Plan de intervención de ejercicios físicos terapéuticos para acrecentar la movilidad articular en el adulto mayor |
|||
Facultad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte de Cienfuegos (Cuba) |
Marcelo Alfonso Antúnez |
|
|
Resumen La disminución excesiva de la movilidad articular que consiguen las personas adultas mayores, induce a la limitación de realizar las actividades diarias de la vida y a la realización de la práctica de actividades físicas, permitió el diseño, la aplicación y evaluación de un plan de intervención de ejercicios físicos terapéuticos; el plan de intervención tuvo como finalidad, fundamentar desde la teoría y la práctica el proceso de intervención con los medios de la Cultura Física en el adulto mayor, para facilitar su continuidad en el contexto de las clases de los círculos de abuelos. Palabras clave: Ejercicios físicos terapéuticos. Movilidad articular. Adulto mayor.
El diseño del plan de ejercicios físicos con fines terapéuticos para la acrecentar la movilidad de las articulaciones en el Adulto Mayor está en correspondencia al modelo de programa aportado por (Campoy, 2003).
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 191, Abril de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Esquema conceptual del programa
a. Teorías en que se basa
Las teorías que fundamentan programa son la Teoría del envejecimiento y la Teoría de la Actividad Física:
El plan se sustenta en las Ciencias Biomédicas; Ciencias de la Cultura Física y Ciencias de la Educación.
Axiomas de la Teoría del Envejecimiento que conciernen al plan de intervención del Adulto mayor en el contexto del círculo de abuelo
El factor fundamental para la respuesta al envejecimiento se caracteriza por un alejamiento mutuo. La persona vieja reduce voluntariamente sus actividades y compromisos, mientras la sociedad estimula la segregación generacional, presionando entre otras cosas, a que la gente se retire. Ya que el anciano acepta con agrado este retiro y contribuye voluntariamente a él.
Aunque estos argumentos son de algún modo discutibles, no anulan en modo alguno el hecho de que los seres vivos tengan capacidad de modular su longevidad. En general, esta teoría coincide en el hecho de considerar el envejecimiento como un proceso natural "programado", una parte más de la ontogenia. Sin embargo, llegados a un punto, se aprecia que el envejecimiento puede ser un precio "que hay que pagar" por otros rasgos que permiten una mayor adaptabilidad a los individuos, probablemente porque es producido por mecanismos que mejoran la eficiencia de otros sistemas del organismo.
Axiomas de la Teoría de la Actividad Física que conciernen al plan de intervención del Adulto mayor en el contexto del círculo de abuelo
Sostiene que cuanta más actividad física u otra actividad se mantenga la gente anciana, podrá envejecer de manera más satisfactoria. En este modelo, al contrario de la teoría de la desvinculación los ancianos se mantienen más tiempo como personas de mediana edad, continua con tantas actividades como les sea posible y encuentran reemplazo a las que perdieron con la jubilación o la muerte del cónyuge o de amigos.
b. Metodología de intervención
La metodología de intervención que propugna el plan de intervención de ejercicios físicos para acrecentar la movilidad articular en el Adulto Mayor en el contexto de las clases de los círculos de abuelos de acuerdo a (Campoy, 2003) debe integrar su esquema conceptual, lo que permite caracterizar la esencia de nuestra propuesta, sus vínculos, nexos y utilidad para acrecentar la movilidad articular en el Adulto Mayor, las causas y consecuencias que ayudarán al conocimiento de lo esencial, la temporalidad y los aspectos espaciales que contribuyen a la organización del plan.
Existe la necesidad social de desarrollar una concepción teórico práctica para acrecentar la movilidad articular en el Adulto Mayor en el contexto de los círculos de abuelos desde la posición de sujeto activo donde las personas adultas mayores sean las protagonistas de su propia formación, desarrollo y transformación a partir de sus necesidades desde las perspectiva educativas, psicosocial y de la vida.
El resultado del proceso de teorización materializado en la disposición de los contenidos del plan es decir el constructo teórico metodológico en la adquisición de conocimientos sobre la movilidad articular de las personas adultas mayores en el contexto de los círculos de abuelos referente al bienestar biopsicosocial que implica socialización.
Con un plan de intervención de ejercicios físicos para acrecentar la movilidad articular en el Adulto Mayor en el contexto de las clases de los círculos de abuelos que esencialmente tiene un carácter flexible, procesal, contextualizado en función de las necesidades e intereses de los adultos mayores referente a la movilidad articular; así como la riqueza de alternativas en sus componentes y contenidos, con un amplio abanico de posibles acciones que impactan por igual en los destinatarios directos (adultos mayores con deficiencias en la movilidad articular).
El proceso de intervención de las personas adultas mayores a través del contexto del círculo de abuelo, generalmente no tiene que tener un espacio único pues los espacios pueden ser tan variados como situaciones haya, de tipo organizativa, de tipo material, etc.
Respondiendo a las necesidades desde la perspectiva educativa o medica, psicosocial y de vida de las personas adultas mayores adultos mayores con deficiencias en la movilidad articular.
Las sesiones de trabajo se establecen en el horario negociado.
Para facilitar la continuidad del proceso de la intervención de un plan de ejercicios físicos para acrecentar la movilidad articular en el Adulto Mayor en el contexto de las clases de los círculos de abuelos mediante la integración de los ámbitos cognitivo y de actitud en los implicados en el proceso que tribute al esfuerzo personal, complementariedad, creatividad, crecimiento personal y mutua responsabilidad en la relación dialógica.
c. Juicios de valor que es posible realizar a partir de los resultados obtenidos
La concepción de una metodología de intervención que propugna el plan de intervención de ejercicios físicos con fines terapéuticos para la acrecentar la movilidad de las articulaciones en el Adulto Mayor el cual su diseño permite su generalización a todas las personas adultas mayores en el contexto de las clases de los círculos de abuelos.
Etapas del programa
Primera etapa: Diagnostico y evaluación.
El diagnostico será realizado por el especialista en ortopedia o en fisiatría y el licenciado de Cultura Física; siendo indispensable proceder a una exploración física de la movilidad de las articulaciones.
Segunda etapa: Mantenimiento.
Esta etapa está concebida en tres momentos los cuales deben estar interrelacionados, de forma tal que la intervención sea integral y los cuatro momentos estén presentes en cada sesión, lo cual permitirá mantener la recuperación.
Ángulo de movilidad articular de la articulación escapula humeral
Acostado decúbito prono, las manos extendidas atrás, cogiendo un bastón y se mide la distancia del bastón al suelo.
Propuesta de ejercicios combinados
Para la realización de los ejercicios físicos propuestos se debe primeramente realizar una toma de pulso inicial, para luego comenzar el acondicionamiento del cuerpo para poder asimilar esta carga física, que desde el punto de vista terapéutico no será intensa pero si será capaz de con su práctica sistemática poder incrementar la movilidad articular de estos adultos mayores. Por lo que el trabajo debe estar bien organizado, dosificado y planificado acorde a sus edades.
Acondicionamiento articular
Se entrelazan las manos sobre la cabeza y se estiran a ambos lados al frente, realizando asaltos a ambos lados.
Círculo de hombros (con las manos al lado del cuerpo)
Se entrelazan las manos y se extienden al frente, separando las manos y realizando flexiones y extensiones (cuando se flexiona se cierra y cuando se extiende se abren las manos).
Torsión del tronco, combinado con el toque de los glúteos.
Manos en la cintura realizando círculo de la cadera.
Acondicionamiento físico general
Parados con los pies al ancho de los hombros se realizan flexiones y extensiones del cuello (al frente, al lado, y laterales con una sola flexión).
Manos a la altura del pecho realizando flexiones y extensiones (con una sola flexión y cuando extendemos las palmas de las manos miran hacia arriba).
Brazo izquierdo arriba y derecho abajo (se realizan flexiones y extensiones con una sola flexión).
Manos al lado del cuerpo se realizan flexiones laterales (las manos todo el tiempo rozando el cuerpo).
Parados al ancho de los hombros se realizan flexiones y extensiones del tronco (cuando se flexiona se extienden los brazos hacia el frente y adelante y cuando se extiende el tronco se realiza una ligera semiflexión).
Realizar semicuclillas.
Ejercicios específicos para incrementa la movilidad articular
1. Estiramiento de todos los segmentos corporales.
: músculos de los dedos de la mano, brazos, hombros, espalda y abdomen.Músculos que intervienen en el ejercicio
Extender lentamente los brazos por encima de la cabeza hasta una altura cómoda. Espirar mientras se levantan los brazos; inspiración cuando los brazos alcancen el punto más elevado.
Estirar el brazo derecho hacia el techo más lejos que el izquierdo. Espirar durante el estiramiento ascendente.
2. Estiramientos pectorales.
: músculos de la parte anterior de los hombros y porción superior del pecho.Músculos que intervienen en el ejercicio
Este ejercicio se realiza en bipedestación o sedestación de lado en una silla sin brazos.
Entrelazar manos detrás de la lordosis cervical manteniendo la espalda recta. Inspirar.
Espirar mientras los brazos se elevan lentamente, llegar al umbral del dolor.
3. Estiramiento lateral del tronco en bipedestación.
: músculos laterales del tronco.Músculos que intervienen en el ejercicio
Deslizar gradualmente el brazo derecho hacia la rodilla todo lo posible sin sentir molestias. Mantener la cabeza alineada con el tronco durante el estiramiento descendente. Espirar mientras el brazo se desliza por la pierna.
Volver lentamente a la posición inicial.
Músculos que intervienen en el ejercicio: hombro, porción superior de la espalda y brazos.
Sujetado con pies a la anchura de los hombros, dar pasos hacia atrás hasta que la espalda y los brazos estén extendidos. Inspirar.
Mantener gradualmente la cabeza entre los brazos y empujar hacia abajo hasta que se sienta la tensión en los hombros y porción superior de la espalda. Realizar espiración durante el estiramiento.
Mantener posición final de 10 a 15 segundos respirando diafragmáticamente.
Relajación de la postura.
Músculos que intervienen en el ejercicio: cara anterior del muslo.
De pie, bien erguido con los pies paralelos y separados a la anchura de las caderas. Dar un paso hacia delante con un pie (es decir, unas tijera) lo más lejos posibles sin sentir molestias ni inestabilidad y con la rodilla flexionada de modo que este alineada con la articulación del tobillo. Emplear una silla para apoyarse si fuera posible.
Flexionar lentamente la rodilla de la pierna retrasada hasta tocar el suelo. Inspirar.
Extender la pierna retrasada e inclinarse lentamente hacia delante manteniendo la espalda recta durante el estiramiento.
Bibliografía
Barca, RE. (1986). La geriatría y la medicina integrada. Revista Española de Gerontología, Madrid, 11 (5): 509-514.
Cabeza M. (1986). Prevención de las vasculopatías en geriatría. Revista Española de Gerontología, Madrid 11 (5): 429-438.
Colina, E. (1993). El anciano cubano. La Habana: Ed. Científico-Técnica, 44 p.
Evangelista, M. (1990) Aspectos sociológicos de la ancianidad. Revista Española de Gerontología, Madrid, 11 (1): 59-70.
García, Á; Guillén, F; Salgado, A. (1998). Chequeo a las residencias de España. Revista Española de Gerontología. Madrid, 11 (1): 71-82.
Goda, G. (1992). Depresiones en las personas de edad. Revista Española de Gerontología. Madrid, 11 (5): 497-508.
Guillén, F; Martín, M. (1990). Hipertensión arterial en geriatría. Concepto, clasificación, frecuencia y cifras límites. Revista Española de Gerontología. Madrid, 11 (1): 5-20, enero.
Guillén, F. (1994). Osteoporosis de la columna vertebral. Aspectos geriátricos. Revista Española de Gerontología, Madrid, 11 (6): 533-546.
Jiménez, F. (1998). Situación actual de la enseñanza de la geriatría. Revista Española de Gerontología. Madrid, 11 (5): 411-414.
Karpman, U. L. (1989). Medicina Deportiva. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 265p.
Landry, F. (1996). La actividad física y el envejecimiento. Revista Apuntes de Medicina Deportiva, Barcelona, 13 (52): 191, junio.
Lavín, A. Muñoz Tarrero, J.L. (1995). Repercusión cardiovascular de la hipertensión en el anciano. Revista Española de Gerontología, Madrid, 11 (5): 439-458.
Piedrolla Gil, G. et al. (1990) Medicina Preventiva y Salud Pública. Barcelona. 1660p.
Parreño, J.R. Santos J.F. (1992). Rehabilitación del infarto de miocardio en la tercera edad. Revista Española de Gerontología, Madrid, 11 (1): 47-58.
Parrilla, JJ. Hernández, A. Camiller, C. Gilabert, J.; Fuster, V. (1990). Ginecopatías en la tercera edad. Revista Española de Gerontología, Madrid, 11 (5): 415-428.
Pascual, C. (1996). Ideologías, actividad física y salud. Revista de Educación Física, España, 60: 33-35.
Popov, S.N. (1989). La Cultura Física Terapéutica. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 276p.
Rapado, A. (1991). Farmacología y terapéutica de la hipertensión arterial en geriatría. Revista Española de Gerontología. Madrid, 11 (1): 21-32.
Sánchez de las Matas, J. (1992). Consideraciones sobre edad avanzada y suicidio. Revista Folia Clínica Internacional, 26 (11): 512.
Tresserra, J; Figueras, JM; Merino, A. (1993). Dolor de espalda en el anciano. Revista de Información Médico-Terapéutica, 51 (6-7): 160.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 19 · N° 191 | Buenos Aires,
Abril de 2014 |