efdeportes.com

Sistema para el control de la fuerza especial 

en corredores de 5000 metros planos

 

*Licenciado en Educación Física y Deporte (EIEFD)

Aspirante a Doctor en Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Entrenador IAAF nivel II. (Argentina)

**Licenciado en Cultura Física

Doctor en Ciencias de la Cultura Física (Cuba)

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”

Centro de Estudios Pedagógicos de la Cultura Física

y el Deporte “Rafael Fortún Chacón”

Lic. Nahuel Aurelio Luengo*

nahuel.luengo@gmail.com

Dr. C. José Ignacio Ruiz Sánchez**

joseignacio_400@yahoo.com

 

 

 

 

Resumen

          El control es una de las actividades indispensables dentro del proceso de dirección del entrenamiento deportivo, utilizada para comprobar la efectividad de la relación carga- efecto. En el presente artículo se utilizarán una serie de indicadores tales como, la cantidad de pasos en el test de velocidad aerobia máxima, índice de adaptación, salto sobre las vallas, entre otros; utilizadas en la etapa de preparación especial, con el fin de efectivizar la planificación de las futuras cargas y no esperar a las competencias para valorar las deficiencias en el arte de entrenar. En las observaciones realizadas se detectó que existen limitaciones a la hora de controlar las cargas de fuerza especial. Las investigaciones en el área de atletismo sobre el control de las cargas, consultadas por los autores, se basan netamente hacia direcciones tales como resistencia general, técnica, velocidad, entre otras, quedando excluida la fuerza especial, que tantas ventajas tiene a la hora de elevar los resultados en los fondistas, permitiendo transferir la fuerza al gesto ideal. La presente investigación lleva como objetivo “diseñar un sistema de control que contribuya a determinar la relación carga-efecto en la preparación de la fuerza especial en los corredores de 5000 metros planos. Los resultados alcanzados en la investigación fueron satisfactorios, demostrando en los indicadores planteados que se revela la relación carga- efecto de la sesión de entrenamiento durante la preparación especial en la fuerza especial, cumpliendo con la función de dirección “control” del entrenamiento deportivo.

          Palabras clave: Corredores. Control. Fuerza especial.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 192 - Mayo de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Dentro del proceso de dirección del entrenamiento deportivo se encuentran una serie de funciones que de forma organizada y sistémica logran obtener los resultados deportivos esperados por el entrenador, el control tiene la particularidad de percibirse en tres momentos diferentes, al inicio, durante el proceso y al finalizar, para lo cual, un reduccionismo catedrática, ha dividido a estos instantes en otras funciones (diagnóstico, control y evaluación), los autores del presente artículo lo tratan a todos ellos como control ya que presentan las mismas características complejas.

    El control tiene como fin verificar la relación carga-efecto en el organismo del atleta, debe comprenderse como un proceso bio-pedagógico, en el cual el entrenador tiene que expresar habilidades científicas para captar mediante indicadores y pruebas las principales problemáticas a la hora de emplearlos, para poder verificar la cientificidad de la planificación de los contenidos de entrenamiento y el efecto que estos producen en el organismo de los deportistas.

    El control mantiene cuatro fases para su utilización, ellas son: la estructuración que no es más que determinar los objetivos que tendrán los controles y una impronta explicación acerca del proceso, luego la aplicación del control, que es la realización de lo estructurado y para la verificación de lo real y lo esperado se encuentra la tercer fase llamada evaluación, en ella es imprescindible arribar a cuantificar los controles establecidos, por último se encuentra la fase de pronóstico que permite predecir lo que sucederá en un futuro temprano en relación del tipo de control que se ha aplicado.

    Existen limitaciones a la hora de relacionar la teoría con la práctica, principalmente innumerables investigaciones científicas como el libro “Test de la condición física” del autor Herbert Haag Hans Dassel, o “Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte” de García Manso, Valdivieso y Caballero que proponen decenas de pruebas para controlar el entrenamiento deportivo en las diferentes capacidades físicas, tales como: fuerza, resistencia, rapidez y flexibilidad.

    La relación teoría-práctica es una fuerte contradicción ya que los entrenadores de nuestro tiempo relegan asombrosamente a este componente del entrenamiento, existen muchas posibles atribuciones a las cuales se les amerita tal situación, como la falta de condiciones materiales, de tiempo, de conocimientos precisos, entre otros. La realidad es que el entrenamiento es una actividad que debe ser pensada continuamente porque está en continuo avance y no se puede dejar ningún eslabón de este sistema liberado al azar.

    Las pruebas de control más utilizadas en los atletas de fondo del “deporte rey” son básicamente las que nos permiten proporcionar una planificación más fundamentada, tales como la medición de la velocidad aerobia máxima (VAM) la cual permite no solo evaluar el rendimiento del momento atlético, sino también poder planificar con mayor exactitud direcciones de entrenamiento: resistencia general, resistencia especial, regenerativos, entre otros. La medición de la reserva de frecuencia cardíaca (RFC) planteada por Karvonen, que nos permite controlar la carga aplicada en relación a la frecuencia cardíaca y obtener como resultado el conocimiento del porcentaje al que se entrenó en la sesión de entrenamiento, pudiendo verificar o modificar los contenidos aplicados. El test de Conconi, que se realiza para determinar el umbral anaerobio mediante una carrera progresiva comenzando los 200 metros en 60 segundos y terminando con el máximo esfuerzo.

    También existen diferentes pruebas para evaluar la capacidad fuerza, tales como el test de la reactividad (Bosco, 1994), aunque su utilización es más reconocida en eventos lácticos y no en los de resistencia. El más utilizado es el test de fuerza máxima considerado en términos generales como la mayor fuerza que puede desarrollar el sistema nervioso y muscular mediante una contracción; este sirve para determinar los porcentajes a planificar en las sesiones de fuerza del atleta, conscientemente el fondista no ha de levantar mucho peso, sin embargo, realiza una gran cantidad de repeticiones con un ritmo alto de ejecución para transferir esa fuerza a la carrera.

    En nuestra búsqueda incesante quedan relativamente excluidos documentos científicos que hablen sobre el control de la fuerza especial en corredores de fondo. Para lo cual se propondrá en la presente investigación un sistema para controlar las cargas de fuerza especial en corredores de fondo, este sistema es necesario ya que en dichas disciplinas la fuerza es determinante, sobre todo la fuerza resistencia y la elástica que básicamente se relacionan con la acción de zarpazo (anclaje, según la IAAF) para lo cual si se disminuye la cantidad de tiempo en el contacto del pie con el suelo, beneficia correr una distancia determinada en el menor tiempo posible que es lo que pretenden las pruebas cíclicas en el atletismo. De la misma forma que tributa a un desarrollo condicional en los músculos del tronco y del tren superior que contribuyen a un desarrollo óptimo de fuerza general.

    Los atletas que fueron objeto de estudio mediante la observación en el periodo 2007-2009 presentan las mismas dificultades que vienen aparejadas desde la teoría, sus entrenadores conocen la importancia de los controles, realizándolos en la resistencia y en la velocidad, sin embargo en la fuerza al carecer de un sistema con fundamentación científica que puedan utilizar, recaen en no controlar las cargas de fuerza especial.

    Autores como Ndaw (2010) en su tesis de licenciatura sobre la fuerza especial en velocistas resalta la necesidad de incrementar los conocimientos sobre el control del entrenamiento deportivo (p. 24). Otro autor que indica algunas particularidades es Bompa (2008), en la 1º Cumbre de Educación Física y Deporte Escolar, Taller Mundial de Psicomotricidad Infantil, desarrollada en el Palacio de las Convenciones de La Habana, aclara que es importante no solo la planificación de la fuerza sino también el control para aseverar o modificar la carga aplicada, sin proponer en esa ocasión algún test, indicador o prueba de control y evaluación.

    Se podría consumar sobre este tema que los niveles de conocimiento a los que se llegaron para el control de la fuerza en corredores de fondo son muy escasos por lo que ésta investigación realiza un pequeño aporte a la nueva forma de aplicar la ciencia para el desarrollo de mejorar los resultados de los atletas y como herramienta a los entrenadores de escasos recursos, proponiéndoles cinco indicadores de forma sistémica que le permitan conocer la relación carga-efecto en el rendimiento del deportista permitiéndole pronosticar las futuras cargas en la planificación.

    Planteándose en la investigación la siguiente situación problémica: varias investigaciones determinaron la importancia del trabajo científico con las funciones del proceso de dirección del entrenamiento deportivo contribuyendo a mejorar el resultado en los deportistas de alto rendimiento, según observaciones y revisión de documentos a los planes de entrenamiento, año 2007-2009 de los corredores de fondo se detectó una deficiencia en el control de la fuerza especial basado en el escaso registro de información administrada en ese período y en la insuficiencia de pruebas que controlen la relación carga-efecto de los diferentes entrenamientos.

    Por lo tanto se plantea como problema científico: ¿Cómo controlar la fuerza especial en los corredores 5000 metros planos? Y como objetivo general: diseñar un sistema de control que contribuya a determinar la relación carga-efecto en la preparación de la fuerza especial en los corredores de 5000 metros planos.

Resultados

    La presente investigación científica es catalogada como sistema dado la gran cantidad de elementos que de forma sistémica son utilizados para el objetivo concreto, sobre todo la interrelación entre las variables dependientes e independientes, que en este caso son:

  • Variables dependientes: la técnica, enunciada por el autor como el acercamiento al modelo ideal. Algunos condicionamientos para lograr que esta variable se acerque al modelo mecánico planteado por los biomecánicos del deporte son precisamente el tiempo del pie de contacto con el suelo, índice de carrera activa (ICA), estructura cinemática, longitud óptima de zancada y frecuencia óptima de zancada.

  • Variables independientes: Son los ejercicios que se aplican en el período de preparación física especial, entre ellos se pueden destacar las carreras en pendiente, ejercicios de transferencias de carrera a técnica y luego trabajos con pesas, trabajos en el gimnasio, entre otros.

    Los test aplicados durante la etapa de preparación especial para verificar el acercamiento al modelo ideal están condicionados por un tipo de fuerza, como la fuerza rápida, resistencia a la fuerza rápida, fuerza elástica, entre otras, las cuales tributan a la fuerza especial. Los indicadores que se tuvieron en cuenta para controlar y evaluar las cargas de fuerza especial son los siguientes:

Prueba 1. “Salto sobre cinco vallas consecutivas”

    Objetivo: Conocer el tiempo del salto sobre las vallas.

    Tipo de prueba: De campo.

    Forma de realización: Se colocarán cinco vallas a una altura de 76cm. y a una distancia de un metro entre cada implemento. El test se basa en realizar saltos consecutivos con ambas piernas, sobre las vallas, realizándolo con la mayor velocidad posible, se realizarán cinco intentos, de los datos arrojados se despreciará el superior e inferior y se toma en cuenta el dato medio de los tres intentos.

    Como se podrá observar en la tabla uno, se realizaron tres aplicaciones del test de las cinco vallas consecutivas en momentos diferentes, el primero al culminar la etapa de preparación física general, el segundo a las tres semanas de comenzar con la aplicación de la dirección fuerza especial y el último, momentos antes de comenzar con la etapa competitiva.

Tabla I. Resultados del test “salto sobre cinco vallas consecutivas”.

    En los cinco atletas que conforman la muestra de la investigación se comprobó, de forma general, un decremento de 0,27 a 0,84 segundos, denotándose en primer lugar que existió una mejoría en los saltos aplicados, y en segundo término que realmente el trabajo de la fuerza especial fue aplicado de forma científica y necesaria, pues el tipo de fuerza que se realiza para estos saltos es explosiva, necesaria para realizar en la carrera de fondo el zarpazo, tan importante para avanzar con mayor eficiencia técnica y lograr mejores resultados. Con respecto a la correcta utilización del zarpazo se observó cualitativamente mejorías notorias en su eficiencia y utilización del mismo.

Prueba 2. “Cantidad de pasos en el test de Velocidad Aerobia Máxima” (VAM)

    Objetivo: Conocer la cantidad de pasos que se realiza por cada vuelta durante la ejecución del test de VAM.

    Tipo de prueba: De campo.

    Forma de realización: El test de la VAM es la prueba que utilizan los fondistas con más éxitos ya que de ellas se desprenden todos los ritmos de entrenamiento de la resistencia y la velocidad. A esta prueba se le añade que en cada vuelta se cuenten la cantidad de pasos en los 400 metros, el conteo se puede realizar solamente con la derecha o con ambas piernas, lo importante es que cuando se repita el test se realice de la misma manera que al principio.

Tabla 2

    Como se podrá apreciar en el cuadro anterior el atleta número uno realizó como vuelta máxima la 9ª, a partir de allí se controló en la misma vuelta la cantidad de pasos, demostrando que no solo se mejoró en la cantidad de vueltas sino también en la eficiencia técnica develando una diferencia de 11 pasos entre el 1er test y el último. Al igual que el primer atleta lo hicieron los restantes, el segundo corrió 13 vueltas en su primer test y por lo tanto dicha vuelta fue controlada en las restantes, develando que no solo se mejoró el resultado de su velocidad aerobia máxima sino también con una eficiencia técnica de seis pasos mejorados.

Prueba 3. “Mediciones antropométricas”

    Objetivo: Determinar la longitud óptima de la zancada de un fondista.

    Tipo de prueba: De campo.

    Forma de realización: Se mide con una cinta métrica la longitud de la pierna desde la cresta iliaca al talón multiplicándolo por 2,1 (2 para las hembras) dando como resultado la longitud optima de zancada y se la compara con la que se realiza en las competencias o en los entrenamientos a ritmo de competencia.

Tabla 3

    Como se podrá observar en la tabla anterior en todos los atletas se destacó un decremento de 6 a 25 cm. en su diferencia entre la longitud ideal planteada por la presente fórmula y la real, en condiciones de competencia. El decremento existente de cada atleta es el objeto a alcanzar mediante la fuerza especial. El atleta número uno es quien debió trabajar arduamente para disminuir su decremento para llegar a la longitud ideal planteada por la presente fórmula, mientras que al atleta cinco solo le quedaba seis centímetros para lograr el objetivo de la fuerza especial.

    Es necesario entender que si un atleta como el número tres de la presente muestra, pierde 7 cm. por cada paso, en una competencia de 5.000 metros planos donde realice 1.375 pasos estaría perdiendo un total de 96,25m en su disciplina, queda implícito que con esa cantidad de metros es posible ganar desde un torneo de nivel bajo hasta una competencia con la elite mundial. Por dicha aclaración véase la importancia del conocimiento de la longitud ideal, real y su decremento como objetivo a alcanzar durante la preparación física especial.

Prueba 4. “Índice de Adaptación a la carga”

    Objetivo: Verificar la adaptación cardiovascular de la carga aplicada al organismo del atleta.

    Tipo de prueba: De campo.

    Forma de realización: Esta prueba es referente al conocimiento de la respuesta cardiaca a la carga aplicada en la sesión de entrenamiento. La adaptación es el proceso donde se deben incrementar las capacidades físicas y psíquicas a través de los diferentes estímulos de las cargas externas. Se debe medir los pulsos al finalizar la sesión, al minuto, a los dos minutos y a los tres minutos.

    Aplicación. El atleta uno se comportó de forma regular, adaptando por completo seis sesiones de entrenamiento mientras que asimiló dos y estuvo fuera del alcance solo una. El atleta dos adapto el 100 por ciento de las cargas. El deportista tres se adaptó a seis sesiones de entrenamiento mientras que asimiló dos y estuvo fuera del alcance una sesión. El atleta cuatro adaptó siete sesiones de entrenamiento, un resultado muy satisfactorio, mientras que las dos restantes las asimiló. Por último el atleta cinco el adaptó cuatro sesiones, mientras que asimiló tres y dos estuvieron fuerza de su alcance.

    La sesión que todos adaptaron fue la que se realizó con intensidad media (la número tres) pues en dicha sesión se terminó con un nivel de frecuencia cardiaca relativamente alta y se recuperó grandemente al minuto.

Sistema de control

    De forma general en la aplicación del sistema para el control de la fuerza especial en los corredores de 5000 metros planos, se puede observar varias acreditaciones necesarias a la hora de valorar la importancia de dicho control para la dirección de entrenamiento de la fuerza especial.

    El test número uno (cinco vallas consecutivas) reveló por los atletas un avance a dicha investigación estableciendo un decremento que va desde los 0.27 hasta los 0,84 segundos, propiciándose una media del equipo de fondo de 0,406 segundos. En la prueba del VAM y su cantidad de pasos, se estableció una media de 8,2 pasos, con un margen inferior de seis pasos y uno superior a 10, demostrándose la eficiencia técnica obtenida por el trabajo de preparación física especial. Mediante la fórmula de longitud ideal, en la prueba número cuatro, se pudo constatar una diferencia entre la longitud ideal y la real, aplicada en condiciones de ritmo de competencia, de seis centímetros hasta unos 25, promoviendo a mejorar mediante el trabajo de la fuerza especial. Por último, al constatar la capacidad cardiovascular mediante el índice de adaptación manifestó que los atletas mostraron una media de 71,06% en relación a la cantidad de sesiones adaptadas.

    A la interpretación de dicho sistema debe agregarse el análisis cualitativo y posterior pronóstico por parte del entrenador y sus ayudantes, ya que no solo la relación numérica establece una realidad objetiva de los test. De la misma manera explicar que si se realiza de forma cuantitativa es probable que en una prueba se disminuya en gran cantidad el resultado, mientras que en las restantes no y podría existir un resultado positivo, relación poco científica. Al valorar los resultados de los test se puede observar que el sistema de control expresado en la presente investigación científica es factible para la utilización de cualquier entrenador de pruebas de fondo que utilice la dirección de entrenamiento fuerza especial, propiciándole un aporte indispensable a la hora de controlar las cargas y al finalizar no equivocarse valorando las futuras sesiones de entrenamiento controlando básicamente la relación carga-efecto.

Conclusiones

  1. El análisis teórico realizado en la investigación permitió identificar la existencia de diversos contenidos sobre las funciones del proceso de dirección del entrenamiento deportivo enfatizados en su mayoría en la planificación, siendo controvertido el control de la fuerza especial ya que no se tienen evidencias de estudios científicos actuales que abunden sobre el tema y en los consultados no se corresponde los aspectos teóricos con la actuación en la práctica.

  2. El sistema planteado en la investigación contiene cuatro indicadores que permiten a los entrenadores de fondo controlar la fuerza especial desde una perspectiva integral y científica, permitiendo evaluar las cargas aplicadas al organismo del deportista y brindar soluciones para modificar las futuras sesiones de entrenamiento.

  3. La aplicación del sistema para el control de la fuerza especial en los corredores de fondo, demuestra factibilidad observándose cambios significativos en los atletas desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo en cada una de las mediciones efectuadas.

Bibliografía

  • Aguilar Condori, J. (2008). “El control del entrenamiento de los corredores de fondo de la EIEFD mediante la zona de intensidad de Karvonen en su preparación para la eliminatoria de los Juegos Universitarios 2008”; La Habana, Cuba. Tesis en opción al grado de Licenciado en Educación Física y Deportes. EIEFD.

  • Bertalanffy, L. V. (1956). Teoría General de los Sistemas. México. Editorial Fondo de Cultura Económica.

  • Birgit, F. y Manfred, R. (1999). Entrenamiento en los deportes de resistencia. (s.l). (s.e).

  • Bompa, T. (2000). Periodización del entrenamiento deportivo: Programa para obtener el máximo rendimiento en 35 deportes. Barcelona, España. Editorial Paidotribo.

  • Colectivo de autores. (2001). Teoría y práctica del acondicionamiento físico. Andalucía. Editorial Coplef.

  • Colectivo de autores. (2003). Pesas aplicadas. Ciudad de La Habana, Cuba. EIEFD

  • Diccionario español. (1997). Ciudad de La Habana. Editorial Pablo de la Torriente.

  • Ehrler, W. (1999). Triatlón: Técnica, táctica y entrenamiento. Barcelona, España. Editorial Paidotribo.

  • Estévez Cullell, M. (2004). La Investigación Científica en la Actividad Física: Su metodología. La Habana. Editorial Deportes.

  • García Verdugo, V y Leibar, L. (1997). Entrenamiento de la resistencia. Madrid. Editorial Gymnos.

  • Harre, D. (1988). Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana, Cuba. Editorial Científica-Técnica.

  • Hartmann, Y. (1994). Entrenamiento moderno de la fuerza. Barcelona. Editorial Paidotribo.

  • Manno, R. (1999). El entrenamiento de la fuerza: Bases teóricas y prácticas. (s.l). Editorial Paidotribo.

  • Martín Agüero, O.J. (2003). Sistema para el control de la actividad técnica y táctica del portero de fútbol. Tesis en opción al Grado de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”

  • Platonov, V. (2001). El entrenamiento deportivo, teoría y metodología. Barcelona, España. Editorial Paidotribo,

  • Ramos, E. (2005). Dinámica del índice de resistencia especial en los corredores de elite de 5000m masculinos en la etapa de perfeccionamiento profundo. La Habana, Cuba.

  • Ranzola, A. (1989). La planificación del entrenamiento deportivo. Caracas. Editorial Claced.

  • Ranzola A. (1989). La preparación competitiva. La Habana, Cuba. Ediciones INDER.

  • Ranzola, A. (2008). El control y evaluación del proceso de entrenamiento. La Habana, Cuba. Editorial Deportes.

  • Román Suárez, I. (2001). Fuerza entrenamiento zona 3. La Habana. Editorial Científico-Técnica.

  • Ruiz Sánchez, J. I. (2007). Sistema de ejercicios para adecuar el ritmo de carrera en los corredores del evento 400m con vallas. Camagüey, Cuba. Tesis en opción al grado de Licenciado en Cultura Física y Deportes.

  • Ruiz Sánchez, J. I. (2007). Particularidades metodológicas referidas al desarrollo de la fuerza. Conferencia curso de postgrado, Camagüey, Cuba.

  • Sihen, Y. (2007). ¿Cómo controlar la relación Fuerza- Velocidad en el entrenamiento de la saltabilidad? La Habana, Cuba. Tesis en opción al grado de Licenciado en Educación Física y Deportes. EIEFD.

  • Valdivielso Navarro, F. (1998). La resistencia. España. Editorial Gymnos.

  • Vásquez Arrijo, C. (2007). Una alternativa para permitir la continuidad al entrenamiento en cuestas, en el desarrollo de la fuerza- resistencia en los medios fondistas durante la época de invierno, V región de Valparaíso, Chile. La Habana, Cuba. Tesis en opción al grado de Licenciado en Educación Física y Deportes. EIEFD.

  • Verkhoshansky, Y. (2002). Teoría del entrenamiento deportivo. Barcelona, España. Editorial Paidotribo.

  • Wack Ndaw, P. (2010). Propuesta de un sistema de ejercicios de fuerza especial para el mejoramiento del balance muscular para los velocistas de 200 m de la EIEFD en el ciclo 2008” La Habana, Cuba. Tesis en opción al grado de Licenciado en Educación Física y Deportes. EIEFD.

Otros artículos sobre Atletismo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 192 | Buenos Aires, Mayo de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados