efdeportes.com

Actividades físicas-deportivas y recreativas para

adolescentes de la Parroquia Dolores, Municipio Rojas

 

*Licenciado en Educación Física y Deportes en la Universidad Nacional Experimental
de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Barinas, Venezuela

Ha realizado cursos de Recreación en la Educación Básica, Planificación y evaluación educativa
Es árbitro federado en la disciplina de Futbol Campo

Entrenador deportivo en la etapa Escolar y Promotor deportivo en la Comunidad

**Lic. en Educación, Especialidad Educación Física; Especialista de Levantamiento de pesas
para el deporte de Alto Rendimiento. Máster en Administración. 

***Lic. en Educación, Especialidad Educación Física; Máster en Administración y Gestión de la Cultura Física; 

Diplomada en Dirección y Relaciones Internacionales. Ha laborado como profesora en las asignaturas Pedagogía, 

Psicología, Metodología del entrenamiento deportivo y Recreación en cursos de pregrado y postgrado

*Lcdo. Félix Arnaldo Gil

**Esp. Luis Tan Guevara

***MSc. Caridad Castellanos Figueredo

ltang@scu.uccfd.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          Observaciones realizadas en la Parroquia Dolores del Municipio Rojas en el Estado Barinas, Venezuela, permitieron identificar un alto número de conductas inapropiadas entre los adolescentes y pocas acciones comunitarias físicas - deportivas - recreativas. Se aplicó un plan de actividades dirigidos a la ocupación del tiempo con actividades sanas y beneficiosas para la salud, el organismo y la personalidad, de los sujetos investigados. Se aplicaron los métodos: Análisis-síntesis, Observación y las técnicas: entrevistas y encuestas. Se trabajó con una población de 108 sujetos. Se aplicó muestreo aleatorio simple Los resultados de la investigación arrojaron resultados satisfactorios, con una incorporación significativa a las actividades y mejoras en el comportamiento social.

          Palabras clave: Comunidad. Recreación física. Tiempo libre. Tiempo no utilizado para el trabajo.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En Venezuela, cada niño y adolescente tiene garantizada la formación, la salud, la seguridad ciudadana, no obstante en función de responder a su plena satisfacción física y espiritual, aún se presentan limitaciones, corroboradas por deficiencias que tienen las escuelas, las familias y las comunidades en la atención a tan complejas edades.

    Este período etario es difícil para los adolescentes y padres, así como para el resto de los adultos con los cuales suelen relacionarse, dado a que ésta es la fase de la vida de transformaciones más rápidas, pero en condiciones educativas óptimas desde el punto de vista psicológico, biológico y social, gradualmente van adquiriendo un conjunto de características nuevas que lo capacitan para el salto cualitativo trascendental de su existencia.

    Por consiguiente surge la necesidad de estrategias recreativas que integren a la comunidad y a los diferentes estratos sociales y etarios que se mueven en ella. Es en el contexto comunitario local donde se materializa esta situación.

    Un acercamiento a la problemática de la vida cotidiana de los adolescentes de 12 a 13 años de edad de la Comunidad “Dolores” del Municipio Pedro Manuel Rojas del Estado Barinas, permitió constatar que las actividades físico-deportivas-recreativas que se desarrollan son pocas y carentes de atractivo para los pobladores.

    La recreación física en la comunidad tiene que integrar las diferentes formas organizativas de participación (individual y organizada) buscando el justo equilibrio en el uso activo y creativo del tiempo libre reproductivo.

    Puede afirmarse que el discreto lugar que ocupan las actividades físico-deportivas-recreativas en el tiempo libre reproductivo de la población en general, más que atribuirse a las limitaciones que existen de orden económico-material, que pueden ser resueltas como parte del desarrollo económico del país, están factores subjetivos como: la organización, los estilos de dirección, la ausencia de participación poblacional en la gestión de los programas y proyectos recreativos, incluyendo la eficacia y la calidad de los contenidos de éstos, entre otros.

    Un acercamiento a la problemática de la vida cotidiana de un grupo de adolescentes en la Parroquia Dolores, Municipio Rojas del Estado Barinas, en Venezuela, permitió constatar las siguientes manifestaciones:

  • Las organizaciones de la comunidad dentro de su planificación no han tenido en cuenta la creación de un espacio para el sano esparcimiento y adecuado empleo del tiempo libre de los adolescentes, luego de concluido el horario docente.

  • En los documentos metodológicos normativos, aunque se sugiere la utilización de actividades recreativas para los adolescentes, no se indica qué tipo utilizar ni cómo ejecutarlas.

  • Las ofertas físico-deportivas-recreativas que se realizaron en la comunidad es insuficiente para el empleo del tiempo libre de los adolescentes.

  • En la localidad no se han creado los espacios comunitarios en los cuales los adolescentes pudieran emplear el tiempo libre y tener una mayor socialización que posibiliten la formación y desarrollo de sentimientos de pertenencia a la comunidad.

  • Se pudo apreciar que algunos adolescentes presentan manifestaciones negativas en el comportamiento social.

    La investigación se propuso como objetivo diseñar planes de actividades físico-deportivas-recreativas, para ocupar de manera sana el tiempo libre de los adolescentes en entre 12 y 13 años de la Comunidad Dolores.

    Se aplicaron los métodos Inductivo–deductivo, Análisis-síntesis, Observación y Estadístico-Matemático; así como las técnicas de Encuesta y Entrevista.

Desarrollo

    Son muchos los investigadores que coinciden en afirmar que la práctica de las actividades deportivo-recreativas para la sociedad es un instrumento eficaz para elevar la calidad de vida de las personas al contribuir a la salud física y espiritual. Los resultados prácticos evidencian que en la medida que el individuo, y en particular el adolescente conoce profundamente estos beneficios, es capaz de ser más respetuoso con el entorno, más responsable con su desarrollo, y está mejor preparado para afrontar y aceptar los cambios que en su cuerpo y su espíritu se producen.

    La práctica de la actividad física en forma sistemática y regular debe tomarse como un elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud en general pues son muchos sus efectos benéficos, entre los que se pueden mencionar:

    Orgánicos: El aumento de la flexibilidad y movilidad articular, propicia mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción, provoca ganancia muscular la cual se traduce en aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal (prevención de la obesidad y sus consecuencias), produce el aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio), a nivel cardíaco,

    Se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial, por otra parte se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y por consiguiente de oxigenación, desarrolla la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea (aumento de la densidad óseo-mineral) con lo cual se previene la osteoporosis, mejora de la postura corporal por el fortalecimiento de los músculos lumbares, contribuye a la prevención de enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, la osteoporosis, cáncer de colon, lumbagos, etc.

    Desde el punto de vista psicológico y afectivo: La actividad física regular al producir una mejoría en las funciones orgánicas, parece producir una sensación de bienestar psíquico y una actitud positiva ante la vida, lo cual a su vez repercute en forma positiva en el área somática, al desarrollar un mejor dominio del cuerpo, una mayor seguridad y confianza en su desenvolvimiento ante las tareas cotidianas, se ha determinado que quienes practican en forma regular cualquier ejercicio o actividad física, tienen una mejor respuesta ante la depresión, angustia, miedo y decepciones, y por otro lado, se fortalecen ante el aburrimiento, tedio y cansancio.

    El fortalecimiento de la imagen del propio cuerpo y el concepto personal fortalecen la voluntad en la persistencia de mejorar y le ofrecen a la persona, una sensación de realización, independencia y control de su vida, a la vez que se estimula la perseverancia hacia el logro de fines.

    La participación en actividades físicas y deportes, puede provocar emociones negativas como miedo, agresión, ira, y así mismo, puede proporcionar al participante las herramientas para hacerle frente, aprendiendo a controlar sus emociones.

    El deporte es una forma de aprender a vivir al enfrentarse a su parte negativa en forma cívica, en la lucha no solamente con los demás, sino consigo mismo, con nuestras apetencias, defectos y virtudes.

    Sociales: El deporte permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, el vigor, la fuerza, la energía fundamental para cumplir con su deber en el ámbito social en que se desenvuelven.

    En las competencias se produce un proceso de enseñanza - aprendizaje en equipo, de la necesidad de ayuda, del cumplimiento de las reglas y el respeto por el contrario, de la subordinación de los triunfos y galardones individuales por el buen nombre y el triunfo del equipo.

    Quien practica un deporte en forma organizada es una persona optimista, persistente en la lucha por el logro de sus metas, que muestra respeto mutuo, honradez y sentido de responsabilidad.

    Estos beneficios han sido tenidos en cuenta en la esfera de la cultura física comunitaria, quien parte de la estrecha relación existente entre esta forma de actividad humana y el desarrollo de la personalidad de los adolescentes teniendo en cuenta su complejidad y diversidad.

    A pesar de ser las actividades deportivas - recreativas tan importantes, no dejan de entrañar riesgos si no se adoptan las medidas adecuadas. Sin embargo muchos autores coinciden en que éstas constituyen sin duda el mejor instrumento para la preparación del individuo para la vida pues proporcionan independencia, interrelación personal, constituyen un espacio adecuado para modificar conductas, además las actividades deportivas – recreativas en la comunidad no conocen fronteras discriminatorias, están organizadas a través de afiliaciones voluntarias donde se comparten modos de vida, valores, y son capaces de transmitir reglas de comportamiento en los sujetos (responsabilidad, tolerancia, empatía , entre otros).

    La recreación y la actividad física son consideradas hoy en día como una necesidad para todos los seres humanos, que debe estar al alcance de todos, independientemente del sexo, la edad, el talento y capacidad física. Es considerada como un fenómeno sociocultural: social por tener existencia en la sociedad y cultural por estar representado por formas culturales, esto refiere a las actividades artísticas literarias, así como de la Cultura Física.

    La importancia de tener tiempo libre y ocuparlo en actividades que contribuyan a la formación del ser humano, tiene entre otros un carácter preventivo de algunos de los males que aquejan a la sociedad: depresión, soledad, aislamiento, alcoholismo, drogadicción, enfermedades por sedentarismo, enfermedades crónicas, etc. Esto hace que el tiempo libre hoy día sea como especie de reivindicación de todas las clases sociales y de todos los grupos de edad.

    Es oportuno destacar que para Pérez, Aldo (2003) “… la recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad”.

    Pero ¿qué se entiende por tiempo libre reproductivo?

    Basado en las concepciones de Munne, Leuseri, el sociólogo Zamora (1977) la define como “...el tiempo de reproducción en el cual el grado de obligatoriedad de las actividades no es de necesidad, y en virtud de tener satisfechas las necesidades vitales humanas en un nivel básico, se puede optar por cualquiera de ellas”.

    Otra definición interesante en cuestiones de tiempo libre Grushin (1987) quien afirma que “…tiempo libre es aquella parte del tiempo que no se trabaja y que queda después descontado de todas las inversiones de tiempo utilitario (actividades domésticas, fisiológicas, de transporte), es decir, el Tiempo libre del cumplimiento de diversas obligaciones”.

    El tránsito de la niñez a la vida adulta es un proceso de aprendizaje caracterizada por las dificultades que depara el crecer y los cambios de la pubertad.

    Diferenciar los términos de adolescencia y pubertad resulta oportuno, pues tienen significados y alcances diferentes. Palacios y Oliva, expresan “…Llamamos pubertad al conjunto de cambios físicos que a lo largo de la segunda década de la vida transforman el cuerpo infantil en cuerpo adulto, con capacidad para la reproducción. Llamamos adolescencia a un período psicosociológico que se prolonga varios años más y que se caracteriza por la transición entre la infancia y la adultez”.

    La pubertad es un fenómeno universal, como el hecho biológico que es y cómo momento de la mayor importancia en el calendario madurativo común. La adolescencia, por su parte, es un hecho psicosociológico, no necesariamente universal y que no necesariamente adopta en todas las culturas el patrón de características que no es adoptada en Cuba, en la que además se ha dado una importante variación histórica que a lo largo de nuestro siglo ha ido configurando la adolescencia que no se conocen.

Actividades físico-deportivas-recreativas para los adolescentes de la Parroquia Dolores

    El diseño de un plan de actividades físicas recreativas con enfoque participativo, científico y conceptual, perseguía de manera contextualizada satisfacer las necesidades físicas y recreativas en los adolescentes comprendidos entre las edades de 12 y 13 años de la Comunidad Dolores. Fue elaborado partiendo de las necesidades, gustos, costumbres y preferencias de los jóvenes de la comunidad.

Actividad 1: Selección de un líder en del grupo para coordinar las actividades a realizar.

Objetivo: Contribuir a la formación de grupo (s) para lograr la motivación hacia la participación en las actividades que se realicen.

Participantes: Promotor de Educación física, factores de la comunidad y jóvenes de la comunidad.

Orientaciones metodológicas: El Promotor organizará con los jóvenes de la comunidad la selección de un líder para que coordine las actividades de recreación que se realicen.

Actividad 2: Taller acerca de la influencia negativa que ocasionan la ingestión de drogas, bebidas alcohólicas y el hábito de fumar.

Objetivo: Explicar a los jóvenes de la muestra la influencia que pueden ocasionar para su salud y su vida social la droga, ingestión excesiva de bebidas alcohólicas y el hábito de fumar.

Medios: Local, computadora, televisor, Materiales en soporte digital, Materiales en periódicos, revistas, libros y otras publicaciones.

Participantes: Facilitador, Jóvenes de la comunidad, Factores de la comunidad, Médico de la comunidad.

Orientaciones metodológicas: El facilitador coordinará con los factores de la comunidad para la realización de esta actividad, se entrevistará con el médico de la comunidad y otros especialistas de salud para que se traten los temas seleccionados.

Actividad 3: Juegos de Baloncesto.

Objetivo: Motivar a los jóvenes de la comunidad a participar en las actividades deportivas, recreativas que se realizan en la comunidad.

Medios: Balón de baloncesto, aro rústico.

Participantes: Facilitador, Jóvenes de la comunidad.

Orientaciones metodológicas: El facilitador organizará el juego a desarrollar, se ejecutará carácter competitivo para lograr una mayor motivación.

Actividad 4: Actividad deportiva recreativa: juego de voleibol, carrera en saco, bailoterapia.

Objetivo: Motivar a los integrantes de la comunidad a participar en las actividades deportivas, recreativas.

Medios: Balón de voleibol, sacos, equipo de música.

Participantes: Facilitador, jóvenes, niños y adultos de la de la comunidad.

Orientaciones metodológicas: El Facilitador coordinará con los factores de la comunidad para divulgar y estimular la participación, organizará las áreas auxiliándose de otros profesores y/o facilitadores.

Actividad 5: Juego de fútbol.

Objetivo: Motivar a los jóvenes de la comunidad a participar en las actividades deportivas, recreativas que se realizan.

Medios: Balón de fútbol, portería pequeña.

Participantes: Facilitador, Jóvenes de la comunidad.

Orientaciones metodológicas: El facilitador organizará el juego a desarrollar, se ejecutará carácter competitivo para lograr una mayor motivación.

Actividad 6: Encuentro de canto (Llaneras), juegos de damas, dominó y ajedrez.

Objetivo: Motivar a los integrantes de la comunidad a participar en las actividades deportivas, recreativas y culturales.

Medios: mesas, juegos de damas, dominó y ajedrez, equipo de música

Participantes: Facilitador, jóvenes, niños y adultos de la de la comunidad.

Orientaciones metodológicas. El Facilitador coordinará con los factores de la comunidad para divulgar y estimular la participación, organizará las áreas auxiliándose de otros profesores y/o facilitadores.

Actividad 7: Programas a jugar, donde Interrelacionen juegos de voleibol, baloncesto, fútbol, béisbol, adivinanzas, chistes, cuentos, exhibiciones de danzas, poesías, declamadores, etc.

Objetivo: Motivar a los integrantes de la comunidad a participar en las actividades deportivas, recreativas y culturales.

Medios: mesas, juegos de damas, dominó y ajedrez, equipo de música

Participantes: Facilitador, jóvenes, niños y adultos de la de la comunidad.

Orientaciones metodológicas. El Facilitador coordinará con los factores de la comunidad para divulgar y estimular la participación, organizará las áreas auxiliándose de otros profesores y/o facilitadores.

Actividad 8: Taller sobre temas de la sexualidad, infecciones de transmisión sexual y embarazo precoz.

Objetivo: Explicar a los jóvenes de la muestra las consecuencias que pueden ocasionar para su salud y su vida social las infecciones de transmisión sexual y el embarazo precoz.

Medios: Local, computadora, televisor, Materiales en soporte digital, Materiales en periódicos, revistas, libros y otras publicaciones.

Participantes: Facilitador, Jóvenes de la comunidad, Factores de la comunidad, Médico de la comunidad.

Orientaciones metodológicas: El facilitador coordinará con los factores de la comunidad para la realización de esta actividad, se entrevistará con el médico de la comunidad y otros especialistas de salud para que se traten los temas seleccionados.

    El trabajo se realizó con una población de 84 adolescentes en edades de 12 y 13 años. Mediante el muestreo aleatorio simple, se seleccionó una muestra de 28 sujetos, que representa el 33.33 %, compuesta de la forma siguiente: 12 hembras que representa el 14.28 % y 16 varones equivalentes al 19 %.

Conclusiones

  • La aplicación del Plan de actividades físicas recreativas las edades 12 y 13 años en la Parroquia Dolores, motivó la incorporación de los 28 adolescentes seleccionados, lo que representó el 100 % de la muestra, además se incorporaron otros 22 lo que demuestra que las actividades físico-deportivas-recreativas constituyen una motivación y una vía sana e idónea para lograr el empleo adecuado del tiempo libre reproductivo de los miembros de la comunidad. Se apreciaron mejoras en el comportamiento social: responsabilidad, respeto, comunicación y empatía.

  • El plan generó interés en los miembros y los factores de la comunidad. Aunque no era objeto de investigación se significa la incorporación de adultos en algunas actividades como colaboradores y en otras como participantes.

Bibliografía

  • Álvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • Álvarez de Zayas, C. (1999). Alternativas metodológicas de la investigación pedagógica. C. Álvarez De Zayas. Santiago: Universidad de Oriente, Centro de Estudio de Educación Superior “Manuel F. Gran”.

  • Álvarez Valdivia, I. M. (1996). Formación social del adolescente. Santa Clara: Universidad Central de las Villas.

  • América Latina en la encrucijada entre los valores universales y propios. Revista cubana. (La Habana) (29). 49-53, 1994.

  • Andreeva, G. M. Psicología Social. Edit. Pueblo y Educación. La Habana. 1984.

  • Anuario Océano (1997). Barcelona.

  • Arca, M. (1994). Jugar, experimentar, aprender: Cuadernos de Pedagogía. No 221. Barcelona. España, 1994.

  • Arés, P. (1990). Mi familia es así. Ed. Ciencias Sociales. La Habana.

  • Arias Herrera, Héctor: (1995). La comunidad y su estudio. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • Barrios Recios, J. (1996). Consideraciones de las características psicomotrices de las edades en Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Venezuela: Gráfico Reus.

  • Bozhovich, L. (1965). Psicología de la personalidad del niño escolar. Editorial Nacional de Cuba. La Habana.

  • Bravo Salinas, Néstor H. (1997). Pedagogía Problémica: acerca de los nuevos paradigmas en educación. Editorial TM. Convenio Andrés Bello. Colombia.

  • Bustillos, G. y Vargas, L. (2001). Técnicas participativas para la educación popular. IMDEC. México.

  • Castro R. F. (2001). El deporte es bienestar, estándar de vida, salud, felicidad y honor para los pueblos. Juventud Rebelde (La Habana) 5 de marzo.

  • Colectivo de Autores. Selección de lectura sobre sociología y trabajo social: La Habana.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 193 | Buenos Aires, Junio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados