efdeportes.com

Significación social de la inserción de la persona con

Síndrome de Down a las actividades socio-recreativas

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo”, Santiago de Cuba

(Cuba)

Msc. Maritza González Despaigne

Msc. Carlos Alfredo Bravo Lara

abravor@scu.uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          En los momentos actuales se aprecia una tendencia a la reconceptualización de inserción de los discapacitados a la vida social, que se proyecta desde una perspectiva distinta al servicio de los intereses de las poblaciones con Necesidades Educativas Especiales. La presente investigación va dedicada especialmente a niños y niñas que necesitan de esta atención especializada con el tema: Significación social de la inserción de las personas con Síndrome de Down a las actividades socio-recreativas. Para realizar la exploración de la investigación se parte de una población de 9 alumnos que constituye el 100% de la muestra, donde se utilizan métodos cualitativos y técnica de observación, como objeto de estudio el proceso de las actividades socio-recreativo para niños y niñas con síndrome de Down, como objetivo: Valorar la significación social que tiene la integración de los síndrome de Down a las actividades socio-recreativas, desde una visión materialista dialéctica.

          Palabras claves: Síndrome de Down. Actividades socio-recreativas. Necesidades educativas especiales.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 192 - Mayo de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En Cuba los principales documentos legales de protección a las personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) aparecen recogidas en las Tesis y Resoluciones del Partido Comunista y en los Documentos Programáticos del Estado Cubano. El artículo 51 de la Constitución de la República se plantea: "Todos tienen derecho a la educación", a partir del análisis se crearon diferentes programas y proyectos que permitieran dar salida a este planteamiento.

    A pesar de todos los programas existentes para lograr la inserción de las personas con Síndrome de Down aún existen insuficiencias en este aspecto e independientemente de los adelantos y descubrimientos científicos, no se cuenta con todos los recursos materiales necesarios para su atención, sin embargo gracias al conocimiento científico es posible realizar un pronóstico más preciso del proceso educativo que debe aplicarse para su mejor adaptación e inserción social.

    En correspondencia con el tema investigado permiten enunciar en los siguientes términos el problema: ¿Cómo integrar a los niños y niñas con síndrome de Down a las actividades socio-recreativas? Para dar respuesta a este problema nos planteamos el siguiente objetivo: valorar la significación social que tiene la integración de las personas con Síndrome de Down a las actividades socio-recreativas, desde una visión materialista dialéctica.

Desarrollo

    Para una mejor comprensión del tema es oportuno realizar un análisis de diferentes posiciones conceptuales con relación a la Ciencia, a partir de lo expresado por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro el 15 de enero de 1960 “… el futuro de nuestra patria tiene que ser, necesariamente, un futuro de hombres de Ciencia, un futuro de hombres de pensamiento…”.

    Desde el punto de vista filosófico se debe realizar un análisis de las categorías y leyes filosóficas, las mismas nos dan la clave para entender los saltos, la transformación que se dan en la sociedad, dándole al hombre confianza en sí mismo, pertrechándolo mediante el dominio de sus leyes, transformar la naturaleza y la sociedad en beneficio del género humano.

    Esta transformación se da en el objeto de estudio a través de las diferentes categorías filosóficas, las que se vinculan entre sí, donde se analiza la necesidad de integración de las personas con Síndrome de Down a las actividades socio-recreativas pues a través de ella solo estos discapacitados desarrollan el proceso de socialización, permiten establecer fuertes relaciones interpersonales, propician la inserción del discapacitado a las actividades desarrolladas en la comunidad. Y donde juega un importante papel la familia, que son los nutrientes básicos de las primeras experiencias emocionales y educativas y su adecuado funcionamiento garantiza la seguridad y estabilidad necesaria para el normal desarrollo de los niños y niñas desde las primeras edades.

    En correspondencia con las categorías y las leyes filosóficas más generales del desarrollo de la sociedad humana se da en el objeto de estudio en correspondencia en que se analiza una sociedad humana determinada, la cual es parte del mundo material y que va a tener su peculiaridad y especificidad dentro de la sociedad, en la misma se logra una transformación al integrar a estos niños y niñas discapacitados a las actividades socio-recreativas, cambio que se va a dar desde lo cuantitativo y lo cualitativo, pues al integrarse esta persona con Síndrome de Down deja de ser visto por la sociedad y por todos sus miembros como aquel individuo incapaz de realizar cualquier tarea, cambiando la opinión tenida sobre ellos y a donde a partir de este momento será más aceptado

    Además desde lo social se logra la pparticipación activa de todos según sus posibilidades, se les valoró como personas, se logró una mayor socialización, lograron salir del enclaustramiento familiar o institucional, y se logró mejorar su calidad de vida

    Cuba como país integrante del resto del mundo no está ajena a estos procesos de cambios y transformaciones y es precisamente gracias a la esencia de los estudios de la Ciencia Tecnología y Sociedad se puede tener una visión mucho más amplia del conocimiento científico y lograr así la necesaria alfabetización científica de la sociedad, en busca de resolver las diferentes problemáticas que emanan de las necesidades del desarrollo social.

    En esta expresión se analiza que Cuba no está ajena a estos desafíos sociales de la ciencia y la tecnología, pues solo a través de ellas un país puede lograr un alto desarrollo en todas las esferas de la sociedad, y disponer de todos los conocimientos y destrezas necesarias para desenvolverse en la vida diaria, ayudar a resolver problemas y necesidades de salud personal y supervivencia global, adoptar aptitudes responsables frente al desarrollo y sus consecuencias, así como poder participar activamente en la toma de decisiones.

    Para la realización del material se trabajó con las categorías de necesidad y casualidad las cuales se utilizan por la necesidad que se tiene de logra la inserción de los síndromes a las actividades socio-recreativas, con el fin de transformar, cambiar la forma de pensar y actuar de todos los miembros de la comunidad así como de la familia permitiendo con ello un mayor grado de cohesión y socialización entre todos

    Al respecto se evidencia que Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) en estrecha relación con el Ministerio de Educación (MINED) enfrentan contradicciones dadas Educación Física, desde la óptica de las ciencias modernas que propicien nuevas tendencias científicas en la solución de las demandas educativas, realizándose grandes esfuerzos por ambas partes en dar solución los problemas existentes en las diferentes actividades físicas y en particular las referidas a la Educación Especial, perfeccionándose los planes de estudios, programas y proyectos de investigaciones en vías de dar solución a los problemas existente y lograr una mayor preparación de todo el personal.

    Un aspecto esencial en el manejo con estos niños y niñas afectados por el Síndrome de Down fue que la familia se entrenó debidamente en cómo estimular su desarrollo y qué hacer en cada etapa y en los aspectos esenciales en el curso del desarrollo. La inserción social de estos niños y niñas solamente fue posible alcanzarla cuando cada uno de los factores que conforman el sistema de influencias educativas en la comunidad se integró con los otros y funcionaron con eficiencia. La comunidad constituyó un factor esencial del cual dependió la rapidez y eficiencia con que puedo transcurrir la inserción de estos niños y niñas a las tareas socio-recreativo de manera protagónica.

    En tal sentido es importante destacar que esta inserción en la comunidad de los discapacitados tuvo prioridad, pues del comportamiento, de la cultura, la preparación de sus miembros dependió el cumplimiento del objetivo propuesto y con ello una mayor socialización.

    A continuación se abordan varias de estas definiciones relacionadas con comunidad.

    Además de un espacio determinado geográfica e históricamente, como el ámbito en el que se expresan por excelencia los valores espirituales, las necesidades superiores de creación, los resultados de la interrelación entre tradición y contemporaneidad, más aún, la auto consistencia de un grupo social, su identidad que la caracteriza, definiéndolo de otros asentamientos.

    Espacio de la vida social que siempre tiene una porción territorial reconocida por sus miembros, donde se aglutinan intereses, emociones que conforman el sentimiento de comunidad y que hacen que exista cohesión social.

Algunos aspectos distintivos de una comunidad

    Desarrollo de la comunidad.

  • Área geográfica definida.

  • A los miembros les unen lazos de parentesco.

  • Intereses comunes.

  • Antecedentes comunes. Participan de una misma tradición histórica.

  • Sentimiento de pertenencia por enfrentar problemas comunes.

  • Relaciones cara-cara.

  • Tributarios de un cuerpo de instituciones y servicios.

    Grupo humano con una cohesión interna, que comparte valores culturales y posee una organización propia. (Columbres)

    Grupo social en constante transformación y evolución, que puede llevarla a su fortalecimiento y a la toma de conciencia de sí, como unidad y potencialidad, o bien a su división interna y a la pérdida de identidad, reforzándose entonces un sentido externo de la pertenencia, contrapuesto a la cohesión basada en un sentido interno. (Montero)

    Es una unidad social, constituida por grupos que se sitúan en lo que podríamos llamar la base de la organización social. Las razones de su agrupación se vinculan los problemas de la vida cotidiana; sus miembros tienen intereses y necesidades comunes. Ocupa un de terminado territorio, cuya pluralidad de personas interactúan, más entre sí que en otro contexto del mismo carácter; de los que se derivan tareas y acciones comunes, que van acompañadas de una conciencia de pertenencia cuyo grado varía. Sus miembros comparten un cierto sistema de orientaciones valorativas que tiende a homogeneizar o regular de manera semejante su conducta. Forma parte de una organización social mayor y está atravesado por múltiples determinaciones institucionales y de la sociedad en general. (Tovar)

    La comunidad se conforma objetivamente como el espacio físico ambiental, geográficamente delimitado, donde tiene lugar un sistema de interacciones sociopolíticas y económicas que produce un conjunto de relaciones interpersonales sobre la base de necesidades. Este sistema resulta portador de tradiciones, historia e identidad propias que se expresan en identificación de intereses y sentido de pertenencia que diferencian al grupo que integra dicho espacio ambiental de los restantes.

    El elemento central de la vida comunitaria es la actividad económica, sobre todo en su proyección más vinculada a la vida cotidiana. Junto a la actividad económica y como parte esencial de la vida en comunidad están las necesidades sociales, tales como la educación, la salud pública, la cultura, el deporte, la recreación y otras. Todas ellas integran una unidad y exigen un esfuerzo de cooperación.

    El Colectivo de Investigación Educativa, Graciela Bustillos de la Asociación de Pedagogos de Cuba, en un primer momento, define comunidad como un "organismo vivo que se renueva constantemente y se desarrolla en un territorio determinado, tiene incluido una unidad social, a partir de compartir valores aún cuando presentan diferentes poblaciones, inmersos en una serie de relaciones funcionales tanto internas como externas".

    Se asume con las definiciones anteriormente analizadas donde se aprecia que entre ellas aparecen rasgos comunes que permiten valorar la importancia de la comunidad para el logro de los objetivos del proceso de inserción social de los niños y niñas a las actividades socio- recreativas, se identifican, los siguientes: Constituida por grupos humanos, comparten un mismo espacio físico- geográfico o territorio, tienen una permanencia en un tiempo determinado, apoyado en un conjunto de actividades económicas, sobre todo, en su proyección más amplia de la vida cotidiana, desarrollan un amplio conjunto de relaciones interpersonales sociales, instauran un sistema de interacciones de índole sociopolítico, mantienen su identidad e integración sobre la base de la comunidad de necesidades, intereses, sentido de pertenencia, tradiciones culturales y memoria histórica, la comunidad está conformada por grupos sociales y existencia de instituciones, grupos formales.

    En los últimos tiempo en Cuba el trabajo comunitario constituye una prioridad de la política educacional que adquiere dimensiones cada vez más amplias, la cual permite el acceso de todas y todos los ciudadanos a las acciones educacionales que posibilitan las transformaciones del medio social; se pone en el centro del proceso al hombre como protagonista directo de las mismas.

    Ese tipo de trabajo se adueña de los diferentes escenarios donde transcurre la vida cotidiana de la población cubana, incluye aquellos portadores de discapacidades, esto se evidencia no solo en la urbanidad sino también en los lugares más recónditos del país.

    El trabajo comunitario es analizado por muchos autores desde diferentes puntos, entre ellos, Vázquez Pénelas (2003), Urrutia Barroso (2003) y González Rodríguez (2003) coinciden en que el mismo debe ser entendido como un proceso de transformación soñado, planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia comunidad. El mismo permite desarrollar conocimientos y habilidades que finalmente satisfacen necesidades espirituales, generen poder en los participantes y profundiza la identidad de los que allí residen.

    Se propone que este trabajo comunitario esté basado en principios éticos como la cooperación y la ayuda mutua, sustentándose en una organización y movilización de la comunidad de modo tal que participe activamente, a partir de sus propios recursos humanos, físicos, materiales y espirituales, que permita la creación de expectativas positivas y objetivas de desarrollo personal y social, que contribuyan al bienestar, equilibrio emocional de las personas para impulsar su participación social activa, de esta forma propiciar la expresión e intercambio de ideas y opiniones entre los miembros de la comunidad. Todos estos elementos parten de un diagnóstico integral que debe ser enriquecido y evaluado constantemente por los propios comunitarios además del grupo gestor.

    Otro elemento abordado es el referido a la participación, esta requiere: de una información, sensibilización, consulta, debate, formación y poder de decisión. Esta participación no es algo que se le conceda, es un derecho y no se participa en abstracto, estableciéndose para ello tres condiciones necesarias, como es la proporcionar instrumentos (saber cómo), crear mecanismos estables (no burocratizados), una información (de qué se trata) y reflexión que dé significado a los fines (intencionalidad), con un objetivo estratégico la participación plena requiere poder de decisión.

    En el análisis con para el logro de la inserción se analiza lo abordado por Vygoski, en esta comprensión están esbozadas dos ideas claras en relación con la defectología: su oposición al concepto biologizante del desarrollo y a la “concepción aritmética de la anormalidad”. Entre sus aportes se encuentra Zona de Desarrollo Próximo. En la apreciación Vygotskiana, la zona de desarrollo actual es aquello que el niño es capaz de hacer de manera independiente, en tanto en nivel de desarrollo guiado (zona de desarrollo próximo), es lo que el niño aún no es capaz de hacer sólo, sino con ayuda, en colaboración de los demás.

    Otro elemento que resulta de gran importancia cuando al referirse a discapacitados es la diversidad. El término Diversidad no es un concepto nuevo ni es el último avance en educación, ya que de hecho es un fenómeno consustancial al problema de educar que ha existido a lo largo de los tiempos.

    En el trabajo se analiza el desarrollo socio-afectivo como uno de los objetivos fundamentales a logrados en nuestra práctica educativa, tanto en el ámbito escolar, como familiar y social; donde se establece un clima que posibilite la tendencia a la progresiva integración social.

    Actualmente en algunos países de Latinoamérica y el Caribe se debate el término de inserción, el que tiende a ser aplicado prioritariamente a la integración social, mientras que "integración" se refiere a la integración escolar. Lo más importante no radica en definirse una opción terminológica para el proceso, sino en descubrir las posibilidades que puede brindar en los países en sus condiciones histórico-concretas particulares a los discapacitados.

    Integración o inserción, puede tomar diferentes formas en relación con las necesidades de cada alumno; de todas formas la integración de un niño discapacitado supone una estrecha colaboración entre el personal educativo regular y el especializado, con el fin de adecuarlo en correspondencia a las necesidades individuales del alumno discapacitado.

    A la luz del desarrollo educacional cubano se logran altos grados de inserción social y escolar y se valoran alternativas diversas que conduzcan a nuevos grados o formas de integración siempre que se ajusten a los objetivos sociales que rigen la educación y garanticen un perfeccionamiento del Sistema de Educación Especial. Cuba es un país donde la integración en su concepción más amplia es de hecho una realidad ineludible pues todos tienen iguales derechos; discapacitados o no. Esta inserción debe partir precisamente de la posibilidad que le brinde la sociedad a cada individuo de insertarse a ella con iguales derechos, aunque con posibilidades diferentes.

    A partir de las argumentaciones dadas anteriormente referente a la inserción de los discapacitados se tiene que entre este grupo se encuentran los síndrome de Down, que por sus características de discapacidad especiales no se le debe exigir por encima de sus potencialidades, ni limitarle las posibilidades de actuar en consecuencia con los derechos que como ser social se les confiere, ni manifestarles rechazo sólo porque sean portadores de deficiencias físicas o mentales, o por tener influencias sociales negativas que le dificulten desenvolverse en la vida con la rapidez, precisión, efectividad y serenidad con que suelen hacerlo las personas que no presentan estas anomalías.

    Aplicando las categorías filosóficas de necesidad y casualidad en el objeto de estudio se evidenció que ellas permitieron un tránsito de, un cambio en la forma de pensar de los factores que trabajan con estos discapacitados logrando así de esta manera grandes saltos dentro de la comunidad y una transformación desde el punto de vista social, cambios que fueron favorables y sobre para el síndrome de Down.

    En el logro de la inserción de los síndromes de Down a las actividades socio- recreativas fue necesario la elaboración de acciones con la participación de varios factores ente ellos tenemos colectivo pedagógico integrado por especialistas en educación física, familias de los niños/a, miembros de la comunidad y diferentes organizaciones de masas.

    Estas acciones se conciben como un sistema que deben darse en la práctica, para la preparación de los directivos, profesores, personal no docente, padres y factores de la comunidad, sobre el objeto fundamental de la misma que es la inserción de los niño/as con N.E.E, con el uso de los contenidos de la pedagogía de avanzada que permitieron que las acciones se convirtieran en herramientas, procedimientos, secuencias, ayudas que posibilitaron elegir, coordinar y aplicar alternativas oportunas para lograr darle cumplimiento al objetivo fundamental de la investigación.

    El mismo fue conformado en el proceso de valoración, de intercambio con especialistas de la materia y con una contada experiencia, ello permitió la concreción de acciones que van a contribuir de forma eficaz a insertar a los síndrome de Down, no solo en novedosas actividades en el centro sino también en la comunidad conjuntamente con el apoyo eficiente de la familia.

    Entre las acciones planificadas se encentraron:

  • Reunión con los directivos, para trazar las líneas de la investigación.

  • Creación de un Grupo de Especialistas que evaluó a través de variadas técnicas de dirección, la correcta determinación de las acciones para incidir en la inserción de los síndromes de Down a las actividades socio-recreativas.

  • Reunión con los representantes de los factores de la comunidad con el objetivo de garantizar el apoyo de la representación de la OPJM, que atiende el centro para el buen desarrollo de la investigación.

  • Desarrollar el plan de capacitación a padres y representantes de los diferentes factores de la comunidad en la búsqueda del apoyo a la inserción de los estudiantes de este centro.

  • Talleres de socialización y reflexivos a los padres.

  • Talleres educativos y reflexivos a los directivos de la circunscripción. (CDR, FMC, PCC de Zona, delegado del Poder Popular y otros)

  • Planificar e implementar diferentes vías para la aplicación de los juegos adaptados, con apoyo del equipo multidisciplinario del centro.

  • Medir el impacto que ha tenido y tiene la aplicación de los juegos en los estudiantes y en la comunidad.

  • Impartir por parte de especialistas clases prácticas, conferencias, talleres y seminarios, según las necesidades.

  • Desarrollar actividades recreativas conjunta con los estudiantes, padres, profesores y factores de la comunidad con el objetivo de ampliar y estrechar las relaciones entre los implicados y la comunidad.

    Al concluir el taller todos los participantes quedaron satisfechos, llegaron a comprender la importancia que tiene ésta inserción, mostrando su interés por la realización de las actividades, programas y participar en ellas, expresando su satisfacción por la actividad realizada, argumentando haber adquirido un nuevo conocimiento, pues desconocían el significado que tiene la palabra inserción y su importancia para sus hijos. Además de lograr una transformación desde lo cuantitativo a lo cualitativo y en el orden social estos niños y niñas adquirieron una mayor independencia, fueron aceptados y vistos desde otra óptica por los miembros de la comunidad, así como la importancia de la realización de actividades, pues con ella se logró una mayor socialización y comprensión.

Conclusiones

  • Después de las valoraciones y análisis realizados, nos ha permitido una mejor comprensión de la importancia de los Estudios de Ciencia Tecnología y Sociedad, al posibilitar evidenciar las contradicciones existentes, en la consecución de los niños y niñas síndrome de Down en lo referente a su inserción a las actividades socio-recreativas para de esta forma tener más conocimiento sobre este tema.

  • La política de la Revolución Cubana en la esfera de capacitados es una experiencia modelo para muchos países del mundo y ello es resultado de una orientación marxista en la dirección de la sociedad donde el Partido Comunista como fuerza de vanguardia guía los destinos de la Nación.

  • Al abordar el impacto de la Ciencia y la Tecnología en lo concerniente a discapacidad, se evidenció la estrecha relación dialéctica entre las categorías y las leyes filosóficas así como la aplicación en aras de transformar la sociedad y en la adquisición de un nuevo conocimiento.

Bibliografía

  • Bell Rodríguez, R. (1997) Educación Especial, razones, visión actual y desafíos. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Bell, Rodríguez, R. (1996) Educación Especial, Sublime profesión de Amor. La Habana Editorial Pueblo y Educación.

  • Castro, Díaz Balart (1990) Ciencia tecnología y Sociedad. La Habana Editorial política.

  • Castro, Díaz Balart (2000) Ciencia, Innovación y Futuro. La Habana.

  • Castro, Díaz Balart (2003) Ciencia, tecnología y sociedad: Hacia un desarrollo sostenible en la Era de la Globalización. La Habana, Editorial Científico Técnica.

  • Columbres, Adolfo. Manual de promotor cultural. Material en soporte digital.

  • Garcés Carracedo, J. (2005) Adecuación del programa de Educación Física para niños con necesidades educativas especiales de tipo intelectual. Tesis de doctorado. Ciudad de La Habana, ISCF.

  • González Fernández, Wenceslao (2004) Análisis de Thomas Kuhn: las revoluciones científicas. Trotta.

  • Junco Cortés, Norah (1999) Temas sobre Educación Física, Educación Especial. Seminario a Metodólogos provinciales de Educación Física. Ciudad de La Habana, INDER.

  • Kuhn, Thomas (1969) La estructura de las revoluciones científicas. Universidad de Chicago.

  • Llanes Billet, R. (2012) Diccionario filosófico. Editorial Ciencias Médicas. La Habana.

  • Montero Cabrera, Luis A. (2012). Visión de la ciencia y la tecnología: problemas actuales. Revista Temas 69: 4-11.

  • Montero, Maritza. Psicología Comunitaria, orígenes, principios y fundamentos teóricos. Material en soporte digital.

  • Nuñez Jover, J. (1994). Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. La Habana, Editorial Félix Valera.

  • Nuñez Jover, J. (1998) Interpretación Teórica de la Ciencia. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.

  • Nuñez Jover, J. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación no debería olvidar. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • Proyecto de Programa de Trabajo Comunitario Integrado. Grupo de Promoción Cultural. Centro de Superación para la Cultura. Material en soporte digital.

  • Sáez Palmero, A. Conceptos fundamentales de CTS.

  • Tovar, María de los Ángeles. Selección de Lecturas Psicología de las comunidades Material en soporte digital.

  • Vygotski, L. S. (1989) Obras completas. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 192 | Buenos Aires, Mayo de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados