efdeportes.com
Los criterios de evaluación en la Educación Física escolar

 

Prof. en Educación Física

Lic. en Gestión Educativa, Catamarca

(Argentina)

Carlos Antonio Ávalos

avalos-40@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          En la elección del tema del presente trabajo, se conjugaron una serie de factores de diversa índole: prácticos, institucionales y personales. En los últimos tiempos la evaluación en Educación Física experimentó distintas formas de entender y proyectar la acción evaluativa, a partir de la posición teórica y metodológica asumida por los docentes y especialistas a cargo de su instrumentación y aplicación. Estoy convencido de que este tipo de estudio basado en el análisis e interpretación de los datos recabados en contextos específicos permite iluminar la prácticas de enseñanza y de evaluación que realizamos los docentes de Educación Física.

          Palabras clave: Evaluar. Criterios. Educación Física.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Objeto de estudio

  • ¿Cuáles son los criterios de evaluación que actualmente utilizan los docentes de Educación Física para evaluar a los alumnos en los colegios del Polimodal “Clara Jeannette Armstrong” Nº 1 y “Jorge Newbery” Nº 2 de la ciudad Capital de la provincia de Catamarca?

  • ¿En el momento de evaluar los docentes del área de la Educación Física tienen en cuenta el rendimiento físico o la competencia motriz?

  • ¿Qué concepciones epistemológicas tienen en cuenta los docentes de Educación Física de la escuela de Comercio Jorge Newbery y Clara Jeannette Armstrong, para establecer los criterios de evaluación de los aprendizajes de los alumnos?

Supuesto o anticipación de sentido

    Los criterio de evaluación que utilizan los docentes de Educación Física para evaluar las asignaturas deportivas: Handball, Natación, Voleibol, Básquet y Fútbol en los Colegios Polimodal Nº 1 “Clara Jeannette Armstrong” y Nº 2 “Jorge Newbery” de la ciudad capital de la Provincia de Catamarca, se basa en una concepción epistemológica tradicional. Esta concepción privilegia el cuerpo como un todo orgánico, persigue como objetivo el rendimiento deportivo a través de la repetición, el análisis del movimiento y por lo tanto establece como criterios de evaluación la aplicación de test, la interpretación de consignas no tomado en cuenta las fases más complejas del gesto motor (percepción y decisión) como así también las características personales, afectivas, sociales y contextuales que se hallan implicadas.

Objetivos

  • Conocer los criterios de evaluación que actualmente aplican los docentes, para evaluar a los alumnos de los colegios Polimodal Nº 1 “Clara Jeannette Armstrong” y Nº 2 “Jorge Newbery” en el área de la Educación Física Escolar.

  • Interpretar el sentido y el alcance que le otorgar a la evaluación los docentes de Educación Física en los colegios Polimodal Nº 1 “Clara Jeannette Armstrong” y Nº 2 “Jorge Newbery”.

  • Distinguir si los docentes de Educación Física de los colegios Polimodal Nº 1 “Clara Jeannette Armstrong” y Nº 2 “Jorge Newbery” tienen en cuenta a la hora de evaluar el rendimiento físico o la competencia Psicomotriz.

  • Analizar las concepciones epistemológicas que fundamentan el establecimiento de determinados criterios para evaluar los aprendizajes de los alumnos por parte de los docentes de Educación Física, de las Escuelas de Comercio Jorge Newbery Nº 2 y Polimodal Nº 1 Clara Jeannette Armstrong.

  • Identificar si en los criterios de Evaluación de los docentes en Educación Física tienen en cuenta las diferencias individuales y el progreso que alcanzan los alumnos en los colegios Polimodal Nº 1 “Clara Jeannette Armstrong” y Nº 2 “Jorge Newbery” de la ciudad Capital de la provincia de Catamarca.

Marco teórico

    La potencia del concepto de evaluación es que se trata de un concepto totalizante, abarcativo, multidimensional. Es un concepto que permite ser aplicado a cualquiera de los elementos que entran en el campo de lo educativo.

    Se puede hablar de evaluación del docente, de evaluación del aprendizaje, de los alumnos, de evaluación institucional, de evaluación de infraestructura, de evaluación de los procesos. Todos ellos suponen evaluar, aunque hay que ver cómo se la define en cada uno de estos casos. Pero como concepto es totalizante y abarcativo al mismo tiempo que también permite una síntesis de todos los elementos que interactúan en la educación en un tiempo determinado.

    Un segundo elemento importante de este concepto es que es socialmente determinado, es decir que se lee de acuerdo con los patrones históricos y culturales que tienen que ver con una realidad específica, con una formación social concreta, en un país concreto y en un momento concreto. Es un concepto socialmente determinado que tiene sus propias definiciones y estas definiciones surgen fundamentalmente de las demandas que hace el sistema social a la educación. Es decir que de acuerdo a los fines educativos que se persiguen en un momento histórico determinado es el tipo de evaluación que se aplica y para ello se utilizan diferentes instrumentos. Asimismo es necesario distinguir la evaluación de la medición. La medición es un dato puntual, mientras que la evaluación es un proceso permanente; la medición es cuantificación, mientras que la evaluación es valoración.

    De acuerdo con lo expresado se considera que la evaluación del aprendizaje es un proceso que comprende la búsqueda y obtención de la información, el diagnóstico acerca de la realidad observada, la valoración de conformidad con las metas propuestas, la determinación de los factores que están incidiendo y la toma de decisiones que consecuentemente se derivan de dicho proceso.

La evaluación en la Educación Física

    Como medida de rendimiento físico y motriz. “El modelo de evaluación tradicional, que en muchos casos aún pervive en el campo disciplinar de la Educación Física se a basado en la finalidad de medir, calificar, seleccionar, sancionar se remonta a los años cincuenta” Blázquez Sánchez (1993: 6-7) fundamenta y explica como la psicometría sirvió de modelo para formular los criterios de la evaluación en Educación Física. La aplicación al contexto escolar de éste modelo proveniente del mundo deportivo y del rendimiento fundamentado básicamente en la medición del cuerpo y de sus capacidades físicas; testimonian la forma en que surjan, se generalizan y se fomentan la aplicación de test como uno de los procedimientos más adecuados para la medición de las capacidades físicas de los alumnos. Dentro del modelo tradicional de evaluación en Educación Física basado en la utilización sistemática de test para determinar la condición física y / o habilidad motriz para calificar a los alumnos, existe una variedad de casos muy amplios. Entre ellos se puede considerar a aquellos que toman como calificación única y directa los resultados de los test, hasta aquellos que utilizan los resultados de los test, traduciéndolos en un porcentaje significativo para asignar la calificación definitiva. Considero importante conceptuar que se entiende por rendimiento físico como así también a que se alude cuando se hace mención a la conducta motriz.

    Rendimiento físico: “Entendemos por rendimiento físico a la capacidad de realización de actividades físicas con la mayor performance y el menor gasto energético” (Romero, 2005).

    Conducta Motriz: Es el ejercicio consciente de un movimiento inteligente, en cuanto percibe, toma una decisión y la ejecuta. Se la observa fundamentalmente a través del juego.

    Los principales son sustentados por los diferentes autores.

    Blázquez Sánchez (1994: 173-174) establece seis aspectos críticos.

  1. Tienen una medida estática; unos presentan un inventario de factores motrices como criterio del nivel motriz del individuo.

  2. Confunden la capacidad medida, por un test concreto, con las capacidades potenciales y reales de un individuo.

  3. Descuidan la eficacia motriz funcional.

  4. Pretenden llegar a una puntuación final justificada que globalice los resultados del sujeto. Están mas centrados en los productos finales que en los procesos seguidos.

  5. Los test tienden a utilizar el desvío de la norma más como elemento de diferenciación de los sujetos que como punto de partida para rastrear las dificultades del alumno.

  6. Desembocan en un parcelamiento de la motricidad, resumen la complejidad de la conducta motora a un mosaico de factores.

Proceso metodológico

    El enfoque metodológico seleccionado es cualitativo y el tipo de investigación es descriptiva. La lógica que sustenta el enfoque metodológico cualitativo, conceptualiza el hecho social como un hecho que se construye, por lo tanto le interesa conocer los significados que los actores le atribuyen al mismo. Este enfoque pone énfasis en la comprensión holística, en la inducción y en el contexto de descubrimiento, buscando generar teoría a partir de una base empírica. El paradigma, interpretativo. Universo: Está constituido por dieciocho (18) Profesores de Educación Física, nueve (9) pertenecientes al Colegio Polimodal Nº 1 “Clara Jeannette Armstrong” y nueve (9) que ejercen sus funciones en el Colegio Polimodal “Jorge Newbery”.Se eligió estas instituciones educativas por la amplia trayectoria que tienen las mismas en el ámbito provincial. Tipo de Muestra: Intencional. Criterio para la selección de los casos. Para integrar la muestra se seleccionaran diez (10) profesores de Educación Física, cinco (5) profesores que se desempeñan en el Colegio Polimodal Nº 1 “Clara Jeannette Armstrong” y cinco (5) profesores que cumplen sus funciones en el Colegio Polimodal Nº 2 “Jorge Newbery”. Unidad de Análisis: en la medida que deseo conocer las concepciones epistemológicas que subyacen en la determinación de los criterios evaluativos, desde el propio marco de referencia de quienes lo ponen en práctica: los docentes de Educación Física de los Colegios Polimodal Nº 1 y 2 constituyen la unidad de análisis por excelencia.

Técnicas de recolección de información

    Los instrumentos seleccionados para el ingreso al escenario fueron:

  • Las observaciones participantes

  • Las entrevistas semiestructuradas (ver guía)

  • La observación documental.

Conclusiones

    La triangulación de los datos obtenidos, sobre la base de la aplicación de las diferentes técnicas permite concluir que:

    Los docentes del área de Educación Física de los Colegios Polimodal Nº1 y 2 le confieren a la evaluación un valor significativo para determinar capacidades que poseen los alumnos para un deporte específico. No obstante lo expresado; es importante destacar que el concepto de evaluación que sustentan los mismos no es unívoco sino que recurren en dos (2) direcciones: a) Los que asocian el concepto estrictamente a la medición, a la observación, la verificación y la comprobación de los resultados obtenidos por los alumnos en sus procesos de aprendizaje y b) Los que consideran que la información recabada sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos tiene que permitir comprobar que los mismos han logrado los objetivos planteados. Los posicionamientos que asumen los profesores tienen correspondencia con los que optan por una evaluación que perpetúa los sistemas más tradicionales orientados hacia el logro de los objetivos. Esta orientación implica técnicas y procedimientos que buscan la objetividad, lo cuantificable, lo resultados. Esta racionalidad técnica que sustenta una evaluación orientada al producto es de corte positivista y tiene su explicación y fundamentación en principios y técnicas objetivas.

    Se considera significativo que en el área de Educación Física surgió una corriente de pensamiento y de acción alternativa a los planteamientos técnicos; que adopta, para evaluar; los planteamientos basados en la racionalidad práctica. En ésta corriente basado en la racionalidad práctica los objetivos pierden su protagonismo a favor del alumno, el que pasa a ocupar el centro de todo el proceso educativo.

    El contexto donde se produce la enseñanza y la evaluación en su situación concreta es objeto de análisis e interpretación, con el fin de ofrecer cambios, mejoras.

    Se considera oportuno destacar que coexiste con esta visión restringida de la evaluación otras perspectivas de escasa prevalencia que sí incluyen como imprescindible y necesaria la evaluación del desempeño del profesor en dicho proceso.

    En referencia a los tiempos que se aplican los diferentes tipos de evaluación, las respuestas que brindaron los docentes en las entrevistas aplicadas, alcanzaron un nivel de explicitación superadora en relación a los tiempos de evaluación que aplican. Las recurrencias además de potenciarse aluden a un continuo abarcativo de los diferentes momentos implícitos en todo proceso evaluativo. Todos ellos rescatan la evaluación diagnóstica y fundamentan el valor de la misma, en tanto permite recabar información que les facilita realizar la revisión y replanteo de los objetivos programados teóricamente. También sustentan que aplican evaluación formativa y sumativa. Los señalamientos que realizan guardan entre sí un nivel importante de coherencia. Se considera oportuno destacar que más allá que los beneficios que brinda una evaluación diagnóstica y de la evaluación que se utiliza para calificar al final, cuando termina el año los profesores deben otorgarle el valor significativo que lleva implícita la evaluación formativa. En lo que respecta al campo específico de la evaluación en Educación Física, emerge del anclaje empírico con carácter relevante que los docentes al momento de evaluar consideran importante tomar en cuenta no sólo el rendimiento físico sino también la competencia psicomotriz. La modalidad adoptada reveló en una primera instancia una posición superadora de la tendencia arraigadas durante varias décadas en este campo disciplinar (Educación Física) que prioriza la condición física determinando que la evaluación se centralice en la medición de la misma.

    La propuesta de enseñanza aún vigente en Educación Física se basa en la concepción el sobre cuerpo que tiene estrecha relación con la corriente epistemológica que entiende al cuerpo como un todo orgánico y funcional y al movimiento como el medio de su perfeccionamiento orgánico y motriz; por ello privilegian la descomposición de los gestos motores en elementos supuestamente más simples. La demostración, la repetición y el análisis del movimiento como fundamentos de la enseñanza; y la copia, la sensación y la asociación como fundamentos del aprendizaje.

    La concepción epistemológica enunciada precedentemente se realiza a los fines de dejar bien explicitado que la “posición superadora” que revelaron los docentes en sus argumentaciones teóricas no tienen correlato con los datos recabados en las observaciones de clase, donde pudo constatarse una primacía de la evaluación centrada en el rendimiento físico en ambas instituciones: Colegios Polimodal Nº 1 y Nº 2.

    En la mayoría de los casos el rendimiento va asociado a una práctica deportiva concreta. En algunos casos se puso especial énfasis en cómo el alumno aplicaba los fundamentos, en los gestos y la resolución de situaciones de juegos.

    Los recursos utilizados para llevar a cabo las evaluaciones fueron las actividades previas al juego y los partidos. En ello se observó que privilegian la evaluación física centrada en la contabilización de las repeticiones de los ejercicios, conservación del balón en el aire, técnica correcta de los estilos, test de aptitud física para evaluar las capacidades físicas entre otras.

    Lo expresado permite afirmar la ausencia de la evaluación motriz.

    Las propuestas de enseñanza en la Educación Física escolar actual se basan en las concepciones epistemológicas que consideran a la persona como una unidad psicosomática y al movimiento como instrumento de su estructuración intelectual y afectiva. Atento a ello proponen intervenir sobre la organización de las estructuras psicomotrices (esquema corporal, espacio, tiempo, coordinación, etc.). Además consideran que los contenidos motrices permiten abordar, en la situación de enseñanza, todos los elementos constitutivos de la producción corporal y motriz a partir del uso inteligente del cuerpo, de la acción motriz y de la reflexión sobre la acción.

    Es oportuno destacar que la totalidad de los profesores entrevistados al ser consultados sobre que entendían por criterios de evaluación, las respuestas dadas se caracterizaron por su heterogeneidad y el tiempo del verbo utilizado para expresarlos “sería” denota imprecisión, ambigüedad, duda e incertidumbre, además se observó la ausencia de alusión de criterios específicos y generales como así también de principios didácticos que solventen la actuación del docente para evaluar las producciones de los alumnos. La conceptualización brindada por la Edith Litwin ilumina la significación y el alcance de los mismos.

    Los aspectos que tienen en cuenta los profesores para seleccionar los criterios de evaluación en líneas generales contemplan el ámbito motor cognitivo y afectivo social, atentos a las expresiones vertidas por el ochenta por ciento de los profesores entrevistados. Esta generalidad no encuentra su correlato en la práctica dado que, de las observaciones se desprende que existe una tendencia a la utilización de criterios de evaluación pertenecientes al ámbito motor a través de la contabilización de repeticiones, de ejercicios de fuerza y cómo superan las medidas iniciales o no.

    También se confirmó un especial énfasis puesto al servicio de lo técnico al fijar sus criterios evaluativos con especial referencia a los saberes tácticos, estratégicos, reglamentarios, tanto de reglas de sus juegos como reglamentos.

    Los criterios de evaluación que predominan en los proyectos curriculares áulicos pertenecientes al Colegio Polimodal Nº 1 en el ítem destinado a evaluación se caracterizan por estar vinculados a la aplicación de pruebas técnicas y de rendimiento físico a través de tests y pruebas prácticas en las prácticas en las especialidades de “handball”, “natación”, gimnasia”, “básquetbol” y “futbol”.

    Los proyectos curriculares del Colegio Polimodal Nº 2 correspondientes a las opciones “natación”, “voleibol” consignan la aplicación; de criterios evaluativos técnicos referidos específicamente a la evaluación de la técnica correcta, de los estilos de “nado”, tests de actitud física y técnicas a través del juego y partidos respectivamente.

    En orden de prelación también se constató la utilización de criterios evaluativos pertenecientes al ámbito cognitivo, centrados fundamentalmente en el dominio de los contenidos teóricos de las reglas del juego y de los deportes, los criterios evaluativos correspondientes al ámbito socio-afectivo alcanzan poca significación en las argumentaciones brindadas por los docentes y en las observaciones es escaso el valor que se les asigna.

    Se asume que los proyectos curriculares áulicos son estudiados por los docentes como anticipación de intenciones, como fundamentos para la educación educativa.

    En tantos instrumentos operativos, si bien no representan lo que en realidad y efectivamente se enseña, no se puede soslayar de que son referentes significativos para los actores educativos (alumnos, docentes) y también para la institución.

    Desde esta perspectiva se puede sustentar que en el caso que nos ocupa (los criterios de evaluación) que aplican los profesores en sus practicas docentes se nutrieron de diferentes vertientes: de lo estipulado y prescripto en los proyectos Curriculares de lo explicitado, lo implícito y de lo desarrollado en la realidad de las practicas.

    Por ello se puede señalar un punto de convergencia: Prima la utilización de los docentes de Educación Física de criterios evaluativos en las diferentes especialidades deportivas basados en la concepción epistemológica tradicional: La que toma al cuerpo, el rendimiento físico y deportivo dejando de lado las fases más complejas del gesto motor, como así también las características idiosincráticas, afectivas y sociales. El campo de la Educación Física por su propia especificidad genera una diversidad de situaciones de aprendizaje en las que se puede apreciar una multiplicidad de actitudes en los alumnos, no solo referido a sí mismos sino en relación a sus pares. Por lo general esas actitudes y hábitos no son considerados por los docentes al formular los criterios de valoración, lo que admite una doble interpretación, su obviedad explica su no explicitación en la programación; o su importancia es relegada por la priorización del ámbito motor y cognitivo. Cabe hacer notar que ambas instituciones por la limitación de espacio, de equipamiento de recursos en general, los profesores se ven obligados a buscar en otras instituciones (clubes, polideportivos, plazas) los recursos faltantes a fin de poder desarrollar convenientemente sus proyectos. Al considerar el paradigma con el que se identifican los profesores para realizar la evaluación sobre el total de los diez docentes entrevistados pertenecientes a ambos colegios Nº 1 y Nº 2 sólo se obtuvo respuesta para esta categoría de (7) profesores. Atento a las producciones discursivas, si bien revelan la pregnancia del modelo cualitativo, cuyas notas distintivas es colocar en el centro al alumno y su desarrollo lo que le asigna al enfoque un carácter pedagógico-humanista, es doble destacar que no se condice con lo observado en la práctica áulica donde sí se advirtió la presencia del modelo tradicional (basado en la medición cuantitativa de la eficiencia física) Si bien el desarrollo de la teoría y de la investigación en el campo de la evaluación ha posibilitado en alguna medida – a través de enunciaciones- superar el restringido concepto y la mirada simplista de la misma como constatación del nivel de aprendizaje logrado por el alumno, en la práctica pedagógica se observa el predominio de éste último concepto resultante de la internalización de los docentes de éste modelo como producto de un proceso de socialización del mismo y por lo tanto emergen como teorías implícitas, de un modo inconsciente en la práctica evaluativa. La posición adoptada por los docentes ante el alumno que desaprueba es relevante por corresponderse con las tendencias pedagógicas contemporáneas de la evaluación en la Educación Física.

    Que la desaprobación aplicada a los alumnos por parte de los docentes sea asumida por ellos mismos como una “referencia”, una indagación sobre los causales determinantes de dicha condición es muy positiva.

    Lo presentado como el arduo proceso de investigación pone de manifiesto que la anticipación de sentido o de supuesto que orientó el trabajo de campo se confirma.

Bibliografía

  • Alujas, Armando J.N. (2001). Educación Física, aportes conceptuales para una didáctica especial. Argentina

  • Blázquez, Domingo (1997). Evaluar en educaron física. INDE, Barcelona.

  • Brown, Selly y Glasne, Ángela R. (2003). Evaluar en la universidad “Problemas y nuevos Enfoques”. Narcea. Bogotá.

  • Camilloni, A. Celman, S. Litwin, E. y Palou, M. (1998) La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Ed. Paidós Educador. Argentina.

  • Casanova, María Antonia. Manual de Evaluación educativa. Cap. 3. Evaluación concepto, tipología y objetivos. Madrid. Ed. La muralla. (2002)

  • Castejón, F.J. (1996). Evaluación de programas en educación física. Ed. Gymnos, Madrid.

  • Díaz Lucea, Jordi (2005). La evaluación formativa como instrumento de aprendizaje en Educación Física. INDE, Barcelona.

  • Enríquez, Pedro (2007). Evaluación de programas – algunos puntos de partida para su estudio. Modulo VII. Maestría y especialización en docencia universitaria.

  • Fernández Sierra, Juan (2002). Evaluación del rendimiento, evaluación del aprendizaje. Universidad de Andalucía. España.

  • Giradles, Mariano (1997). Didáctica de la Educación Física. Fácula SRL.

  • González (1995). Manual para la evaluación en Educación Física. Madrid. Escuela Española

  • Guirtz, Silvina y Palamidessi, Mariano (2005). El ABC de la Tarea Docente: Currículum y Enseñanza, Ed. Aique, Buenos Aires.

  • Hernández Mendo, A. (2000) Psicosociología de la evaluación de programas de actividad física: el uso de indicadores. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 18. http://www.efdeportes.com/efd18/psoc.htm

  • Hernauz, María Consuelo (1990). La formación docente para el nivel primario de Trelew: Evaluación y Perspectiva. Argentina

  • López Pastor, Víctor Manuel y otros (2006). La evaluación de la Educación Física. Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: La evaluación formativa y compartida. Miño y Dávila, Buenos Aires.

  • López Rodríguez, Alejandro; Vega Portilla, César (2002). Tendencias de la evaluación en Educación Física. Manuel Fajardo, Cuba.

  • López, Richard Almaguer (1997). Didáctica de la Educación Física, Disciplina del Curriculum universitario cubano. ISCF “Manuel Fajardo” Cuba.

  • Maccario, Bernard (1989). Teoría y Práctica de las actividades físicas y deportivas, Ed. Lidium. Argentina.

  • Mestre Sancho, Juan A. (1995). Planificación Deportiva-Teoría y Práctica, Ed. Inde, Barcelona.

  • Moreno de Tassart, Nora (1998). Evaluación, grados de recuperación en escuelas del Departamento Capital. Catamarca. Argentina.

  • Ortiz Ocaña, Alexander Luis (2005). Evaluación Formativa: ¿Evaluar al sujeto o al progreso? Centro de Estudios Pedagógicos y didácticos, Cepedid, Barranquilla,

  • Parlebas, Pierre (1992). Juegos, deporte y sociedad. Léxico, de praxiología motriz. Madrid, España.

  • Policarpo Chacón, Ángel; Morales Díaz, Mirna. La evaluación del progreso educativo como mecanismo de poder y control disciplinario. Santa Cruz Xoxocotlán. Oaxaca, México.

  • Romero, Guillermo (2005). El rendimiento físico de los aspirantes a instructoras de técnicas aeróbicas del instituto de Educación Física.

  • Rosales López, C. (2000). Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. Ed. Nancea. Madrid.

  • Ruiz Pérez, Luis Miguel (2000). Deporte y Aprendizaje. Procesos de adquisición y desarrollo de habilidades y Aprendizaje. Ed. Visor.

  • Sacristán, G. y Gómez Pérez, J. (1992). Comprender y Transformar la enseñanza. Ed. Morata. Madrid.

  • Sales Blasco, José (2001). El curriculum de la educación física en primaria.

  • Santos Guerra, Miguel Ángel (1996). Evaluación Educativa. Un proceso de diálogo comprensivo y mejora. Magisterio del Río de la Plata, Argentina.

  • Santos Guerra, Miguel Ángel. Evaluación Educativa II (2002). Un enfoque práctico de la evaluación de alumnos, profesores, centros educativos y materiales didácticos. Magisterio del Rió de la plata, Argentina.

  • Tejeda González, Raúl; Matamoroso García Ana Emilia. Hacia una evaluación formativa en la Universidad del Deporte de Holguín. Facultad de Holguín.

  • UNESCO (1978). Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte. España, 21 de noviembre. p. 30.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 193 | Buenos Aires, Junio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados