efdeportes.com

Proyecto de actividades físico-recreativas para adolescentes 

de 13 a 15 años con manifestaciones de violencia de la 

comunidad Chaparral, municipio Libertador, Estado Carabobo

 

Profesora de Educación Física, Deporte y Recreación

(Venezuela)

Lcda. Martha Koyeski Villasmil Cerpa

delsolfer@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          El proyecto de actividades físico-recreativas que se presenta en el artículo está encaminado a disminuir las manifestaciones de violencia de los adolescentes de la comunidad chaparral, municipio Libertador, Estado Carabobo. El mismo se sustenta dentro del sistema de la cultura física dado la importancia que para el hombre reviste la misma, por la necesidad social de producción y reproducción, cultural, espiritual y física del ser humano; además constituye una línea de trabajo importante de orientación para los profesionales que se insertan esta ciencia, los cuales adolecen de un programa que le permita cumplir los propósitos que le han sido definidos y que deben estar encaminados a satisfacer las necesidades del tiempo libre de los adolescentes en actividades sanas y educativas, partiendo de sus gustos y preferencias.

          Palabras clave: Actividades físico-recreativas. Adolescentes. Violencia.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Todas las formas de manifestaciones de la recreación, tanto las actividades pasivas como físicas, brindan la posibilidad de ocupar adecuadamente el tiempo libre y mejorar la calidad de vida, pero sin lugar a dudas las que tienen un carácter físico presentan en grado superlativo mayor caudal de posibilidades para el recreo sano y el esparcimiento espontáneo, sin dejar de tener en cuenta el carácter individual de los gustos e intereses recreativos, donde cada uno elige la actividad a realizar.

    La recreación juega un papel fundamental dentro de las actividades de la cultura física comunitaria al considerarse esta como una actividad a través de la cual se puede experimentar y disfrutar el tiempo libre cumpliendo una función educativa y auto educadora, a la vez que su práctica coadyuva al trabajo y a la vida social, lo que permitirá satisfacer mejor la creciente necesidad de organizar de forma variada e integral el tiempo libre, vincular los objetivos culturales, educativos, sociales y biológicos contribuyendo a satisfacer múltiples necesidades en este sentido.

    La utilización del tiempo libre debe ser empleado en actividades socioculturales, para propiciar al individuo un esparcimiento sano donde se sienta ocupado de manera que satisfaga el objetivo fundamental para todos y responda a su vez a las individualidades, sin embargo no siempre se les presta total interés por lo que tiene a su cargo esta importante tarea y descuidan involuntariamente las amplias posibilidades de una ocupación adecuada del tiempo libre.

Metodología para la aplicación del proyecto

    Para la elaboración del mismo se tuvo en cuenta las etapas de elaboración de un proyecto.

    Todo proyecto garantiza el acceso individual y colectivo a la práctica de las actividades físico-recreativas y al aprovechamiento del tiempo libre de los individuos de la sociedad.

    El diagnóstico, se realizó basándose en los principales problemas de la comunidad, en cuanto a su nivel de desarrollo socioeconómico, características socio demográficas (edad, sexo, nivel cultural, etc.) estructura de la comunidad, se tiene en cuenta también los intereses, necesidades recreativas, motivaciones, gustos y preferencias.

  • Se tuvo en cuenta el déficit de instalaciones deportivas, de materiales deportivos, y la poca experiencia del promotor deportivo.

  • Atender a las necesidades, intereses y expectativas individuales de los participantes.

  • Potenciar el desarrollo cultural, artístico y natural, vía disminuir las manifestaciones de violencias, creciendo como personas activas de la comunidad potenciando un ocio activo y participativo.

  • Potenciar las capacidades creativas del individuo, dando la oportunidad del pensar, reflexionar, razonar, participar, crear formas nuevas e ideas nuevas con el objetivo obtener un ocio mucho más emocionante al ser ellos los que eligen y deciden qué hacer, como hacer.

  • Fomentar el trabajo en grupos heterogéneos (formado por personas de distintas edades, ideas, intereses, conocimientos...) logrando, de esta manera nuevas relaciones interpersonales, disminuyendo así las manifestaciones de violencia.

    El proyecto se realizó durante los meses de octubre 2012 - junio 2013 realizándose las actividades, en las semanas de lunes a viernes se realizaron las actividades a partir de las 4:30 pm y hasta las 7:00 pm, sábado desde las 9:00 a.m. hasta la 11:00 am y de 2:00 pm a 10:00 p.m. y los domingos desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

    La autora de la presente investigación asume los criterios del Dr. Aldo Pérez Sánchez (1993), pues coincide al considerar que el diseño y aplicación de un proyecto se sucede por cuatro fases las cuales relacionamos a continuación:

  • Primera fase: de estudio diagnóstico (abarca los antecedentes históricos y del estado del presente).

  • Segunda fase: de elaboración propiamente (determinación de la concepción, estructura y elementos del proyecto).

  • Tercera fase: de implementación en la práctica.

  • Cuarta fase: de evaluación del proyecto

Fundamentación teórica del proyecto

    El propósito del mismo es concretar un proyecto de actividades físico- recreativas, para la promoción en la modificación de la conducta de dicho adolescentes, como opción de intervención física, psicológica y social constituyendo uno de los objetivos esenciales en el proceso de atención a los adolescentes con manifestaciones de violencias, al ofrecer vastas posibilidades en el retraso o modificación de los cambios biopsicosocial que se producen con el desarrollo de los adolescentes que van en proceso de desarrollo en estas edades.

    El proyecto permite contrarrestar las insuficiencias detectadas en el proceso de la cultura física, y en especial en las actividades desarrolladas a partir de los proyecto de actividades físico-recreativas en la comunidad Chaparral, que es la opción con que cuentan los promotores deportivos, para elevar la salud física, espiritual y autoestima de estos adolescentes. El mismo se sustenta en los referentes declarados y asumidos en el marco teórico.

    Las actividades que se ofertan tienen como plataforma los problemas, preferencias, gustos, intereses y motivaciones de los adolescentes, según el contexto social en que se desarrollan, los cuales fueron determinados a través del estudio diagnóstico realizado.

El proyecto posee las siguientes características

  • Constituye una variante posible a realizar los fines de semana, por los adolescentes objeto de la muestra, pero pueden participar otros jóvenes, adultos e individuos de la comunidad, no incorporados a estas actividades, teniendo en cuenta las condiciones y exigencias que en el mismo se pretenden.

  • Es susceptible de ajustarse o modificarse en algunos aspectos que no impliquen variaciones en su esencia.

  • Los elementos que lo conforman están concebidos desde el proceso de desarrollo de la actividades físico-recreativas comunitarias.

  • Está diseñado para su aplicación en cualquier área social, estas actividades que se ofertan a los adolescentes con manifestaciones de violencias en la comunidad, aunque sus usuarios son estos.

Primera etapa: Diagnóstico

    El diagnóstico constituye el proceso de análisis, síntesis y valoración del nivel de las necesidades, gustos, preferencias, edad, sexo, potencialidades y limitaciones de los adolescentes, así como las barreras para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

    En esta fase se evalúan los factores internos y externos que inciden en el cumplimiento del proyecto que se presenta, realizando, paralelamente, el análisis del entorno (estado de la práctica físico - recreativa en la comunidad sus tendencias y retos) y el análisis interno (situación actual del estilo de vida de los adolescentes con manifestaciones de violencia de la comunidad Chaparral).

    Durante su ejecución se produce la aplicación de los métodos seleccionados, para la obtención de la información pertinente, en función de los objetivos y el contenido del mismo.

    Para estudiar la comunidad Chaparral se realizó un diagnóstico integral, así como entrevista, no estructurada a los factores de la comunidad (Consejo Comunal, Madres del Barrio, promotores deportivos,); pudiéndose determinar las características de la comunidad como sujeto social, es decir, sus posibilidades de ejercer una acción conjunta, organizada y consciente, sobre su propio desarrollo, conocer las condiciones materiales y espirituales, así como las necesidades e intereses de los adolescentes.

Segunda etapa: elaboración

    Objetivo: Planificar acciones para modificar la conducta de estos adolescentes que permitan desde las actividades físico-recreativas comunitarias, incidir en las esferas física, psicológica, temperamento y conducta,

    En el proyecto para la modificación de la conducta en los adolescentes mediante la actividad física-recreativa comunitaria, se establecen las siguientes áreas de acción para el cumplimiento del objetivo, expresadas en el siguiente gráfico:

El área de acción física

    Se complementa mediante la actividad física, con el objetivo de: modificar la conducta de los adolescentes con manifestaciones de violencia para el bienestar de ellos y la sociedad.

    Las acciones a desarrollar incluyen: Campeonato de larga y mediana duración, para su desarrollo integral, fuerza, potencia, coordinación y resistencia aeróbica. Se desarrollan como actividades complementarias: Pesca deportivas, juegos de mesa, recorridos a pie, carrera de orientación.

    Estas acciones van encaminadas a favorecer el desarrollo físico de estos adolescentes y las capacidades motrices, para el mejoramiento de su desarrollo

El área de acción psicológica

    Objetivo: modificar alteraciones afectivas y cognitivas, a través de dinámicas grupales insertadas a las actividades físicas.

    Las acciones a desarrollar incluyen: Talleres, lectura de materiales que propicien el debate, conversatorios e intercambios de opiniones, encaminados a modificar la acciones de violencia ejercidas en sus contorno social que son negativas enlazándolos con las actividades físicas y técnicas participativas.

    Estas acciones favorecen la conducta de autocontrol y autodominio, así como constituyen un medio eficaz en la orientación a la solución de problemas de la vida cotidiana, fundamentalmente los intergeneracionales; por otro lado provoca la elevación de la autoestima y la independencia.

Área de acción social

    Objetivo: favorecer los procesos participativos.

    Las acciones a desarrollar se definen a partir de gustos, intereses, preferencias y necesidades: festivales recreativos, con la participación de otros miembros de la comunidad y familiares de diferentes grupos etáreos, donde los adolescentes y otros sujetos del grupo montan exposiciones de referido a las manifestaciones de violencia, tipos de violencias que se cometen en la comunidad por desconocimiento, Fotos, videos debates, cocina tradicional, actividades bailables, y canciones populares.

    Favorecen las relaciones interpersonales e intergeneracionales, la autoestima, dominio, al sentirse útiles y valorados por otros.

Área de acción conductual

    Objetivo: Favorecer el desarrollo integral de estos adolescentes en el comportamiento en la sociedad

    Las acciones a desarrollar van encaminadas al conocimiento de las leyes, normas, estatutos, principio por los cuales se rigen la sociedad,

    Las acciones se centran en charlas, conversatorios, debate sobre los estatutos y las normas mediante las cuales se rigen la sociedad cubana, mejorar la conducta a través de las actividades físico-recreativas de dichos adolescentes empleando juego que lleven incluidas reglas de estricto cumplimiento.

Tercera etapa: Implementación práctica

    Objetivo: Aplicar el proyecto de actividades físico-recreativas, teniendo como premisa fundamental la concientización en las distintas áreas a modificar.

    Para implementar el proyecto, se parte del diagnóstico de la comunidad y de las características biopsicosocial de los adolescentes con manifestaciones de violencias. El proyecto está diseñado sobre el principio de la flexibilidad, lo que posibilita que las actividades físico - recreativas se modifiquen y ajusten, en dependencia de las nuevas características y cambios que se diagnostican en el usuario.

    La implementación del proyecto de actividades físico – recreativo para los adolescentes con manifestaciones de violencias es un proceso que está conformado por las acciones de planificación, organización, ejecución, regulación, control y evaluación sistemática, para la materialización práctica del proyecto y así garantizar su adecuación permanente a las exigencias y demandas del usuario.

    A criterio de la autora, esta etapa comprende dos fases: de creación de las condiciones previas y la de aplicación.

    La creación de las condiciones previas implica la realización de las acciones de planificación y organización, que sirven de garantía para la aplicación efectiva del proyecto. Entre estas son de necesarias las siguientes:

  1. La conformación de los Proyectos Individuales de Mejoramiento Físico y Espiritual. En su elaboración tiene gran trascendencia la implicación personal del usuario, y su punto de partida es el análisis y la reflexión individual, que permite precisar sus aspiraciones, problemas, funciones y otros aspectos, lo que en lo personal, familiar, espiritual y social debe alcanzar, considerando las necesidades, gustos, intereses y preferencias determinadas, a través del diagnóstico.

  2. Preparación de los conductores que intervendrán en el desarrollo del proyecto. El objetivo principal es lograr que alcancen un conocimiento adecuado del diseño general del mismo, con énfasis en los objetivos y las recomendaciones metodológicas, para el desarrollo de cada área de acción y las estrategias para evaluación de los cambios que se van operando en los adolescentes con estas manifestaciones.

  3. La elaboración y divulgación del cronograma, para el desarrollo de las actividades físico-recreativas.

  4. La coordinación del aseguramiento humano y material para su puesta en marcha.

  5. El diseño del sistema a emplear para el control sistemático del funcionamiento del proyecto, como vía de retroalimentación y la evaluación interactiva (durante el proceso de desarrollo del proyecto), Se sugiere:

    El empleo de diferentes formas como la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación (Gento, 1998).

    El aprovechamiento máximo de técnicas de observación, que permitan la recogida de información sobre situaciones o procesos en el momento en que se producen; y las técnicas interrogativas, que posibiliten realizar la evaluación, a partir de la información que ofrecen los sujetos implicados, de forma oral, con técnicas de animación individual y grupal.

    La aplicación tiene como centro el desarrollo del conjunto de actividades que garantizan el cumplimiento de los objetivos del proyecto, como consecuencia de la interacción armónica y coherente de sus componentes. El plan de acción principal para esta fase comprende:

  1. La puesta en práctica del sistema de control y evaluación diseñados para la retroalimentación, que implica la recogida y el registro sistemático de la información necesaria para el análisis y la toma de decisiones.

  2. La adecuación de los proyectos individuales de mejoramiento, en correspondencia con las nuevas necesidades que se diagnostican.

  3. La adecuación del proyecto para el desarrollo de las acciones, sobre la base de las nuevas necesidades físico – recreativas, que se revelan como regularidades en los usuarios.

  4. El balance periódico del proceso de aplicación del proyecto.

    La implementación del proyecto se efectuará durante el período: octubre 2012 -junio 2013

Cuarta etapa: Evaluación

    Se lleva a cabo antes, durante y una vez transcurrido el período de tiempo para el cual se diseña el proyecto de actividades físico recreativas, y constituye el mecanismo principal para la evaluación de su impacto interno y externo, a mediano plazo.

    El análisis y la síntesis de los datos recogidos para este tipo específico de evaluación, garantiza la información oportuna y pertinente para la actualización del diagnóstico de las necesidades de los adolescentes con manifestaciones de violencia, a partir de sus gustos y preferencias, posibilitando la toma de decisiones acerca de los cambios que deben producirse a través del diseño o rediseño posterior de la actividad física comunitaria, para este grupo etáreo.

    Tiene como objetivos

  • Constatar el grado de influencia del proyecto de actividades físico-recreativo para modificar la conducta de violencia en estos adolescentes, a través de los cambios experimentados en los usuarios del mismo.

  • Valorar si se han alcanzado los objetivos previstos al diseñarse el proyecto, tanto en cantidad como en calidad y en el tiempo previsto, a través de la ponderación de: los éxitos logrados (objetivos cumplidos); los fracasos y carencias, (en base a los objetivos no conseguidos) y las deficiencias ocurridas.

  • El establecimiento de la relación existente entre las entradas al proyecto y sus salidas.

Diseño de Proyecto de actividades físico-recreativas para adolescentes con manifestaciones de violencia pertenecientes a la comunidad Chaparral

    Este epígrafe se basa sobre el diseño del proyecto de actividades físico recreativa en el cual se basa en las etapas que componen los proyectos, en la caracterización de la comunidad Chaparral, la Caracterización biopsicosocial del adolescente, y la propuesta del proyecto de actividades físico-recreativas para adolescentes con manifestaciones de violencia “No a las drogas”

Para el desarrollo de este proyecto se necesitaran los siguientes recursos:

  • Promotor de deporte.

  • Equipo de audio.

  • Implementos deportivos, elaborados con recursos propios

  • Juegos de mesa de la familia y otros elaborados por los beneficiarios.

  • Promotores culturales

  • Presidentes del Consejo Comunal.

  • Delegados del deporte del consejo comunal

  • Madres del barrio.

Propuesta del proyecto de actividades físico-recreativas

  • Nombre del Proyecto: “No a las drogas”

    Con este Proyecto se trata de dar solución a los problemas de manifestaciones de violencias existente en la comunidad entre los adolescentes y a las insuficientes actividades recreativas detectadas en el diagnóstico realizado en la comunidad.

Objetivo general

    Disminuir las manifestaciones de violencia en los adolescentes de la comunidad chaparral y lograr la satisfacción plena en los habitantes donde encuentren un espacio para el disfrute, esparcimiento, la diversión, relajación física, mental y empleo sano de su tiempo libre y la recreación a través de actividades físicas y recreativas.

Objetivos específicos

  • Dotar de conocimientos a la comunidad sobre el concepto de violencia y sus consecuencias para el desarrollo general integral en los adolescentes y la población en general.

  • Dotar de conocimientos a la comunidad sobre las diferentes manifestaciones de violencia y su erradicación.

  • Estimular el desarrollo del activismo en las actividades físico- recreativas.

  • Desarrollar debates sobre la necesidad de incentivar el movimiento físico- recreativo.

Metas

  • Satisfacer las necesidades y demandas de los adolescentes.

  • Incrementar la participación de la juventud en las actividades planificadas.

  • Dar tratamiento al plan de integración de los organismos y organizaciones de la comunidad.

La propuesta puede presentar dificultades de índole objetivas y subjetivas como son:

  • El transporte para realizar las actividades planificadas fuera de la comunidad ( lo gestiona el presidente del consejo comunal)

  • Problemas con el equipo de audio.( lo gestiona el promotor cultural)

  • La participación de la población joven en las actividades planificadas.(lo convocan (Madres del barrio, promotor deportivos y el presidente del consejo comunal)

Determinación de las acciones y tareas a realizar

Acciones

Tareas

1

Divulgar la importancia social de las actividades físico- recreativas.

1. Elaboración de un plan de divulgación.

2. Confección de medios de propagandas.

2

Elevar el nivel de gestión administrativa.

1. Solicitar cooperación de los organismos del consejo comunal y de su presidente y de los jefes no formales de la comunidad.

3

Disminuir la incidencia de la falta del personal calificado en la realización de actividades físico-recreativas

1. Promoción del activismo en la cultura física con la colaboración de los líderes formales desde el Instituto de deporte.

4

Aumentar la cantidad y calidad de las actividades físico-recreativas en la comunidad.

1. Mayor control sobre el sistema.

2. Aplicación rigurosa de las disposiciones y especificidades al respecto.

5

Participación multilateral y concertada de todos los factores e instituciones en el proyecto.

1. Integración del grupo comunitario

2. Desarrollar proyectos de intervención comunitaria conjuntos.

3. Inserción de este proyecto en el programa de desarrollo del Consejo Comunal.

    Teniendo en cuenta el carácter global e integral del proyecto de actividades físico–recreativas, para los adolescentes con manifestaciones de violencias, se explicarán cada una de las áreas de acción. Para un mejor entendimiento, se abordarán de forma separada, pero en la práctica, actúan interrelacionadas, como sistema, en el cumplimiento del objetivo principal del proyecto; cada una de las áreas de acción influye en la otra y los cambios que se produzcan en una de ellas, se presentarán como un movimiento de todo el proyecto, el que siempre reaccionará a cualquier estímulo producido, en cualquiera de sus elementos componentes. En el proyecto se expresa la integración de las diferentes áreas de acción, aunque se expliquen por separado.

Actividades físico-recreativas para los adolescentes con manifestaciones de violencias

  1. Presentación del programa.

  2. Divulgación de la importancia social de las actividades físico-recreativas.

  3. Confección de medios de propaganda con medios propios, elaborar un mural informativo en las tiendas para divulgar las actividades.

  4. Elevar el nivel de gestión administrativa.

  5. Promoción del activismo en la cultura física.

  6. Proyección de películas sobre efecto de la violencia.

  7. Música grabada.

  8. Presentación de charlas y debates sobre violencia.

  9. Campeonato de dominó.

  10. Copa de Béisbol a la mano.

  11. Realización de juegos de mesa (dama, ludo, ajedrez y dominó).

  12. Video debates sobre las manifestaciones de violencia.

  13. Visita a un lugar histórico.

  14. Excursión.

  15. Sancocho a la leña.

  16. Demostraciones de artes marciales.

  17. Plantación de árboles.

  18. Corrida bicicleta.

Bibliografía

  • Aisanuk, L. (2000). Gestión de tiempo libre. Barcelona: INDE Publicaciones.

  • Ander-Egg, E. (1989). La animación y los animadores. Editorial Narcea, Madrid.

  • Barbero Álvarez, J.C. (2000). Los Juegos y Deportes Alternativos en Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 22, Junio. http://www.efdeportes.com/efd22a/altern.htm

  • Bengtsson, A. (1992) El juego algo más que Educación Física. Comisión Nacional del Deporte. Ciudad de México.

  • Boullon, R. (1983) Las actividades turísticas y recreacionales. Ed. Trillas, México.

  • Butler, G. (1963). Principios y métodos de Recreación para la comunidad. Editorial Gráfica Omeba, Buenos Aires.

  • Caballero Rivacoba, María Teresa. El trabajo Comunitario una alternativa Cubana al desarrollo social. p. 7.

  • Cagigal, J. M. (1971). "Ocio y deporte en nuestro tiempo". Citius, Altius, Fortius. Tomo XIII, Fascículo 1-4: 79-119.

  • Camerino, O. y Castañer, M. (1988). “1001 Ejercicios y juegos de recreación”. Barcelona. Paidiotribo.

  • Caminero, P. Sanabria, G. Participación Comunitaria (1997). Modelo de intervención educativa para profesores de GBT. La Habana: Facultad de Salud Pública.

  • Cantero, J. y López, M.A. (2002). Opciones Recreativas para la mejora de la calidad de Vida. Las aventuras de Pablo / Cruce de caminos. En Ruiz, J. García, A; Casado, C; Gómez, M. (2002): Actividad Física, Deportiva y recreativa. Propuestas didácticas y formación del Profesorado en otras alternativas profesionales. Ed. VAL-APEF, p. 41-53. Almería

  • Cervantes, J. L. (1992). Programación de Actividades Recreativas. Ed. Mungía y Hnos, México.

  • Colectivo de autores (2003) “Plan Nacional de Recreación”. Coldeportes, Funlibre, Bogotá, Colombia.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 193 | Buenos Aires, Junio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados