |
TM |
III |
41 |
% |
80 |
74 |
56 |
|
|
|
|
|
Leyenda: S.B.C. Situaciones de baja complejidad; S.M.C. Situaciones de mediana complejidad; S.A.C. Situaciones de alta complejidad; Diag. Diagnóstico que se le otorga a cada sujeto según la
escala de evaluación del test aplicado; T: Tiempo expresado en minuto que consume cada sujeto para dar respuestas a todas las situaciones de test; Sup: nivel superior; TM: nivel término medio.
La tabla muestra las diferentes series que componen y que se evalúan en el test. Las serie A y B son de baja complejidad; la serie C es de mediana complejidad y las series D y E consideradas como de mayor complejidad.
Se observa que la media del coeficiente de inteligencia del grupo de atletas estudiados se clasificó como término medio de rango III. El atleta 4 fue el que menor tiempo empleó con 25 minutos y alcanzó 45 puntos para un 75% por lo que obtuvo un diagnóstico superior de rango II. Ningún atleta fue evaluado de inferior ni deficiente.
Es importante destacar que el grado de dificultad bajo de las serie A y B permite alcanzar altas puntuaciones por parte de los atletas sometidos a prueba, de ahí que los resultados se aproximen al máximo de puntuación de 12 puntos para cada serie. En la serie C, de mediana dificultad, disminuyó la eficacia al alcanzar, de manera general, 9 puntos promedio y en la series D y E consideradas como de mayor complejidad, los baloncestistas estudiados obtuvieron valores de 7 puntos como promedio, evidenciando una tendencia decreciente en las posibilidades intelectuales para resolver problemas que presentan un alto grado de complejidad.
De manera general, como muestra la tabla, la media del coeficiente de inteligencia de los atletas fue de 70% para un término medio de rango III y el tiempo promedio utilizado para solucionar las cinco series que integran el test fue de 41 minutos.
El nivel término medio de rango III del coeficiente de inteligencia, alcanzado por los atletas estudiados, constituye una variable de referencia para el entrenador y el psicólogo del equipo al no contar hasta el momento con una prueba que pueda determinar el coeficiente de inteligencia aplicado a una actividad deportiva específica.
La siguiente tabla muestra los resultados de la aplicación del Test de Volumen de la atención de Rudik (1974) que se utiliza con el objetivo de evaluar el nivel del volumen de la atención.
Se observa que el valor promedio del volumen de la atención permitió clasificar con un nivel medio a los atletas estudiados, los atletas 1 y 3 lograron la puntuación más elevada con un 64 y 80% respectivamente.
Tabla 2. Resultados de la aplicación del Test de volumen de la atención de Rudik
Atletas |
Series |
Puntos |
% |
Nivel |
||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
||||
1 |
4 |
2 |
4 |
3 |
3 |
16 |
64 |
alto |
2 |
1 |
1 |
4 |
3 |
1 |
10 |
40 |
bajo |
3 |
5 |
3 |
4 |
3 |
5 |
20 |
80 |
alto |
4 |
3 |
4 |
3 |
4 |
0 |
14 |
56 |
medio |
5 |
1 |
1 |
3 |
1 |
1 |
7 |
28 |
bajo |
Total |
32 |
34 |
37 |
33 |
29 |
165 |
663 |
- |
X |
3 |
3 |
3 |
3 |
2 |
13,7 |
55 |
medio |
% |
53 |
57 |
62 |
55 |
48 |
55 |
|
|
El atleta 5 presenta un buen volumen de atención potenciado esto fundamentalmente por su posición de zaguero en la cancha de juego y debe valorar la posición del contrario, percibir los espacios libres para poder realizar una maniobra que le permita alcanzar éxito. De manera general los jugadores estudiados presentan un nivel medio de volumen de la atención proceso psicológico que según las exigencias de este deporte debe ser potenciado en los entrenamientos.
Tabla 3. Resumen de los resultados de la aplicación del Test de volumen de la atención
Equipo |
Puntos |
X |
% |
Nivel |
Tiempo |
Pelota Vasca Modalidad pala |
165 |
3 |
55 |
medio |
2 seg. |
De manera general, en este test de 300 soluciones, se obtuvieron 165 respuestas correctas que representan el 55% para un nivel medio de volumen de la atención. Este indicador muestra el nivel de eficiencia en la capacidad para poder abarcar la mayor cantidad de objetos de forma simultánea en una unidad de tiempo determinada. De esta forma el valor planteado se convierte en un indicador que sirve como premisa para la valoración de las potencialidades de los baloncestistas a la hora de enfrentar situaciones de gran complejidad donde intervienen múltiples factores y variados objetos de juego.
Para comprender los resultados que refleja la siguiente tabla, es necesario aclarar que los valores porcentuales obtenidos a partir de la solución por parte de los atletas de las situaciones del test, hacen referencia a la eficiencia que se obtuvo a partir de la exactitud en las respuestas, según los patrones establecidos; de ahí, que si un sujeto realiza operaciones por encima del valor preestablecido por el test para cada situación, obtiene una evaluación de cero puntos, evidenciando bajos niveles de operatividad del pensamiento en la solución de tareas generales.
La aplicación de la Prueba de rapidez perceptual (test speed model T.K.K.) se aplicó para determinar el nivel de rapidez perceptual que caracteriza a cada sujeto.
La tabla muestra los indicadores de la rapidez perceptual que contempla la prueba: rapidez de percepción de objetos comunes y rapidez de percepción de objetos del deporte.
Tabla 4. Resultados de la aplicación de la Prueba de rapidez perceptual
Atletas |
Rapidez P.O.C |
% |
Nivel |
Rapidez P.O.D |
% |
Nivel |
Tiempo |
1 |
8 |
80 |
alto |
8 |
80 |
alto |
0.02 |
2 |
7 |
70 |
alto |
7 |
70 |
alto |
0.02 |
3 |
8 |
80 |
alto |
8 |
80 |
alto |
0.02 |
4 |
5 |
50 |
medio |
9 |
90 |
Muy alto |
0.02 |
5 |
7 |
70 |
alto |
9 |
90 |
Muy alto |
0.02 |
Total |
90 |
900 |
|
92 |
920 |
|
|
X |
8 |
75 |
alto |
8 |
77 |
alto |
|
Leyenda: P.O.C; percepción al objeto común; P.O.D; percepción al objeto del deporte
Según Mahlo (1974), las acciones tácticas desde el punto de vista psicológico parten esencialmente de la percepción y análisis de la situación, aspectos que este autor determinó como primera fase de la acción. Se coincide con este criterio ya que por lo general el primer enfrentamiento que tiene el baloncestista en su área de acción es con una situación táctica y por tanto debe percibirla con la mayor rapidez posible y analizarla, de no ocurrir así, no podría tomar una decisión adecuada y por consiguiente cometería errores tácticos. De ahí la importancia que tiene para la acción táctica una rápida y correcta percepción de la situación.
Al analizar los resultados que muestra la tabla se aprecia que la diferencia entre los indicadores rapidez de percepción ante objetos relacionados con el deporte y la percepción de objetos comunes, es discreta.
La rapidez de percepción de objetos relacionados con el deporte mostró mejores resultados en cuanto a puntos y porcientos, la media de la puntuación fue de ocho puntos para un 77%. Dos atletas alcanzaron la puntuación de nueve para un 90% de efectividad en esta prueba, la puntuación mínima fue seis puntos obtenida por los atletas 8 y 9. En la rapidez de percepción de objetos comunes también se obtuvo una media de ocho puntos de diez posibles a alcanzar para un 75%. Dos atletas alcanzaron nueve puntos para un 90%; la puntuación más baja la obtuvo el atleta 5 con cinco puntos para un 50% de efectividad en esta prueba. El tiempo fue constante para todos los objetos mostrados (0,02 segundos). El nivel mostrado por el equipo al culminar la prueba es clasificado de alto.
La aplicación del Test de toma de decisiones permitió evaluar la toma de decisiones por parte de los sujetos y de acuerdo a la sumatoria de las puntuaciones obtenidas en las respuestas se pudo determinar el nivel de seguridad del sujeto al tomar decisiones.
Como se puede apreciar en la tabla el equipo se ubica de manera general en un nivel II, con un 72% como promedio general, que expresa que tomar decisiones les resulta incómodo, según la escala de evaluación de la prueba utilizada. El tiempo promedio empleado para dar respuesta a las diez preguntas del test fue de 3,83 minutos.
Tabla 5. Resultados de la aplicación del Test de toma de decisiones
Atletas |
Puntos |
% |
Nivel |
Tiempo (min.) |
1 |
35 |
87,5 |
II |
3,26 |
2 |
36 |
90 |
I |
4,02 |
3 |
30 |
75 |
II |
4,0 |
4 |
25 |
62,5 |
III |
4.,0 |
5 |
20 |
50 |
III |
3,0 |
X |
28,9 |
72 |
II |
3,83 |
De los doce jugadores que realizaron la prueba sólo cuatro se ubicaron en el nivel I, aspecto este que evidencia que tienen metas a largo plazo y toman con responsabilidad sus decisiones. Los jugadores 4, 5 y 7 se ubicaron en el nivel III, con la menor puntuación alcanzada y según la escala de evaluación del test estos sujetos se caracterizan por ser menos decididos, inseguros o tienen decisiones pendientes que no desean enfrentar.
Conclusiones
El coeficiente de inteligencia de los atletas estudiado fue de 70% para un término medio de rango III y el tiempo promedio utilizado para solucionar las cinco series que integran el test fue de 41 minutos.
El valor promedio del volumen de la atención permitió clasificar con un nivel medio a los atletas estudiados, los atletas 1 y 3 lograron la puntuación más elevada con un 64 y 80% respectivamente.
Al analizar los resultados que muestra la tabla se aprecia que la diferencia entre los indicadores rapidez de percepción ante objetos relacionados con el deporte y la percepción de objetos comunes, es discreta.
Los resultados del test de toma decisiones reflejó que 12 atletas evaluados, sólo cuatro se ubicaron en el nivel I, aspecto este que evidencia que tienen metas a largo plazo y toman con responsabilidad sus decisiones.
Bibliografía
Beaskoetxea, G. (2004). Manual de Cesta Punta. Técnica. Regla. Entrenamiento.
Forteza, A. y Ranzola, A. (1999). Bases Metodológicas del entrenamiento deportivo, Editorial Científico Técnica.
Programa de Preparación del Deportista de Pelota Vasca. Comisión Nacional de Pelota Vasca, 2007. INDER
Balagué Gea, G. (1997) Preparación psicológica en deportes individuales. En J. Cruz Feliu y col. Psicología del deporte. España, Editorial Síntesis, S. A.
Blázquez Sánchez, D. (1995) La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona, INDE.
Álvarez de Zayas, C. (1995). Metodología de la investigación científica. Santiago de Cuba, Universidad de Oriente. 65 p.
Bermúdez Torre, Angelina (2002). La anticipación en el deporte. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 48. http://www.efdeportes.com/efd48/anticip.htm
Buceta, José María. (1998). Psicología del entrenamiento deportivo. Madrid, Editorial Dykinson.
Buceta, José María (2004). Estrategias psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes. Madrid, Editorial Dykinson.
Dick, F. (1993). La evaluación en el deporte. Barcelona. Editorial Paidotribo, 409 p.
García Ucha, F. (1998) Control psicológico del entrenamiento en equipo deportivo. La Habana, IMD, 6p.
Pelota. Comité Olímpico Español (1991). Editorial Impresos Izquierdo S. A.
Rodionov, A. V. (1990). Influencia de los factores psicológicos en el resultado deportivo. Moscú. Editorial Vneshtorgizdat.
Rodionov, A. V. (1981). Psicología del entrenamiento deportivo. Editorial Orbe.
Rudik, P. A. (1988). Psicología de la educación física y el deporte. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Russell González, L. (2005). La planificación de la preparación psicológica de los deportistas noveles desde la óptica del entrenador. Tesis de Maestría (Maestría en Psicología del deporte). Ciudad de La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 193 | Buenos Aires,
Junio de 2014 |