efdeportes.com

Argumentos esenciales para la elaboración de una metodología para el trabajo correctivo compensatorio de las capacidades coordinativas básicas en escolares con diagnóstico de sordoceguera

 

*Aspirante al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Doctorado Curricular Colaborativo. Centro de Estudios e Investigaciones

Pedagógicos de la Cultura Física y el Deporte. Camagüey

**Profesor Titular Centro de Estudios e Investigaciones Pedagógicos de la Cultura Física

y el Deporte. Facultad de Cultura Física “Manuel Fajardo”. Camagüey

***Profesora Titular Adjunta. Centro de Estudios e Investigaciones Pedagógicos de la 

Cultura Física y el Deporte. Directora del Centro de Diagnóstico y Orientación. Camagüey

*****Profesor/a Asistente. Facultad de Cultura Física “Manuel Fajardo”. Camagüey

Lic. Harold Fernando Rivera Chamorro*

Dr.C. Ángel Luis Gómez Cardoso**

Dra. C Olga Lidia Núñez Rodríguez***

Dr. C. Bárbaro Oliva Concepción****

Dra.C. Elizabeth de Armas Hing****

barny@enet.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          En el presente artículo se exponen los argumentos esenciales para la elaboración de una metodología para el trabajo correctivo compensatorio de las capacidades coordinativas básicas en escolares con diagnóstico de sordoceguera en aras de garantizar eficacia en el trabajo con estos desde la clase de Educación Física.

          Palabras clave: Trabajo correctivo compensatorio. Capacidades coordinativas básicas. Escolares con sordoceguera. Educación Física.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

    En la literatura científica, el concepto de metodología ha tenido múltiples definiciones que varían en dependencia del plano desde el cual se establecen, como lo argumenta De Armas (2013), aparecen las definiciones de metodología de varios autores como: Toro & Gisbert (1963, p. 521); en el Diccionario de la Lengua Española (1970, p. 873); en el Diccionario Filosófico de Rosental (1973, p. 317); en el Diccionario Larousse; Rodríguez y Bermúdez (1996); Álvarez (1999, p.13); Soto & Rodríguez (2005); Leyva (2006, p.5); entre otros, han sido varios los autores que han analizado desde posiciones diferentes a la metodología como resultado científico. En lo concerniente a la presente investigación se analizan los diferentes puntos de vista acerca de la metodología donde han sido diversas sus definiciones y se ha encontrado algunas que a juicio del autor han sido distintivas de las demás, entre ellas:

  • La metodología es entendida como “la ciencia que nos enseña a dirigir los procesos de forma óptima para lograr los resultados deseados; para alcanzar los objetivos, del modo más eficiente y eficaz” (Álvarez de Zayas, 2000, p. 34).

  • La metodología se entiende como “el estudio del método o de los métodos, abarca la justificación y la discusión de su lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades” (Sabino, 1996, p. 52).

  • Una metodología se refiere “al cómo hacer algo, al establecimiento de vías, métodos y procedimientos para lograr un fin, en ella se tienen en cuenta los contenidos para lograr un objetivo determinado. Se propone como solución por primera vez y puede utilizarse, sistemáticamente en situaciones análogas que se dan con frecuencia en la práctica, por tanto expresa un cierto grado de generalidad” (Valle, 2007, p. 47).

    Los criterios anteriores permiten que el término metodología sea entendido desde el punto de vista de la actividad científica y educativa como la forma de dirigir y organizar de manera pedagógica, lógica e integral la adquisición de conocimientos. En un plano más específico significa un sistema de métodos, procedimientos y técnicas que regulados por determinados requerimientos nos permiten ordenar mejor nuestro pensamiento y nuestro modo de actuación para obtener determinados propósitos cognoscitivos.

    En este sentido la metodología puede ser entendida en un plano general, particular o específico en cualquiera de los cuales se vincula a la utilización de los métodos de la ciencia como herramientas para la investigación del objeto de estudio o que implica que está ligado al proceso de obtención de conocimientos científicos sobre un objeto; por consiguiente, la metodología vista desde un plano más particular incluye el conjunto de métodos, procedimientos y técnicas que responden a una o varias ciencias en relación con sus características y su objeto de estudio. En este sentido la metodología es elaborada al interior de una o varias disciplinas y permite el uso cada vez más eficaz de las técnicas y procedimientos de que disponen a fin de conocer más y mejor al objeto de estudio.

    Estas definiciones han determinado que en la ciencia pedagógica el término “metodología” también haya tenido múltiples interpretaciones y definiciones tanto desde el ángulo de la actividad científica, como desde el ángulo de la actividad propiamente educativa. Así es abundante la utilización del término metodología con distintas acepciones.

    Los resultados devenidos de la aplicación de los instrumentos y técnicas permitieron al autor de esta tesis modelar primero conceptualmente la metodología para el trabajo correctivo compensatorio de las capacidades coordinativas básicas en escolares con diagnóstico de sordoceguera y consecuentemente fundamentarla desde distintas áreas del saber y finalmente al concebir la elaboración final de la misma. Es importante para la concreción de la presente tesis realizar el análisis de investigaciones que han obtenido como resultado científico la metodología y sobre todo las enfocadas a la Educación Especial y la Educación Física.

    Referente al estudio de escolares con algún tipo de discapacidad, se destacan los estudios de investigaciones que en Cuba se han dedicado a realizar adaptaciones en las actividades físicas, entre ellos cabe mencionar a Garcés (2005), Maqueira (2005), Muñoz (2006), Pascual (2008), Sánchez (2009), Muñoz (2009), Buelga (2009), Caballero (2009), Barahona (2011). El autor, para la presente investigación tuvo en cuenta fundamentos de los autores antes mencionados.

    Según los criterios ofrecidos por de Armas (2013), en relación a las metodologías que hasta el momento se han realizado para el trabajo en escolares con discapacidad desde la AFA se destacan: Rangel (2006), Oliva (2013), Frutos (2011), De Armas (2013), Milán (2013). Aun no se ha encontrado hasta el momento investigaciones encaminadas a la corrección y compensación de las capacidades coordinativas básicas en escolares con diagnóstico de sordoceguera.

    El análisis anterior permite develar que se evidencian carencias en cuanto al tratamiento de las capacidades coordinativas básicas en los escolares con diagnóstico de sordoceguera; de manera general los escolares presentan dificultades en dichas capacidades y habilidades motrices básicas, el diagnóstico se llevó a cabo de manera personalizada teniendo en cuenta sus fortalezas, limitaciones y sus potencialidades.

    Reconociendo además de los estudios sobre conceptos de metodología elaborado por los autores Rodríguez y Bermúdez (1996, p. 25), los cuales se refieren a la metodología como aporte principal de una investigación, entendiéndose como “un conjunto de métodos, procedimientos, técnicas, que regulados por determinados requerimientos o exigencias nos permiten ordenar nuestro pensamiento y modo de actuación con el propósito de obtener o descubrir nuevos conocimientos en el estudio de un problema teórico o en la solución de un problema en la práctica”.

    Según De Armas (2003, p. 32) al tomar en consideración que el término metodología se encuentra asociado a los aspectos operativos del método científico y que en este sentido “el método es una secuencia de procedimientos que nos permiten conseguir un fin”, entre tanto para el colectivo de autores del CECIP del Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela Morales” (2004) definen la metodología como: “una forma de proceder para alcanzar determinado objetivo, que se sustente en un cuerpo teórico y que se organiza como un proceso lógico conformado por una secuencia de etapas, eslabones, pasos o procedimientos condicionantes y dependientes entre sí que ordenados de manera particular y flexible permiten la obtención del conocimiento propuesto.”

    A partir de lo descrito para la investigación se asumen los criterios emitidos por De Armas (2003, p. 29) cuando plantea que se entiende por metodología en un plano más específico al “conjunto de métodos, procedimientos, técnicas que regulados por determinados requerimientos nos permiten ordenar mejor nuestro pensamiento y nuestro modo de actuación para obtener, descubrir, nuevos conocimientos en el estudio de los problemas de la teoría o en la solución de problemas de la práctica.”

    En cuanto a los elementos que deben conformar una metodología, De Armas (2003, p. 35), al citar a Bermúdez y Rodríguez (1996), plantea que las metodologías deben tener una estructura integrada por dos aparatos estructurales; el aparato teórico o cognitivo y el metodológico o instrumental así, un aparato cognitivo (donde se presentan las principales categorías, conceptos, leyes, principios) y un aparato instrumental (que incluye métodos, procedimientos, técnicas y medios que permiten la dirección del proceso objeto de estudio).

    Los conceptos que forman parte del aparato teórico o cognitivo de la metodología, son aquellos que definen aspectos esenciales del objeto de estudio. El cuerpo legal, formado por los principios, se refiere a aquellos que regulan el proceso de aplicación de los métodos teóricos y empíricos, procedimientos, técnicas y medios que se utilizan para obtener los conocimientos o para intervenir en la práctica y transformar el objeto de estudio y que conforman el aparato instrumental.

    A favor de lo expresado por Figueredo (2011, p. 56), “la metodología tiene que ser vista como un proceso, que su condición de proceso, requiere de la explicación de cómo opera la misma en la práctica, cómo se combinan los métodos, procedimientos, medios y técnicas, cómo se tienen en cuenta los requerimientos en el desarrollo del proceso y los pasos que se siguen para alcanzar los objetivos propuestos”, lo anterior ayuda a la investigación en sus contribuciones tanto teóricas como prácticas y además la diferencia de las otras existentes.

    Se tiene en cuenta además, los pasos metodológicos que propone De Armas (2003), para la construcción de metodologías. Estos pasos se desarrollan dentro de las diferentes etapas de esta investigación y son:

  1. Estudio de las metodologías existentes o afines que están dirigidas al logro del objetivo propuesto por el investigador. Modelación de las mismas (modelo real).

  2. Análisis crítico. Determinación de las insuficiencias, carencias y virtudes de las propuestas existentes. Establecimiento de los cambios necesarios y de las cuestiones que se deben conservar.

  3. Diseño del nuevo modelo de metodología (modelo ideal que supera al real).

  4. Valoración por especialistas y/o validación práctica de la metodología elaborada.

  5. Determinación de las limitaciones o insuficiencias observadas durante su puesta en práctica.

  6. Elaboración de la metodología definitiva (modelo definitivo).

    Teniendo en cuenta las características de esta investigación fue necesaria la realización de adecuaciones que permitieran sintetizar las ideas de diversos autores para ser utilizadas en este trabajo , estas se expresan en un esquema metodológico que permite una visión precisa de la manera de actuación que debe seguirse en esta investigación. La metodología para el trabajo correctivo compensatorio de las capacidades coordinativas básicas en escolares con diagnóstico de sordoceguera, se apoya en fundamentos filosóficos, sociológicos, pedagógicos, psicológicos, de la AFA, de la Educación Especial y de la Educación Física. Se asumen postulados de la filosofía materialista dialéctica e histórica, en relación con la concepción integral a que se refiere el tratamiento a seres humanos desde el punto de vista biopsicosocial.

    Desde el punto de vista filosófico se ha basado en el materialismo dialéctico, tomando el modelo de la escuela Histórico Cultural, el cual plantea que los hombres son el producto de las circunstancias y la educación, por ello es necesario que las acciones que se emprendan contribuyan al desarrollo integral de los escolares con diagnóstico de sordoceguera, otorgándole a la unidad dialéctica conformada por lo biológico y social, el papel de condiciones para el desarrollo de los factores biológicos, mientras que a los factores sociales se les considera como fuente del desarrollo, que propician la compensación indirecta de los defectos que poseen los escolares con discapacidad, por lo tanto asumir este enfoque dirigido a estos escolares es darle un enfoque humanista y optimista.

    Desde el punto de vista psicológico, se asume para su fundamentación el enfoque histórico-cultural, en el cual se hallan inmersos postulados de gran importancia para su desarrollo, por lo que se hace necesario reflexionar sobre los mismos. Se considera que a partir de la interacción que existe, como lo plantea la teoría del enfoque histórico-cultural, entre los factores biológicos y culturales, el desarrollo de las funciones psíquicas superiores, el método genético formativo, la teoría de la zona de desarrollo próximo, la situación social del desarrollo, el principio de la unidad de lo afectivo y cognoscitivo, el trabajo correctivo compensatorio y los postulados de la estructura del defecto, lo cual corrobora que la información de estos postulados surgen como su resultado; es decir, que el origen de estos es social, evidenciándose especialmente, cuando los escolares con diagnóstico de sordoceguera, desde una posición de balanceo y sin ningún estímulo no son capaces de hacer nada, salvo las funciones propias del organismo.

    Desde el punto de vista pedagógico, la metodología se sustenta en la tendencia integradora y contextualizada de los componentes personales y no personales del proceso pedagógico; además, viéndola como el conjunto de saberes que se ocupan de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano, fundamentada en el marxismo leninismo y el ideario martiano, teniendo en cuenta las leyes de la dirección del proceso educativo y sus funciones, de los fundamentos teóricos del contenido y de los métodos de la educación, de la instrucción y de la enseñanza; además, de su orientación humanística y su carácter transformador.

    Igualmente, se tiene en cuenta las dimensiones y categorías, el descubrimiento de las regularidades, el establecimiento de principios que permiten de forma consciente estructurar, organizar y dirigir, ya sea en un marco institucional, escolar o extraescolar, el proceso educativo especialmente hacia el logro de un objetivo determinado, la apropiación de cada hombre de la herencia histórico cultural acumulada por la humanidad que le ha precedido, expresándose que los escolares con diagnóstico de sordoceguera también necesitan acumular su herencia histórico cultural y hay que asumir los componentes del proceso educativo que más convengan para su educación.

    Desde el punto de vista sociológico, la metodología se sustenta en que concibe la educación como un fenómeno social, la cual responde a las necesidades producidas por este grupo de escolares, revelada en la práctica cotidiana del proceso formativo, dirigida a elevar la calidad de vida de los escolares con diagnóstico de sordoceguera, donde se postula que la discapacidad no solo es una consecuencia de los déficits existentes en la persona, sino la resultante de un conjunto de condiciones, actividades y relaciones interpersonales, muchas de las cuales están motivadas por factores ambientales, además, se refuerza con los presupuestos del enfoque histórico cultural por la importancia que este le confiere a las relaciones sociales, cumpliendo así con uno de los retos más insignes en la construcción de una sociedad más justa en la cual todos sus ciudadanos tengan las mismas oportunidades.

    Desde el punto de vista de la Educación Especial se reconocen y asumen los principios que la rigen, al tener en cuenta las características psicológicas de escolares con NEE y convertir los ejercicios en actividades que estimulen el aprendizaje, al considerar que estos escolares a pesar de tener diversas dificultades estas pueden ser corregidas o compensadas por medio de influencias externas a través de la aplicación de ejercicios físicos, además, se considera la intervención temprana, pues las NEE entre más rápido se traten se logran mayores resultados, también se tiene en cuenta la diversidad a partir de la aceptación de las múltiples singularidades individuales y sociales que integran este contexto y, en correspondencia con ello, brinda atención a todos los educandos con NEE, incluyendo aquellas cualitativamente más complejas.

    Desde el punto de vista de la Educación Física, como proceso pedagógico, es la vía por la cual se realiza de manera integrada y lógica la enseñanza como forma esencial y necesaria para la atención a las diferencias individuales de los escolares con diagnóstico de sordoceguera; se trabaja el componente físico motor el cual juega un papel importante debido a que esta discapacidad se caracteriza por razón de que los escolares con diagnóstico de sordoceguera solo conocen su entorno más próximo: el que pueden tocar, oler o sentir.

    Desde el punto de vista de la Actividad Física Adaptada, se asumen los mecanismos fisiológicos que la fundamentan clínicamente la acción terapéutica de los ejercicios físicos, en donde se ha tenido en cuenta esto para realizar los ejercicios variados para los escolares con diagnóstico de sordoceguera, es importante partir del reconocimiento de la amplitud que posee esta materia, donde es necesario conocer cada una de sus áreas y poder realizar una correcta adaptación de las actividades programadas a esta población.

    La argumentación de los fundamentos que sustentan la metodología para el trabajo correctivo compensatorio de las capacidades coordinativas básicas en escolares con diagnóstico de sordoceguera, desde las diferentes ciencias que a criterio del autor son las que le dan la base científica para la respectiva elaboración de la misma donde se hace necesario entonces develar cada una de las partes de manera profunda de la metodología que se propone debido a que esto le dará mayor rigor científico a la propuesta.

Bibliografía

  • Collazo Macías, A. (2002). Fundamentos básicos para el entrenamiento de las capacidades coordinativas. Capítulo 6.

  • Chkout, T. (2003). Modelo para la organización de la atención educativa de los niños, adolescentes y jóvenes sordociegos. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Educación Especial.

  • Chkout, T. (2007). Atención educativa a niños y adolescentes sordociegos. Editorial Pueblo y Educación.

  • Chkout, T. (2008). Punto de partida lecturas para la familia. Dirección de Educación Especial. MINED.

  • Chkout, T. (2003). La sordoceguera, reto para la escuela cubana. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Jacob, F. (1990). Función e importancia de las capacidades coordinativas. Traducción de V. Morel. Stadium.

  • Lago Peñas, C. López Grañas, P. Las capacidades coordinativas en los juegos deportivos colectivos. El balonmano.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 193 | Buenos Aires, Junio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados