Propuesta de entrenamiento de lucha en la modalidad libre olímpica y grecorromana |
|||
*Técnico Superior en Actividades Físico Deportivas. Diplomado en Educación Física por la Universidad Camilo José Cela, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Católica San Antonio **Diplomado en Educación física por la Universidad Camilo José Cela, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Católica San Antonio |
Ginés Pérez Iniesta* Eduardo Jiménez Buforn** (España) |
|
|
Resumen A través de este artículo, veremos una posible propuesta de trabajo y entrenamiento para un deportista en la modalidad de lucha libre y grecorromana. Realizaremos un análisis previo del deportista para introducirnos en los diferentes métodos a seguir para una buena preparación del deportista. Palabras clave: Lucha libre. Capacidades físicas básicas. Análisis. Entrenamiento. Trabajo.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 191, Abril de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Antes de empezar a desarrollar nuestra propuesta de entrenamiento de lucha en la modalidad libre olímpica y grecorromana, hay que decir que este deporte es uno de los mas antiguos de la humanidad, sin embargo, en la actualidad existen una gran falta de documentación seria y científica en el que poder apoyar sus bases de entrenamiento.
Este deporte exige un gran desarrollo de todas las cualidades físicas pero, en especial, la fuerza adquiere el mayor protagonismo. En la competición, la gran igualdad técnica y táctica existente determina en muchas ocasiones que sea la condición física la responsable del éxito. En cuanto al aprendizaje, la fuerza representa un factor determinante en el rendimiento, ciertas habilidades de la técnica y métodos de entrenamiento no se puede desarrollar sin un determinado nivel de fuerza. Por este motivo, es importante seguir una metodología adecuada en las leyes del entrenamiento y en las bases fisiológicas y biológicas del desarrollo de la fuerza.
Los puntos que se desarrollaran en este estudio serán, un análisis de la modalidad deportiva, del deportista, y de las condiciones, los objetivos de entrenamiento, medios y métodos para las diferentes propuestas físicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad).
1. Análisis previo y diagnóstico de la situación
1.1. Análisis de la modalidad deportiva
Capacidades físicas determinantes del rendimiento en la modalidad deportiva:
a. Manifestaciones de la resistencia: Las manifestaciones de esta capacidad que aparecen implícitas en esta especialidad serían:
Según la musculatura implicada hablaríamos de un deporte de resistencia muscular general, ya que en las distintas acciones que se realizan está implicado más de 1/6 – 1/7 de la musculatura esquelética.
En función de la modalidad deportiva este deporte se incluiría en el apartado de Resistencia de Base III debido a que es un deporte de combate y se caracteriza por un cambio irregular de las intensidades de carga y recuperación.
En función de la forma de trabajo muscular diremos que principalmente se trata de un deporte donde aparece la resistencia dinámica, ya que en esta disciplina los luchadores están continuamente en movimiento habiendo fases de contracción – relajación. Sin embargo, decir que en determinados momentos también aparece la resistencia estática, sobre todo cuando trabajos con un método isométrico para conseguir una mayor capacidad de fuerza de nuestro deportista.
En función del metabolismo muscular y de la duración e intensidad de los combates (6 min) hablaríamos de predominio de la resistencia anaeróbica láctica y de resistencia aeróbica.
b. Manifestaciones de la fuerza y su localización muscular:
Las manifestaciones que encontramos en este deporte serán:
Fuerza resistencia en la cual, se mantiene una fuerza durante mayor espacio de tiempo venciendo resistencias internas o externas. En la lucha se manifiesta en el control, agarre del adversario,...
Fuerza velocidad, es la capacidad del sistema neuromuscular de superar resistencias con una elevada rapidez de contracción. Estas características se observan mayoritariamente en las proyecciones (soupless, brazo al vuelo,...)
Fuerza máxima, se define como la máxima fuerza posible que se pueda ejercer voluntariamente sobre una resistencia. En la lucha se manifiesta en muchas ocasiones, un ejemplo claro es aguantar al adversario en una posición de peligro o a la inversa.
c. Manifestaciones de la velocidad:
Velocidad de movimiento aislado: En este deporte la velocidad de reacción es la mas importante de las manifestaciones de la velocidad que se deben trabajar y se englobaría dentro de la rapidez. Además también se trabajará la velocidad de movimientos acíclicos, lo que se reflejará en la velocidad de ejecución del luchador.
1.2. Análisis del deportista
Datos antropométricos
Talla: 1,68 m.
Peso: 66 kg.
Envergadura: 1,65 m.
Estado actual del rendimiento
fuerza y resistencia.Puntos fuertes:
Puntos débiles: velocidad y flexibilidad.
No existe un modelo de luchador ideal, debido a que las características de un luchador a otro varían bastante, según el peso. La única cita que hemos encontrado sobre un modelo ideal de luchador nos dice que “el buen luchador será aquel que tenga la fuerza de un halterófilo, la inteligencia de un ajedrecista y la flexibilidad de un gimnasta”.
2. Definición de objetivos
2.1. Objetivos deportivos
Los objetivos que pretende alcanzar este luchador son ser campeón de España en categoría promesa y senior, y quedarse entre los diez primeros puestos en el campeonato del mundo en categoría promesa.
2.2. Objetivos de entrenamiento
Teniendo en cuenta las necesidades de la modalidad y las características del deportista, a nivel físico haremos hincapié en la mejora de la velocidad en todas sus manifestaciones al igual que la flexibilidad y la fuerza, trabajando la resistencia en un menor grado.
A nivel técnico nuestro deportista ha adquirido y desarrollado unos niveles técnicos muy altos, por lo que, incidiremos más a nivel táctico y psicológico, realizando combates simulando una competición en cada entrenamiento.
3. Definición de los medios y métodos de entrenamiento
3.1. Propuesta para el desarrollo de la resistencia
Propuesta de ejercicios
Ejercicios generales
Nuestro deportista lleva bastantes años compitiendo a alto nivel por lo que creemos que posee una resistencia aeróbica bastante buena (podremos realizarle un test previo para comprobarlo), por lo que comenzaremos con series aeróbicas de 20 minutos para que se produzca una adaptación, subiendo a 30 minutos y posteriormente ir progresando poco a poco el volumen hasta llegar a series de una hora. La intensidad del ejercicio también irá progresando comenzando con un 60% las primeras semanas para ir aumentando hasta llegar al 80% según se vayan produciendo las adaptaciones en nuestro deportista (mejora del rendimiento cardiovascular y ritmo de recuperación). Tener en cuenta que a medida que vayamos aumentando la intensidad deberemos disminuir el volumen Preferiblemente la carrera se realizará sobre terreno o superficie blanda (playa, bosque, césped,...) para que las articulaciones no sufran demasiadas tensiones innecesarias.
Ejercicios específicos
La capacidad aeróbica la trabajaremos en este nivel en tapiz realizando series al principio de 3 x 10’ de lucha aeróbica con cambios de ritmo aleatorio, con descanso de cinco minutos (recuperación completa) hasta llegar series de 5x 8’ de lucha aeróbica y con una recuperación incompleta de 1’30”. La intensidad del deportista será del 80%-85%.
Para el entrenamiento de la resistencia anaeróbico aláctico nuestro deportista realizará series de 3 x 200 ml al 90 % de intensidad y al final de esta etapa se llegará a realizar series de 4 x 300 ml a una intensidad de 95%. Las pausas entre repeticiones serán de 3-4 minutos, y entre series pausas completas de 12-15 minutos.
Ejercicios competitivos
La potencia aeróbica la trabajaremos en series de 4 x 8’ de lucha en el tapiz con descanso de 1’30” hasta llegar a series de 6 x 3’ con descanso de 1 minuto simulando el tiempo real de competición. Aquí entraríamos con trabajo anaeróbico siendo la intensidad de los ejercicios del 95%-100%.
La capacidad anaeróbica alactica la trabajaremos sobre todo en tapiz aunque también se podrá entrenar con series de 400 pero nuestro deportista se va a centrar en esta etapa en trabajo en tapiz. Realizará combates de 2 x (10 x 1’) con un descanso de 15” entre repeticiones y 8’- 10’ de descanso entre series hasta llegar a 2x (15x 30”) con las mismas recuperaciones que las anteriores. La intensidad en estos ejercicios deberá ser de 95%-100% (FCmáx). En la recuperación entre series el luchador deberá estar a menos de 100 p/min.
Medios y métodos de trabajo
La especialidad que practica nuestro deportista está relacionada con los deportes de combate, y por tanto, dentro de los diferentes tipos de resistencia estaría dentro de lo que llamamos resistencia de base III (en función de la modalidad deportiva), asociada a cargas de trabajo de tipo interválico y a variedad de formas motrices.
El trabajo de resistencia nos va a permitir formar la base para el resto de las capacidades de nuestro deportista, sobre todo la fuerza, y además le va a permitir restaurar más pronto su capacidad de rendimiento y concentración, ya que los combates, aunque cortos (6 minutos) suponen un gran desgaste físico y mental.
La duración de los combates (6 minutos) va a determinar la planificación de nuestro trabajo de entrenamiento, ya que en base a esto podemos saber los requerimientos de nuestro deportista a nivel energético y si lo que debemos trabajar principalmente es potencia o capacidad.
Medios
Para determinar la carga de trabajo de nuestro deportista para cada uno de los métodos que proponemos, así como para valorar la eficacia de nuestro trabajo, deberemos conocer algunos parámetros fisiológicos determinantes en el trabajo de la resistencia. Entre estos parámetros estaría el VO2máx, a través de prueba de esfuerzo para poder determinar los umbrales aeróbico y anaeróbico, de especial importancia este último porque nos va a servir para aplicar la carga óptima de trabajo en cada momento de la preparación de nuestro luchador. Además, intentaremos aumentar este umbral para una mayor tolerancia del luchador al lactato y un aumento de su resistencia de corta – media duración (resistencia específica para los combates). También a través de prueba de esfuerzo podemos conocer la FCmáx de nuestro deportista, y de esta forma controlar la intensidad y la evolución del rendimiento.
Métodos
Métodos generales
En este periodo de acondicionamiento lo que pretendemos es que nuestro luchador adquiera una buena base aeróbica (mejora del rendimiento cardiovascular y ritmo de recuperación) que nos sirva para trabajar convenientemente las demás capacidades. Así, en este periodo utilizaremos preferentemente un método continuo extensivo.
Para la resistencia anaeróbica utilizaremos el método interválico extensivo largo buscando sobre todo un incremento del umbral anaeróbico de nuestro deportista.
Métodos específicos
La propuesta que hacemos para el trabajo de resistencia previo a la inminente competición se basa en un método interválico Intensivo corto, con el que buscamos un aumento de la tolerancia al lactato (incremento de la potencia), una mayor capilarización a nivel muscular general (sobre todo tren superior) y una mayor implicación de fibras rápidas para dar una respuesta adecuada a los requerimientos físicos de los combates.
Métodos competitivos
Para este periodo más próximo a la competición proponemos un método de repeticiones medio, con el que buscamos mejorar la potencia anaeróbica láctica en la puesta a punto de nuestro deportista, a la vez que una mejora a nivel funcional de la resistencia de corta – media duración (combates de 6 minutos con pausa de 1 minuto a los 3 minutos).
3.2. Propuesta para el desarrollo de la fuerza
Este deporte exige un gran desarrollo de todas las cualidades físicas, pero la fuerza en especial adquiere el mayor protagonismo. En la competición, la gran igualdad técnica y táctica existente determina en muchas ocasiones que sea la condición física la responsable del éxito.
Es importante seguir una metodología apoyada en las leyes del entrenamiento y en las bases fisiológicas y biológicas del desarrollo de la fuerza.
Dentro del tipo de trabajo muscular en la lucha encontramos:
Trabajo propulsor: permite por contracción muscular impulsar el peso del propio cuerpo o pesos externos y también superar resistencias. Este tipo de trabajo se aprecia en las acciones de empujar y levantar al oponente.
Trabajo de frenado: se caracteriza por un crecimiento en longitud del músculo (extensión), que produce un efecto opuesto de contracción refleja o voluntaria. Este tipo de trabajo se produce con menor frecuencia. Puede darse en situaciones muy concretas de la lucha, en la fase técnica...
Trabajo estático: permite la fijación de segmentos corporales o del cuerpo en su conjunto. Su intervención en la lucha es importantísima, refiriéndose a los apoyos de las extremidades inferiores para controlar al adversario y situaciones de defensa en el suelo (posición de defensa básica).
Trabajo combinado: es una mezcla de los tres tipos de trabajo anteriores.
Decir también que la multitud de técnicas y variantes es un factor que dificulta el entrenamiento de la fuerza. Las acciones motrices fundamentales de lucha nos indican hacia donde debemos dirigir el entrenamiento, de forma que una mejora de fuerza en estas acciones supondrá obtener mejoras de fuerza en sus movimientos técnicos.
Propuesta de ejercicios
Ejercicios generales:
Ejemplo de sesión:
Organización: Circuito.
Carga: 40 % - 80%
Repeticiones: 20
Recuperación: 5 minutos de carrera a la finalización del circuito.
Ejercicios:
Ejercicio combinado distal – proximal.
Sentadilla completa.
Ejercicio combinado abierto – cerrado.
Trepas o cuerda.
Pres banca.
Ejercicio combinado flexores, extensores, abducción, adducción.
Press dorsal.
Abdominales o lumbares.
Ejercicios genéricos:
Tienen como objetivo un fortalecimiento general de todos los grupos musculares. Normalmente se aplican en los periodos fundamentales y en los transitorios. Son ejercicios que buscan gran participación muscular y se utilizan para desarrollar la fuerza resistencia general y la coordinación intermuscular.
Traccionar, empujar, levantar y aguantar
Posición de defensa en el suelo agarrando una barra de pesas, apretar durante 8” el cuerpo contra el suelo, levantarse y realizar dos tirones de arrancada, seguir con una cargada y finalizar el ejercicio con 5 espantapájaros (flexión y extensión de brazos a la altura del pecho alternado con cambio de piernas.
En posición de iniciar el squat, ejecutar cuatro entradas de libre, realizar un jerk completo y seguir con cinco espantapájaros finalizando con tres arrancadas de fuerza.
Se inicia el ejercicio con cinco repeticiones de peso muerto, se prosigue con cinco tirones de arrancada, seguidamente con una arrancada de fuerza y se finaliza con una flexión de brazos y de piernas estática en 90º.
Nosotros como entrenadores debemos seleccionar y encadenar los ejercicios en función de las deficiencias de nuestro luchador.
Ejercicios específicos
Ejemplos de sesión:
Intensidad de trabajo del 80% al 100%
Número de repeticiones de 1 – 10.
Sesión 1
1 x 10 rep. Al 80% Concéntricas.
Ejercicio con transferencia goma 1 x 6 rep. Máxima velocidad.
1 x 4 rep. Al 90% Excéntricas.
1 x 2 rep. Al 95% Concéntricas.
1 x 5 rep. Al 80% Isométrica (8”).
Ejercicios:
Tirones dorsal.
Reverencias con polea.
Media sentadilla con prensa inclinada.
Pres banca máquina.
Peso muerto.
Sesión 2
1 x 8 rep. Al 80%
1 x 5 rep. Al 100% Isométrica (6”)
1 x 2 rep. Al 100% Excéntrica.
1 x 5 rep. Al 90% Isométrica.
Ejercicios:
Sentadilla con barra entre piernas.
Pegarse al suelo.
Cuello.
Apretar muñeco en diferentes posiciones.
Presión sostenida.
Ejercicios dirigidos:
Tienen como finalidad el preparar los grupos musculares que son decisivos en el rendimiento de la disciplina. Son ejercicios más localizados y que siguen una cierta armonía con los movimientos técnicos. Normalmente se aplican en periodos específicos y normalmente están orientados al incremento de la fuerza máxima y la coordinación intramuscular.
Ejercicios competitivos:
Su finalidad es preparar especialmente los grupos musculares que intervienen en la técnica. Son ejercicios de fuerza que coinciden con los movimientos técnicos y que precisan de una gran coordinación gestual. Se aplican en periodos competitivos y buscan un desarrollo de la fuerza explosiva del luchador.
Orientaciones al entrenamiento técnico
Este entrenamiento físico debe estar relacionado con el entrenamiento técnico con el fin de ir aproximando paulatinamente la cualidad inespecífica de la fuerza a las condiciones de competición. Esta transferencia de fuerza es la que permite al luchador aplicar toda esa fuerza a sus acciones técnicas específicas. El entrenador en función del periodo de la temporada debe emparejar a sus luchadores de la siguiente forma:
Periodos generales: Trabajo con compañeros del mismo peso de la categoría.
Periodos específicos: Trabajo con compañeros de mayor peso.
Periodos competitivos: Trabajo con compañeros de menor e igual peso corporal.
Este trabajo no debe ser exclusivo, aunque sí predominante con el fin de que el luchador asimile el trabajo del gimnasio a sus necesidades específicas.
Medios y métodos de trabajo
En esta especialidad el trabajo predominante será de fuerza. Los métodos y ejercicios variarán en función del periodo, es decir, ya sea preparatorio, específico o competitivo.
Medios
En el trabajo de fuerza debemos controlar en nuestro deportista el volumen, la intensidad, la potencia (peso utilizado + velocidad de ejecución) y la densidad (frecuencia entrenamiento + tiempo recuperación). Deberemos potenciar todos los grupos musculares a nivel general, pero de forma específica desarrollaremos el tren superior por estar más implicado a nivel físico y técnico. La variable más importante que deberemos controlar será la intensidad, la cual podremos expresar de forma absoluta o relativa (porcentaje de 1 RM). Para determinar la media de las intensidades que utilizamos en una sesión o en un microciclo utilizaremos el método de Intensidad Media (Barra Media), aunque esto no nos servirá para planificar los entrenamientos sino que nos servirá como medio para controlar nuestro trabajo. También será importante la correcta disposición de los tiempos de recuperación, ya que la aplicación de cargas para el desarrollo de la Fuerza Máxima implica la inclusión de periodos de descanso largos para la recuperación funcional de los mecanismos de fuerza muscular.
Métodos
Métodos generales
En este periodo el objetivo principal es un acondicionamiento genérico básico de la musculatura y conjunto articular. Son ejercicios que buscan gran participación muscular y se utilizan para desarrollar la fuerza resistencia general y la coordinación intermuscular. Para ello el método de trabajo predominante será el Concéntrico/Búlgaro. Este método consiste en utilizar pesos altos y bajos en la misma sesión de entrenamiento, solicitando a los músculos de forma diferente, lo que significa una variabilidad en los estímulos.
Métodos específicos
Es un periodo en el que pretendemos desarrollar la fuerza máxima de nuestro luchador, a la vez que la coordinación intramuscular. Tienen como finalidad el preparar los grupos musculares que son decisivos en el rendimiento de la disciplina. Son ejercicios más localizados y que siguen una cierta armonía con los movimientos técnicos. El método de trabajo predominante es el excéntrico y el isométrico.
Con el trabajo isométrico pretendemos conseguir una fuerza suplementaria respecto a la concéntrica.
Con el trabajo excéntrico buscamos aumentar la fuerza por encima de los niveles que podemos alcanzar con el trabajo concéntrico e incluso isométrico.
Métodos competitivos
En este periodo se intenta desarrollar al máximo las prestaciones de fuerza específica del luchador, incidiendo especialmente en la fuerza explosiva, mientras que la fuerza máxima y de resistencia se mantienen con sesiones recordatorias. La finalidad de estos ejercicios es preparar especialmente los grupos musculares que intervienen en la técnica. Son ejercicios que coinciden con los movimientos técnicos y que precisan de una gran coordinación gestual. El método principal de trabajo será el pliométrico y el estático-dinámico.
El estático dinámico estaría dentro de los métodos de activación isométrica, y con él buscamos el aumento de la fuerza explosiva a través de la doble fase estática (2-3 segundos) y dinámica (movimiento concéntrico explosivo).
El método pliométrico (basado en el C.E.A.) también nos va a servir para el desarrollo de la fuerza explosiva, dependiendo los ejercicios para su desarrollo de cada especialidad. La manifestación de velocidad y potencia empleada por nuestro deportista en los ejercicios será cercana a la necesaria en competición en cada una de las competiciones
3.3. Propuesta para el desarrollo de la velocidad
Propuesta de ejercicios
El entrenamiento de todos los tipos de velocidad en deportes acíclicos se trabajan con combates en el entrenamiento simulando la competición o en la misma competición. El entrenamiento tanto de velocidad de reacción y la velocidad de movimientos aislados o acíclicos, se realizará como hemos dicho anteriormente, simulando una competición, situados por ejemplo en una posición de castigo, en donde uno atacara y el otro defenderá lo más veloz posible. También podremos reducir el espacio en el que se realizan los ejercicios.
Medios y métodos de trabajo
En este apartado vamos a desarrollar sobre todo la velocidad de reacción y la fuerza - velocidad o fuerza explosiva, que serían respectivamente la capacidad de reaccionar lo más rápido posible ante un estímulo (muy importante en este deporte), y la capacidad de proporcionar el máximo impulso de fuerza posible a una resistencia durante un tiempo determinado.
Estas capacidades van a depender directamente de la capacidad más importante en este deporte: La Fuerza, aunque también lo harán de la resistencia y el nivel técnico.
Medios
Para el control en la evolución de la velocidad de nuestro deportista, en este caso sería el control de la velocidad de reacción y de movimientos aislados o acíclicos, utilizaríamos controles temporales objetivos (control cronometrado) y también subjetivos (percepción tanto del deportista como el entrenador de la velocidad y el tiempo de reacción).
Métodos
Para el trabajo de esta capacidad no proponemos ningún método para su desarrollo específico; sin embargo, si tuviéramos que proponer alguno específicamente incluiríamos el método sensorial, y con él lo que buscaríamos es una mejora en la velocidad de reacción, y el método de reducción del espacio de acción y/o limitación temporal, que es un método para la mejora de la velocidad de movimientos aislados. En los propios ejercicios de fuerza que proponemos, así como en las competiciones, esta capacidad se trabaja implícitamente de forma continua, por lo que no habrá sesiones específicas.
3.4. Propuesta para el desarrollo de la flexibilidad
Propuesta de ejercicios
La flexibilidad se trabajará siempre antes y después del entrenamiento, y no habrá sesiones específicas. Este es un punto débil para nuestro deportista con lo que intentaremos potenciarla convenientemente, sobre todo a nivel de espalda y cadera (soupless). Intentaremos que en pretemporada el deportista alcance un determinado grado de flexibilidad para la realización de este deporte, trabajándose diariamente para mantenerla durante toda la temporada. Al trabajo de flexibilidad se le dedicará de 10-15 minutos en cada sesión tanto al principio como al final de la misma.
Medios y métodos de trabajo
En los deportes de combate (taekwondo, karate, etc.) se requieren grandes amplitudes articulares, sobre todo en la cadera para la realización de patadas. Nuestra especialidad, a pesar de estar relacionada con los deportes de combate, no va a requerir un especial trabajo de flexibilidad, ya que no se requieren grandes amplitudes articulares.
Medios
No utilizaremos ningún medio especial para la medición de rangos articulares sino que intentaremos que nuestro deportista alcance un grado de flexibilidad que le permita realizar las diferentes técnicas de forma óptima, y a partir de ahí lo que haremos será mantener esa flexibilidad, ya que si alcanzamos excesivas amplitudes se crea inestabilidad en las articulaciones.
Métodos
Así, el trabajo de flexibilidad que proponemos es un trabajo general en el que se combinan los métodos activos y pasivos, utilizando primordialmente los activos al inicio de las sesiones y los pasivos al final. Con este trabajo de flexibilidad buscamos que nuestro deportista sea capaz de realizar gestos deportivos específicos con fluidez y eficacia, reduzca el riesgo de lesiones y que sirva de apoyo al desarrollo del resto de capacidades básicas.
Decir que debido a la especificidad de las técnicas en lucha se deberá incidir en el trabajo del cuello y los dedos en la parte de calentamiento, al estar estas partes especialmente implicadas tanto en los agarres como en los empujes. Pero en general decir que es importante trabajar la flexibilidad a nivel de tren superior (espalda: soupless).
Bibliografía
FEDERACIÓN INTERNACINAL DE ASOCIACIONES DE LUCHA (FILA) (1996). Jeux Olympiques 1996 Atlanta. Wrestling review, 1, 25-30.
LÓPEZ-GULLÓN, J. (1999). Planificación de un microciclo de lucha libre Olímpica. Murcia.
SOLER, J. (1991). Entrenamiento de la fuerza en lucha. Revista de entrenamiento deportivo, 5, 19-29.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 19 · N° 191 | Buenos Aires,
Abril de 2014 |