efdeportes.com

El proceso de superación del profesor de 

Educación Física en el marco de la Educación Especial

 

*Profesor Titular del Centro de Estudios e Investigaciones Pedagógicas

de la Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Camagüey

**Especialista del Centro de Diagnóstico y Orientación de Camagüey

***Directora del Centro de Diagnóstico y Orientación de Camagüey

Profesora Titular Adjunta del Centro de Estudios e Investigaciones Pedagógicas

de la Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Camagüey

****Especialista del Centro de Diagnóstico y Orientación de Camagüey

*****Maestra ambulatoria de la Escuela Especial “Carlos Rodríguez Careaga“. Camagüey

******Profesora Asistente de la Facultad de Cultura Física. Camagüey

(Cuba)

Dr.C. Ángel Luis Gómez Cardoso*

Lic. Carlos de Varona Nebot**

Dra.C. Olga Lidia Núñez Rodríguez***

Lic. Elizabeth Gómez Núñez****

MSc. Maritza Legón Olázabal*****

MSc. Juan José Nubiola Acosta*****

Dra.C. Elizabeth de Armas Hing******

barny@enet.cu

 

 

 

 

Resumen

          Se abordan los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan lo relativo a la superación del profesor de Educación Física en particular en la Educación Especial. En tal sentido se aprecian los estudios e indagaciones teóricas de un grupo de autores, entre los que se destacan: Castiñeiros (1999), Acosta (2000), Santamaría (2000), González (2001), Primo (2001), Remón (2003), Castillejo (2004), Manes León (2005), Manes (2005), Leiva (2007), Castillo (2006), Gallardo (2013); pero aún, la superación del docente de Educación Física es un tema que, a consideración del autor de esta tesis, y tras revisión de la bibliografía consultada, requiere de profundización, con particular énfasis en el tema que lo ocupa.

          Palabras clave: Superación. Disciplina. Educación Física. Educación Especial.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 192 - Mayo de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    A decir de Noguera & Ramírez (2012, p. 4), la Educación Especial no es únicamente instrucción, transmisión de conocimientos, significa también formación de la personalidad, capacitación para la vida social y humana. Es la vía que conduce al niño, adolescente y joven con NEE al desarrollo de sus posibilidades y potencialidades. Constituye uno de los principales retos, ofrecer las ayudas que como recursos educativos requieren los niños con NEE desde las primeras edades del desarrollo…. armonizando, de manera tal que se garantice con ello disminuir o atenuar las consecuencias que se pueden generar a causa del déficit en la edad escolar.

    Estos enfoques facilitan un acercamiento a la nueva concepción de la Educación Especial, que en palabras de Orosco (2013, p. 14), “más que un tipo de enseñanza, implica toda una política educativa, una didáctica para personas con necesidades educativas especiales en cualquier contexto en que se encuentren. Educación Especial es, pudiéramos decir, una forma de enseñar, enriquecida por el empleo de todos los recursos necesarios, los apoyos, la creatividad que cada caso requiera y enriquecedora porque conduce y transforma, desarrolla al ritmo peculiar de cada alumno, pero de manera permanente y optimiza sus posibilidades”.

    El profesor de Educación Física ocupa un destacado rol en este sentido, de ahí la imperiosa necesidad de que se supere para el logro de los fines y objetivos de la Educación Especial; no es la clase de Educación Física que se imparte en las escuelas ordinarias, es la clase de Educación Física atemperada a las necesidades de los niños con necesidades educativas especiales.

Desarrollo

    La Educación Física, como disciplina de cualquier currículo escolar, forma parte de un proceso pedagógico que facilita la formación integral de la personalidad de los discípulos; sin embargo, es inadmisible alcanzarlo si el profesor no cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias. Sirvan, con miras a ratificar tal afirmación, lo expresado por la Universidad Politécnica de Valencia cuando reflexiona en que: “la docencia de calidad es altamente exigente, difícil, compleja y retadora y demanda obviamente, una preparación rigurosa de sus protagonistas. La formación y profesionalización de la función docente es la respuesta pertinente a dicha exigencia de calidad y excelencia” (2008, p. 13). Queda entonces resaltado, el hecho de considerar a la superación, como un tema suficientemente abordado en la actualidad, por la necesidad que existe de perfeccionar constantemente la labor del personal en ejercicio, debido al cúmulo de información que se maneja y el constante cambio determinado por los avances tecnológicos y científicos.

    Diferentes autores han abordado la temática relativa a la superación del personal docente entre ellos: Castiñeiros (1999), Acosta (2000), Santamaría (2000), Santamaría Cuesta (2000), González (2001), González González (2001), Primo (2001), Remón (2003), Castillejo Olán (2004), Manes León (2005), Manes (2005) , Leiva (2007) y Castillo (2006); pero aún, la superación del docente de Educación Física es un tema que, a consideración del autor de esta tesis y tras la revisión de la bibliografía consultada, requiere de profundización.

    El término superación ha sido el más utilizado en los últimos cuarenta años para denominar a esta etapa de la formación de los docentes. El mismo aparece registrado por Añorga (1999, p. 106), como: "la superación dirigida a recursos laborales con el propósito de actualizar y perfeccionar el desempeño profesional actual y/o perspectivo, atender insuficiencias en la formación, o completar conocimientos y habilidades no adquiridas anteriormente y necesarias para el desempeño. Proceso que se desarrolla organizadamente, sistémico, pero no regulada su ejecución, generalmente no acredita para el desempeño".

    Asimismo, se concuerda con lo expresado por Castillo (2003, p. 4), que define a la superación como: “el proceso de transformaciones del docente y del contexto escolar en el que actúa, como resultado del perfeccionamiento de los conocimientos, habilidades, hábitos, métodos de la ciencia, valores y normas de relación con el mundo, que se logra en la interacción de lo grupal con lo individual", porque destaca el papel transformador del docente convertido en agente transformador de la realidad educacional, de sus contextos de actuación y el apoyo e inter-influencias en la experiencia profesional. Igualmente se acentúa que los docentes deben adquirir conocimientos, habilidades nuevas, además de transferir habilidades pedagógicas y didácticas a situaciones propias de otras asignaturas, que tienen cierta especificidad, y para lo cual la preparación recibida no los capacita.

    La literatura especializada ofrece múltiples definiciones alrededor de la temática de la superación, pero en sentido general todas coinciden en que:

  • Constituye un proceso, su finalidad está dirigida a la adquisición de conocimientos, al desarrollo de habilidades, a la formación cultural y a posibilitar un mejor desempeño profesional. Estas ideas son asumidas por el autor, a partir de que se destaca la realización de acciones que permiten actualizar los conocimientos, desarrollar habilidades y fortalecer valores, lo cual implica el tránsito hacia niveles superiores en la actividad profesional para enfrentar la realidad educativa y contribuir a elevar la efectividad y la calidad del trabajo.

  • La superación como formación permanente, pues este es un proceso dinámico, que requiere de una actualización y perfeccionamiento permanente en función de las propias necesidades que van surgiendo en la práctica educativa.

    Existe consenso por parte de un sinnúmero de especialistas, entre los que se destacan: Añorga (1996), Varcárcel (1996), Valiente (2001), Serrano (2001), Santiesteban (2002), Parra (2002), Ferrer (2002) y Santos (2005), en la necesidad de la preparación y la superación del personal docente para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico, cuestiones con las que coincide el autor de esta tesis, más aún si se extrapolan tales aseveraciones al marco específico del docente de la Educación Física.

    A decir de Gallardo (2013, p. 34) la superación del profesor de Educación Física no escapa de esa realidad, al no concebirla caracterizada por la flexibilidad, sobre la base de una concepción curricular establecida, a partir de las necesidades de los docentes que tome en consideración las características de su aprendizaje, y que favorezca la determinación de las formas de organización de la superación. Esta debe concebirse en constante renovación, a favor de las exigencias siempre crecientes de los docentes.

    Todo lo anterior evidencia la imperiosa necesidad de tomar en cuenta las necesidades de superación y por ende apelar a lo expresado por Leiva (1987, p. 32) cuando enfatiza en la tenencia de dos aspectos cardinales que transitan desde el estado actual hasta el deseado. Es por ello que la identificación de las necesidades de superación han sido abordadas desde disímiles direcciones, más todas coinciden que deben tomar en cuenta el reconocimiento de la relación entre la realidad vigente y la realidad que se espera en torno a una problemática, porque la confrontación entre ambos polos permitirá la identificación de disconformidades y planteamiento de metas a seguir para obtener dicha solución.

    Autores como Pontual (1970), Chiavenato (1995), Añorga (1999), Stoner (1996), Álvarez & Fuentes (1997), Valle & Castro (2002), Castillo (2003), Santisteban (2003), Bernaza (2004), del Llano & Arencibia (2004), entre otros, destacan como elemento esencial la importancia que tiene la superación profesional para elevar la calidad de la docencia.

    A decir de Gallardo (2013, p. 12-13) la superación profesional debe definirse como el proceso docente-educativo, que busca en el profesional la reflexión sobre su estado actual, respecto a los cambios que se puedan dar o no en su profesión, actualizar sus conocimientos y evaluar el desempeño profesional a partir de las potencialidades individuales y del contexto, así como de la integración de saberes, en función de la superación permanente. Destaca como elementos distintivos en comparación con otras definiciones ya existentes:

  • La reflexión: porque nace de las propias necesidades de superación de los docentes, por lo tanto debe ser precedido por un análisis crítico del estado actual en que se encuentran y a partir de allí establecer cuáles son sus propios vacíos.

  • La actualización: sin bien es cierto que el contenido no es lo más importante en este nivel, sino la forma cómo se utiliza este, el contenido se maneja precisamente para actualizar a los profesionales sobre los últimos avances de su especialidad u otros que guarden estrecha relación con la misma, pero aquí se busca que el docente le dé una nueva mirada a este conocimiento desde una posición crítica, aportando a la misma su propia experiencia.

  • La evaluación: uno de los problemas que está lesionando al sistema educativo panameño es la falta de cientificidad con la que se mira el proceso docente educativo y dentro de esto se encuentra el empirismo de muchos docentes, y una herramienta de utilidad para hacer ciencia son los métodos de medición; en este sentido se busca medir el impacto que están generando los docentes en su comunidad.

  • La integración de saberes (el saber ser, el saber hacer y el saber): tomando en cuenta las características individuales de los docentes, se busca un profesional que no solo conozca de su materia, sino que sepa llevar a vía de hecho estos conocimientos y que sea capaz de generar un ambiente de armonía con sus estudiantes y sus propios compañeros de trabajo; así también sea un ejemplo ante la sociedad de lo que es un docente de Educación Física. Todo lo anterior estará en función de propiciar la independencia cognitiva.

    La superación profesional del profesor de Educación Física, debe verse como un proceso, que según Sisalima (2012, p. 23) se debe revisar algunos conceptos y juicios de autores que en el devenir histórico han contribuido con diversos criterios acerca del tema abordado. Es importante destacar la definición que se ofrece en el Diccionario Filosófico (Rosental e Iudin, 1973) que refiere que proceso es: “…una transformación sistémica sujeta a ley, de un fenómeno a otro fenómeno”. Se considera por el autor a partir de estas definiciones, que un proceso; “es la sucesión de estados por los que transita un fenómeno determinado”.

    Vale la pena aclarar que en todas las definiciones ofrecidas se coincide en que: constituye un proceso, su finalidad está dirigida a la adquisición de conocimientos, al desarrollo de habilidades, a la formación cultural y a posibilitar un mejor desempeño profesional. Estas ideas son asumidas por el autor, a partir de que se destaca la realización de acciones que permiten actualizar los conocimientos, desarrollar habilidades y fortalecer valores, lo cual implica el tránsito hacia niveles superiores en la actividad profesional para enfrentar la realidad educativa y contribuir a elevar la efectividad y la calidad del trabajo. Además se coincide con el criterio de los autores citados en cuanto a la superación como formación permanente, pues este es un proceso dinámico, que requiere de una actualización y perfeccionamiento permanente en función de las propias necesidades que van surgiendo en la práctica educativa.

    La superación -a consideración del autor- debe enfocarse en función de las necesidades reales de los maestros en la búsqueda de hábitos, habilidades y conocimientos que le faciliten la dirección acertada del proceso pedagógico de una forma planificada, permanente y progresiva en forma de sistema en aras de perfeccionar la formación de los niños.

    En esta misma línea de análisis Valiente (2003), alude que "La concepción sistémica de la superación es el resultado de la elaboración teórica y metodológica y el proceso de aplicación práctica, que comprende las acciones para el diseño y realización de la planificación, la organización, la ejecución, la regulación y la evaluación del proceso encaminado al desarrollo integral de los recursos humanos a través de la superación". Significa que se debe tener en cuenta la integración de todos los elementos que la conforman, desde los que garantizan el nivel de partida hasta los que permiten la constatación de su impacto. Desde esta concepción, se enfatiza en la actualidad, en la elevación de la competencia y el desempeño del profesional que dé respuesta a las propias necesidades del docente en el contexto de la actividad fundamental que realiza y a las transformaciones que se vienen sucediendo en los diferentes tipos y niveles de educación.

    Resulta de vital importancia el abordaje de la superación profesional del personal docente, como una necesidad y una prioridad para el logro de las transformaciones educacionales, que responde a la contextualización en la práctica de la relación entre la centralización y la descentralización; lo que significa que cada territorio, a partir de sus propias necesidades, potencialidades y aspiraciones, tiene la independencia para diseñar, ejecutar, controlar y evaluar su sistema de superación; que debe estar en correspondencia con los objetivos generales de la educación, definida de manera central, lo que garantiza mantener la unidad en la diversidad.

    Para el éxito de la superación es importante que al concebirla se tenga en cuenta la participación activa del que tiene el profesor para lograr que se produzca el debate y la reflexión en torno al tema objeto de estudio, de manera que conduzca al crecimiento personal del profesor y el segundo a la forma de evaluación del que se supera, la que tiene que ser integradora, formativa y que permita constantemente el cambio individual y grupal.

    En plena correspondencia con lo expresado por Gallardo (2013) la superación debe concebirse y desarrollarse de forma planificada, permanente y gradual, que incentive propiciar en los docentes el desarrollo de hábitos, habilidades y conocimientos que le proporcionen la conducción atinada del proceso pedagógico, todo lo cual redundará en la formación adecuada de sus discípulos. Con la finalidad de cumplir con tan loable empeño vale la pena tomar en atención dos principios esbozados por Castro (1996, p. 35): la unidad entre la actividad científica, la superación, el trabajo metodológico y el trabajo de dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando como centro la escuela y la interacción entre las exigencias institucionales y las particulares individuales de los docentes y profesores.

    A decir de Valle (2002), para el desarrollo exitoso de la superación es preciso partir de las funciones a desempeñar planteadas por la escuela: responder por el diagnóstico continuo de los profesores; elaborar la proyección individual de cada uno de ellos a partir de los resultados de la evaluación sistemática de su desempeño profesional; establecer criterios para determinar las modalidades y formas de superación de los profesores y lograr unidad entre el trabajo metodológico, la superación y la actividad científica.

    Por tal razón, la superación en el marco de las transformaciones de la Educación Especial debe rediseñarse sobre la base del principio de la teoría de la acción, (sustentado por el conocimiento práctico) como principio teórico metodológico, y así estimular la reflexión del profesor desde su práctica educativa, para que, de manera significativa, es decir integrando lo nuevo a su saber y a lo que tiene asentado como parte de su experiencia; sea conducido hacia un modo de actuación que le permita responder al desafío transformador de este nivel de enseñanza.

    En su concepción más amplia, la finalidad en el trabajo con los niños que por diversas causas presentan discapacidad, está dirigida al trabajo de formación integral con el objetivo de su incorporación plena a la sociedad, sobre la base de considerar, ante todo, el caudal de potencialidades que poseen. En el caso específico de aquellos que presentan el diagnóstico de RDP se toma en cuenta además la pronta incorporación de estos a la enseñanza general.

    Constituyen elementos a favor para el logro de tal aspiración el hecho de realizar actividades correctivas - compensatorias que faciliten su formación como ciudadanos útiles y preparados para enfrentarse a las disímiles situaciones que les depara la vida. En este noble empeño es cardinal tener presente sus intereses, inclinaciones y motivaciones, logrando de esta forma adquirir conocimientos, habilidades y capacidades necesarias para su inserción en la sociedad.

    La actuación didáctica en la Educación Física en niños con diagnóstico de RDP exige al profesional de esta área tener en cuenta premisas que aseguren el éxito de expectativas ante la gran heterogeneidad de posibilidades en cuanto a capacidades, intereses y funcionalidad, alumnado (Ramírez, 2013, p. 258). Estas premisas se refieren a: abrir un espacio a la tolerancia; respeto y solidaridad para todos los participantes y actuar pedagógicamente con espíritu de innovador, de facilitador, en fin de un creador.

    Todos los elementos abordados con anterioridad evidencian la necesidad de la necesaria preparación del profesor de Educación Física para desarrollar un óptimo trabajo con los niños que presentan discapacidad. No es una clase que se imparte en un contexto normal, sino una clase atemperada a las exigencias y necesidades de este tipo de niño. A juicio del autor de esta tesis la clase de Educación Física pueden constituir, por sus particularidades, una fortaleza para el tratamiento de las disímiles carencias que estos presentan, particularmente en el desarrollo de habilidades de interacción social como tema que ocupa a esta tesis.

Bibliografía

  • Calderón Jorrín, C., Ranzola Ribas, J. A. & Menéndez Gutiérrez, S. (s.f.). Los métodos en la Educación Física.

  • García Sánchez, J. M. (2010). Aspectos organizativos de la clase de Educación Física. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2 (11).

  • González Maura, V. (2002). ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista cubana de Educación Superior, 22 (1), 45-53.

  • López Rodríguez, A. (2006) El proceso de enseñanza aprendizaje en Educación Física. La Habana: Editorial Deportes. Editorial Científico-Técnica.

  • Morales, M., Macazaga, A. & Rekalde, M. (2009). Una mirada social a la formación de los docentes de Educación Física. Acción Motriz, 3. 33-40.

  • Ruiz Aguilera, A. (2007). Teoría y metodología de la Educación Física y el Deporte escolar. La Habana.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 192 | Buenos Aires, Mayo de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados