efdeportes.com

Incidencia del estiramiento muscular como factor

mecánico en el golpeo de boxeadores pinareños

 

*Instituto de Medicina Deportiva, Pinar del Río

**Profesora de Biomecánica de la Facultad de Cultura Física de Pinar del Río

Coordinadora de la maestría en Biomecánica Deportiva

***Profesor de Biomecánica de la Facultad de Cultura Física de Pinar del Río

Coordinador del Proyecto Reto Olímpico

Dr. Razel Martínez Quetglas*

Dra.C. Zelma Quetglas González**

Dr.C. Omar Iglesias Pérez***

juanges@inder.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          En el boxeo el comienzo rápido y potente de una técnica ofensiva para imprimirle una alta velocidad al segmento de trabajo, impide al contrario usar una técnica defensiva eficaz. Resulta evidente entonces la necesidad de desarrollar la fuerza explosiva en las extremidades superiores de los boxeadores. En el proceso de preparación de los deportistas, sería imposible desarrollar la fuerza explosiva sin el conocimiento del comportamiento de los factores involucrados en la producción de esta manifestación de fuerza, razón por la que en este trabajo se valora la incidencia del estiramiento muscular como factor mecánico en el golpeo de los boxeadores del equipo de Pinar del Río, en la etapa de preparación especial. Para lograr este propósito, se aplicó el Test para evaluar las capacidades elástica y reactiva en las extremidades superiores, en lo referido a la evaluación de la capacidad elástica, obteniendo en esta medición el valor numérico que caracteriza la contribución del ciclo de estiramiento-acortamiento de la musculatura extensora de las extremidades superiores. Finalmente se valoró con el entrenador esta información más precisa sobre la contribución del componente viscoelástico en la acción de golpear, proponiéndole un grupo de recomendaciones que le permitirán al entrenador la regulación del entrenamiento hacia la mejora de la utilización del estiramiento-acortamiento para elevar los niveles de producción de fuerza explosiva.

          Palabras clave: Control médico. Componente viscoelástico. Test. Estiramiento. Elementos neuromusculares. Biomecánica.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 191, Abril de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El boxeo es una de las modalidades deportivas que solicitan al atleta acciones en el menor tiempo posible y precisas, pues el comienzo rápido y potente de una técnica ofensiva para imprimirle una alta velocidad al segmento de trabajo, impide al contrario usar una técnica defensiva eficaz.

    Para que resulte efectivo el golpeo se requiere de grandes contracciones musculares en un tiempo mínimo, pudiendo asegurar entonces que los resultados de estas acciones dependen del movimiento explosivo en la extensión de las extremidades superiores.

    De hecho es incuestionable que el desarrollo de la fuerza explosiva decide el resultado en esta disciplina deportiva, por lo que resulta evidente la necesidad de desarrollar esta manifestación de fuerza en las extremidades superiores de los boxeadores.

    Para lograr una buena dirección del entrenamiento con el objetivo de desarrollar la fuerza explosiva, además de valorar las exigencias de las cargas y la metodología a emplear, es imprescindible analizar las adaptaciones neuromusculares que se originan y las modificaciones que se van produciendo en los atletas, de modo que se disponga de una información más precisa de su estado de preparación.

    Al reflexionar sobre este problema surge el interés por el modo en que se evalúa el desarrollo de la fuerza explosiva en las extremidades superiores en los boxeadores del equipo de Pinar del Río.

    En la exploración realizada se apreció que como formas de evaluación de la fuerza explosiva en las extremidades superiores en estos boxeadores, se utilizaba la impulsión de la bala de 1, 2 y 3 Kilogramos.

    La información que brindan estos test solo refiere, de forma general, el desarrollo de la fuerza explosiva, no ofreciendo reseñas sobre la contribución del componente visco-elástico.

    El profesor Carmelo Bosco (1994) precisa que es imprescindible que las formas de evaluar la fuerza explosiva, permitan un diagnóstico específico de la influencia mecánica producida en los músculos durante la actividad de estiramiento-acortamiento, ya que para una valoración efectiva de los procesos relacionados con máxima producción de fuerza explosiva, es necesario estimular la manifestación de las propiedades viscoelásticas de los músculos con una activación máxima que permita la utilización del ciclo de estiramiento-acortamiento.

    Teniendo en cuenta que la forma de evaluación de la fuerza explosiva que se aplica en los boxeadores de Pinar del Río sólo se enfoca de forma global el desarrollo de esta manifestación de fuerza y no atiende en ninguno de los casos al comportamiento del componente viscoelástico se decide realizar este trabajo que tiene como objetivo valorar la incidencia del estiramiento muscular como factor mecánico en el golpeo de los boxeadores del equipo de Pinar del Río, en la etapa de preparación especial.

Desarrollo

    Para lograr este propósito, se aplicó el Test para evaluar las capacidades elástica y reactiva en las extremidades superiores en lo referido a la evaluación de la capacidad elástica, razón por la que solo se realizaron los siguientes ejercicios:

Despegue desde plancha sin contramovimiento (DPSCM)

    En este ejercicio la tensión de trabajo de los músculos extensores del antebrazo para producir el despegue es antecedida por una tensión isométrica, entonces, en el mecanismo productor de la fuerza necesaria para generar el movimiento al depender de la contracción voluntaria de los músculos se pone de manifiesto en este ejercicio la capacidad de reclutamiento y sincronización, o sea la capacidad contráctil de los extensores de las extremidades superiores, en particular del tríceps braquial.

Despegue desde plancha con contramovimiento (DPCCM)

    Como este ejercicio se realiza con la ayuda de un contramovimiento, se genera un ciclo de estiramiento-acortamiento y, como consecuencia en la producción de fuerza además del componente contráctil se involucra el componente elástico.

    Como se plantea en el test aplicado para obtener una expresión que represente la manifestación de la capacidad elástica se confrontan los resultados del despegue desde plancha sin contramovimiento (DPSCM) con los del despegue desde plancha con contramovimiento (DPCCM).

    La diferencia a favor del despegue con contramovimiento se atribuye, sin duda, al estiramiento previo del tríceps a la fase de empuje que provoca el uso de las características viscoelásticas, además de las neuromusculares en la contracción concéntrica.

    El valor numérico obteniendo en esta medición que caracteriza la contribución del componente visco- elástico en la extensión explosiva de las extremidades superiores imprescindible en el golpeo de los boxeadores se muestra en la TABLA 1. De igual modo el aporte (%) de esta capacidad en la producción de fuerza determinado por la expresión: CE = (EcDPCCM – EcDPSCM)/ EcDPCCM * 100.

    Como no existen valores comparativos o normales de referencia para comparar los resultados hay que disponer de un sistema de evaluación, entonces se transforma en puntos el aporte (%), para ello se utiliza como escala de evaluación, la escala de puntos propuesta por la cátedra de Biomecánica del Instituto Estatal Central de Cultura Física (IECCF) de Moscú cuya base es la expresión matemática:

Tabla 1. Valores de la capacidad elástica, aporte y puntos otorgados

    Después de obtenida la calificación por puntos, se transforman esos puntos en categorías cualitativas mediante rangos convenidos, determinados sus límites por la expresión matemática: Ā ± 0,5σ (Ā y σ del total de puntos).

    El sistema de evaluación aplicado permite comparar los resultados de un atleta con los resultados de los demás de su grupo y analizar cuan lejos está un atleta determinado del mejor resultado, de modo que esta información le permita al entrenador dirigir el entrenamiento hacia la mejora de esta capacidad para elevar los niveles de producción de fuerza explosiva, de acuerdo a las características individuales de los atletas.

    Los atletas 2, 5 y 9 son los de mejores resultados en este equipo y en particular los atletas 9 y 2 respecto a los cuales se comparará el comportamiento del resto del equipo.

    Como se puede apreciar, los atletas 1, 2, 4 y 6 son los que más dificultades tienen comparándolos con los atletas 2 y 9 en el aprovechamiento del componente viscoelástico en la producción de la fuerza explosiva que requiere el movimiento de golpear, resultando el más crítico el número 4.

    Los atletas 7, 8 y 10 al compararlos con los mejores resultados, no tienen un buen aprovechamiento del componente viscoelástico pero se encuentran en mejores condiciones que los evaluados de mal.

    Esto resultados fueron valorados con el entrenador, disponiendo de esta información más precisa sobre la contribución del componente viscoelástico en la producción de fuerza explosiva, imprescindible en la acción de golpear, se le propone un grupo de recomendaciones que le permitirán al entrenador la regulación del entrenamiento hacia la mejora de la utilización de este componente para elevar los niveles de producción de fuerza explosiva.

    Estas recomendaciones tenían su centro de atención en el efecto de los ejercicios pliométricos para extremidades superiores sin impacto, ofreciéndole como ejemplos tipos:

    Al presentarle estos ejemplos tipos el entrenador al diseñar los ejercicios que aplicará, tendrá en cuenta que en su estructura y dinámica esté implicado un ciclo de estiramiento-acortamiento (CEA), para estimular los componentes elásticos, atendiendo a las características de individuales de los atletas.

Conclusiones

    La utilización del componente visco-elástico muscular en las extensiones explosivas de las extremidades superiores de los boxeadores del equipo de Pinar del Río, resultó insuficiente en la etapa de preparación especial del ciclo preparatorio 2012.

    De acuerdo a la evaluación realizada solo tres boxeadores utilizan la energía elástica acumulada durante la contracción excéntrica en la contracción concéntrica siguiente que genera el golpe.

    El golpeo de los boxeadores estudiados sería más efectivo si se sumara a la contracción voluntaria una mayor contribución del componente visco- elástico muscular, por lo que es necesario en el entrenamiento, estimular la manifestación de las propiedades viscoelásticas de los músculos con una activación máxima que permita la utilización del ciclo de estiramiento-acortamiento.

Bibliografía

  • Aguado, X. (2010, agosto). Análisis cualitativo de la fuerza con plataformas de fuerzas. Trabajo presentado en el I Congreso Iberoamericano de Biomecánica aplicada al Deporte. Mérida, Venezuela.

  • Alonso, J. R. (2008) “Rendimiento físico neuromuscular y de base anaerobio en deportistas cubanos de alto rendimiento”. Tesis en opción al título de doctor en Ciencias de la Cultura Física. Instituto Superior de Cultura Física. La Habana.

  • Bosco C. y Komí P. (1981). Prestretch potentiation of human skeletal muscle during ballistic movement. Acta Physiol Scand. 111(2), 135 -140.

  • Bosco, C. (2001). La fuerza explosiva en la fuerza muscular. Aspectos metodológicos. Barcelona, España: Ed. Inde.

  • Bosco, C. (1994). La valoración de la fuerza con el test de Bosco. Barcelona, España: Ed. Paidotribo.

  • Cometti, G. (1998). La Pliometría. Barcelona, España: Ed. Inde.

  • Enoka, R. (2002). Neuromechanics of human movement. USA: Ed. Human Kinetics.

  • González-Badillo, J.J. e Izquierdo Redín, M. (2006). Fuerza muscular: concepto y tipos de acciones musculares. En López Chicharro, J. y Fernández Vaquero, A. Fisiología de Ejercicio (pp. 98 - 131). Madrid. España: Ed. Médica Panamericana.

  • González-Badillo, J.J. Izquierdo Redín, M. y Gorostiaga, E.M. (2006). Prescripción del entrenamiento de Fuerza. En López Chicharro, J. y Fernández Vaquero, A. Fisiología de Ejercicio (143-155). Madrid. España: Ed. Médica Panamericana.

  • González-Badillo, J.J. e Izquierdo Redín, M. (2006). Valoración de la Fuerza. En López Chicharro, J. y Fernández Vaquero, A. Fisiología de Ejercicio. Madrid. España: Ed. Médica Panamericana.

  • Komi, P., Nicol, C., y Lepola, V. (1999) Strech induced force enhancement in human skeletal muscle. Medicine and Science in Sport and Exercise 31.

  • Kubo, K. y col. (2007). Effects of plyometric and weigth training on muscle tendon complex and jump performance. Med Sci. Sports Excer. 39 (10), 1801-1810.

  • López-Calbet, J.A., y Chavarent, J. (1995). Comportamiento mecánico del músculo durante el ciclo de estiramiento-acortamiento. Factores neuromusculares. Archivos de Medicina del Deporte 12 (47), 219-223.

Otros artículos sobre Biomecánica

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 191 | Buenos Aires, Abril de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados