efdeportes.com
Estructura de planificación de los sistemas
energéticos aplicados al boxeo

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo”

Facultad de Santiago de Cuba

(Cuba)

MSc. Santiago Coss Kindelán

scossk@scu.uccfd.cu

DrC. Eutimio Armela Suárez

earmelas@scu.uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          Este artículo tiene como objetivo analizar algunas consideraciones generales acerca de los sistemas energéticos y en especial en el Boxeo, de ahí la Estructura PESEBOX (Planificación del Entrenamiento de los Sistemas Energéticos en Boxeadores). Se utilizó el método análisis-síntesis y la técnica de revisión documental. Los resultados de dicho análisis revelan la necesidad de utilizar una alternativa de planificación que promueva potenciar los mecanismos de suministros energéticos de los boxeadores para alcanzar mejores resultados en los eventos de compromisos políticos convocados por la Federación Nacional de Boxeo. Esta forma de planificación se sustenta en la denominada Zona de Desarrollo Energético Integral, a partir de los procesos de hecterocronismo de los sistemas energéticos de los boxeadores. Sus componentes fundamentales se estructuran atendiendo a la zona de desarrollo energética: anaeróbico, aeróbico y combinado, atendiendo al tiempo de recuperación de los substratos energéticos se clasifican en: recuperación aláctica, láctica y aerobia, atendiendo al Control Diagnóstico de los sistemas energéticos en: aláctico, tolerancia al láctalo, láctico, aeróbico y combinado, atendiendo a los mesosistemas de preparación en: General, Especial, Competitivo y Descanso Activo y atendiendo a los macrosistemas de preparación en: monofuncional, bifuncional, trifuncional y tetrafuncional.

          Palabras clave: Boxeo. Planificación. Sistemas energéticos. PESEBOX.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 191, Abril de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En el entrenamiento deportivo existen diferentes tipos de estructuras o modelos de planificación que son utilizados de acuerdo a los intereses y necesidades de cada entrenador: Modelo de planificación: “Pendular” (Aeroseiev y Kalinin), “Altas Cargas” para el deporte de pesas del ruso (Varobiev), “Bloque” (Verjoshanski), “ATR” (Issurin y Kaverin, propuesto por Navarro), entre otros.

    Las tendencias actuales de planificación avalados con el criterio de algunos autores: Bondarchuck (1988), (Verjoshanski (1990) Fernando Navarro Valdivieso (1993), demuestran que han sido desarrolladas otras variantes no tradicionales de periodización.

    La característica más representativa del Sistema Cubano de Alto Rendimiento, en su versión más reciente (2011), se pronuncia por la creatividad de los entrenadores en cuanto a la utilización de los modelos de planificación. Se cuenta con suficientes argumentos para optar por una u otra forma de planificación, sin embargo, más de un 80% de los entrenadores en diferentes niveles se rigen a partir de los postulados legados por Matveiev hace ya más de 50 años, en el que se plantea dividir la temporada de acuerdo al calendario deportivo en tres periodos: Preparatorio, Competitivo y Transitorio

    Cuba con esa estructura de planificación alcanzó el 5º lugar en los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992). A partir de ahí se ha comportado de forma inestable; el descenso más evidente se produjo en los Juegos Olímpicos celebrado en Beijing (2008), descendió al lugar 27 y en el más reciente: Londres (2012) ocupo el lugar 17. Han transcurrido 33 años, el cambio no se hace esperar, la renovación constante de la base tecnológica es un hecho global y el deporte cubano y en especial el Boxeo no está exento de ella.

    Chong (2006) precisó: “hace no muchos años el Boxeo estaba a la cabeza de todos los deportes”. El lugar de Cuba en los Juegos Olímpicos siempre estuvo a expensa de los resultados del Boxeo, ahí estaba cifrada las esperanzas del Movimiento Deportivo Cubano, cuando aquello, no había preocupación por ganar el evento, si no por conquistar todas las medallas, tarea difícil, pero no imposible. Cuba podía darse el lujo de tener en la mayoría de las divisiones de peso, dos o tres figuras destacadas con la posibilidad de ganar un titulo olímpico, mundial, panamericano o centroamericano; lo cierto es que el Boxeo cubano ha mermado sus resultados internacionales, sobre todo en campeonatos del mundo y juegos Olímpicos. Inciden diversos factores en los que se destaca por una parte, la influencia de la crisis actual del sistema capitalista mundial y la inmovilidad de la estructura de planificación propuesta por Matveev.

    La estructura PESEBOX fue diseñada a partir de la experiencia práctica de Coss Kindelán (1996), considerando la capacidad que posee el organismo de mantener simultáneamente activos a los tres sistemas energéticos en todo momento, pero otorgándole una predominancia a uno de ellos sobre el resto de acuerdo a la duración del ejercicio, la intensidad de la contracción muscular y la cantidad de substratos almacenados. Para el empleo de la misma es importante clasificar el deporte de acuerdo a su comportamiento respiratorio. Hay deportes en que predominan las condiciones de anaerobiosis, en la que esta presente el sistema aláctico y el sistema láctico y otra en que predomina la presencia del di oxígeno, denominado sistema aeróbico, pudiéndose también considerar la relación entre ambos sistemas, denominado combinado o mixto.

    Se ha comprobado en la práctica de este viril deporte el empleo de la forma de planificación tradicional, limitando la posibilidad del trabajo individual por zona de desarrollo energética integral. A través de esta vía se garantiza potenciar a un nivel de eficiencia mayor los mecanismos de suministros energéticos acorde con las características del ejercicio competitivo (Boxeo).

Objetivo del trabajo

    Elaboración de la estructura PESEBOX, sustentada en la planificación por zona de Desarrollo Energética Integral, para lograr mayor efectividad en el tratamiento metodológico de las direcciones de entrenamiento acorde con las características individuales de los boxeadores y su rendimiento competitivo.

Metodologías empleadas

    Para conformar la estructura PESEBOX se establecieron los siguientes procederes:

  1. Caracterizar el comportamiento respiratorio del Boxeo. De acuerdo con la discordancia de los sistemas energéticos en el organismo; el boxeo es un deporte de esfuerzo interrumpido porque se alternan los periodos de actividad máxima con el descanso, bajo estos principios los procesos anaeróbicos y aeróbicos se producen alternadamente, por lo que se define como un deporte Combinado o mixto.

  2. Zona de Desarrollo Energético Integral: Esta zona define el lazo de tiempo adecuado para crear los mecanismos de suministro energético del deportista de acuerdo con el tiempo de duración del ejercicio, la intensidad de la contracción muscular y la cantidad de sustratos almacenados.

  3. Proceso organizacional: En cada zona de desarrollo energética integral se establecen los porcentajes de cargas (física, técnica, táctica, psicológica, teórica y competitiva), de acuerdo con los intereses y necesidades del trabajo grupal e individual, fundamentado con rigor científico por el entrenador. De este modo se garantiza que la planificación, organización, dirección, control y evaluación se realice de acuerdo con la zona de desarrollo de que trate (aláctica, láctica, aeróbica o mixta).

  4. Zonas de Desarrollo Energético Integral:

    • Zona Aláctica (8 a 10 segundos).

    • Zona Láctica (1 a 3 minutos).

    • Zona Aeróbica (mayor de 3 minutos).

    • Zona Combinada o Mixta (Relaciones de trabajo entre lo aerobio y anaerobio).

  5. Reordenamiento de las direcciones de entrenamiento por zona de desarrollo energético integral: Aquí se analizan las características de cada una de las direcciones de entrenamiento (física, técnica, táctica, psicológica, teórica y competitiva) para clasificarlas de acuerdo con su duración e intensidad en aláctica, láctica, aeróbica y combinada.

a.     Direcciones físicas alácticas

Dirección física aláctica

Condición para su desarrollo

1

Rapidez de reacción

Inferior a los 3 segundos

2

Fuerza explosiva

No debe exceder de los 3 segundos

3

Fuerza máxima

No debe exceder de los 10 segundos

4

Rapidez de traslación

No debe exceder de los 10 segundos

5

Agilidad

Hasta los 10 segundos

6

Movilidad articular

Mantener la posición final más de 10 segundos

7

Tolerancia al lactato

Entre 20 a 35 segundos

b.     Direcciones físicas aeróbicas

Dirección física Aeróbica

Condición para su desarrollo

1

Resistencia de corta duración

3 a 10 minutos

2

Resistencia de media duración

10 a 30 minutos

3

Resistencia de larga duración 1

30 a 180 minutos

4

Resistencia de larga duración 2

180 a 380 minutos

5

Resistencia de larga duración 3

Mayor de 380 minutos

c.     Direcciones físicas Combinadas o Mixtas

Dirección física Combinada

Condición para su desarrollo

1

Fuerza rápida

No exceder de los 3 segundos

2

Resistencia a la rapidez

Superior a los 90 segundos

3

Resistencia a la fuerza

Superior a los 90 segundos

4

Resistencia a la fuerza rápida

Entre 10 y 90 segundos

5

Resistencia a la rapidez de reacción

Entre 10 y 30 segundos

d.     Direcciones técnicas

Zona Aláctica: Se agrupan todas las direcciones técnicas que se realizan muy rápido en un tiempo comprendido entre 8 a 10 segundos y puede llegar hasta un tiempo inferior a los 60 segundos, con la salvedad de que no aparezca acido láctico en sangre.

Zona de Tolerancia al lactato: Se agrupan todas direcciones técnicas que se realizan muy rápidas en un tiempo comprendido entre 25 a 35 segundos si que disminuya la capacidad de trabajo, tolerando aproximadamente 25 mil moles de acido láctico en sangre.

Zona Láctico: Se agrupan todas las direcciones técnicas que se realizan de forma rápida en un tiempo comprendido entre 1 a 3 minutos y en la cual aparece la presencia del acido láctico en sangre.

Zona Aeróbica: Se agrupan todas las direcciones técnicas que se realizan de forma lenta en un tiempo superior a los 3 minutos.

Zona combinada: Se agrupan todas las direcciones técnicas que se realizan conjugando la discordancia entre el sistema aeróbico y anaeróbico (aláctico, láctico, tolerancia al lactato). Ejemplo: Resistencia a la rapidez, Resistencia a la fuerza, Resistencia a la fuerza rápida, Resistencia a la rapidez de reacción.

e.     Direcciones tácticas

    Idéntico al caso anterior, se agrupan todas las direcciones tácticas: ofensivas y defensivas a las diferentes zonas de desarrollo energético (aláctico, tolerancia al lactato, láctico, aeróbico y combinada) de acuerdo con el tiempo de duración del ejercicio y la intensidad de su ejecución.

f.     Direcciones psicológicas

    Idéntico al caso anterior, se agrupan todas las direcciones psicológicas: velocidad del pensamiento operativo, exactitud en el golpeo, sentido de la distancia, percepción del tiempo a la zona de desarrollo energético (aláctico, tolerancia al lactato, láctico, aeróbico y combinada) de acuerdo con el tiempo de duración del ejercicio y la intensidad de su ejecución.

    6.     Mesosistema

    Es la estructura intermedia de planificación que se encarga de ordenar las zonas de desarrollo energético que permiten alcanzar.

    7.     Macrosistema

    Es la macroestructura o ciclo grande de la planificación (5 a 6 meses) que adopta como fundamento científico metodológico la ley de adaptación biológica, el carácter residual, retardado y acumulativo de la carga de entrenamiento para que se produzca el salto cuantitativo y cualitativo superior del rendimiento deportivo.

    Se conocen varios tipos de macrosistemas: monofuncional (1 competencia fundamental), bifuncional (2), trifuncional (3) y tetrafuncional (4).

Resultados principales

I.     Teórico

    Resultados de reflexiones y valoraciones realizadas con respecto al estudio de los contenidos de libros, artículos y otras fuentes informativas consultadas con la finalidad profundizar en las concepciones teóricas acerca de los sistemas energéticos y su inserción en la alternativa de PESEBOX.

II.     Práctico

    La PESEBOX se manifiesta de forma operativa. Su estructura conformada por ciclos grande y mediano sobre la base de la planificación por zona de desarrollo energético son las encargadas de garantizar el proceso organizacional para facilitar el control y evaluación de los procesos de adaptación de los sistemas energéticos de los boxeadores.

    Con la aplicación de la Estructura PESEBOX:

En Cuba

En Venezuela

Enrique Carrión Olivares

Torneo Nacional Inmemorial Balado: ORO

  • Torneo Nacional por Equipo: 12 peleas de 12.

  • Torneo Nacional Playa Girón (1997): ORO

  • Córdova Cardín (1998): ORO

Pablo Eliécer Sardiña

Después de 5 años inactivo tuvo un reconocimiento especial por su actuación en el Campeonato Nacional Playa Girón, 2007

Campeonato Nacional de Boxeo Femenino: (2008)

  • Oro - 7

  • Plata - 2

  • Bronce – 1

Campeonato Nacional de Boxeo Junior (2008)

  • Oro - 2

  • Plata - 2

  • Bronce – 6

Campeonato Nacional de Boxeo Juvenil

  • Oro - 1

Conclusiones

    Los estudios realizados sobre la Estructura PESEBOX demuestra la importancia de dicho proceso organizacional, que debe apoyarse en un modelo pedagógico para tales efectos. El trabajo por Zona de Desarrollo Energética Integral utilizado como base estructural de este proceso, garantiza el tratamiento sistémico estructural funcional de los contenidos de preparación en que las fases de súper compensación se producen por estar incluida la fase de restablecimiento en cada zona de desarrollo energética. Los mesosistemas de preparación garantizan la utilización de cargas dirección unilateral que asegura un adecuado proceso de adaptación biológica, mientras que los macrosistemas adoptan como fundamento científico metodológico la ley de adaptación biológica, el carácter residual, retardada y acumulativa de la carga de entrenamiento.

Bibliografías

  • Bermúdez, R. Margarita, M. (1987). Fisiología del ejercicio físico. Ciudad Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • Colectivo de autores (1987). Metabolismo intermediario y su regulación. Ciudad Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • Colectivo de autores (2002). Programa de preparación del boxeador.

  • Harre, D. (1993). Teoría del Entrenamiento Deportivo. Moscú. Editorial Raduga.

  • Kotz, Y. M. (1986) Las bases fisiológica de las aptitudes físicas (motoras). La fisiología deportiva. Moscú, Cultura Física y Deporte.

  • Kunetsov, V. (1993). Análisis de preparación de la velocidad de fuerza en los deportistas de alta calificación. La Habana, Editorial Científico Técnica.

  • Navarro, F. (1998). La resistencia. Madrid, España.

  • Platonov, V.M. y Bulotova, M. M. (1995) Fuentes de suministro energético del trabajo muscular. En: Preparación física. Barcelona. Colección Deportes y entrenamiento, Ed. Paidotribo,

  • Platonov, V.N. (1994) Los sistemas de entrenamiento de los mejores nadadores del mundo. Barcelona. Editorial Paidotribo.

  • Volkov, N.I. (1990) Bioquímica del Departe. Moscú Editorial VIPO Vanestargizdat.

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 191 | Buenos Aires, Abril de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados