efdeportes.com

Conocimientos teórico-prácticos en el futuro graduado del

Profesorado en Educación Física de la Ciudad de Gualeguay

 

Licenciado en Actividad Física y Deporte. Especialista en Actividad Física y Salud

Profesor Universitario en Educación Física. Técnico Universitario en Deportes.
Entrenador Personal

Casiano Carballo

casianocarballo@hotmail.com.ar

(Argentina)

 

 

 

 

Resumen

          El trabajo de Investigación establecido en el sur la provincia de Entre Ríos, precisamente en la Ciudad de Gualeguay, donde día a día crecen las Actividades Físicas y Deportivas, vamos a investigar, centrándonos en los educandos del último año de la Carrera Universitaria en Educación Física de nuestro Profesorado de Educación Física, sede actual de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud dependiente de nuestra universidad estatal, autónoma y entrerriana como lo es la UADER; la relación entre el nivel de actividad física y sus conocimientos teóricos sobre hábitos saludables. Señalando el término Conocimiento, nuestra investigación, perseguirá fines directos y de aplicación inmediata en nuestros lugares de trabajo (Universidad Pública). La investigación aplicada buscará entonces, generar conocimientos para ser aplicado luego en las prácticas profesionales. Este tipo de investigación estará ligada al propósito de la ciencia aplicada; pues nos permitirá determinar en los futuros graduados en educación física la relación de Actividad Física y sus conocimientos teóricos sobre Hábitos Saludables la cuál debería ser altamente positiva. La muestra de la investigación se realizará con los estudiantes antes señalados; es decir, estudiantes del género femenino: 13 y estudiantes del género masculino: 17, de entre 21 y 30 años de edad. Todos los estudiantes señalados provenientes de diferentes partes de la provincia de Entre Ríos. A su vez debemos marcar que los resultados hallados fueron de un buen nivel de Actividad Física en los estudiantes de Educación Física del último año. Teniendo en cuenta; los minutos de actividad física en desplazamiento por semana y la cantidad de minutos de actividad física, en un tiempo determinante para un estudiante de educación física, como es el tiempo libre. Por ello, encontramos que la relación de Actividad Física y sus conocimientos teóricos sobre Hábitos Saludables fue altamente positiva, tanto en mujeres como varones.

          Palabras clave: Actividad Física. Hábitos Saludables. Profesorados en Educación Física. Cuestionario GPAQ.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 191, Abril de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Con la presente investigación intentaremos, establecer un vínculo entre el nivel teórico sobre hábitos saludables y el paralelismo de la práctica de actividad física; en esta indagación se realizarán diversos trabajos teóricos, pero además cuestionarios, para brindar aportes informativos y provenientes de estudiantes del 4° año del profesorado de Educación Física, ámbito formal superior universitario.

Problema

    ¿Cuál es la relación entre el nivel de actividad física del educando de 4° año del profesorado de educación física de Gualeguay en el año 2013, y sus conocimientos teóricos sobre hábitos saludables?

Antecedentes

    Para comenzar con este apartado, es esencial detallar y citar ciertos lugares significativos en el marco de la recolección de distintos datos para el armado, de menor a mayor, de esta faz, nuestra búsqueda se realizó en diversos lugares pero los más relevantes han sido: Biblioteca de la Facultad de Actividad Física y Deportes de la Universidad de Flores; Biblioteca Nacional del Deporte. Ubicada en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, C.E.N.A.R.D. Secretaría de Deportes de la Nación. Además, hemos realizado investigaciones en nuestra ciudad ya que empleamos la Biblioteca del Profesorado de Educación Física de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Nuestras investigaciones de antecedentes se realizaron presencialmente durante varias sesiones, pero además la búsqueda continuó en Revistas Virtuales, claro es el ejemplo de la Revista Calidad de Vida Uflo, revista dependiente de la Universidad de Flores. Asimismo en múltiples revistas como Biodeport, sobre Actividad Física y Salud en relación todas, a temáticas de la Actividad Física.

Justificación

    Esta investigación desea brindar conocimientos al profesorado en educación física, sobre la concientización de la Actividad Física en alumnos que están transcurriendo por su último año de estudios universitarios, justamente en una carrera totalmente afín a lo que vamos a estudiar.

    Y en consecuencia tener un mejor desenvolvimiento profesional en un futuro cercano, y así elevar el nivel de conocimientos de nuestros graduados, sin descuidar nuestra esencia que es el desarrollo del movimiento humano saludable.

Marco teórico

Actividad física

    La actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por la musculatura esquelética, con el consiguiente gasto de energía (Caspersen, Powell, Christenson; 1985: 126-131).

    La inactividad física es un factor de riesgo independiente de enfermedades crónicas y se calcula que, en general, causa 1,9 millones de muertes anuales en todo el mundo (Erdociain, 2007).

    Por ello decimos que, la actividad física es un determinante fundamental del gasto de energía y, por consiguiente, del equilibrio calórico y del control del peso. Por ello, debemos mencionar los diversos beneficios que brinda la Actividad Física en nuestros adolescentes y jóvenes.

    Para obtener beneficios para la salud hoy, se recomienda una actividad física adecuada durante toda la vida. Importante, aún más, en estas edades señaladas, que vamos a estudiar, nuestros estudiantes de 4º año del profesorado de Educación Física de la sede Gualeguay, de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud. UADER.

    Los jóvenes en edad escolar deben realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada o vigorosa.

Hábitos saludables

Hábitos Alimentarios

    Prosiguiendo con nuestra investigación, en el apartado de hábitos saludables debemos ilustrar, que la nutrición forma parte de los hábitos saludables, por ello debemos acentuar que la infancia es una etapa fundamental en la adquisición y desarrollo de hábitos y pautas alimentarias que condicionan el estado nutricional en etapas posteriores de la vida. Si estos hábitos son adecuados, contribuirán a garantizar la salud en la edad adulta, el aprendizaje de los hábitos alimentarios está condicionado por numerosas influencias procedentes, sobre todo, de la familia (factores sociales, económicos y culturales), del ámbito escolar y, hoy, a través de la publicidad. En un principio, la familia desempeña un papel fundamental en la configuración del patrón alimentario del niño, sin embargo, al alcanzar la adolescencia, el papel de la familia pierde relevancia y el grupo de amigos y las referencias sociales se convierten en condicionantes claves de la dieta del joven adolescente. Esta etapa es, por tanto, especialmente vulnerable a la influencia de ciertos patrones estéticos que pueden conducir a alteraciones en la alimentación y como consecuencia de ello a la aparición de deficiencias nutricionales. Suele observarse una falta de diversificación de la dieta, abuso de dietas de cafetería y una importante influencia de factores externos sobre la conducta alimentaria. Conjuntamente, modificar estos patrones alimentarios en la edad adulta es una tarea complicada.

    El nivel de conocimiento en temas relacionados con alimentación y nutrición es un importante determinante de los hábitos de consumo alimentario a nivel individual. Es lógico pensar que cuanto mayor sea la formación en nutrición del individuo, mejores serán sus hábitos alimentarios. Sin embargo, a medida que el individuo adquiere autonomía para decidir comidas y horarios, los factores sociales, culturales y económicos, además de las preferencias alimentarias, van a contribuir al establecimiento y al cambio de un nuevo patrón de consumo alimentario de manera importante.

    Ciertos estudios epidemiológicos, de edades similares a nuestros estudiantes del profesorado en Educación Física, muestran que aunque en ocasiones la población está informada y conoce los conceptos básicos de una dieta saludable, estos conocimientos no se traducen en consumos reales de alimentos que formen parte de una dieta equilibrada. En muchos casos no se ponen en la práctica los conceptos aprendidos.

Hipótesis

    La relación de Actividad Física y sus conocimientos teóricos sobre Hábitos Saludables en alumnos del 4° año de la carrera de Educación Física de la Ciudad de Gualeguay es altamente positiva.

Objetivos generales

  • Diferenciar la relación entre el nivel de actividad física de los alumnos de 4º año del profesorado y sus conocimientos teóricos sobre hábitos saludables.

  • Distinguir si el Profesorado en Educación Física está formando futuros docentes en Educación Física activos y con conocimientos teóricos sobre hábitos saludables.

Objetivos específicos

  • Evaluar si los niveles de Actividad Física y los diferentes conocimientos sobre hábitos saludables, en el estudiantado de 4º año del profesorado en Educación Física son recurrentes para su vida profesional.

  • Cuantificar el promedio de actividad física realizada por los alumnos del 4º año del profesorado en Educación Física durante una semana.

  • Establecer el nivel de actividad física realizada por los alumnos del ciclo señalado anteriormente, de la institución previamente marcada durante su tiempo libre.

  • Precisar los niveles de conocimientos teóricos sobre hábitos saludables, para saber sobre sus conocimientos del concepto antes destacado.

Tipo de diseño

    Nuestra investigación, de acuerdo al material leído en relación a Metodología de la Investigación Científica debemos determinar criterios y tipos de diseño, que hemos establecidos, para la misma.

    Según el estado de arte y los objetivos, es menester destacar que nuestra investigación es Descriptiva, ya que busca especificar propiedades relevantes de educandos de Educación Física en el último año, y se somete a un análisis. Desde este diseño se miden y evalúan aspectos esenciales de Actividad Física y Hábitos Saludables.

    Este estudio descriptivo mide de manera independiente y con la mayor precisión posible distintos conceptos a los que se refieren.

    La investigación de características descriptivas requiere considerable conocimientos del área que se investiga para formular, luego, las preguntas específicas que busca responder.

    Además, la investigación científica tiene características correlaciónales, ya que tiene como objetivo medir el grado de relación entre dos o más variables, como en el caso de nuestra investigación, distinguiendo entre Nivel de Actividad Física y Conocimiento sobre Hábitos Saludables.

    Se pretende, entonces, distinguir si existe relación entre esas variables para luego analizar el grado de correlación.

    Se debe, en estos estudios, determinar cómo se asocian entre sí los valores de una variable en relación con las variables restantes.

    Los estudios de éste tipo se diferencian de los Descriptivos, principalmente en que mientras éstos se centran en medir con precisión las variables (Actividad Física – Hábitos Saludables), individuales, los estudios correlacionales evalúan el grado de correlación entre dos variables.

    Según la Búsqueda de Conocimiento, es importante recalcar la investigación aplicada o práctica ya que nuestra investigación, persigue fines directos y de aplicación inmediata en nuestros lugares de trabajo (Universidad). La investigación aplicada busca generar conocimientos para ser aplicado luego en las prácticas profesionales. Este tipo de investigación está ligado al propósito de la ciencia aplicada.

    Según el contexto del dato, es distinguido determinar que nuestra investigación se orienta al diseño de Campo, pues está enmarcada en una situación real determinada (Universidad). Los datos se obtendrán de la indagación y recolección en terreno.

    Según el tiempo, se asevera que la investigación será de acuerdo al tipo de diseño: Transversal y Sincrónico, puesto que en nuestra investigación se determinó un problema y se lo investigó pero en un período de tiempo determinado. Interesa indagar el “estado” de un determinado fenómeno. De acuerdo al Criterio denominado Perspectiva Temporal; debemos señalar el diseño Prospectivo, puesto que se estudia la evolución desde un punto de partida en vistas de recoger información sobre el comportamiento de un objeto de estudio generalmente, a partir de la manipulación de determinadas variables, en nuestra investigación (Actividad Física y Hábitos Saludables).

    De acuerdo, a la manipulación de la variable, establecido como criterio es importante determinar que el tipo de diseño, para nuestra investigación científica no es Experimental, porque desarrollaremos observación de diferentes fenómenos, se registra y se lo analiza.

Matriz de datos

U A: Estudiantes de cuarto año del Profesorado de Educación Física de la ciudad de Gualeguay.

V: Nivel de conocimiento sobre Hábitos Saludables

D: total obtenido en el Cuestionario sobre Hábitos Saludables.

R: Bueno.

R: Grupo A de 1 a 15 puntos.

R: Malo.

R: Grupo B de 16 a 29 puntos.

P: Preguntas a los estudiantes.

A: Bueno.

B: Malo.

 

V: Nivel de Actividad Física en el tiempo libre por semana.

D: Duración de la Actividad Física en el tiempo libre por semana.

R: Minutos.

R: Minutos.

P: Preguntas a los estudiantes

 

V: Nivel de Actividad Física en desplazamiento por semana.

D: Duración de la Actividad Física en desplazamiento por semana.

R: Minutos.

R: Minutos.

P: Preguntas a los estudiantes

Fuentes de datos

    Desde nuestro trabajo investigativo trabajaremos con fuentes de datos primarias ya que entrevistaremos a los alumnos, pues consideramos el mecanismo más confiable.

    Es factible, puesto que contamos con los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos, antes descripto.

Población y muestra

Universo: Profesorado Universitario en Educación Física. Sede Gualeguay.

Población: Todos los educandos de Cuarto Año.

Muestra: 30 estudiantes, mujeres y varones.

    El tipo de muestra elegida es Probabilística ya que participaron todos los estudiantes de cuarto año de la carrera Educación Física. Sede Gualeguay, de la facultad de ciencias de la vida y la salud. UADER.

  • Género femenino: 13, 4 de 21 años, 3 de 22 años, 2 de 23 años, 1 de 24 años; 1 de 25 años; 1 de 27 años; y 1 de 28 años de edad.

  • Género masculino: 17, 2 de 21 años, 6 de 22 años, 2 de 23 años, 2 de 24 años; 2 de 25 años; 1 de 26 años; 1 de 29 años y 1 de 30 años de edad.

    La muestra se dividida en masculino (17) y femenino (13).

Instrumentos de recolección de datos

    Como instrumentos ante esta investigación, hemos seleccionado dos cuestionarios, uno para determinar el nivel de Actividad Física del alumnado y el otro para determinar hábitos saludables desde el punto de vista teórico.

    El primero fue creado por la Organización Mundial de la Salud, lo elegimos por su confiabilidad y costo mínimo.

    El segundo cuestionario lo realizamos nosotros, con colaboraciones de especialistas del área.

Cuestionario GPAQ

Plan de actividades en contexto

    Este trabajo de Investigación lo llevamos a cabo en las instalaciones de la sede Gualeguay de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud en nuestro Profesorado Universitario en Educación Física. UADER. Nuestra posición como Investigador ha sido Interactiva.

Actividades desarrolladas

  • Solicitar permiso a las Autoridades del Profesorado para realizar la Investigación. Director de Carrera. Profesora Adjunta de la Cátedra: “Actividad Física, Deporte y Salud”. Cátedra del Núcleo Actividad Física y Salud. Ciclo Profesional.

  • Consensuar ciertos puntos relevantes: Día, Hora, Lugar.

  • Presentarnos a la clase y al Profesor Adjunto de la Cátedra.

  • Informar sobre la Investigación. En el marco de nuestro ciclo de Licenciatura en Actividad Física y nuestro trabajo como tesistas.

  • Entregar los cuestionarios a los estudiantes.

  • Realizar las explicaciones necesarias para contestar las preguntas por parte del alumnado de 4º año de la Institución.

  • Responder las dudas que puedan tener los diversos alumnos.

  • Los alumnos responderán las preguntas de los Cuestionarios.

  • Se recogerán los Cuestionarios verificando si fueron completados en su totalidad.

  • Se agradecerá la buena predisposición del Profesor y de los alumnos de la cátedra antes citada.

Plan de tratamiento y análisis de los datos

    Las variables empleadas fueron las siguientes;

  • Actividad Física en desplazamiento por semana.

  • Minutos de Actividad Física en tiempo libre por semana.

  • Conocimientos sobre hábitos saludables.

Análisis y conclusiones

Exposición de resultados

    La muestra se estableció con estudiantes de 4 año del profesorado de educación física sede Gualeguay, de la facultad de ciencias de la vida y la salud. UADER.

  • Estudiantes género femenino: 13, 4 de 21 años, 3 de 22 años, 2 de 23 años, 1 de 24 años; 1 de 25 años; 1 de 27 años; y 1 de 28 años de edad.

  • Estudiantes género masculino: 17, 2 de 21 años, 6 de 22 años, 2 de 23 años, 2 de 24 años; 2 de 25 años; 1 de 26 años; 1 de 29 años y 1 de 30 años de edad.

    Se establecieron además gráficos comparativos entre géneros diferentes. Femenino y Masculino.

    Todos los estudiantes señalados provienen de diferentes partes de la provincia de Entre Ríos.

Gráfico 1. Minutos de Actividad Física en Desplazamiento por Semana

 

Gráfico 2. Minutos de Actividad Física en Tiempo Libre por Semana

 

Gráfico 3. Niveles de conocimientos teóricos prácticos sobre Actividad Física y Hábitos Saludables en estudiantes femeninos

 

Gráfico 4. Niveles de conocimientos teóricos prácticos sobre Actividad Física y Hábitos Saludables en estudiantes femeninos

Análisis e interpretación de los datos

    Los resultados brindados, de acuerdo a los gráficos, antes expuestos, podemos señalar que existe un buen nivel de Actividad Física de los estudiantes de Educación Física del último año.

    Se observa en el primer gráfico un número significativo de minutos de actividad física en desplazamiento por semana.

    Además determinamos, de acuerdo a la apreciación del gráfico 2, que nos muestra alta cantidad de minutos de actividad física, en un tiempo determinante para un estudiante de educación física, como el tiempo libre. Por ello, a través del presente trabajo investigativo, determinamos que la relación de Actividad Física y sus conocimientos teóricos sobre Hábitos Saludables es altamente positiva.

    A su vez los gráficos 3 y 4 sectorizan la muestran, pues determinan en ambos grupos un porcentaje alto tanto en lo teórico como en lo práctico, ya sea en masculinos como en femeninos sobre actividad física y hábitos saludables, quedando acotado el grupo “B”, de cada diagrama, en solo un 19 % y 14 % del total.

Conclusiones y sugerencias

    Luego del perfeccionamiento constante del presente trabajo de investigación es importante señalar, llegando al final del mismo; y luego de múltiples lecturas realizadas en varios antecedentes específicos del área, con especialistas del área metodológica y temática también por la experiencia sumada en este período de tiempo, utilizado para el desarrollo del presente; que es verdaderamente importante estimular el desarrollo de actividades físicas siempre haciendo Docencia, y más aún dentro del ámbito universitario, teniendo contribuciones desde el área educativa, de la salud, como pilares, además de las ciencias afines, para poder siempre remarcar la fundamentación de cada una de nuestras prácticas, sin descuidar el impulso docente de las técnicas adecuadas de los movimientos en actividad física.

    Es significativo señalar, que de acuerdo al título del trabajo de investigación “Conocimientos teóricos-prácticos en el futuro graduado del profesorado en educación física de la ciudad de Gualeguay”. Y a la hipótesis del presente trabajo, la cual recordamos: “la relación de actividad física y sus conocimientos teóricos sobre hábitos saludables es altamente positiva”. Y recordando los objetivos; como diferenciar la relación entre el nivel de actividad física de los alumnos de 4º año del profesorado y sus conocimientos teóricos sobre hábitos saludables. Además distinguiendo si el Profesorado en Educación Física está formando futuros docentes en Educación Física activos y con conocimientos teóricos sobre hábitos saludables; examinando e interpretando los datos de la investigación podemos determinar, de acuerdo a los resultados brindados por los gráficos, que la relación de actividad física y sus conocimientos teóricos sobre hábitos saludables es altamente positiva. Sectorizando además la muestra y determinando en los gráficos 3 y 4, grupos, con un porcentaje alto, tanto en masculinos como en femeninos de conocimientos sobre hábitos saludables y además en la faceta actividad física, quedando acotado el grupo “B”, de cada diagrama, en solo un 19 % y 14 % del total de la muestra.

    Por ello y a modo de culminación; que importante es ser activo y saludable pero siempre fundamentando nuestras prácticas docentes, como especialistas del área, y es por ello, que la reflexión y la visión que debemos hacer quienes formamos docentes en educación física, es a que mejoren sus prácticas desde lo práctico y reforzando desde los aportes teóricos para una profesionalización del campo más acentuada, nunca descuidando nuestra esencia, el movimiento.

    Por ello, consideramos que la presente área de conocimiento, queda abierta para poder seguir investigando un concepto amplio como es la Actividad Física y términos, que en el presente trabajo se han citado.

    El camino se ha establecido, debemos ahora, proseguir Construyendo Juntos desde la investigación.

    Consideramos función fundamental y prioritaria de una comunidad, en este caso la universidad, la promoción y realización de actividad física y saber establecerla así mejoraremos la promoción de la salud y calidad de vida de la población, desde nuestra área.

    Hoy, lamentablemente, existen flagelos modernos, como el síndrome de inactividad física, perjudicando a la salud física, psíquica y social esto determina estilos de vida sedentarios y un alto costo para la salud. Por ello, debemos señalar que hay un campo despoblado, al cual debemos volcarnos, promoviendo una cultura que revalorice la cultura del movimiento saludable; función notable del área de extensión e investigación de una universidad.

    El estudio universitario y la difusión de experiencias fomentan la socialización de la actividad física, hoy un término muy empleado, no solo en un Profesorado de educación física.

    Los trabajos en redes, la democratización y sociabilización de aportes teórico-prácticos provocan mayores y mejores participaciones, generan, a su vez, dinámica colectiva.

    En la actualidad la promoción de la actividad de vida y de los hábitos saludables para Toda la población es una de las funciones elementales y prioritarias de una comunidad, como la universidad, que quiere ser moderna y organizada, por ello debemos fomentarla como herramienta para la promoción, prevención y protección de la salud, pero de Toda la población.

    Consideramos, entonces, a modo de clausura que debemos estimular la acción, simplicidad, inclusión, fundamentación y flexibilidad del término Actividad Física, para establecer entonces, un cambio…

    Apostemos todos por una nueva cultura activa y saludable.

Bibliografía

  • Argentina. Ministerio de Salud. (2005 y 2009). “Encuesta Nacional de Factores de Riesgo”. Buenos Aires.

  • Bouchard, C. et al. (1993). “Exercise and obesity”. Obesity Res; 1. pp: 133-147.

  • Bravo, a. Úbeda, M. et al. (2010). “Evaluación de los hábitos alimentarios”. Proyecto de Salud Nutricional. Departamento de Nutrición. Facultad de Alimentación. Madrid. España.

  • Caspersen CJ, Powell K, Christenson G. (1985) “Physical activity, exercise and physical fitness”. Public Health Rep. 100. pp. 125-131.

  • Cormillot, A. (2011). “Hábitos saludables desde la Nutrición”. Revista Vivir Mejor. Nutrición Aplicada. Pp. 55-59.

  • Delgado M. (2000). “Modalidades de práctica de actividad física en el estilo de vida”. Revista Actividad Física Digital. 53. pp. 42-49.

  • Colegio Americano de Medicina del Deporte (1993). “Actividad Física”. Estados Unidos.

  • Colegio Americano de Medicina del Deporte (2000). “Valoración y prescripción del Ejercicio”. Pratt, M. Estados Unidos.

  • Giraldes, M. (1976). “Metodología de la Educación Física”. Buenos Aires. Argentina. Editorial Stadium. 1ª Edición.

  • Goldbaun, M. (2000). “Estilos de vida y modernidad”. Montevideo. pp. 26-32.

  • López M. (2008). “La importancia del estilo de vida”. Disponible en gopher: Directory: Su Médico de Cabecera en la Red.

  • Moreno, G. (2011). “Diseño, Construcción y Gestión de redes y programas de actividad física para la salud”. Argentina. Editorial La Imprenta Ya. 1ª Edición.

  • Organización Mundial de la Salud (2.003). “Informe sobre la salud en el mundo. Salud mundial. Retos actuales”. Geneve.

  • Organización Mundial de la Salud. (2002). “The World Health Report 2002- Reducing Risks, promotion healthy life”. England.

  • Organización Mundial de la Salud. (2006). Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ). Departamento de enfermedades crónicas y promoción de la salud. “Vigilancia y prevención basada en la población”.

  • Paffenbarger, RS. (1991). “Physical activity and reduced occurrence on non insulin dependent diabetes mellitus". New England Journal Medicine. 325: 147-152.

  • Romero Brest, E. (1915) “Pedagogía de la Educación Física”. Buenos Aires. Librería del Colegio. Argentina. 1ª Edición.

  • Vázquez, B. (1990). “La Educación Física en la Educación”. España. pp. 59-72.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 191 | Buenos Aires, Abril de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados